SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigacion. Conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema.
Estrategias (cualcuant). Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos/establecen suposiciones a ideas como consecuencia de la
observaciónyevaluación realizadas/demuestranel gradoen que las suposiciones oideas tienenfundamento/Revisiónde talessuposiciones oideas
sobre la base de las pruebas/proponennuevas observaciones yevaluaciones para esclarecer, modificar yfu ndamentar lassuposiciones o ideaso
incluso para generar otras.
Enfoque cuantitativo. Utiliza la recolecciónde datos para probar hipótesis con base enla mediciónnumérica yel análisis estadístico, con el fin de
establecer pautas de comportamiento y probar teorías.
Características. Secuencial/probatorio/nose puedeneludir pasos/parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivanobjetivos
y preguntas de investigacion.
Fases. Idea/planteamientodel problema/revisión de la literatura y desarrollodel marco teórico/visualización del alcance del estudio/elaboración
de hipótesis ydefiniciónde variables/ desarrollo del diseñode investigacion/definición yselecciónde la muestra/recolecciónde los datos/análisis
de los datos/elaboración del reporte de resultados.
Enfoque cualitativo. Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigacion o revelar nuevas interrogantes en el
proceso de interpretación.
Características. Pueden desarrollar preguntas e hipótesis, durante o después de la recolección y el análisis de los datos, la acción indagatoria se
mueve de manera dinámica enambos sentidos:entre los hechos ysu interpretación, yresulta unprocesomás bien “circular” en el que la secuencia
no siempre es la misma, pues varia con cada estudio.
Fases. Idea/planteamiento del problema/inmersión inicial enel campo/concepcióndeldiseño del estudio/definiciónde la muestrainicial del estudio
y accesoa esta/recolección de los datos/análisis de los datos/interpretación de resultados/elaboración del reporte de resultados.
Notas. La revisión de la literatura puede complementarse en cualquier etapa del estudio/es necesario regresar a etapas previas/la inmersión
significa sensibilizarsecon el entorno delestudio/la muestra, la recolección yel análisis son fases que se realizan de manera simultánea.
Datos cualitativos. Evidencia o información simbólica verbal, audiovisual o en forma de texto e imágenes.
Diferencias enf cualcuant. Cual: busca la “dispersión o expansión” de los datos e información, mientras que el cuan pretende “acotar”
intencionalmente la información/un estudio cuant se basa en investigaciones previas, el estudio cual se fundamenta primordialmente en sí
mismo/el cuant se utiliza para consolidar las creencias y establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población; y el cual, para
que el investigador se forme creenciaspropiassobre el fenómenoestudiado, comolo sería un grupode personas únicas o unproceso particular.
Mejor. Ambos son muy valiosos y han servido para dar notables aportaciones al avance del conocimiento.
Ideas de investigacion. Representan el primer acercamientoa la realidad que se investigara o a los fenómenos, sucesos yambientes por estudiar.
Ideas. Constituyenel primer acercamiento a la realidad objetiva (cuant), a la realidad subjetiva (cual)o a la realidadintersubjetivos (óptica mixta)
que habrá que investigarse.
Motores generadores de idea: Inspiración (intereses personales)/Oportunidad(por facilidadse indaga sobre algúntema, persona
cercana)/Conceptualización(detectar unfenómeno o problema que requiera indagarse enprofundidadpara conocerloy
comprenderlo)/Necesidadde resolver una problemática (cuandorequiere solucionarse “algo”)/Necesidadde cubrir “huecos de conocimiento”
(detecciónde temaspocoestudiados ydecida adentrarse en estos).
Nec de conocer los antecedentes. No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiadoa fondo/Estructurar más formalmente la idea de
investigacion/seleccionar la perspectiva principal desde la cualse abordara la idea de investigacion.
