SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1: MECÁNICA
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Física – 2° año medio
Prof. Paula Durán Ávila
2° año medio 2013
CAPÍTULO
5:
TRABAJO Y
ENERGÍA
Objetivos:
 Explicar cómo se manifiestan los
conceptos de trabajo y energía
mecánica en situaciones cotidianas.
 Analizar la relación existente entre
trabajo y cambio de energía
 Relacionar los distintos tipos de
energía con las propiedades
mecánicas de un cuerpo, como
posición y velocidad
Fuerzas (F)
 Interacción entre dos cuerpos
 Unidad de medida: NEWTON [N]
2° Ley de Newton
Fuerza de gravedad o Peso
En la Tierra
maF
mgF
2
8,9
s
m
g
Trabajo Mecánico (W)
 Magnitud de la fuerza aplicada a un
cuerpo y al desplazamiento que
experimenta este.
 Para que exista un trabajo mecánico
DEBE realizarse un desplazamiento
(vertical u horizontal)
Ejemplos:
Trabajo Mecánico
xFW
Variable Unidad
Trabajo W Joule [J]
Fuerza F Newton [N]
Desplazamiento Δx Metros [m]
Casos:
Ejercicio N°1
Para empujar su bicicleta, un
peatón aplica una fuerza
constante de 20 N, en
dirección paralela al piso.
a) ¿Cuánto trabajo sobre la
bicicleta realiza el peatón
al cruzar una calle de 10 m
de ancho?
b) ¿Cuánto trabajo realiza la
fuerza de gravedad sobre
la bicicleta en el mismo
trayecto?
Respuesta:
a) 200[J]
b) 0[J]
Ejercicio N°2
Supongamos que se levanta una
maleta de masa m=15[kg] hasta
una altura de 20[cm] con
velocidad constante. Se
mantiene esta posición unos
segundos y luego se baja hasta
el suelo también con velocidad
constante ¿Qué trabajo se
realiza en cada situación?
Resp
:
30[J]
0[J]
-30[J]
Potencia Mecánica (P)
t
W
P
Para medir la rapidez
con que se realiza
el trabajo, se define
la potencia
Variable Unidad
Potencia P Watts [W]
Trabajo W Joules[J]
tiempo t Segundos
[s]
EJERCICIO Nº 3
D
Aplicación
12
Una persona arrastra una caja de 60 [kg] a lo
largo de 10 [m] con una fuerza de 240 [N].
Luego lo levanta hasta un camión cuya
plataforma está a 0,80 [m] de altura. Si el
proceso tomó 2 minutos, entonces el trabajo
total y la potencia desarrollada por la persona
son respectivamente:
A) 1.500 [J] y 3 [W]
B) 2.000 [J] y 6 [W]
C) 2.400 [J] y 12 [W]
D) 2.880 [J] y 24 [W]
E) 3.200 [J] y 36 [W]
Energía
La energía se define como la capacidad
de un cuerpo para realizar trabajo.
 Eólica.
 Térmica.
 Química.
 Eléctrica.
 Mecánica.
 Nuclear.
Energía Cinética (Ec)
 La energía cinética de un cuerpo es
directamente proporcional a su masa
y al cuadrado de su rapidez.
 Está relacionada con la rapidez del
cuerpo.
2
C
mv
2
1
E
Variable Unidad
Energía E Joule [J]
Masa m [kg]
Velocidad v [m/s]
EJERCICIO Nº 4
 Una bala de 50 [g] que se mueve a
200 [m/s] tiene una energía cinética
de
A) 1 [J]
B) 10 [J]
C) 100 [J]
D) 500 [J]
E) 1.000 [J]
E
Aplicación
15
Teorema del trabajo y energía
cinética
 La energía ganada por un cuerpo es
equivalente al trabajo mecánico
realizado sobre él.
16
2
I
2
F
CiCf
C
vvm
2
1
W
EEW
EW
EJERCICIO Nº 5
 Un nadador de masa 70[kg] inicialmente
tiene una rapidez de 4[m/s]. Si al cabo de un
cierto instante su rapidez es de 8[m/s], ¿qué
trabajo efectuó?
A) 840 [J]
B) 1680 [J]
C) 3360 [J]
D) 8400 [J]
E) 16800 [J]
B
Comprensión
17
Energía Potencial
 Energía asociada a la fuerza que
depende solo de la posición del cuerpo
Tipo de Energía Descripción
Energía Potencial
Gravitatoria
Energía que tiene cualquier objeto
ubicado a cierta altura por efecto de
la atracción semestre
Energía Potencial Elástica Energía que adquieren los cuerpos
que se deforman
Energía Potencial
Magnética
Energía que adquiere un cuerpo que
es atraído por un imán
Energía Potencial Eléctrica Energía que adquiere una carga
eléctrica en presencia de otra
Energía Potencial Gravitatoria
(Epg)
 Energía que tiene
cualquier cuerpo
ubicado a cierta atura
y que se debe al
efecto de la gravedad
terrestre.
 Depende del sistema
de referencia
mghE pg
Variable Unidad
Energía E Joule
[J]
Masa m [kg]
Aceleración de
gravedad
g [m/s2]
Energía Potencial Elástica
(Epe)
 Depende de la deformación de los
cuerpos.
20
2
E
xk
2
1
E
Variable Unidad
Energía E Joule [J]
Constante de
Elasticidad
k [N/m]
POSICIÓN Y ENERGÍA
POTENCIAL
21
h
x
EJERCICIO Nº 6
Determine la energía potencial de un
niño de 60 kg parado en el trampolín de
una piscina a 4 metros de altura.
a) 240 (J)
b) 600 (J)
c) 1.200 (J)
d) 2.400 (J)
e) 6.000 (J)
D
Aplicación
22
EJERCICIO Nº 7
 Se lanza verticalmente hacia abajo, desde 50
metros de altura, un cuerpo de 2 (kg) con rapidez
inicial de 5 (m/s). Determine la energía potencial del
cuerpo en el momento de haber sido lanzado.
A) 100 [J]
B) 25 [J]
C) 1000 [J]
D) 400 [J]
E) 0 [J]
C
Aplicación
23
Ejercicio N°8
 Un cuerpo está unido a un resorte de
constante 200[N/m], ¿cuál es la
energía potencial se el resorte se
comprime 0,08[m]?
TRABAJO - ENERGÍA
POTENCIAL
 El trabajo realizado por la fuerza peso es igual al valor
opuesto de la variación de energía potencial gravitatoria.
 El trabajo realizado por la fuerza elástica es igual al
valor opuesto de la variación de energía potencial
elástica.
25
2
)xk(x
W
)hmg(hW
EEW
EW
2
f
2
i
fi
PfPi
P
Conceptos Aprendidos
 Trabajo mecánico
 Potencia mecánica
 Energía cinética
 Energía potencial gravitatoria
 Energía potencial elástica
 Relación trabajo y energía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA ATrabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Marcos Guerrero Zambrano
 
