SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREVISTA A ÁLVARO CIMARRA
2 de junio de 2015
Os invito a leer la primera parte de esta interesante entrevista a Álvaro Cimarra, joven
profesional especializado en Marketing Deportivo. En estas seis primeras preguntas
hablaremos sobre Marca Personal aplicada en profesionales del deporte y la situación del
Marketing en España.
1. Siguiéndote en las Redes Sociales, se observa que estás a la última en cuanto a
información enfocada al Marketing y la Comunicación deportiva ¿crees que es
importante cuidar las Redes Sociales de forma profesional?
No sólo creo que es importante cuidar las Redes Sociales de forma profesional, sino que además lo
afirmo, aunque no me gusta realizar este tipo de afirmaciones tan rotundas.
Conocer quiénes somos y qué se dice de nosotros es muy importante, tanto dentro como fuera de la
“vida social”. La reputación online es fundamental y más en el entorno profesional, es tu tarjeta de
visita, tu presentación al mundo. Crear y desarrollar una buena estrategia de marca personal digital
puede llevarnos meses o incluso años, pero perderla puede ser cuestión de minutos. Todo lo que
publicamos en Redes Sociales puede tener un impacto directo, ya sea negativo o positivo. Las Redes
Sociales son potentes herramientas que nos permiten incrementar los contactos, intercambiar
opiniones y hacerte visible para las empresas.
2. Al hilo de la anterior pregunta ¿qué aporta los contenidos que cuelgas en tus Redes
Sociales y qué objetivo buscas?
No sé qué aportan a los demás los contenidos que comparto en las Redes Sociales, lo que sí tengo claro
es qué me aportan a mí. Me aportan saber e investigar sobre lo que me apasiona, y sobre todo una
palabra muy de moda en la actualidad “reciclaje” continuo. Simplemente es una forma de aprender
sobre lo que me más gusta. Mi objetivo es claro, se trata de compartir los contenidos que me interesan
con otros profesionales o personas que tienen los mismos intereses e inquietudes profesionales que yo.
Todo lo que venga tras este objetivo principal, para mí es un añadido. Soy una persona que está al día de
las últimas tendencias del Marketing y la Comunicación, especialmente en el sector deportivo. El
Marketing Deportivo es mi pasión, y cuando algo te gusta tanto, lo que más satisfacción te da es poder
compartirlo con los demás.
A nivel profesional (y a veces también a nivel personal…), no hay nada que me guste más que el
Marketing y el Deporte, y tengo la gran suerte de que son dos disciplinas absolutamente
complementarias, y diría que hoy en día necesarias.
3. Has publicado en varios medios y blogs ¿tienes pensado crear un blog o web
profesional donde mostrar toda tu experiencia y conocimientos?
De momento no tengo planeado crear un blog o web profesional donde poder mostrar mis
conocimientos, pero en muchas ocasiones me lo he planteado ya que mi pasión por el Marketing
Deportivo es muy grande y los beneficios que de ello puedes sustraer son incuestionables. Mi objetivo
es seguir aportando mi pequeño granito de arena a este sector, y sobretodo aprender de los
profesionales que más experiencia y mejores conocimientos tienen.
4. En una industria que mueve tanto dinero en España ¿aprecias que hay una
profesionalización total o que estamos aún en los primeros pasos?
Sin duda alguna, creo que estamos en los primeros pasos del proceso. El deporte necesita una
profesionalización (especialización) de 360ª, es decir, una profesionalización integral en todas las áreas,
para poder ofrecer un amplio abanico de posibilidades de entretenimiento y nuevas formas de
organización y gestión. Poco a poco se va consiguiendo, pero creo que el ritmo de evolución es
demasiado lento.
No puede ser que los deportistas sean profesionales, en numerosos casos grandes deportistas, y que los
gestores de los clubes y entidades deportivas no lo sean. Además, qué duda cabe que el Deporte es un
buen indicador y generador económico de un país.
5. Dentro de esta gran industria, semejante a un océano con multitud de posibilidades
¿cuál sería tu isla profesional, es decir, tu especialización?
Me gusta el Marketing Deportivo en toda su extensión, Patrocinio Deportivo, Marketing Estratégico,
Redes Sociales aplicadas al Deporte, Marca Personal, Comunicación, Eventos Deportivos... En cuanto a
preferencias profesionales dentro del Marketing Deportivo, prefiero tener varias islas pequeñas, más
que una única isla… Como me gusta decir, me considero una persona “Aprendiz de todo y maestro de
nada”, esto es lo que intento hacer cada día, la primera parte de esta gran frase, ya que no me
considero maestro de nada.
6. ¿Está el mercado deportivo español preparado para todo lo que llega a nivel de
Comunicación y Marketing del mercado anglosajón? ¿Pros y contras?
Creo que en España en el sector deportivo, y más concretamente en la gestión deportiva tenemos
magníficos profesionales, lo que hace falta es confiar en ellos. El sector deportivo es un sector muy
variado, y es un “business” muy particular, ya que normalmente el producto que comercializamos
(deportistas), no tienen muy claro lo que son, además de deportistas deben considerarse un producto
comercial, para conseguir explotar comercialmente su imagen o la del club que representan.
Creo que el problema de raíz es de tipo conceptual, es decir, el deportista le cuesta mucho aceptar que
es un “producto”, un producto que tiene un pasado un presente y sobretodo un futuro, y que tiene una
imagen, una personalidad y unos valores tanto personales como profesionales que son innatos al
deportista. En el Marketing Deportivo no estás vendiendo un producto normal y dependes mucho de los
resultados deportivos.
En el mercado deportivo anglosajón, en la parte comercial son muy fuertes. No creo que su producto
sea mejor que otros, simplemente confían en sus profesionales y consideran que su producto es el
mejor. La gran diferencia entre el mercado deportivo español y el mercado deportivo anglosajón, es que
en el mercado deportivo anglosajón entienden el deporte como un espectáculo, y esa es la mentalidad
que debemos de tener con respecto al deporte. El deporte profesional es como ir al cine o al teatro,
sirve para entretener a los aficionados y lo financian las marcas porque les ayuda a vender sus
productos.
Uno de los graves problemas que hay en España, es que no somos conscientes aún de la fortaleza de
nuestro deporte, ya que no valoramos lo suficiente los éxitos deportivos tan extraordinarios que se han
logrado en los últimos años, y nos hemos acostumbrado a ganar siempre, y todo lo que no sea ganar
siempre lo consideramos un fracaso.
Creo que los profesionales del Marketing y la Comunicación, estamos totalmente infravalorados, en el
sentido de que creemos que una persona no cualificada en esta área puede desempeñar estás
funciones. Esto no pasa en ningún sector del mundo, o ¿os imagináis un médico ejerciendo de
arquitecto o un actor de cine ejerciendo de bombero?
7. ¿Qué ejemplo de profesional, club o empresa destacarías a nivel de Comunicación y
Marketing Deportivo?
Creo que en España tenemos muy buenos ejemplos en este sentido como: En el fútbol, el Valencia CF, el
