SlideShare una empresa de Scribd logo
   La entrevista: su importancia y características
LA ENTREVISTA ,[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE ENTREVISTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ERRORES COMUNES DEL ENTREVISTADOR DURANTE LA ENTREVISTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ÉTICA EN LA ENTREVISTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL ACUERDO O “CONTRATO EN LA ENTREVISTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROCESO DE LA ENTREVISTA SEGÚN LA DIRECTIVIDAD Entrevista semidirectiva Entrevista  no directiva Entrevista  directiva Exposición del problema ¿Tienes problemas? Planteamiento, problema y soluciones ¿Quieres que hablemos? Habla espontáneamente No Sí ¿Quieres, vas a hacerlas? No Sí Se expone situación y sus peligros Centrar el problema en su dificultad Se termina ¿Qué puedes hacer tú? Adiós Informar ¿Cómo puedo ayudarte? Adiós Plan de acción (tratamiento)
CLAVES PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA Consejo El comunicador no efectivo El comunicador efectivo Encontrar áreas de interés Se desentiende de los temas que no son de su interés Busca oportunidades. Se pregunta: ¿Qué puedo sacar de esto? Juzgar el contenido, no la forma Se desentiende si la forma es no su forma de pensar Juzga el contenido; pasa por alto los errores de forma Refrenar los impulsos propios Tiende a interrumpir y a discutir Contiene sus juicios hasta haber entendido la idea globalmente Concentrarse en escuchar No demuestra mayor energía al respecto; la atención parece impostada Trabaja duro; exhibe una posición corporal activa
CLAVES PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN EN ..... Consejo El comunicador no efectivo El comunicador efectivo Resistir las distracciones Se distrae fácilmente Evita las distracciones; tolera las malos hábitos; sabe cómo concentrarse. Ejercitar su mente No incorpora material dificultoso; busca material liviano, recreativo Utiliza material más denso como ejercicio para la mente Mantener la mente abierta Reacciona a los contenidos emocionales Interpreta frases “coloridas”; no queda atrapado en ellas Capitalizar el hecho de que el pensamiento es más que la palabra Tiende a aburrirse con los que hablan lentamente Va sumando mentalmente; sopesa las evidencias; escucha “entre líneas”
TÉCNICAS PARA UNA ESCUCHA ACTIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESPUESTAS NO VERBALES Utilizadas junto con las técnicas de escucha verbal activa, las respuestas no verbales incrementan el poder de comunicación. Debe cuidarse, sin embargo, de no utilizar estas claves no verbales, sin escuchar realmente lo que la otra persona está diciendo. Este tipo de “escucha simulada” puede incluso llegar a perjudicar al entrevistador en el largo plazo, si la otra persona descubre que realmente no se le está escuchando.
RESPUESTAS NO VERBALES Ejemplos Ventajas Claves a emplear ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Respuesta no verbal Qué puede indicar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Respuesta no verbal (cont.) Qué puede indicar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARAFRASEANDO Parafrasear es una técnica de escucha activa que lo ayudará a comprender exactamente que es lo que la otra persona está diciendo, y contribuirá a identificarlo como un oyente atento. Utilícelo regularmente y evitará luego tener que aclarar puntos que creía haber entendido Ejemplos Ventajas Claves a emplear ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFERENCIA EN LAS CONNOTACIONES Cuando se infieren las connotaciones de un mensaje, se va más allá de la simple comprensión de las palabras. Usted se anticipa a su interlocutor, leyendo entre líneas, y demuestra que la comunicación es un canal bidireccional El peligro de esta técnica es que usted puede aparecer como superior o demasiado agresivo, su su interpretación del mensaje es incorrecta. Su propósito es demostrar genuino interés. Las respuestas no verbales son especialmente valiosas en este caso. Ejemplos Ventajas Claves a emplear ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INVITACIÓN A PROSEGUIR La invitación a proseguir, otra técnica de escucha activa, permite demostrar interés y compenetración con una buena idea, o alentar a un emisor tímido a continuar explicando una idea, o comunicar con amplitud de criterio cuando no se está necesariamente de acuerdo con quien habla. Ejemplos Ventajas Claves a emplear ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BUCEO EN LOS SENTIMIENTOS SUBYACENTES El buceo en los sentimientos subyacentes resulta especialmente eficaz cuando el contenido de un mensaje es emocional. Demuestra que uno es un oyente sensible, capaz de ponerse en el lugar del otro. Ejemplos Ventajas Claves a emplear ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUIDADO¡ LOS GESTOS NOS DELATAN
ACTO - LO QUE REFLEJA   Jugar con el cabello - Falta de confianza en sí mismo e inseguridad  Comerse las uñas - Inseguridad o nervios  La cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el piso - Aburrimiento  Unir los tobillos - Aprensión  Manos agarradas hacia la espalda - Furia, ira, frustración y aprensión  Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie - Aburrimiento  Brazos cruzados a la altura del pecho - Actitud a la defensiva  Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados - Abatimiento  Manos en las mejillas - Evaluación  Frotarse un ojo - Dudas  Tocarse ligeramente la nariz - Mentir, dudar o rechazar algo
ACTO - LO QUE REFLEJA   Acariciarse la quijada - Toma de decisiones  Entrelazar los dedos – Autoridad  Dar un tirón al oído – Inseguridad  Mirar hacia abajo - No creer en lo que se escucha  Frotarse las manos – Impaciencia  Apretarse la nariz - Evaluación negativa  Golpear ligeramente los dedos – Impaciencia  Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás - Seguridad en sí mismo y superioridad  Inclinar la cabeza – Interés  Palma de la mano abierta - Sinceridad, franqueza e inocencia  Caminar erguido - Confianza y seguridad en sí mismo  Pararse con las manos en las caderas - Buena disposición para hacer algo
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosVanne Tapia
 
