SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Valle de la Pascua, Estado Guárico
_____________________________________
Selección de Personal Mediante el Modelo
Assessment Center
Facilitador (a): Alumno:
Caren Fernández Eneyderts Carpio
19.962.234
NOVIEMBRE, 2019
IDENTIFICACION
I Identificación del Terapeuta
Nombres Y Apellidos: Eneyderts José Carpio Infante
Cedula de Identidad: 19.962.234
Especialidad: Estudiante de Psicología General
II Identificación de los Participantes
PARTICIPANTE A
Nombre y Apellido: María García – Edad: 35 Profesión: TSU en
Administración – Cargo Postulante: Ejecutivo de Ventas.
PARTICIPANTE B
Nombre y Apellido: Johana Ledezma – Edad: 31 Profesión:
Estudiante de Informática Cargo Postulante: Ejecutivo de Ventas.
Características y Generalidades
GENERALIDADES DE LA METODOLOGIA APLICAR
La Empresa “X” dedicada al comercio de pólizas de seguros inicia el proceso de
reclutamiento y selección de personal para ocupar el cargo de ejecutivo de ventas, para
ello emplea la técnica de Assessment Center la cual según Alvarado (2009) es: “…es
una técnica de evaluación estandarizada del comportamiento, que es utilizada por las
empresas en la búsqueda de candidatos que requieren determinadas habilidades y
competencias para cubrir un puesto de trabajo.”
En tal sentido se aplicara la metodología con tres participantes para comprobar
sus habilidades y destrezas en relación al cargo a ejercer. Para ello se aplicaron 3
técnicas pertenecientes a la metodología antes descrita, estas técnicas son:
Juego de roles; se busca que los participantes adopten un rol especifico los
cuales pueden se determinados por el evaluador.
Ejercicios de Simulación: están relacionados con hechos que pueden ocurrir
desde ámbito organizacional en la vida real.
In Basket: se le entregan a los participantes una serie de cartas o documentos
que suelen recibir en su área de trabajo y los cuales deben responder en un tiempo
establecido por evaluador.
Características
Aunque esta prueba se puede aplicar en el ámbito individual esta se aplico de
forma grupal para medir la capacidad de interrelación de los participantes.
La prueba se ejecuto con una duración de 3 horas con criterios de flexibilidad y
de evaluación de competencias individuales.
La prueba fue aplicada en la ciudad de Valle de la Pascua el 02/12/2019 con un
grupo de participantes cuya formación académica esta relacionada con el cargo a
ejercer, dicha formación esta descrita en la identificación individual de los
participantes.
OBSERVACIONES Y PARTICULARIDADES
Durante la aplicación de la prueba el grupo mostró disposición a realizar las
actividades asignadas, para esto como ya se ha mencionado se aplicaron 3 técnicas
cuyas particularidades se describen a continuación:
En la técnica juego de roles se les pidió a los participantes que simularan una
disputa entre un comprador y un vendedor de seguros esto con la finalidad de
comprobar sus actitudes ante este tipo de actuaciones. La ventaja de esta técnica es que
permite conocer como los candidatos actuarían en este tipo de contextos y si los mismos
pueden dominar la situación de forma equilibrada.
Duración: esta técnica se aplico durante 25 minutos en ella las 2 candidatas
actuaron como compradoras y vendedoras.En lo que respecta ala técnica ejercicios de
simulación se les pidió a las candidatas que elaboraran un conjunto de estrategias de
cómo maximizar las ventas las cuales deberían presentar ante los ejecutivos. Duración;
la aplicación de esta técnica se desarrollo en 20 minutos por cada participante.
En la técnica In Basket se les proporciono 4 solicitudes de clientes los cuales
deberían responder en un lapso no mayor de 20 minutos, con ello se evalúan las
capacidades de toma de decisiones de las participantes y su pertenencia sobre el asunto
planteado. Los temas de estas solicitudes estaban relacionados con; 1) cambio de la
póliza del seguro por otra 2) inconvenientes del seguro para responderles a sus
asegurados
RESULTADOS OBTENIDOS
PARTICIPANTE A (María García)
Mediante la observación directa de la prueba de juego de roles demostró tener