Perspectiva o encuadre. Disciplina desde la cual se guía centralmente la investigacion.
Enfoque del estudio. Cuantitativo, cualitativo o mixto.
Inv previa de temas. Temas ya investigados, estructurados yformalizados/Temas ya investigados pero menos estructurados y
formalizados/Temaspocoinvestigados yno estructurados/Temas noinvestigados.
Criterios para generar ideas. Buenasideasintrigan, alientanyestimulande manera personal/las buenasideas de investigacion“no son
necesariamente nuevas, perosi novedosas”/las buenas ideas de investigacionpuedenservir para elaborar teoríasysolucionar problemáticas/las
buenasideas puedenfomentar nuevas interrogantes ycuestionamientos.
Planteamiento cuantitativo del problema. Desarrollode la idea en cincoelementos:objetivos de inv/preguntas de la inv/justificaciónde la
inv/viabilidadde la inv/evaluaciónde lasdeficiencias enel conocimientodel problema.
Plantear el problema. Afinar yestructurar más formalmente la ideade investigacion.
Criterios. Delimitar el problema/relaciónentre variables/formular comopregunta/tratar un problema medible yobservable.
Criterios Kerlinger y Lee, 2002. El problema debe expresar una relaciónentre 2 o más conceptos o variables/El problema debe estar formulado
como pregunta, claramente ysinambigüedades/el planteamientodebe implicar la posibilidadde realizar un prueba empírica, es decir, la
factibilidadde observarse enla “realidadobjetiva”.
Elementos. Objetivos (guíasdel estudio)/Preguntas de investigacion(claras yson el qué delestudio)/Justificación del estudio(porqué yel para
qué del estudio)/Viabilidaddel estudio(disponibilidad de recursos, alcances del estudio, implicaciones yconsecuencias delestudio)/Deficiencias
en el conocimientodel problema (orientanal estudioenestadodel conocimientoynuevas perspectivas a estudiar).
Objetivos de inv. Señalana loque se aspira enla investigacionydeben expresarse con claridad, puessonl asguías del estudio.
Preguntas de inv. Preguntas que orientanhacia las respuestasque se buscancon la investigacion. No debenusar términos ambiguos ni
abstractos.
Justificación de inv. Indica el porqué de la invexponiendo sus razones. Por medio de la justificacióndebemos demostrar que el estudio es
necesarioe importante.
Viabilidad de inv. Preguntarse de manera realista si es posiblellevar a cabo esta investigacionycuántotiempo tomara efectuarla.
Consecuencias de la inv. Aspectos que puedenafectar la investigación.
Plant cuant dirigen. Explorar fenómenos, eventos, comunidades, hechos yconceptos o variables/describirlos/vincularlos/considerar los efectos
de unos en otros.
Planteamientos (Lester y Lester, 2012) útiles para: evaluar/comparar/interpretar/establecer precedentes/determinar causalidadysus
implicaciones (determinar lascausasde un fenómenoo problema de investigacion)
Errores frecuentes: términos generales, pocoespecíficos/objetivos o preguntas dirigidas a una etapa de la investigacionyno a todoel
proceso/objetivos o preguntasdirigidas a una consecuencia, entregable, productoo impacto de la investigacion/objetivos o preguntas que no
implicanuna investigacioncompleta (el proceso) sino la obtenciónde undatoo cierta información /objetivos o preguntas que sonde pocovalor
como para desarrollar toda una investigacion/objetivos o preguntas que planteanestudios dispersos (envariasdirecciones)
Desarrollo de la perspectiva teorica. Paso de investigacionque consiste en sustentar teóricamente el estudio, una vez que ya se ha planteadoel
problema de investigacion.
(Yedigis y Weinbach, 2005). Es un procesoyun producto. Un proceso de inmersiónenel conoc existente ydispque puede estar vinculadocon
nuestro planteamientodel problema, yun producto(marcoteórico)que a suvez es parte de unprodmayor:el reporte de investigacion.
Perspectiva Teorica. Proporciona una visión sobre donde se sitúa el planteamiento propuesto dentro delcampode conocimiento en el cual nos
“moveremos”.
Funciones. Ayudar a prevenir errores que se hancometidoenotras investigaciones/Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio/Amplía el
horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en suproblema yevite desviaciones del planteamientooriginal/Documenta la
necesidadde realizar el estudio/Conduce al establecimientode hipótesis o afirmacionesque mástarde habrán de someterse a p rueba en la
realidad, o nos ayuda a noestablecerlas por razones bienfundamentadas/Inspira nuevas líneas yáreasde investigación/Provee de unmarcode
referencia para interpretar los resultados del estudio.
Etapas. Revisión analítica de la literatura correspondiente/construcción delmarco teórico, loque puede implicar la adopciónde una teoría.
Revisión de la literatura. Paso de invque consiste en detectar, consultar yobtener la bibliografía yotros materialesútilespara los propósitos del
estudio, de los cuales se extrae yrecopilainformaciónrelevante ynecesaria para el problema de investigacion.
¿Qué buscamos al consultar la literatura? Definiciones/teorías/resultados/casos/ejemplos/instrumentos/hipótesis/datos/enfoques
Propósito (Lawrence, 2012 Race, 2008). Analizar ydiscernir si la teoría yla investigacionanterior sugierenuna respuesta al pregunta(s)de inv, o
biensi provee una direccióna seguir dentro delplant de nuestro estudio.
Teoría. Conjuntode proposiciones interrelacionadas capaces de explicar el por qué ycómo ocurre unfenómeno.
Construir y organizar MTeórico. Existencia de una teoría completamente desarrollada/Existenciade varias teorías aplicables a nuestro problema
de investigacion/Existencia de “piezas ytrozos” de teorías(generalizaciones empíricas)/Descubrimientos interesantes peroparciales que no se
ajustan a una teoría/Existencia de guías aunnoinvestigadas e ideas vagamente relacionadas conel problemas de investigacion.
Método de mapeo. Consiste en elaborar un mapa conceptual para organizar yedificar el marcoteórico.
Método por índices para construir el MTeórico (Vertebrado a partir de un índice general). Índice tentativo e irloafinandohasta que sea
sumamente especifico, luego, se coloca la inf(referencias) enel lugar correspondiente dentro del esquema.
Redactar MTeórico. Redactar sucontenido, hilandopárrafos ycitandoapropiadamente lasreferencias (APA).
Alcances de Inv Cuan. Resultande la revisiónde la literatura yde la perspectiva del estudio/Dependende los objetivos del investigador para
combinar los elementos enel estudio (Exploratorios/Descriptivos/Correlacionales/Explicativos)
Alcance Expl. Investigar problemaspocoestudiados/Indagandesde una perspectiva innovadora/Ayudana identificar conceptos
promisorios/Preparanel terreno para nuevos estudios.
Alcance Desc. Consideran al fenómenoestudiadoysus componentes/midenconceptos/definenvariables.
Alcance Correlac. Asocianconceptos o variables/permitenpredicciones/cuantificanrelaciones entre conceptos o variables
Alcance Explic. Determinanlascausasde los fenómenos/generanun sentido de entendimiento/sonsumamente estructurados
Estudios de alcance expl. Se emplean cuandoel objetivo consiste enexaminar un tema pocoestudiado o novedoso.
Estudios de alcance desc. Busca especificar propiedades ycaracterísticas importantesde cualq fenómenoque se analice. Describe tendencias de
un grupo o población.
Estudios de alcance correlac. Asocian variables mediante un patrónpredecible para un grupoo población.
Estudios de alcance explic. Pretendenestablecer lascausasde los sucesos o fenómenos que se estudian.
Exploratorio. Puede tener alcance descriptivo, correlacionalo explicativo.
Descriptivo. Base de alcance correlacional
Correlacional. Proporciona información para llevar a caboestudios explicativos.
De qué depende que una inv se inicie como expl, desc, correlac o explic. El conocimientoactual deltema de investigacionque nos revele la
revisiónde la bibliografía/laperspectiva que el investigador pretenda dar a suestudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
ruizzelaya2013
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Juan Lopez
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
gabriel arrieche
 