Manual del test del arbol
Manual del test del arbolManual del test del arbol
Manual del test del arbolpeDRINK Liddell
 
Hoja de respuestas rene le senne
Hoja de respuestas rene le senneHoja de respuestas rene le senne
Hoja de respuestas rene le senne
Hubert caceres
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
FRANCISCO TAVARA
 
Prueba de Identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol
Prueba de Identificación de Trastornos por Consumo de AlcoholPrueba de Identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol
Prueba de Identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol
Roberto Coste
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Alicia Ávalos
 
La resiliencia en_la_escuela_ccesa007
La resiliencia en_la_escuela_ccesa007La resiliencia en_la_escuela_ccesa007
La resiliencia en_la_escuela_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologiaTecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologia
maandreina
 
Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
pazybien2
 
Introducción a entrevista forense
Introducción a entrevista forenseIntroducción a entrevista forense
Introducción a entrevista forense
NEUROMATH
 
Madurez afectiva y emocional
Madurez afectiva y emocionalMadurez afectiva y emocional
Madurez afectiva y emocionalseminariosanjosez
 
4.2.alum cisneros correccion
4.2.alum cisneros correccion4.2.alum cisneros correccion
4.2.alum cisneros correccionJose Mathieu
 
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologicaImportancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
carlos munaylla lozano
 
MCMI III
MCMI IIIMCMI III
MCMI IIICindy Z
 
Comunicación Asertiva
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
Mallinalli Loera
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
hamilchp
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
DianaDC1019
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantilescrbellon
 

La actualidad más candente (20)

El temperamento y el carácter
El temperamento y el carácterEl temperamento y el carácter
El temperamento y el carácter
 
TEST PSICOMETRICOS.doc
TEST PSICOMETRICOS.docTEST PSICOMETRICOS.doc
TEST PSICOMETRICOS.doc
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
 
Manual del test del arbol
Manual del test del arbolManual del test del arbol
Manual del test del arbol
 
Hoja de respuestas rene le senne
Hoja de respuestas rene le senneHoja de respuestas rene le senne
Hoja de respuestas rene le senne
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
 
Prueba de Identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol
Prueba de Identificación de Trastornos por Consumo de AlcoholPrueba de Identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol
Prueba de Identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol
 
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescenteProtocolo de entrevista forense infantil y adolescente
Protocolo de entrevista forense infantil y adolescente
 
La resiliencia en_la_escuela_ccesa007
La resiliencia en_la_escuela_ccesa007La resiliencia en_la_escuela_ccesa007
La resiliencia en_la_escuela_ccesa007
 
Tecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologiaTecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologia
 
Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
 
Introducción a entrevista forense
Introducción a entrevista forenseIntroducción a entrevista forense
Introducción a entrevista forense
 
Madurez afectiva y emocional
Madurez afectiva y emocionalMadurez afectiva y emocional
Madurez afectiva y emocional
 
4.2.alum cisneros correccion
4.2.alum cisneros correccion4.2.alum cisneros correccion
4.2.alum cisneros correccion
 
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologicaImportancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
 
MCMI III
MCMI IIIMCMI III
MCMI III
 
Comunicación Asertiva
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
 

Similar a Entrevista

Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
Logoseducacion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Juan Adsuara
 
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
mgm & asociado
 
GRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptx
GRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptxGRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptx
GRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptx
YobercitoBarrionuevo
 
Escucha Activa.cristy (1).pptx
Escucha Activa.cristy (1).pptxEscucha Activa.cristy (1).pptx
Escucha Activa.cristy (1).pptx
ProfFernandaFernande
 
Entrevistas v.3
Entrevistas v.3Entrevistas v.3
Entrevistas v.3LuisaHynes
 
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
mgm & asociado
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Jorge Uvalle Rubio
 
Formas de Comunicación
Formas de ComunicaciónFormas de Comunicación
Formas de Comunicaciónwishna
 
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdfTema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
DanghyMauraORDOEZVAR
 
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdfTema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
NatalyHUAROCFERRER
 
inportamcia de escuchar en la comunicacion
inportamcia de escuchar en la comunicacioninportamcia de escuchar en la comunicacion
inportamcia de escuchar en la comunicacion
pipo_pablito
 
Presentacion De La Solemne lenguaje
Presentacion De La Solemne lenguajePresentacion De La Solemne lenguaje
Presentacion De La Solemne lenguaje
pipo_pablito
 