Villarreal CF, el Levante UD, el Sevilla FC, el Club Atlético de Madrid y el CD Leganés; en el baloncesto, el
Valencia Basket y el Movistar Estudiantes, aparte del Real Madrid CF y el FC Barcelona, que están un
paso por delante del resto gracias a su potencial económico y comercial.
8. Dentro de tu dilatada experiencia en esta industria ¿qué proyecto ha sido para ti
realmente apasionante?
Aunque parezca un tópico, afortunadamente en mi carrera profesional he tenido la oportunidad de
formar parte de grandes proyectos y sobretodo proyectos diferentes, atractivos y apasionantes, y en los
que he sacado muchísimas cosas positivas de gran valor profesional y personal.
Uno de los proyectos más apasionantes en el cual he tenido la suerte de participar, es mi etapa en la
Unión Deportiva San Sebastián de los Reyes, equipo profesional de fútbol que militaba en la Segunda
División B del fútbol español.
En esta etapa era la persona responsable del área de Marketing Digital y Patrocinios. Era un proyecto
que empezaba desde cero, ya que una sociedad privada se hizo cargo del club.
En ella pude participar en el desarrollo de la estrategia de Marketing y de Comunicación, la puesta en
marcha del Plan de Patrocinio y Acciones Comerciales, la planificación de la campaña de Captación de
Socios y Abonados, el diseño y la implantación de la Campaña de Social Media, la puesta en marcha de
diferentes Proyectos Solidarios y el diseño de la nueva Imagen Corporativa.
Gracias a esta experiencia, pude comprobar cómo se estructura una entidad deportiva desde dentro. Lo
más importante es que todas las áreas del club estén involucradas en el proyecto, desde los jugadores y
la cantera, hasta el presidente. Es una etapa que guardo con mucho cariño, y en la que aprendí muchos
aspectos en cuanto a la gestión deportiva de una entidad. Tuve la suerte de participar en el desarrollo
comercial de un club con poco alcance fuera de su entorno más cercano y sobretodo con una gran
limitación de recursos humanos y económicos.
9. Si tuvieras libertad para desarrollar un proyecto ahora mismo ¿cuál sería?
El consumidor de contenidos deportivos se mueve por una pasión a un club deportivo o a un deportista.
No hay sentimiento más fuerte que el sentimiento de pertenencia a un club deportivo/deportista. Este
factor tan a nuestro favor, es algo que deberíamos aprovechar más para ofrecer al seguidor un
contenido exclusivo y de calidad.
Por eso creo en el Marketing de Experiencias (o Marketing Experiencial) es la dirección que debemos
seguir, ya que como profesional del Marketing Deportivo me considero una persona capaz de generar
experiencias con el objetivo de “gestionar o administrar” (no manipular) la pasión de los aficionados.
Debemos ser capaces de convertir un evento deportivo en una experiencia única. Todas mis ideas e
inquietudes profesionales van por este camino. Todos los clubes deportivos/deportistas, deben tener
una historia que contar (Storytelling) en cada momento.
10. Si nos enfocamos en el concepto de Marca Personal Deportiva (MPD) ¿cuál es tu
opinión?
La Marca Personal Deportiva (MPD) significa trabajar en la imagen del deportista profesional dotándole
del valor que el deportista tiene, creando un valor añadido, un valor de futuro que pueda ser
aprovechado por el deportista tras acabar su carrera deportiva, para conseguir una marca creíble y
duradera. La imagen del deportista se basa en sus propios valores profesionales y personales. El
deportista está centrado en el corto plazo, porque en el deporte la memoria no existe, y la Marca
Personal Deportiva es una estrategia a medio/largo plazo. La MPD debe tener una estrategia y unos
objetivos claros y bien definidos.
El éxito deportivo de un deportista no está relacionado con su éxito comercial, un deportista que no
haya ganado nada, pero tiene una buena MPD, puede ser mucho más atractivo para las marcas que otro
deportista que haya logrado muchos títulos y que no haya construido una buena MPD. La marca
personal la entiendo como una especie de “plan de jubilación”. El momento de crear y gestionar la MPD
de un deportista es mientras desarrolla su carrera deportiva. Normalmente, el deportista cree que estar
presente en Redes Sociales es saber gestionarlas, y la forma de hacerlo es saber interactuar con sus
fans, para desarrollar una imagen personal de marca fuerte que le ayude a generar un feedback positivo
con sus seguidores y sus potenciales patrocinadores.
“LA SOCIEDAD NO DEMANDA GANADORES, SINO REFERENTES SOCIALES QUE TRANSMITAN VALORES
QUE ACTUALMENTE SE ESTÁN PERDIENDO”.
11. Dejando fuera el mundo del fútbol, y a los grandes deportistas de nuestro deporte
como Rafa Nadal, Pau Gasol, Marc Márquez… ¿qué deportista de clase media
destacarías por su buena Marca Personal Deportiva (MPD)?
Mi favorito sin ningún tipo de dudas es Chema Martínez, el cual tengo el gusto de conocer
personalmente, gracias a “Experience Endesa” de la Agencia Pons Deporte & Entretenimiento. Creo que
gestiona su MPD de manera brillante, y debe ser un ejemplo a seguir para los deportistas que quieran
desarrollar su MPD. Otro deportista que me gusta mucho como gestiona su MPD es Josef Ajram.
12. En estos momentos estás en búsqueda de una oportunidad laboral. ¿Crees que los
profesionales del sector pueden diferenciarse y encontrar una oportunidad laboral
potenciando su Marca Personal? ¿Has pensado en trabajar como consultor?
Creo firmemente en la necesidad de tener una buena marca personal, esto te ayuda a tener acceso a
perfiles de tu sector, contenidos especializados y construir una fuerte red de contactos.
De hecho, a mí me han propuesto proyectos profesionales a través de las Redes Sociales, que
posteriormente algunos de ellos he aceptado.
De momento no he pensado en emprender en solitario, aunque en un futuro no lo descarto, creo que
aún tengo muchísimo que aprender. En todo caso, pienso más en un equipo con ideas similares, con
ideas nuevas y pasión por el Marketing Deportivo. Al final si tu pasión es tu trabajo, nunca trabajarás…y
te dedicarás a lo que más te gusta, y por ahora esto es por lo que lucho cada día.
Ha sido un placer compartir estos minutos con vosotros. Quería dar las gracias a Javier Zamora por
este rato tan interesante.
ÁLVARO CIMARRA
Consultor especializado en Marketing Deportivo, con ocho años de experiencia profesional en el área
del Marketing y de la Comunicación en diferentes sectores, principalmente en el sector deportivo.
Licenciado en Marketing y Gestión Comercial (ESIC-Madrid, Business and Marketing School), Máster en
Dirección y Gestión de Entidades Deportivas (UPM) y Postgrado en Marketing Deportivo y Sportaiment
(PMDS -ESIC-Madrid, Business and Marketing School). Experiencia en áreas como Marketing Deportivo,
Gestión y Activación de Patrocinios, Consultoría Estratégica, Social Media y Redes Sociales,
Comunicación Corporativa, RRPP, Marketing Social (RSC), Publicidad, Marketing Digital y Organización
de Eventos.
Twitter: @Alvaro_Cimarra
Linkedin
Entrevista en la web: (I parte)
Entrevista en la web: (II parte)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Deporte Fenomeno Sociologico
El Deporte Fenomeno SociologicoEl Deporte Fenomeno Sociologico
El Deporte Fenomeno Sociologico
juan jose
 