Trabajo, Potencia Y EnergíA
Trabajo, Potencia Y EnergíATrabajo, Potencia Y EnergíA
Trabajo, Potencia Y EnergíA
miguelolallap
 
Friccion estatica y dinamica
Friccion estatica y dinamicaFriccion estatica y dinamica
Friccion estatica y dinamica
denimega
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
Jhon Sandoval
 
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerposTiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
UAT
 
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Diego F. Valarezo C.
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
dljcajm
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
guest229a344
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potenciaPresentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potencia
 
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA ATrabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
 
Trabajo, Potencia Y EnergíA
Trabajo, Potencia Y EnergíATrabajo, Potencia Y EnergíA
Trabajo, Potencia Y EnergíA
 
Friccion estatica y dinamica
Friccion estatica y dinamicaFriccion estatica y dinamica
Friccion estatica y dinamica
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.v
 
Dinámica rotacional
Dinámica rotacionalDinámica rotacional
Dinámica rotacional
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Presentación Estática de Fluidos
Presentación Estática de FluidosPresentación Estática de Fluidos
Presentación Estática de Fluidos
 
Proyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energiaProyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energia
 
Problemas primera semana
Problemas primera semanaProblemas primera semana
Problemas primera semana
 
momento de una fuerza
momento de una fuerzamomento de una fuerza
momento de una fuerza
 