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacionPresentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
CIT Marbella
 

Similar a Entrevista (20)

Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
 
GRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptx
GRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptxGRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptx
GRUPO-03 - LA ESCUCHA ACTIVA ( NEISON - TERESITA - DANIA - HAROL ).pptx
 
Escucha Activa.cristy (1).pptx
Escucha Activa.cristy (1).pptxEscucha Activa.cristy (1).pptx
Escucha Activa.cristy (1).pptx
 
Entrevistas v.3
Entrevistas v.3Entrevistas v.3
Entrevistas v.3
 
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
HI-HO-N°02-Aplicación de técnicas para las estrategias de escucha activa. 02-...
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
 
Formas de Comunicación
Formas de ComunicaciónFormas de Comunicación
Formas de Comunicación
 
Comunicacion t p
Comunicacion t pComunicacion t p
Comunicacion t p
 
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdfTema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
 
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdfTema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
 
inportamcia de escuchar en la comunicacion
inportamcia de escuchar en la comunicacioninportamcia de escuchar en la comunicacion
inportamcia de escuchar en la comunicacion
 
Presentacion De La Solemne lenguaje
Presentacion De La Solemne lenguajePresentacion De La Solemne lenguaje
Presentacion De La Solemne lenguaje
 
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacionPresentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
 
Destreza
DestrezaDestreza
Destreza
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Entrevista

  • 1.    La entrevista: su importancia y características
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. PROCESO DE LA ENTREVISTA SEGÚN LA DIRECTIVIDAD Entrevista semidirectiva Entrevista no directiva Entrevista directiva Exposición del problema ¿Tienes problemas? Planteamiento, problema y soluciones ¿Quieres que hablemos? Habla espontáneamente No Sí ¿Quieres, vas a hacerlas? No Sí Se expone situación y sus peligros Centrar el problema en su dificultad Se termina ¿Qué puedes hacer tú? Adiós Informar ¿Cómo puedo ayudarte? Adiós Plan de acción (tratamiento)
  • 8. CLAVES PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA Consejo El comunicador no efectivo El comunicador efectivo Encontrar áreas de interés Se desentiende de los temas que no son de su interés Busca oportunidades. Se pregunta: ¿Qué puedo sacar de esto? Juzgar el contenido, no la forma Se desentiende si la forma es no su forma de pensar Juzga el contenido; pasa por alto los errores de forma Refrenar los impulsos propios Tiende a interrumpir y a discutir Contiene sus juicios hasta haber entendido la idea globalmente Concentrarse en escuchar No demuestra mayor energía al respecto; la atención parece impostada Trabaja duro; exhibe una posición corporal activa
  • 9. CLAVES PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN EN ..... Consejo El comunicador no efectivo El comunicador efectivo Resistir las distracciones Se distrae fácilmente Evita las distracciones; tolera las malos hábitos; sabe cómo concentrarse. Ejercitar su mente No incorpora material dificultoso; busca material liviano, recreativo Utiliza material más denso como ejercicio para la mente Mantener la mente abierta Reacciona a los contenidos emocionales Interpreta frases “coloridas”; no queda atrapado en ellas Capitalizar el hecho de que el pensamiento es más que la palabra Tiende a aburrirse con los que hablan lentamente Va sumando mentalmente; sopesa las evidencias; escucha “entre líneas”
  • 10.
  • 11. RESPUESTAS NO VERBALES Utilizadas junto con las técnicas de escucha verbal activa, las respuestas no verbales incrementan el poder de comunicación. Debe cuidarse, sin embargo, de no utilizar estas claves no verbales, sin escuchar realmente lo que la otra persona está diciendo. Este tipo de “escucha simulada” puede incluso llegar a perjudicar al entrevistador en el largo plazo, si la otra persona descubre que realmente no se le está escuchando.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CUIDADO¡ LOS GESTOS NOS DELATAN
  • 20. ACTO - LO QUE REFLEJA Jugar con el cabello - Falta de confianza en sí mismo e inseguridad Comerse las uñas - Inseguridad o nervios La cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el piso - Aburrimiento Unir los tobillos - Aprensión Manos agarradas hacia la espalda - Furia, ira, frustración y aprensión Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie - Aburrimiento Brazos cruzados a la altura del pecho - Actitud a la defensiva Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados - Abatimiento Manos en las mejillas - Evaluación Frotarse un ojo - Dudas Tocarse ligeramente la nariz - Mentir, dudar o rechazar algo
  • 21. ACTO - LO QUE REFLEJA Acariciarse la quijada - Toma de decisiones Entrelazar los dedos – Autoridad Dar un tirón al oído – Inseguridad Mirar hacia abajo - No creer en lo que se escucha Frotarse las manos – Impaciencia Apretarse la nariz - Evaluación negativa Golpear ligeramente los dedos – Impaciencia Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás - Seguridad en sí mismo y superioridad Inclinar la cabeza – Interés Palma de la mano abierta - Sinceridad, franqueza e inocencia Caminar erguido - Confianza y seguridad en sí mismo Pararse con las manos en las caderas - Buena disposición para hacer algo
  • 22.