Clases de metodologia parte 2
Clases de metodologia  parte 2Clases de metodologia  parte 2
Clases de metodologia parte 2
Edelin Bravo
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Alexander Ovalle
 
El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1
guestfc33374
 

La actualidad más candente (20)

El DiseñO TeóRico
El DiseñO TeóRicoEl DiseñO TeóRico
El DiseñO TeóRico
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
 
Capìtulo v
Capìtulo vCapìtulo v
Capìtulo v
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
 
Recoleccionppt
RecoleccionpptRecoleccionppt
Recoleccionppt
 
1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacionLesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
 
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
 
Marco teorico y diseño
Marco teorico y diseñoMarco teorico y diseño
Marco teorico y diseño
 
Clases de metodologia parte 2
Clases de metodologia  parte 2Clases de metodologia  parte 2
Clases de metodologia parte 2
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
 
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACIONRESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
 
El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1
 
Taller de metodologia
Taller de metodologiaTaller de metodologia
Taller de metodologia
 

Destacado

Sales is not Marketing
Sales is not MarketingSales is not Marketing
Sales is not Marketing
Ken Merbler
 
Proyecto del diplomado 2
Proyecto del diplomado 2Proyecto del diplomado 2
Proyecto del diplomado 2
rosy2411
 
Team Selling 2010
Team Selling 2010Team Selling 2010
Team Selling 2010
Ken Merbler
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
papeleralacandelaria
 

Destacado (16)

Caso timers
Caso timersCaso timers
Caso timers
 
Brochure gas turbine sgt 300 for power generation
Brochure gas turbine sgt 300 for power generationBrochure gas turbine sgt 300 for power generation
Brochure gas turbine sgt 300 for power generation
 
Armstrong Essay
Armstrong EssayArmstrong Essay
Armstrong Essay
 
Presentation busy bee class
Presentation busy bee classPresentation busy bee class
Presentation busy bee class
 
Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016
Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016
Primer Convivencia de Estudiantes de Ingeniería Biomédica 2016
 
IACR 2016 poster
IACR 2016 posterIACR 2016 poster
IACR 2016 poster
 
Artigas
ArtigasArtigas
Artigas
 
Sales is not Marketing
Sales is not MarketingSales is not Marketing
Sales is not Marketing
 
Proyecto del diplomado 2
Proyecto del diplomado 2Proyecto del diplomado 2
Proyecto del diplomado 2
 
Case Review #8: A 29 year old female firefigher presented with Scheurmanns Ky...
Case Review #8: A 29 year old female firefigher presented with Scheurmanns Ky...Case Review #8: A 29 year old female firefigher presented with Scheurmanns Ky...
Case Review #8: A 29 year old female firefigher presented with Scheurmanns Ky...
 
Ból kręgosłupa Fizjoplaner.pl
Ból kręgosłupa Fizjoplaner.plBól kręgosłupa Fizjoplaner.pl
Ból kręgosłupa Fizjoplaner.pl
 
Dr. Laborda: Los jueces deciden según se les informa
Dr. Laborda: Los jueces deciden según se les informaDr. Laborda: Los jueces deciden según se les informa
Dr. Laborda: Los jueces deciden según se les informa
 
2016 AEC Excellence - Infrastructure Submissions
2016 AEC Excellence - Infrastructure Submissions 2016 AEC Excellence - Infrastructure Submissions
2016 AEC Excellence - Infrastructure Submissions
 
Team Selling 2010
Team Selling 2010Team Selling 2010
Team Selling 2010
 
Sesion n°10
Sesion n°10Sesion n°10
Sesion n°10
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
 

Similar a Guía de estudio

Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
carloshhl
 
Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióN
Raul Marrero
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
estefyaltamirano
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
estefyaltamirano
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Constanza Méndez
 
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdfAPOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
lisamorales41
 
1 MéTodos EstadíSticos De La InvestigacióN Educativa Estadistica
1   MéTodos EstadíSticos De La InvestigacióN Educativa   Estadistica1   MéTodos EstadíSticos De La InvestigacióN Educativa   Estadistica
1 MéTodos EstadíSticos De La InvestigacióN Educativa Estadistica
Gerardo Lazaro
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 

Similar a Guía de estudio (20)

Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
 
Presentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
 
herramientas
herramientasherramientas
herramientas
 
Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióN
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdfAPOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
 
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
Resumen  metodología de la Investigacion Científica.  hernan hernandez SampieriResumen  metodología de la Investigacion Científica.  hernan hernandez Sampieri
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
 
1 MéTodos EstadíSticos De La InvestigacióN Educativa Estadistica
1   MéTodos EstadíSticos De La InvestigacióN Educativa   Estadistica1   MéTodos EstadíSticos De La InvestigacióN Educativa   Estadistica
1 MéTodos EstadíSticos De La InvestigacióN Educativa Estadistica
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
 
Diapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedoDiapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedo
 
Diapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedoDiapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedo
 

Más de MariannN1

Más de MariannN1 (20)

Tópicos II parcial II nanotecnología
Tópicos II parcial II nanotecnologíaTópicos II parcial II nanotecnología
Tópicos II parcial II nanotecnología
 
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
Presentación Proyecto Terminal I Capítulo 7
 
Guía de estudio
Guía de estudio Guía de estudio
Guía de estudio
 
Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6
Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6
Presentación Proyecto Terminal I capítulo 6
 
El proceso
El procesoEl proceso
El proceso
 
Tabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA Victoria
Tabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA VictoriaTabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA Victoria
Tabla ¿Cómo citar y referenciar? APA - ULSA Victoria
 
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieriCapítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
 
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marchaPrincipios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
 
Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...
Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...
Clasificación de ortesis mixtas, posturales y correctivas - Niveles de amputa...
 