psicomotricidad aplicada al deporte
psicomotricidad aplicada  al deportepsicomotricidad aplicada  al deporte
psicomotricidad aplicada al deporte
Carlos Jaramillo
 
Sesiones 1º natación
Sesiones 1º nataciónSesiones 1º natación
Sesiones 1º natación
Nacho Pérez
 
TEST DE BALKE
TEST DE BALKETEST DE BALKE
TEST DE BALKE
Roland Limas
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
anghelaguamn
 
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2   la iniciacion deportiva al atletismoTema 2   la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Alfonso Valero Valenzuela
 
ESQUEMA CORPORAL
ESQUEMA CORPORALESQUEMA CORPORAL
ESQUEMA CORPORAL
JanninaGodos
 
Juego sensorio motor
Juego sensorio motorJuego sensorio motor
Juego sensorio motor
Universidad de Guayaquil
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
William Alberto Rodrigo Padilla
 
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinangocrismy
 
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Anabel Cornago
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
JhulyMaritzaGonzlezS
 
Coordinación visomanual
Coordinación  visomanual Coordinación  visomanual
Coordinación visomanual
1719961110
 
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotorComponentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
Yiber Milena Olarte C
 
Guia portage-de-educacion-preescolar
Guia portage-de-educacion-preescolarGuia portage-de-educacion-preescolar
Guia portage-de-educacion-preescolar
Liliana Salazar
 
Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga
Laura_mogollon
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalVictor II
 
Unidad i el rol del psicomotricista y su técnicas
Unidad i el rol del psicomotricista y su técnicasUnidad i el rol del psicomotricista y su técnicas
Unidad i el rol del psicomotricista y su técnicas
Cinthia Riveros
 

La actualidad más candente (20)

El Deporte Fenomeno Sociologico
El Deporte Fenomeno SociologicoEl Deporte Fenomeno Sociologico
El Deporte Fenomeno Sociologico
 
psicomotricidad aplicada al deporte
psicomotricidad aplicada  al deportepsicomotricidad aplicada  al deporte
psicomotricidad aplicada al deporte
 
Sesiones 1º natación
Sesiones 1º nataciónSesiones 1º natación
Sesiones 1º natación
 
TEST DE BALKE
TEST DE BALKETEST DE BALKE
TEST DE BALKE
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2   la iniciacion deportiva al atletismoTema 2   la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
 
ESQUEMA CORPORAL
ESQUEMA CORPORALESQUEMA CORPORAL
ESQUEMA CORPORAL
 
Juego sensorio motor
Juego sensorio motorJuego sensorio motor
Juego sensorio motor
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 
3 test de_motricidad
3 test de_motricidad3 test de_motricidad
3 test de_motricidad
 
Fundamentos del entrenamiento deportivo
Fundamentos del entrenamiento deportivoFundamentos del entrenamiento deportivo
Fundamentos del entrenamiento deportivo
 
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
Imagen concepto-esquema-conciencia corporal recopilación mabel freixes fonoau...
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Coordinación visomanual
Coordinación  visomanual Coordinación  visomanual
Coordinación visomanual
 
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotorComponentes y factores del desarrollo psicomotor
Componentes y factores del desarrollo psicomotor
 
Guia portage-de-educacion-preescolar
Guia portage-de-educacion-preescolarGuia portage-de-educacion-preescolar
Guia portage-de-educacion-preescolar
 
Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Unidad i el rol del psicomotricista y su técnicas
Unidad i el rol del psicomotricista y su técnicasUnidad i el rol del psicomotricista y su técnicas
Unidad i el rol del psicomotricista y su técnicas
 

Similar a Entrevista a Álvaro Cimarra, profesional del Marketing Deportivo sobre Marca Personal Deportiva MPD (Junio 2015).