una capacidad limitada en la resolución de conflictos además manifestó rasgos de
ansiedad, ante este tipo de situaciones lo que la coloca en desventaja ante clientes con
conductas no asertivas. En el ejercicio de simulación se demoro mas del tiempo
estipulado y solo logro establecer una estrategia para optimizar las ventas. Mas sin
embargo en el In Basket si logro dar respuestas oportunas de cómo el seguro debe
responderle a los clientes ante inconvenientes como clientes deben de realizar cambios
de planes de acuerdo a sus necesidades.
PARTICIPANTE B (Johana Ledezma)
Durante la observación realizada en la aplicación de juego de roles la
participante mostró habilidades sobre el manejo y resolución de conflictos adoptando
una actitud afable y con rasgos de asertividad, mas sin embargo en algunas ocasiones
tomo posturas corporales cerradas. En lo que respecta a los ejercicios de simulación
demostró un pensamiento inferencial lo cual le permite elaborar nueva información con
nociones previas, estas habilidades de pensamientos son importantes para ejercer cargos
como estos ya que pueden dar respuestas ante las peticiones y metas organizacionales.
Ahora bien en la prueba de In Basket demostró niveles de seguridad para dar respuestas
oportunas en un lapso de tiempo prudente.
En tal sentido de acuerdo a los resultados obtenidos y alas diversas valoraciones
se recomienda para ocupar el cargo de Ejecutivo de ventas a la Ciudadana Johana
Ledezma ya que demostró poseer habilidades organizativas, comunicativas y con
capacidades para la resolución de conflictos.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Recomendaciones
Luego de la aplicación de la entrevista y las pruebas empleadas por el
Assessment Center se realizan las siguientes recomendaciones a los participantes:
La participante María García debe aplicar técnicas para mejorar sus habilidades
de pensamiento especialmente el ejecutivo el cual esta relacionado con las habilidades
de planificación esta última es elemento imprescindible para ejercer funciones dentro de
una organización ya que le permitirá tomar decisiones oportunas y dentro de los tiempos
operativos necesarios. Además se le sugiere a la participante tomar asistencia con un
especialista para tratar sus niveles de ansiedad los cuales se acentúan ante situaciones
tensas.
En lo que respecta la participante Johana Ledezma se le recomienda desde área
kinesiológica adoptar posturas corporales abiertas ya que estas son señales de
receptividad la cual es sumamente en las relaciones interpersonales desde el punto de
vista organizacional y comercial en este último aspecto en la relación vendedor
comprador.
Conclusiones
Actualmente las diversas organizaciones emplean herramientas para la selección
de personal idóneo, mediante técnicas no convencionales entre las cuales se destacan el
Assessment Center cuya finalidad es estudiar el comportamiento desde el punto de vista
individual o grupal por lo cual es una de las mas usadas dese el área gerencial ya que
con una correcta selección las metas organizacionales se pueden cumplir con mayor
facilidad.
Las técnicas aplicadas por el Assessment Center evalúan al participante
mediante la simulación de situaciones que ocurren en el contexto cotidiano, por lo cual
reclutador o entrevistador debe de adoptar como principal herramienta la observación
directa ya que con esta determinará diversas actitudes, habilidades y posturas,
permitiendo así realizar contrastes entre los postulantes y seleccionar el mas adecuado
para ocupar el cargo laboral.
ANEXOS
ENTREVISTA
JUEGO DE ROLES
In Basket
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alvarado, M. (2009). Reclutamiento de Personal. Descargado el 01 de
Diciembre de 2019 de https://www.monografias.com/trabajos80/reclutamiento-
personal/reclutamiento-personal.shtml
Campos, V. (2019). Assessment Center. Descardo el 04 de Diciembre de 2019
de https://blog.acsendo.com/assessment-center-util/
Técnicas de Assessment Center. (s.f.). Descardo el 04 de Diciembre de 2019 de
https://blog.acsendo.com/4-tecnicas-para-evaluar-competencias-en-un-assessment-
center/