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalariaCapitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
 
Trabajo Final Ordinario Biocontroladores
Trabajo Final Ordinario BiocontroladoresTrabajo Final Ordinario Biocontroladores
Trabajo Final Ordinario Biocontroladores
 
Exposicion de proyecto en biocontroladores
Exposicion de proyecto en biocontroladoresExposicion de proyecto en biocontroladores
Exposicion de proyecto en biocontroladores
 
3er parcial Biocontroladores
3er parcial Biocontroladores3er parcial Biocontroladores
3er parcial Biocontroladores
 
Formulario para Ordinario en Sistemas Logicos
Formulario para Ordinario en Sistemas LogicosFormulario para Ordinario en Sistemas Logicos
Formulario para Ordinario en Sistemas Logicos
 
Sensores y Transductores
Sensores y TransductoresSensores y Transductores
Sensores y Transductores
 
Tecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemasTecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemas
 
Sensores Resistivos
Sensores ResistivosSensores Resistivos
Sensores Resistivos
 
Analisis de señales y sistemas I segundo parcial
Analisis de señales y sistemas I segundo parcialAnalisis de señales y sistemas I segundo parcial
Analisis de señales y sistemas I segundo parcial
 
2do parcial Biocontroladores
2do parcial Biocontroladores2do parcial Biocontroladores
2do parcial Biocontroladores
 
Analisis de señales y sistemas, primer parcial
Analisis de señales y sistemas, primer parcialAnalisis de señales y sistemas, primer parcial
Analisis de señales y sistemas, primer parcial
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Guía de estudio