La vida es una aventura
La vida es una aventura La vida es una aventura
La vida es una aventura
Pau Gómez Zurdo
 
Departamento de marketing deportivo. universidad sergio arboleda.
Departamento de marketing deportivo. universidad sergio arboleda.Departamento de marketing deportivo. universidad sergio arboleda.
Departamento de marketing deportivo. universidad sergio arboleda.Juan Fernando Moreno Jimenez
 
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian DucreuxSemestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
AdrianDucreux
 
Departamento de marketing deportivo
Departamento de  marketing  deportivoDepartamento de  marketing  deportivo
Departamento de marketing deportivo
Juan Fernando Moreno Jimenez
 
2 solemne empresa
2 solemne empresa2 solemne empresa
2 solemne empresa
facamposcasanova
 
GUIA BASICA DE MARKETING PARA CLUBES DEPORTIVOS
GUIA BASICA DE MARKETING PARA CLUBES DEPORTIVOSGUIA BASICA DE MARKETING PARA CLUBES DEPORTIVOS
GUIA BASICA DE MARKETING PARA CLUBES DEPORTIVOS
Volleyball Science
 
Marketing deportivo
Marketing deportivoMarketing deportivo
Marketing deportivo
Johanna Altamirano
 
Departamento de marketing deportivo. academia fútbol del mundo.
Departamento de  marketing  deportivo.   academia fútbol del mundo.Departamento de  marketing  deportivo.   academia fútbol del mundo.
Departamento de marketing deportivo. academia fútbol del mundo.
Juan Fernando Moreno Jimenez
 
Departamento de marketing deportivo. futuros cracks
Departamento de marketing deportivo. futuros cracksDepartamento de marketing deportivo. futuros cracks
Departamento de marketing deportivo. futuros cracksJuan Fernando Moreno Jimenez
 
Marketing deportivo
Marketing deportivoMarketing deportivo
Marketing deportivoUnasaMK1
 
´El marketing digital debe tener una estrategia definida para funcionar´, zam...
´El marketing digital debe tener una estrategia definida para funcionar´, zam...´El marketing digital debe tener una estrategia definida para funcionar´, zam...
´El marketing digital debe tener una estrategia definida para funcionar´, zam...Fernando Fregeneda Chico
 
Departamento de marketing deportivo. club el nogal
Departamento de marketing deportivo. club el nogalDepartamento de marketing deportivo. club el nogal
Departamento de marketing deportivo. club el nogalJuan Fernando Moreno Jimenez
 
Aportaciones oclok patrocinio deportivo
Aportaciones oclok patrocinio deportivoAportaciones oclok patrocinio deportivo
Aportaciones oclok patrocinio deportivoSeila Cires
 
Departamento de marketing deportivo. atlético nacional.
Departamento de marketing deportivo. atlético nacional.Departamento de marketing deportivo. atlético nacional.
Departamento de marketing deportivo. atlético nacional.
Juan Fernando Moreno Jimenez
 
Revista engagement
Revista engagementRevista engagement
Revista engagement
PabloAcostaRamos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducciónafrane12
 
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidoresAplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Hisocial
 
Presentación Francisco Ratia abril2017
Presentación Francisco Ratia abril2017Presentación Francisco Ratia abril2017
Presentación Francisco Ratia abril2017
Francisco Ratia Martínez
 

Similar a Entrevista a Álvaro Cimarra, profesional del Marketing Deportivo sobre Marca Personal Deportiva MPD (Junio 2015). (20)

La vida es una aventura
La vida es una aventura La vida es una aventura
La vida es una aventura
 
Departamento de marketing deportivo. universidad sergio arboleda.
Departamento de marketing deportivo. universidad sergio arboleda.Departamento de marketing deportivo. universidad sergio arboleda.
Departamento de marketing deportivo. universidad sergio arboleda.
 
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian DucreuxSemestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
 
Departamento de marketing deportivo
Departamento de  marketing  deportivoDepartamento de  marketing  deportivo
Departamento de marketing deportivo
 
2 solemne empresa
2 solemne empresa2 solemne empresa
2 solemne empresa
 
GUIA BASICA DE MARKETING PARA CLUBES DEPORTIVOS
GUIA BASICA DE MARKETING PARA CLUBES DEPORTIVOSGUIA BASICA DE MARKETING PARA CLUBES DEPORTIVOS
GUIA BASICA DE MARKETING PARA CLUBES DEPORTIVOS
 
Marketing deportivo
Marketing deportivoMarketing deportivo
Marketing deportivo
 
Departamento de marketing deportivo. academia fútbol del mundo.
Departamento de  marketing  deportivo.   academia fútbol del mundo.Departamento de  marketing  deportivo.   academia fútbol del mundo.
Departamento de marketing deportivo. academia fútbol del mundo.
 
Departamento de marketing deportivo. futuros cracks
Departamento de marketing deportivo. futuros cracksDepartamento de marketing deportivo. futuros cracks
Departamento de marketing deportivo. futuros cracks
 
Marketing deportivo
Marketing deportivoMarketing deportivo
Marketing deportivo
 
Departamento de marketing deportivo. jfm sports
Departamento de marketing deportivo. jfm sportsDepartamento de marketing deportivo. jfm sports
Departamento de marketing deportivo. jfm sports
 
´El marketing digital debe tener una estrategia definida para funcionar´, zam...
´El marketing digital debe tener una estrategia definida para funcionar´, zam...´El marketing digital debe tener una estrategia definida para funcionar´, zam...
´El marketing digital debe tener una estrategia definida para funcionar´, zam...
 