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerposTiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
 
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
MRUV
MRUVMRUV
MRUV
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 

Similar a 2M Unidad 1 - Mecánica - Trabajo y Energía

Para estudiantes de ii año de profesionalización del curso
Para estudiantes de ii año de profesionalización del cursoPara estudiantes de ii año de profesionalización del curso
Para estudiantes de ii año de profesionalización del curso
Alexander Serrano Tapia
 
12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf
12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf
12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf
HanssEspino
 
Fisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energiaFisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energia
samisama
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potencia
maria jose
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Michel Lizarazo
 
Trabajo Y Potencia
Trabajo Y PotenciaTrabajo Y Potencia
Trabajo Y Potencia
klausewert
 

Similar a 2M Unidad 1 - Mecánica - Trabajo y Energía (20)

Proyecto fisica...pptx
Proyecto fisica...pptxProyecto fisica...pptx
Proyecto fisica...pptx
 
2 mf energia
2 mf energia2 mf energia
2 mf energia
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf
 
Para estudiantes de ii año de profesionalización del curso
Para estudiantes de ii año de profesionalización del cursoPara estudiantes de ii año de profesionalización del curso
Para estudiantes de ii año de profesionalización del curso
 
7 energía-mecánica
7 energía-mecánica7 energía-mecánica
7 energía-mecánica
 
Trabajo informatica- la energia
Trabajo informatica- la energiaTrabajo informatica- la energia
Trabajo informatica- la energia
 
12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf
12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf
12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Fisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energiaFisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energia
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potencia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo energia y potencia
Trabajo energia y potenciaTrabajo energia y potencia
Trabajo energia y potencia
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
 
1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
 
Trabajo Y Potencia
Trabajo Y PotenciaTrabajo Y Potencia
Trabajo Y Potencia
 
TRABAJO MECÁNICO
 TRABAJO MECÁNICO  TRABAJO MECÁNICO
TRABAJO MECÁNICO
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Más de Paula Durán

3 m unidad 1 mecánica - 1 - movimiento circular
3 m unidad 1   mecánica - 1 - movimiento circular3 m unidad 1   mecánica - 1 - movimiento circular
3 m unidad 1 mecánica - 1 - movimiento circular
Paula Durán
 
4M Unidad 1: Electromagnetismo - Eectrodinámica
4M Unidad 1: Electromagnetismo - Eectrodinámica4M Unidad 1: Electromagnetismo - Eectrodinámica
4M Unidad 1: Electromagnetismo - Eectrodinámica
Paula Durán
 
3M Unidad 1: Mecánica: Dinámica rotacional
3M Unidad 1: Mecánica: Dinámica rotacional3M Unidad 1: Mecánica: Dinámica rotacional
3M Unidad 1: Mecánica: Dinámica rotacional
Paula Durán
 
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA
Paula Durán
 
3M Unidad 1.1 - movimiento circular
3M Unidad 1.1 - movimiento circular3M Unidad 1.1 - movimiento circular
3M Unidad 1.1 - movimiento circular
Paula Durán
 
3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza
3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza
3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza
Paula Durán
 

Más de Paula Durán (20)

2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUA2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUA
 
3M Mecánica: Dinámica rotacional
3M Mecánica: Dinámica rotacional3M Mecánica: Dinámica rotacional
3M Mecánica: Dinámica rotacional
 
1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido
 
4M Unidad 1: 2 Electrodinámica
4M Unidad 1: 2 Electrodinámica4M Unidad 1: 2 Electrodinámica
4M Unidad 1: 2 Electrodinámica
 
2M Unidad 1.1: Descriptores del movimiento
2M Unidad 1.1: Descriptores del movimiento2M Unidad 1.1: Descriptores del movimiento
2M Unidad 1.1: Descriptores del movimiento
 
1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas
 
3 m unidad 1 mecánica - 1 - movimiento circular
3 m unidad 1   mecánica - 1 - movimiento circular3 m unidad 1   mecánica - 1 - movimiento circular
3 m unidad 1 mecánica - 1 - movimiento circular
 
4M Unidad 1-1 Electrostática
4M Unidad 1-1 Electrostática4M Unidad 1-1 Electrostática
4M Unidad 1-1 Electrostática
 