Más contenido relacionado

Similar a Entrevista

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIASEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
Melissa Romero
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Vismil Serrano
 
Metodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidadesMetodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidades
mariavanessa777
 
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. pptLa capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Contratacion capacitación e inducción de personal
Contratacion capacitación e inducción de personalContratacion capacitación e inducción de personal
Contratacion capacitación e inducción de personal
JoheliAlmeida
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
Fernanda1531
 
Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.
Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.
Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.
consuguzman
 
Clase 12 Assessment Center.pptx
Clase 12 Assessment Center.pptxClase 12 Assessment Center.pptx
Clase 12 Assessment Center.pptx
CoordinacionPsicolog1
 
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
AcostaAriasDianaKare
 
Carvaca Cristina foro2_segundo parcial
Carvaca Cristina foro2_segundo parcialCarvaca Cristina foro2_segundo parcial
Carvaca Cristina foro2_segundo parcial
Cristina Carvaca Chanataxi
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑOEVALUACION DEL DESEMPEÑO
Gestion del Talento Humano por Competencias
Gestion del Talento Humano por CompetenciasGestion del Talento Humano por Competencias
Gestion del Talento Humano por Competencias
gparragp
 
Informe de reclutamiento
Informe de reclutamientoInforme de reclutamiento
Informe de reclutamiento
Universidad Alonso de Ojeda
 
Empresas polar
Empresas polarEmpresas polar
Empresas polar
karentorrealba05
 
Gestion de Talento Humano
Gestion de Talento HumanoGestion de Talento Humano
Gestion de Talento Humano
Ingrid Beltran
 
Manual de procedimientos para contratar un mecanico
Manual de procedimientos para contratar un mecanicoManual de procedimientos para contratar un mecanico
Manual de procedimientos para contratar un mecanicoAlicia Cobos Mandujano
 
Fortalecimiento prueba saber pro
Fortalecimiento prueba saber proFortalecimiento prueba saber pro
Fortalecimiento prueba saber pro
daviducn2018
 
numero 4 presentacion capacitacion.pptx
numero 4 presentacion capacitacion.pptxnumero 4 presentacion capacitacion.pptx
numero 4 presentacion capacitacion.pptx
victorfranco408082
 
Captación Laboral
Captación LaboralCaptación Laboral
Captación Laboral
ENEYDERTS CARPIO
 

Similar a Entrevista (20)

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIASEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Selección de fuerza de ventas
Selección de fuerza de ventasSelección de fuerza de ventas
Selección de fuerza de ventas
 
Metodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidadesMetodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidades
 
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. pptLa capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
 
Contratacion capacitación e inducción de personal
Contratacion capacitación e inducción de personalContratacion capacitación e inducción de personal
Contratacion capacitación e inducción de personal
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.
Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.
Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.
 
Clase 12 Assessment Center.pptx
Clase 12 Assessment Center.pptxClase 12 Assessment Center.pptx
Clase 12 Assessment Center.pptx
 
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
 
Carvaca Cristina foro2_segundo parcial
Carvaca Cristina foro2_segundo parcialCarvaca Cristina foro2_segundo parcial
Carvaca Cristina foro2_segundo parcial
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑOEVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
 
Gestion del Talento Humano por Competencias
Gestion del Talento Humano por CompetenciasGestion del Talento Humano por Competencias
Gestion del Talento Humano por Competencias
 
Informe de reclutamiento
Informe de reclutamientoInforme de reclutamiento
Informe de reclutamiento
 
Empresas polar
Empresas polarEmpresas polar
Empresas polar
 
Gestion de Talento Humano
Gestion de Talento HumanoGestion de Talento Humano
Gestion de Talento Humano
 