Departamento de marketing deportivo. club el nogal
Departamento de marketing deportivo. club el nogalDepartamento de marketing deportivo. club el nogal
Departamento de marketing deportivo. club el nogal
 
Año nuevo profesiones nuevas
Año nuevo   profesiones nuevasAño nuevo   profesiones nuevas
Año nuevo profesiones nuevas
 
Aportaciones oclok patrocinio deportivo
Aportaciones oclok patrocinio deportivoAportaciones oclok patrocinio deportivo
Aportaciones oclok patrocinio deportivo
 
Departamento de marketing deportivo. atlético nacional.
Departamento de marketing deportivo. atlético nacional.Departamento de marketing deportivo. atlético nacional.
Departamento de marketing deportivo. atlético nacional.
 
Revista engagement
Revista engagementRevista engagement
Revista engagement
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidoresAplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
 
Presentación Francisco Ratia abril2017
Presentación Francisco Ratia abril2017Presentación Francisco Ratia abril2017
Presentación Francisco Ratia abril2017
 

Más de Álvaro Cimarra Páramo

Informe – Patrocinio Técnico Clubes LaLiga Santander 2017-18
Informe – Patrocinio Técnico Clubes LaLiga Santander 2017-18Informe – Patrocinio Técnico Clubes LaLiga Santander 2017-18
Informe – Patrocinio Técnico Clubes LaLiga Santander 2017-18
Álvaro Cimarra Páramo
 
Artículo "El Banco Santander pone el dinero y el BBVA se queda con la búsqued...
Artículo "El Banco Santander pone el dinero y el BBVA se queda con la búsqued...Artículo "El Banco Santander pone el dinero y el BBVA se queda con la búsqued...
Artículo "El Banco Santander pone el dinero y el BBVA se queda con la búsqued...
Álvaro Cimarra Páramo
 
Artículo quién gana y quién pierde en el nuevo mundial de 48 selecciones (b...
Artículo   quién gana y quién pierde en el nuevo mundial de 48 selecciones (b...Artículo   quién gana y quién pierde en el nuevo mundial de 48 selecciones (b...
Artículo quién gana y quién pierde en el nuevo mundial de 48 selecciones (b...
Álvaro Cimarra Páramo
 
Artículo Activación patrocino Carrefour vs La Vuelta 2016 by Álvaro Cimarra (...
Artículo Activación patrocino Carrefour vs La Vuelta 2016 by Álvaro Cimarra (...Artículo Activación patrocino Carrefour vs La Vuelta 2016 by Álvaro Cimarra (...
Artículo Activación patrocino Carrefour vs La Vuelta 2016 by Álvaro Cimarra (...
Álvaro Cimarra Páramo
 
Clubes Liga Adelante en las Redes Sociales 2015-16 (Enero 2016) By Álvaro Cim...
Clubes Liga Adelante en las Redes Sociales 2015-16 (Enero 2016) By Álvaro Cim...Clubes Liga Adelante en las Redes Sociales 2015-16 (Enero 2016) By Álvaro Cim...
Clubes Liga Adelante en las Redes Sociales 2015-16 (Enero 2016) By Álvaro Cim...
Álvaro Cimarra Páramo
 
Informe "Clubes Liga Endesa de Baloncesto en Redes Sociales 2015-16" (Enero 2...
Informe "Clubes Liga Endesa de Baloncesto en Redes Sociales 2015-16" (Enero 2...Informe "Clubes Liga Endesa de Baloncesto en Redes Sociales 2015-16" (Enero 2...
Informe "Clubes Liga Endesa de Baloncesto en Redes Sociales 2015-16" (Enero 2...
Álvaro Cimarra Páramo
 
Informe "Patrocinio Técnico Clubes Liga BBVA Temporada 2015-16" (Octubre 2015...
Informe "Patrocinio Técnico Clubes Liga BBVA Temporada 2015-16" (Octubre 2015...Informe "Patrocinio Técnico Clubes Liga BBVA Temporada 2015-16" (Octubre 2015...
Informe "Patrocinio Técnico Clubes Liga BBVA Temporada 2015-16" (Octubre 2015...
Álvaro Cimarra Páramo
 
Informe "Patrocinio Comercial Clubes Liga BBVA Temporada 2015-16" (Octubre 20...
Informe "Patrocinio Comercial Clubes Liga BBVA Temporada 2015-16" (Octubre 20...Informe "Patrocinio Comercial Clubes Liga BBVA Temporada 2015-16" (Octubre 20...
Informe "Patrocinio Comercial Clubes Liga BBVA Temporada 2015-16" (Octubre 20...
Álvaro Cimarra Páramo
 
El fútbol 2.0: El engagement en las Redes Sociales (Febrero 2014) By Álvaro C...
El fútbol 2.0: El engagement en las Redes Sociales (Febrero 2014) By Álvaro C...El fútbol 2.0: El engagement en las Redes Sociales (Febrero 2014) By Álvaro C...
El fútbol 2.0: El engagement en las Redes Sociales (Febrero 2014) By Álvaro C...
Álvaro Cimarra Páramo
 
Articulo "Errores del Deporte en las Redes Sociales" (Agosto 2014) By Álvaro ...
Articulo "Errores del Deporte en las Redes Sociales" (Agosto 2014) By Álvaro ...Articulo "Errores del Deporte en las Redes Sociales" (Agosto 2014) By Álvaro ...
Articulo "Errores del Deporte en las Redes Sociales" (Agosto 2014) By Álvaro ...
Álvaro Cimarra Páramo
 

Más de Álvaro Cimarra Páramo (10)

Informe – Patrocinio Técnico Clubes LaLiga Santander 2017-18
Informe – Patrocinio Técnico Clubes LaLiga Santander 2017-18Informe – Patrocinio Técnico Clubes LaLiga Santander 2017-18
Informe – Patrocinio Técnico Clubes LaLiga Santander 2017-18
 
Artículo "El Banco Santander pone el dinero y el BBVA se queda con la búsqued...
Artículo "El Banco Santander pone el dinero y el BBVA se queda con la búsqued...Artículo "El Banco Santander pone el dinero y el BBVA se queda con la búsqued...
Artículo "El Banco Santander pone el dinero y el BBVA se queda con la búsqued...
 