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
 
Guía LUZ
Guía LUZGuía LUZ
Guía LUZ
 
Luz - reflexión y refracción
Luz - reflexión y refracciónLuz - reflexión y refracción
Luz - reflexión y refracción
 
2M Unidad: Movimiento: Fuerzas y Leyes de Newton
2M Unidad: Movimiento: Fuerzas y Leyes de Newton2M Unidad: Movimiento: Fuerzas y Leyes de Newton
2M Unidad: Movimiento: Fuerzas y Leyes de Newton
 
4M Unidad 1: Electromagnetismo - Eectrodinámica
4M Unidad 1: Electromagnetismo - Eectrodinámica4M Unidad 1: Electromagnetismo - Eectrodinámica
4M Unidad 1: Electromagnetismo - Eectrodinámica
 
3M Unidad 1: Mecánica: Dinámica rotacional
3M Unidad 1: Mecánica: Dinámica rotacional3M Unidad 1: Mecánica: Dinámica rotacional
3M Unidad 1: Mecánica: Dinámica rotacional
 
1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido
 
1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido1M Unidad 2: Sonido
1M Unidad 2: Sonido
 
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA
 
1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas1M Unidad 1: Ondas
1M Unidad 1: Ondas
 
3M Unidad 1.1 - movimiento circular
3M Unidad 1.1 - movimiento circular3M Unidad 1.1 - movimiento circular
3M Unidad 1.1 - movimiento circular
 
3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza
3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza
3M Unidad 0: Movimiento Rectilíneo y Fuerza
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