Manual de procedimientos para contratar un mecanico
Manual de procedimientos para contratar un mecanicoManual de procedimientos para contratar un mecanico
Manual de procedimientos para contratar un mecanico
 
Fortalecimiento prueba saber pro
Fortalecimiento prueba saber proFortalecimiento prueba saber pro
Fortalecimiento prueba saber pro
 
numero 4 presentacion capacitacion.pptx
numero 4 presentacion capacitacion.pptxnumero 4 presentacion capacitacion.pptx
numero 4 presentacion capacitacion.pptx
 
Captación Laboral
Captación LaboralCaptación Laboral
Captación Laboral
 

Más de ENEYDERTS CARPIO

Linea de i nvestigacion proyecto 2020
Linea de i nvestigacion   proyecto 2020Linea de i nvestigacion   proyecto 2020
Linea de i nvestigacion proyecto 2020
ENEYDERTS CARPIO
 
Paln de Orientacion
Paln de  OrientacionPaln de  Orientacion
Paln de Orientacion
ENEYDERTS CARPIO
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
ENEYDERTS CARPIO
 
Psicología Ocupacional
Psicología OcupacionalPsicología Ocupacional
Psicología Ocupacional
ENEYDERTS CARPIO
 
Psicología de la Orientación
Psicología de la OrientaciónPsicología de la Orientación
Psicología de la Orientación
ENEYDERTS CARPIO
 
Terapia Familiar
Terapia Familiar Terapia Familiar
Terapia Familiar
ENEYDERTS CARPIO
 
Mapa conceptual invs
Mapa conceptual invsMapa conceptual invs
Mapa conceptual invs
ENEYDERTS CARPIO
 
Revista
RevistaRevista
DTBYMS
DTBYMSDTBYMS
Psicfamiliar
PsicfamiliarPsicfamiliar
Psicfamiliar
ENEYDERTS CARPIO
 
Gerontopsicología
Gerontopsicología Gerontopsicología
Gerontopsicología
ENEYDERTS CARPIO
 
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
ENEYDERTS CARPIO
 
100-DTB
100-DTB100-DTB
Revista tx mentales
Revista tx mentalesRevista tx mentales
Revista tx mentales
ENEYDERTS CARPIO
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
ENEYDERTS CARPIO
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
ENEYDERTS CARPIO
 
Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa
ENEYDERTS CARPIO
 
REVISTA WARTEGG
REVISTA WARTEGG REVISTA WARTEGG
REVISTA WARTEGG
ENEYDERTS CARPIO
 

Más de ENEYDERTS CARPIO (20)

Linea de i nvestigacion proyecto 2020
Linea de i nvestigacion   proyecto 2020Linea de i nvestigacion   proyecto 2020
Linea de i nvestigacion proyecto 2020
 
Paln de Orientacion
Paln de  OrientacionPaln de  Orientacion
Paln de Orientacion
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Psicología Ocupacional
Psicología OcupacionalPsicología Ocupacional
Psicología Ocupacional
 
Psicología de la Orientación
Psicología de la OrientaciónPsicología de la Orientación
Psicología de la Orientación
 
Terapia Familiar
Terapia Familiar Terapia Familiar
Terapia Familiar
 
Https
HttpsHttps
Https
 
Mapa conceptual invs
Mapa conceptual invsMapa conceptual invs
Mapa conceptual invs
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
DTBYMS
DTBYMSDTBYMS
DTBYMS
 
Psicfamiliar
PsicfamiliarPsicfamiliar
Psicfamiliar
 
Gerontopsicología
Gerontopsicología Gerontopsicología
Gerontopsicología
 
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
GLOSARIO INVESTIGACIÓN BÁSICA
 
100-DTB
100-DTB100-DTB
100-DTB
 
Revista tx mentales
Revista tx mentalesRevista tx mentales
Revista tx mentales
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
 
Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa Intervención Psicoeducativa
Intervención Psicoeducativa
 
REVISTA
REVISTAREVISTA
REVISTA
 
REVISTA WARTEGG
REVISTA WARTEGG REVISTA WARTEGG
REVISTA WARTEGG
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Entrevista