Artículo quién gana y quién pierde en el nuevo mundial de 48 selecciones (b...
Artículo   quién gana y quién pierde en el nuevo mundial de 48 selecciones (b...Artículo   quién gana y quién pierde en el nuevo mundial de 48 selecciones (b...
Artículo quién gana y quién pierde en el nuevo mundial de 48 selecciones (b...
 
Artículo Activación patrocino Carrefour vs La Vuelta 2016 by Álvaro Cimarra (...
Artículo Activación patrocino Carrefour vs La Vuelta 2016 by Álvaro Cimarra (...Artículo Activación patrocino Carrefour vs La Vuelta 2016 by Álvaro Cimarra (...
Artículo Activación patrocino Carrefour vs La Vuelta 2016 by Álvaro Cimarra (...
 
Clubes Liga Adelante en las Redes Sociales 2015-16 (Enero 2016) By Álvaro Cim...
Clubes Liga Adelante en las Redes Sociales 2015-16 (Enero 2016) By Álvaro Cim...Clubes Liga Adelante en las Redes Sociales 2015-16 (Enero 2016) By Álvaro Cim...
Clubes Liga Adelante en las Redes Sociales 2015-16 (Enero 2016) By Álvaro Cim...
 
Informe "Clubes Liga Endesa de Baloncesto en Redes Sociales 2015-16" (Enero 2...
Informe "Clubes Liga Endesa de Baloncesto en Redes Sociales 2015-16" (Enero 2...Informe "Clubes Liga Endesa de Baloncesto en Redes Sociales 2015-16" (Enero 2...
Informe "Clubes Liga Endesa de Baloncesto en Redes Sociales 2015-16" (Enero 2...
 
Informe "Patrocinio Técnico Clubes Liga BBVA Temporada 2015-16" (Octubre 2015...
Informe "Patrocinio Técnico Clubes Liga BBVA Temporada 2015-16" (Octubre 2015...Informe "Patrocinio Técnico Clubes Liga BBVA Temporada 2015-16" (Octubre 2015...
Informe "Patrocinio Técnico Clubes Liga BBVA Temporada 2015-16" (Octubre 2015...
 
Informe "Patrocinio Comercial Clubes Liga BBVA Temporada 2015-16" (Octubre 20...
Informe "Patrocinio Comercial Clubes Liga BBVA Temporada 2015-16" (Octubre 20...Informe "Patrocinio Comercial Clubes Liga BBVA Temporada 2015-16" (Octubre 20...
Informe "Patrocinio Comercial Clubes Liga BBVA Temporada 2015-16" (Octubre 20...
 
El fútbol 2.0: El engagement en las Redes Sociales (Febrero 2014) By Álvaro C...
El fútbol 2.0: El engagement en las Redes Sociales (Febrero 2014) By Álvaro C...El fútbol 2.0: El engagement en las Redes Sociales (Febrero 2014) By Álvaro C...
El fútbol 2.0: El engagement en las Redes Sociales (Febrero 2014) By Álvaro C...
 
Articulo "Errores del Deporte en las Redes Sociales" (Agosto 2014) By Álvaro ...
Articulo "Errores del Deporte en las Redes Sociales" (Agosto 2014) By Álvaro ...Articulo "Errores del Deporte en las Redes Sociales" (Agosto 2014) By Álvaro ...
Articulo "Errores del Deporte en las Redes Sociales" (Agosto 2014) By Álvaro ...
 

Último

Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (8)

Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

Entrevista a Álvaro Cimarra, profesional del Marketing Deportivo sobre Marca Personal Deportiva MPD (Junio 2015).