  • 1. Investigacion. Conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema. Estrategias (cualcuant). Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos/establecen suposiciones a ideas como consecuencia de la observaciónyevaluación realizadas/demuestranel gradoen que las suposiciones oideas tienenfundamento/Revisiónde talessuposiciones oideas sobre la base de las pruebas/proponennuevas observaciones yevaluaciones para esclarecer, modificar yfu ndamentar lassuposiciones o ideaso incluso para generar otras. Enfoque cuantitativo. Utiliza la recolecciónde datos para probar hipótesis con base enla mediciónnumérica yel análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías. Características. Secuencial/probatorio/nose puedeneludir pasos/parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivanobjetivos y preguntas de investigacion. Fases. Idea/planteamientodel problema/revisión de la literatura y desarrollodel marco teórico/visualización del alcance del estudio/elaboración de hipótesis ydefiniciónde variables/ desarrollo del diseñode investigacion/definición yselecciónde la muestra/recolecciónde los datos/análisis de los datos/elaboración del reporte de resultados. Enfoque cualitativo. Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigacion o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación. Características. Pueden desarrollar preguntas e hipótesis, durante o después de la recolección y el análisis de los datos, la acción indagatoria se mueve de manera dinámica enambos sentidos:entre los hechos ysu interpretación, yresulta unprocesomás bien “circular” en el que la secuencia no siempre es la misma, pues varia con cada estudio. Fases. Idea/planteamiento del problema/inmersión inicial enel campo/concepcióndeldiseño del estudio/definiciónde la muestrainicial del estudio y accesoa esta/recolección de los datos/análisis de los datos/interpretación de resultados/elaboración del reporte de resultados. Notas. La revisión de la literatura puede complementarse en cualquier etapa del estudio/es necesario regresar a etapas previas/la inmersión significa sensibilizarsecon el entorno delestudio/la muestra, la recolección yel análisis son fases que se realizan de manera simultánea. Datos cualitativos. Evidencia o información simbólica verbal, audiovisual o en forma de texto e imágenes. Diferencias enf cualcuant. Cual: busca la “dispersión o expansión” de los datos e información, mientras que el cuan pretende “acotar” intencionalmente la información/un estudio cuant se basa en investigaciones previas, el estudio cual se fundamenta primordialmente en sí mismo/el cuant se utiliza para consolidar las creencias y establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población; y el cual, para que el investigador se forme creenciaspropiassobre el fenómenoestudiado, comolo sería un grupode personas únicas o unproceso particular. Mejor. Ambos son muy valiosos y han servido para dar notables aportaciones al avance del conocimiento. Ideas de investigacion. Representan el primer acercamientoa la realidad que se investigara o a los fenómenos, sucesos yambientes por estudiar. Ideas. Constituyenel primer acercamiento a la realidad objetiva (cuant), a la realidad subjetiva (cual)o a la realidadintersubjetivos (óptica mixta) que habrá que investigarse. Motores generadores de idea: Inspiración (intereses personales)/Oportunidad(por facilidadse indaga sobre algúntema, persona cercana)/Conceptualización(detectar unfenómeno o problema que requiera indagarse enprofundidadpara conocerloy comprenderlo)/Necesidadde resolver una problemática (cuandorequiere solucionarse “algo”)/Necesidadde cubrir “huecos de conocimiento” (detecciónde temaspocoestudiados ydecida adentrarse en estos). Nec de conocer los antecedentes. No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiadoa fondo/Estructurar más formalmente la idea de investigacion/seleccionar la perspectiva principal desde la cualse abordara la idea de investigacion. Perspectiva o encuadre. Disciplina desde la cual se guía centralmente la investigacion. Enfoque del estudio. Cuantitativo, cualitativo o mixto. Inv previa de temas. Temas ya investigados, estructurados yformalizados/Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados/Temaspocoinvestigados yno estructurados/Temas noinvestigados. Criterios para generar ideas. Buenasideasintrigan, alientanyestimulande manera personal/las buenasideas de investigacion“no son necesariamente nuevas, perosi novedosas”/las buenas ideas de investigacionpuedenservir para elaborar teoríasysolucionar problemáticas/las buenasideas puedenfomentar nuevas interrogantes ycuestionamientos. Planteamiento cuantitativo del problema. Desarrollode la idea en cincoelementos:objetivos de inv/preguntas de la inv/justificaciónde la inv/viabilidadde la inv/evaluaciónde lasdeficiencias enel conocimientodel problema. Plantear el problema. Afinar yestructurar más formalmente la ideade investigacion. Criterios. Delimitar el problema/relaciónentre variables/formular comopregunta/tratar un problema medible yobservable. Criterios Kerlinger y Lee, 2002. El problema debe expresar una relaciónentre 2 o más conceptos o variables/El problema debe estar formulado como pregunta, claramente ysinambigüedades/el planteamientodebe implicar la posibilidadde realizar un prueba empírica, es decir, la factibilidadde observarse enla “realidadobjetiva”. Elementos. Objetivos (guíasdel estudio)/Preguntas de investigacion(claras yson el qué delestudio)/Justificación del estudio(porqué yel para qué del estudio)/Viabilidaddel estudio(disponibilidad de recursos, alcances del estudio, implicaciones yconsecuencias delestudio)/Deficiencias en el conocimientodel problema (orientanal estudioenestadodel conocimientoynuevas perspectivas a estudiar). Objetivos de inv. Señalana loque se aspira enla investigacionydeben expresarse con claridad, puessonl asguías del estudio. Preguntas de inv. Preguntas que orientanhacia las respuestasque se buscancon la investigacion. No debenusar términos ambiguos ni abstractos. Justificación de inv. Indica el porqué de la invexponiendo sus razones. Por medio de la justificacióndebemos demostrar que el estudio es necesarioe importante. Viabilidad de inv. Preguntarse de manera realista si es posiblellevar a cabo esta investigacionycuántotiempo tomara efectuarla.