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Valle de la Pascua, Estado Guárico _____________________________________ Selección de Personal Mediante el Modelo Assessment Center Facilitador (a): Alumno: Caren Fernández Eneyderts Carpio 19.962.234 NOVIEMBRE, 2019
  • 2. IDENTIFICACION I Identificación del Terapeuta Nombres Y Apellidos: Eneyderts José Carpio Infante Cedula de Identidad: 19.962.234 Especialidad: Estudiante de Psicología General II Identificación de los Participantes PARTICIPANTE A Nombre y Apellido: María García – Edad: 35 Profesión: TSU en Administración – Cargo Postulante: Ejecutivo de Ventas. PARTICIPANTE B Nombre y Apellido: Johana Ledezma – Edad: 31 Profesión: Estudiante de Informática Cargo Postulante: Ejecutivo de Ventas. Características y Generalidades GENERALIDADES DE LA METODOLOGIA APLICAR La Empresa “X” dedicada al comercio de pólizas de seguros inicia el proceso de reclutamiento y selección de personal para ocupar el cargo de ejecutivo de ventas, para ello emplea la técnica de Assessment Center la cual según Alvarado (2009) es: “…es una técnica de evaluación estandarizada del comportamiento, que es utilizada por las empresas en la búsqueda de candidatos que requieren determinadas habilidades y competencias para cubrir un puesto de trabajo.” En tal sentido se aplicara la metodología con tres participantes para comprobar sus habilidades y destrezas en relación al cargo a ejercer. Para ello se aplicaron 3 técnicas pertenecientes a la metodología antes descrita, estas técnicas son: Juego de roles; se busca que los participantes adopten un rol especifico los cuales pueden se determinados por el evaluador. Ejercicios de Simulación: están relacionados con hechos que pueden ocurrir desde ámbito organizacional en la vida real.
  • 3. In Basket: se le entregan a los participantes una serie de cartas o documentos que suelen recibir en su área de trabajo y los cuales deben responder en un tiempo establecido por evaluador. Características Aunque esta prueba se puede aplicar en el ámbito individual esta se aplico de forma grupal para medir la capacidad de interrelación de los participantes. La prueba se ejecuto con una duración de 3 horas con criterios de flexibilidad y de evaluación de competencias individuales. La prueba fue aplicada en la ciudad de Valle de la Pascua el 02/12/2019 con un grupo de participantes cuya formación académica esta relacionada con el cargo a ejercer, dicha formación esta descrita en la identificación individual de los participantes. OBSERVACIONES Y PARTICULARIDADES Durante la aplicación de la prueba el grupo mostró disposición a realizar las actividades asignadas, para esto como ya se ha mencionado se aplicaron 3 técnicas cuyas particularidades se describen a continuación: En la técnica juego de roles se les pidió a los participantes que simularan una disputa entre un comprador y un vendedor de seguros esto con la finalidad de comprobar sus actitudes ante este tipo de actuaciones. La ventaja de esta técnica es que permite conocer como los candidatos actuarían en este tipo de contextos y si los mismos pueden dominar la situación de forma equilibrada. Duración: esta técnica se aplico durante 25 minutos en ella las 2 candidatas actuaron como compradoras y vendedoras.En lo que respecta ala técnica ejercicios de simulación se les pidió a las candidatas que elaboraran un conjunto de estrategias de cómo maximizar las ventas las cuales deberían presentar ante los ejecutivos. Duración; la aplicación de esta técnica se desarrollo en 20 minutos por cada participante. En la técnica In Basket se les proporciono 4 solicitudes de clientes los cuales deberían responder en un lapso no mayor de 20 minutos, con ello se evalúan las