  • 1. ENTREVISTA A ÁLVARO CIMARRA 2 de junio de 2015 Os invito a leer la primera parte de esta interesante entrevista a Álvaro Cimarra, joven profesional especializado en Marketing Deportivo. En estas seis primeras preguntas hablaremos sobre Marca Personal aplicada en profesionales del deporte y la situación del Marketing en España. 1. Siguiéndote en las Redes Sociales, se observa que estás a la última en cuanto a información enfocada al Marketing y la Comunicación deportiva ¿crees que es importante cuidar las Redes Sociales de forma profesional? No sólo creo que es importante cuidar las Redes Sociales de forma profesional, sino que además lo afirmo, aunque no me gusta realizar este tipo de afirmaciones tan rotundas. Conocer quiénes somos y qué se dice de nosotros es muy importante, tanto dentro como fuera de la “vida social”. La reputación online es fundamental y más en el entorno profesional, es tu tarjeta de visita, tu presentación al mundo. Crear y desarrollar una buena estrategia de marca personal digital puede llevarnos meses o incluso años, pero perderla puede ser cuestión de minutos. Todo lo que publicamos en Redes Sociales puede tener un impacto directo, ya sea negativo o positivo. Las Redes Sociales son potentes herramientas que nos permiten incrementar los contactos, intercambiar opiniones y hacerte visible para las empresas. 2. Al hilo de la anterior pregunta ¿qué aporta los contenidos que cuelgas en tus Redes Sociales y qué objetivo buscas? No sé qué aportan a los demás los contenidos que comparto en las Redes Sociales, lo que sí tengo claro es qué me aportan a mí. Me aportan saber e investigar sobre lo que me apasiona, y sobre todo una palabra muy de moda en la actualidad “reciclaje” continuo. Simplemente es una forma de aprender sobre lo que me más gusta. Mi objetivo es claro, se trata de compartir los contenidos que me interesan con otros profesionales o personas que tienen los mismos intereses e inquietudes profesionales que yo. Todo lo que venga tras este objetivo principal, para mí es un añadido. Soy una persona que está al día de las últimas tendencias del Marketing y la Comunicación, especialmente en el sector deportivo. El Marketing Deportivo es mi pasión, y cuando algo te gusta tanto, lo que más satisfacción te da es poder compartirlo con los demás. A nivel profesional (y a veces también a nivel personal…), no hay nada que me guste más que el Marketing y el Deporte, y tengo la gran suerte de que son dos disciplinas absolutamente complementarias, y diría que hoy en día necesarias.
  • 2. 3. Has publicado en varios medios y blogs ¿tienes pensado crear un blog o web profesional donde mostrar toda tu experiencia y conocimientos? De momento no tengo planeado crear un blog o web profesional donde poder mostrar mis conocimientos, pero en muchas ocasiones me lo he planteado ya que mi pasión por el Marketing Deportivo es muy grande y los beneficios que de ello puedes sustraer son incuestionables. Mi objetivo es seguir aportando mi pequeño granito de arena a este sector, y sobretodo aprender de los profesionales que más experiencia y mejores conocimientos tienen. 4. En una industria que mueve tanto dinero en España ¿aprecias que hay una profesionalización total o que estamos aún en los primeros pasos? Sin duda alguna, creo que estamos en los primeros pasos del proceso. El deporte necesita una profesionalización (especialización) de 360ª, es decir, una profesionalización integral en todas las áreas, para poder ofrecer un amplio abanico de posibilidades de entretenimiento y nuevas formas de organización y gestión. Poco a poco se va consiguiendo, pero creo que el ritmo de evolución es demasiado lento. No puede ser que los deportistas sean profesionales, en numerosos casos grandes deportistas, y que los gestores de los clubes y entidades deportivas no lo sean. Además, qué duda cabe que el Deporte es un buen indicador y generador económico de un país. 5. Dentro de esta gran industria, semejante a un océano con multitud de posibilidades ¿cuál sería tu isla profesional, es decir, tu especialización? Me gusta el Marketing Deportivo en toda su extensión, Patrocinio Deportivo, Marketing Estratégico, Redes Sociales aplicadas al Deporte, Marca Personal, Comunicación, Eventos Deportivos... En cuanto a preferencias profesionales dentro del Marketing Deportivo, prefiero tener varias islas pequeñas, más que una única isla… Como me gusta decir, me considero una persona “Aprendiz de todo y maestro de nada”, esto es lo que intento hacer cada día, la primera parte de esta gran frase, ya que no me considero maestro de nada. 6. ¿Está el mercado deportivo español preparado para todo lo que llega a nivel de Comunicación y Marketing del mercado anglosajón? ¿Pros y contras? Creo que en España en el sector deportivo, y más concretamente en la gestión deportiva tenemos magníficos profesionales, lo que hace falta es confiar en ellos. El sector deportivo es un sector muy variado, y es un “business” muy particular, ya que normalmente el producto que comercializamos (deportistas), no tienen muy claro lo que son, además de deportistas deben considerarse un producto comercial, para conseguir explotar comercialmente su imagen o la del club que representan. Creo que el problema de raíz es de tipo conceptual, es decir, el deportista le cuesta mucho aceptar que es un “producto”, un producto que tiene un pasado un presente y sobretodo un futuro, y que tiene una imagen, una personalidad y unos valores tanto personales como profesionales que son innatos al deportista. En el Marketing Deportivo no estás vendiendo un producto normal y dependes mucho de los resultados deportivos. En el mercado deportivo anglosajón, en la parte comercial son muy fuertes. No creo que su producto sea mejor que otros, simplemente confían en sus profesionales y consideran que su producto es el mejor. La gran diferencia entre el mercado deportivo español y el mercado deportivo anglosajón, es que en el mercado deportivo anglosajón entienden el deporte como un espectáculo, y esa es la mentalidad que debemos de tener con respecto al deporte. El deporte profesional es como ir al cine o al teatro, sirve para entretener a los aficionados y lo financian las marcas porque les ayuda a vender sus productos.