  • 2. Consecuencias de la inv. Aspectos que puedenafectar la investigación. Plant cuant dirigen. Explorar fenómenos, eventos, comunidades, hechos yconceptos o variables/describirlos/vincularlos/considerar los efectos de unos en otros. Planteamientos (Lester y Lester, 2012) útiles para: evaluar/comparar/interpretar/establecer precedentes/determinar causalidadysus implicaciones (determinar lascausasde un fenómenoo problema de investigacion) Errores frecuentes: términos generales, pocoespecíficos/objetivos o preguntas dirigidas a una etapa de la investigacionyno a todoel proceso/objetivos o preguntasdirigidas a una consecuencia, entregable, productoo impacto de la investigacion/objetivos o preguntas que no implicanuna investigacioncompleta (el proceso) sino la obtenciónde undatoo cierta información /objetivos o preguntas que sonde pocovalor como para desarrollar toda una investigacion/objetivos o preguntas que planteanestudios dispersos (envariasdirecciones) Desarrollo de la perspectiva teorica. Paso de investigacionque consiste en sustentar teóricamente el estudio, una vez que ya se ha planteadoel problema de investigacion. (Yedigis y Weinbach, 2005). Es un procesoyun producto. Un proceso de inmersiónenel conoc existente ydispque puede estar vinculadocon nuestro planteamientodel problema, yun producto(marcoteórico)que a suvez es parte de unprodmayor:el reporte de investigacion. Perspectiva Teorica. Proporciona una visión sobre donde se sitúa el planteamiento propuesto dentro delcampode conocimiento en el cual nos “moveremos”. Funciones. Ayudar a prevenir errores que se hancometidoenotras investigaciones/Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio/Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en suproblema yevite desviaciones del planteamientooriginal/Documenta la necesidadde realizar el estudio/Conduce al establecimientode hipótesis o afirmacionesque mástarde habrán de someterse a p rueba en la realidad, o nos ayuda a noestablecerlas por razones bienfundamentadas/Inspira nuevas líneas yáreasde investigación/Provee de unmarcode referencia para interpretar los resultados del estudio. Etapas. Revisión analítica de la literatura correspondiente/construcción delmarco teórico, loque puede implicar la adopciónde una teoría. Revisión de la literatura. Paso de invque consiste en detectar, consultar yobtener la bibliografía yotros materialesútilespara los propósitos del estudio, de los cuales se extrae yrecopilainformaciónrelevante ynecesaria para el problema de investigacion. ¿Qué buscamos al consultar la literatura? Definiciones/teorías/resultados/casos/ejemplos/instrumentos/hipótesis/datos/enfoques Propósito (Lawrence, 2012 Race, 2008). Analizar ydiscernir si la teoría yla investigacionanterior sugierenuna respuesta al pregunta(s)de inv, o biensi provee una direccióna seguir dentro delplant de nuestro estudio. Teoría. Conjuntode proposiciones interrelacionadas capaces de explicar el por qué ycómo ocurre unfenómeno. Construir y organizar MTeórico. Existencia de una teoría completamente desarrollada/Existenciade varias teorías aplicables a nuestro problema de investigacion/Existencia de “piezas ytrozos” de teorías(generalizaciones empíricas)/Descubrimientos interesantes peroparciales que no se ajustan a una teoría/Existencia de guías aunnoinvestigadas e ideas vagamente relacionadas conel problemas de investigacion. Método de mapeo. Consiste en elaborar un mapa conceptual para organizar yedificar el marcoteórico. Método por índices para construir el MTeórico (Vertebrado a partir de un índice general). Índice tentativo e irloafinandohasta que sea sumamente especifico, luego, se coloca la inf(referencias) enel lugar correspondiente dentro del esquema. Redactar MTeórico. Redactar sucontenido, hilandopárrafos ycitandoapropiadamente lasreferencias (APA). Alcances de Inv Cuan. Resultande la revisiónde la literatura yde la perspectiva del estudio/Dependende los objetivos del investigador para combinar los elementos enel estudio (Exploratorios/Descriptivos/Correlacionales/Explicativos) Alcance Expl. Investigar problemaspocoestudiados/Indagandesde una perspectiva innovadora/Ayudana identificar conceptos promisorios/Preparanel terreno para nuevos estudios. Alcance Desc. Consideran al fenómenoestudiadoysus componentes/midenconceptos/definenvariables. Alcance Correlac. Asocianconceptos o variables/permitenpredicciones/cuantificanrelaciones entre conceptos o variables Alcance Explic. Determinanlascausasde los fenómenos/generanun sentido de entendimiento/sonsumamente estructurados Estudios de alcance expl. Se emplean cuandoel objetivo consiste enexaminar un tema pocoestudiado o novedoso. Estudios de alcance desc. Busca especificar propiedades ycaracterísticas importantesde cualq fenómenoque se analice. Describe tendencias de un grupo o población. Estudios de alcance correlac. Asocian variables mediante un patrónpredecible para un grupoo población. Estudios de alcance explic. Pretendenestablecer lascausasde los sucesos o fenómenos que se estudian. Exploratorio. Puede tener alcance descriptivo, correlacionalo explicativo. Descriptivo. Base de alcance correlacional Correlacional. Proporciona información para llevar a caboestudios explicativos. De qué depende que una inv se inicie como expl, desc, correlac o explic. El conocimientoactual deltema de investigacionque nos revele la revisiónde la bibliografía/laperspectiva que el investigador pretenda dar a suestudio.