  • 4. capacidades de toma de decisiones de las participantes y su pertenencia sobre el asunto planteado. Los temas de estas solicitudes estaban relacionados con; 1) cambio de la póliza del seguro por otra 2) inconvenientes del seguro para responderles a sus asegurados RESULTADOS OBTENIDOS PARTICIPANTE A (María García) Mediante la observación directa de la prueba de juego de roles demostró tener una capacidad limitada en la resolución de conflictos además manifestó rasgos de ansiedad, ante este tipo de situaciones lo que la coloca en desventaja ante clientes con conductas no asertivas. En el ejercicio de simulación se demoro mas del tiempo estipulado y solo logro establecer una estrategia para optimizar las ventas. Mas sin embargo en el In Basket si logro dar respuestas oportunas de cómo el seguro debe responderle a los clientes ante inconvenientes como clientes deben de realizar cambios de planes de acuerdo a sus necesidades. PARTICIPANTE B (Johana Ledezma) Durante la observación realizada en la aplicación de juego de roles la participante mostró habilidades sobre el manejo y resolución de conflictos adoptando una actitud afable y con rasgos de asertividad, mas sin embargo en algunas ocasiones tomo posturas corporales cerradas. En lo que respecta a los ejercicios de simulación demostró un pensamiento inferencial lo cual le permite elaborar nueva información con nociones previas, estas habilidades de pensamientos son importantes para ejercer cargos como estos ya que pueden dar respuestas ante las peticiones y metas organizacionales. Ahora bien en la prueba de In Basket demostró niveles de seguridad para dar respuestas oportunas en un lapso de tiempo prudente. En tal sentido de acuerdo a los resultados obtenidos y alas diversas valoraciones se recomienda para ocupar el cargo de Ejecutivo de ventas a la Ciudadana Johana Ledezma ya que demostró poseer habilidades organizativas, comunicativas y con capacidades para la resolución de conflictos.
  • 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Recomendaciones Luego de la aplicación de la entrevista y las pruebas empleadas por el Assessment Center se realizan las siguientes recomendaciones a los participantes: La participante María García debe aplicar técnicas para mejorar sus habilidades de pensamiento especialmente el ejecutivo el cual esta relacionado con las habilidades de planificación esta última es elemento imprescindible para ejercer funciones dentro de una organización ya que le permitirá tomar decisiones oportunas y dentro de los tiempos operativos necesarios. Además se le sugiere a la participante tomar asistencia con un especialista para tratar sus niveles de ansiedad los cuales se acentúan ante situaciones tensas. En lo que respecta la participante Johana Ledezma se le recomienda desde área kinesiológica adoptar posturas corporales abiertas ya que estas son señales de receptividad la cual es sumamente en las relaciones interpersonales desde el punto de vista organizacional y comercial en este último aspecto en la relación vendedor comprador. Conclusiones Actualmente las diversas organizaciones emplean herramientas para la selección de personal idóneo, mediante técnicas no convencionales entre las cuales se destacan el Assessment Center cuya finalidad es estudiar el comportamiento desde el punto de vista individual o grupal por lo cual es una de las mas usadas dese el área gerencial ya que con una correcta selección las metas organizacionales se pueden cumplir con mayor facilidad. Las técnicas aplicadas por el Assessment Center evalúan al participante mediante la simulación de situaciones que ocurren en el contexto cotidiano, por lo cual reclutador o entrevistador debe de adoptar como principal herramienta la observación directa ya que con esta determinará diversas actitudes, habilidades y posturas, permitiendo así realizar contrastes entre los postulantes y seleccionar el mas adecuado para ocupar el cargo laboral.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Alvarado, M. (2009). Reclutamiento de Personal. Descargado el 01 de Diciembre de 2019 de https://www.monografias.com/trabajos80/reclutamiento- personal/reclutamiento-personal.shtml Campos, V. (2019). Assessment Center. Descardo el 04 de Diciembre de 2019 de https://blog.acsendo.com/assessment-center-util/ Técnicas de Assessment Center. (s.f.). Descardo el 04 de Diciembre de 2019 de https://blog.acsendo.com/4-tecnicas-para-evaluar-competencias-en-un-assessment- center/