2M Unidad 1 - Mecánica - Trabajo y Energía

  • 1. UNIDAD 1: MECÁNICA Liceo Bicentenario Viña del Mar Física – 2° año medio Prof. Paula Durán Ávila 2° año medio 2013
  • 3. Objetivos:  Explicar cómo se manifiestan los conceptos de trabajo y energía mecánica en situaciones cotidianas.  Analizar la relación existente entre trabajo y cambio de energía  Relacionar los distintos tipos de energía con las propiedades mecánicas de un cuerpo, como posición y velocidad
  • 4. Fuerzas (F)  Interacción entre dos cuerpos  Unidad de medida: NEWTON [N] 2° Ley de Newton Fuerza de gravedad o Peso En la Tierra maF mgF 2 8,9 s m g
  • 5. Trabajo Mecánico (W)  Magnitud de la fuerza aplicada a un cuerpo y al desplazamiento que experimenta este.  Para que exista un trabajo mecánico DEBE realizarse un desplazamiento (vertical u horizontal)
  • 7. Trabajo Mecánico xFW Variable Unidad Trabajo W Joule [J] Fuerza F Newton [N] Desplazamiento Δx Metros [m]
  • 9. Ejercicio N°1 Para empujar su bicicleta, un peatón aplica una fuerza constante de 20 N, en dirección paralela al piso. a) ¿Cuánto trabajo sobre la bicicleta realiza el peatón al cruzar una calle de 10 m de ancho? b) ¿Cuánto trabajo realiza la fuerza de gravedad sobre la bicicleta en el mismo trayecto? Respuesta: a) 200[J] b) 0[J]
  • 10. Ejercicio N°2 Supongamos que se levanta una maleta de masa m=15[kg] hasta una altura de 20[cm] con velocidad constante. Se mantiene esta posición unos segundos y luego se baja hasta el suelo también con velocidad constante ¿Qué trabajo se realiza en cada situación? Resp : 30[J] 0[J] -30[J]
  • 11. Potencia Mecánica (P) t W P Para medir la rapidez con que se realiza el trabajo, se define la potencia Variable Unidad Potencia P Watts [W] Trabajo W Joules[J] tiempo t Segundos [s]
  • 12. EJERCICIO Nº 3 D Aplicación 12 Una persona arrastra una caja de 60 [kg] a lo largo de 10 [m] con una fuerza de 240 [N]. Luego lo levanta hasta un camión cuya plataforma está a 0,80 [m] de altura. Si el proceso tomó 2 minutos, entonces el trabajo total y la potencia desarrollada por la persona son respectivamente: A) 1.500 [J] y 3 [W] B) 2.000 [J] y 6 [W] C) 2.400 [J] y 12 [W] D) 2.880 [J] y 24 [W] E) 3.200 [J] y 36 [W]
  • 13. Energía La energía se define como la capacidad de un cuerpo para realizar trabajo.  Eólica.  Térmica.  Química.  Eléctrica.  Mecánica.  Nuclear.
  • 14. Energía Cinética (Ec)  La energía cinética de un cuerpo es directamente proporcional a su masa y al cuadrado de su rapidez.  Está relacionada con la rapidez del cuerpo. 2 C mv 2 1 E Variable Unidad Energía E Joule [J] Masa m [kg] Velocidad v [m/s]
  • 15. EJERCICIO Nº 4  Una bala de 50 [g] que se mueve a 200 [m/s] tiene una energía cinética de A) 1 [J] B) 10 [J] C) 100 [J] D) 500 [J] E) 1.000 [J] E Aplicación 15
  • 16. Teorema del trabajo y energía cinética  La energía ganada por un cuerpo es equivalente al trabajo mecánico realizado sobre él. 16 2 I 2 F CiCf C vvm 2 1 W EEW EW
  • 17. EJERCICIO Nº 5  Un nadador de masa 70[kg] inicialmente tiene una rapidez de 4[m/s]. Si al cabo de un cierto instante su rapidez es de 8[m/s], ¿qué trabajo efectuó? A) 840 [J] B) 1680 [J] C) 3360 [J] D) 8400 [J] E) 16800 [J] B Comprensión 17
  • 18. Energía Potencial  Energía asociada a la fuerza que depende solo de la posición del cuerpo Tipo de Energía Descripción Energía Potencial Gravitatoria Energía que tiene cualquier objeto ubicado a cierta altura por efecto de la atracción semestre Energía Potencial Elástica Energía que adquieren los cuerpos que se deforman Energía Potencial Magnética Energía que adquiere un cuerpo que es atraído por un imán Energía Potencial Eléctrica Energía que adquiere una carga eléctrica en presencia de otra
  • 19. Energía Potencial Gravitatoria (Epg)  Energía que tiene cualquier cuerpo ubicado a cierta atura y que se debe al efecto de la gravedad terrestre.  Depende del sistema de referencia mghE pg Variable Unidad Energía E Joule [J] Masa m [kg] Aceleración de gravedad g [m/s2]
  • 20. Energía Potencial Elástica (Epe)  Depende de la deformación de los cuerpos. 20 2 E xk 2 1 E Variable Unidad Energía E Joule [J] Constante de Elasticidad k [N/m]
  • 22. EJERCICIO Nº 6 Determine la energía potencial de un niño de 60 kg parado en el trampolín de una piscina a 4 metros de altura. a) 240 (J) b) 600 (J) c) 1.200 (J) d) 2.400 (J) e) 6.000 (J) D Aplicación 22
  • 23. EJERCICIO Nº 7  Se lanza verticalmente hacia abajo, desde 50 metros de altura, un cuerpo de 2 (kg) con rapidez inicial de 5 (m/s). Determine la energía potencial del cuerpo en el momento de haber sido lanzado. A) 100 [J] B) 25 [J] C) 1000 [J] D) 400 [J] E) 0 [J] C Aplicación 23
  • 24. Ejercicio N°8  Un cuerpo está unido a un resorte de constante 200[N/m], ¿cuál es la energía potencial se el resorte se comprime 0,08[m]?
  • 25. TRABAJO - ENERGÍA POTENCIAL  El trabajo realizado por la fuerza peso es igual al valor opuesto de la variación de energía potencial gravitatoria.  El trabajo realizado por la fuerza elástica es igual al valor opuesto de la variación de energía potencial elástica. 25 2 )xk(x W )hmg(hW EEW EW 2 f 2 i fi PfPi P
  • 26. Conceptos Aprendidos  Trabajo mecánico  Potencia mecánica  Energía cinética  Energía potencial gravitatoria  Energía potencial elástica  Relación trabajo y energía.

Notas del editor

  1. 3D
  2. 3C, 3A