  • 3. Uno de los graves problemas que hay en España, es que no somos conscientes aún de la fortaleza de nuestro deporte, ya que no valoramos lo suficiente los éxitos deportivos tan extraordinarios que se han logrado en los últimos años, y nos hemos acostumbrado a ganar siempre, y todo lo que no sea ganar siempre lo consideramos un fracaso. Creo que los profesionales del Marketing y la Comunicación, estamos totalmente infravalorados, en el sentido de que creemos que una persona no cualificada en esta área puede desempeñar estás funciones. Esto no pasa en ningún sector del mundo, o ¿os imagináis un médico ejerciendo de arquitecto o un actor de cine ejerciendo de bombero? 7. ¿Qué ejemplo de profesional, club o empresa destacarías a nivel de Comunicación y Marketing Deportivo? Creo que en España tenemos muy buenos ejemplos en este sentido como: En el fútbol, el Valencia CF, el Villarreal CF, el Levante UD, el Sevilla FC, el Club Atlético de Madrid y el CD Leganés; en el baloncesto, el Valencia Basket y el Movistar Estudiantes, aparte del Real Madrid CF y el FC Barcelona, que están un paso por delante del resto gracias a su potencial económico y comercial. 8. Dentro de tu dilatada experiencia en esta industria ¿qué proyecto ha sido para ti realmente apasionante? Aunque parezca un tópico, afortunadamente en mi carrera profesional he tenido la oportunidad de formar parte de grandes proyectos y sobretodo proyectos diferentes, atractivos y apasionantes, y en los que he sacado muchísimas cosas positivas de gran valor profesional y personal. Uno de los proyectos más apasionantes en el cual he tenido la suerte de participar, es mi etapa en la Unión Deportiva San Sebastián de los Reyes, equipo profesional de fútbol que militaba en la Segunda División B del fútbol español. En esta etapa era la persona responsable del área de Marketing Digital y Patrocinios. Era un proyecto que empezaba desde cero, ya que una sociedad privada se hizo cargo del club. En ella pude participar en el desarrollo de la estrategia de Marketing y de Comunicación, la puesta en marcha del Plan de Patrocinio y Acciones Comerciales, la planificación de la campaña de Captación de Socios y Abonados, el diseño y la implantación de la Campaña de Social Media, la puesta en marcha de diferentes Proyectos Solidarios y el diseño de la nueva Imagen Corporativa. Gracias a esta experiencia, pude comprobar cómo se estructura una entidad deportiva desde dentro. Lo más importante es que todas las áreas del club estén involucradas en el proyecto, desde los jugadores y la cantera, hasta el presidente. Es una etapa que guardo con mucho cariño, y en la que aprendí muchos aspectos en cuanto a la gestión deportiva de una entidad. Tuve la suerte de participar en el desarrollo comercial de un club con poco alcance fuera de su entorno más cercano y sobretodo con una gran limitación de recursos humanos y económicos. 9. Si tuvieras libertad para desarrollar un proyecto ahora mismo ¿cuál sería? El consumidor de contenidos deportivos se mueve por una pasión a un club deportivo o a un deportista. No hay sentimiento más fuerte que el sentimiento de pertenencia a un club deportivo/deportista. Este factor tan a nuestro favor, es algo que deberíamos aprovechar más para ofrecer al seguidor un contenido exclusivo y de calidad.
  • 4. Por eso creo en el Marketing de Experiencias (o Marketing Experiencial) es la dirección que debemos seguir, ya que como profesional del Marketing Deportivo me considero una persona capaz de generar experiencias con el objetivo de “gestionar o administrar” (no manipular) la pasión de los aficionados. Debemos ser capaces de convertir un evento deportivo en una experiencia única. Todas mis ideas e inquietudes profesionales van por este camino. Todos los clubes deportivos/deportistas, deben tener una historia que contar (Storytelling) en cada momento. 10. Si nos enfocamos en el concepto de Marca Personal Deportiva (MPD) ¿cuál es tu opinión? La Marca Personal Deportiva (MPD) significa trabajar en la imagen del deportista profesional dotándole del valor que el deportista tiene, creando un valor añadido, un valor de futuro que pueda ser aprovechado por el deportista tras acabar su carrera deportiva, para conseguir una marca creíble y duradera. La imagen del deportista se basa en sus propios valores profesionales y personales. El deportista está centrado en el corto plazo, porque en el deporte la memoria no existe, y la Marca Personal Deportiva es una estrategia a medio/largo plazo. La MPD debe tener una estrategia y unos objetivos claros y bien definidos. El éxito deportivo de un deportista no está relacionado con su éxito comercial, un deportista que no haya ganado nada, pero tiene una buena MPD, puede ser mucho más atractivo para las marcas que otro deportista que haya logrado muchos títulos y que no haya construido una buena MPD. La marca personal la entiendo como una especie de “plan de jubilación”. El momento de crear y gestionar la MPD de un deportista es mientras desarrolla su carrera deportiva. Normalmente, el deportista cree que estar presente en Redes Sociales es saber gestionarlas, y la forma de hacerlo es saber interactuar con sus fans, para desarrollar una imagen personal de marca fuerte que le ayude a generar un feedback positivo con sus seguidores y sus potenciales patrocinadores. “LA SOCIEDAD NO DEMANDA GANADORES, SINO REFERENTES SOCIALES QUE TRANSMITAN VALORES QUE ACTUALMENTE SE ESTÁN PERDIENDO”. 11. Dejando fuera el mundo del fútbol, y a los grandes deportistas de nuestro deporte como Rafa Nadal, Pau Gasol, Marc Márquez… ¿qué deportista de clase media destacarías por su buena Marca Personal Deportiva (MPD)? Mi favorito sin ningún tipo de dudas es Chema Martínez, el cual tengo el gusto de conocer personalmente, gracias a “Experience Endesa” de la Agencia Pons Deporte & Entretenimiento. Creo que gestiona su MPD de manera brillante, y debe ser un ejemplo a seguir para los deportistas que quieran desarrollar su MPD. Otro deportista que me gusta mucho como gestiona su MPD es Josef Ajram. 12. En estos momentos estás en búsqueda de una oportunidad laboral. ¿Crees que los profesionales del sector pueden diferenciarse y encontrar una oportunidad laboral potenciando su Marca Personal? ¿Has pensado en trabajar como consultor? Creo firmemente en la necesidad de tener una buena marca personal, esto te ayuda a tener acceso a perfiles de tu sector, contenidos especializados y construir una fuerte red de contactos.
  • 5. De hecho, a mí me han propuesto proyectos profesionales a través de las Redes Sociales, que posteriormente algunos de ellos he aceptado.
  • 6. De momento no he pensado en emprender en solitario, aunque en un futuro no lo descarto, creo que aún tengo muchísimo que aprender. En todo caso, pienso más en un equipo con ideas similares, con ideas nuevas y pasión por el Marketing Deportivo. Al final si tu pasión es tu trabajo, nunca trabajarás…y te dedicarás a lo que más te gusta, y por ahora esto es por lo que lucho cada día. Ha sido un placer compartir estos minutos con vosotros. Quería dar las gracias a Javier Zamora por este rato tan interesante. ÁLVARO CIMARRA Consultor especializado en Marketing Deportivo, con ocho años de experiencia profesional en el área del Marketing y de la Comunicación en diferentes sectores, principalmente en el sector deportivo. Licenciado en Marketing y Gestión Comercial (ESIC-Madrid, Business and Marketing School), Máster en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas (UPM) y Postgrado en Marketing Deportivo y Sportaiment (PMDS -ESIC-Madrid, Business and Marketing School). Experiencia en áreas como Marketing Deportivo, Gestión y Activación de Patrocinios, Consultoría Estratégica, Social Media y Redes Sociales, Comunicación Corporativa, RRPP, Marketing Social (RSC), Publicidad, Marketing Digital y Organización de Eventos. Twitter: @Alvaro_Cimarra Linkedin Entrevista en la web: (I parte) Entrevista en la web: (II parte)