SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA ,[object Object],[object Object]
MET. EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA ,[object Object]
EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTO DE RIESGO ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTO DE RIESGO ,[object Object],[object Object]
Un factor de riesgo es cualquier  característica  o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas con un aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a  un proceso mórbido CONCEPTO DE RIESGO
CONCEPTO DE RIESGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los estudios epidemiológicos pueden medir la contribución relativa de cada uno los factores de riesgo al desarrollo de la enfermedad, así como la posible reducción correspondiente en la enfermedad si se eliminará dicho factor Qué Miden los Estudios Epidemiológicos
MEDIDAS DE EFECTO  O ASOCIACIÓN ,[object Object]
MEDIDAS DE EFECTO  O ASOCIACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿PORQUÉ DEBEMOS CUANTIFICAR EL RIESGO? ,[object Object],[object Object]
 
ESTUDIOS DE COHORTE Los estudios de cohorte  consisten en el seguimiento de una o más cohortes de individuos sanos que presenta diferentes grados de exposición a un factor de riesgo en quienes se mide la aparición de la enfermedad o condición en estudio (outcome).
ESTUDIOS DE COHORTE CLASIFICACIÓN:  Estudios Observacionales, analíticos y longitudinales prospectivos  Observacional:  Imposibilidad  del investigador  de manipular la(s) variable(s) independiente(s) Estudios analíticos: Por definición, deben permitir la verificación de hipótesis de trabajo.  Prospectivos: Concepto incorpora implícitamente el carácter longitudinal de los mismos
ESTUDIOS DE COHORTE
COHORTE: MIDEN RIESGO ,[object Object],[object Object],[object Object]
RECORDEMOS INCIDENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RIESGO O INCIDENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
RECORDEMOS INCIDENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INCIDENCIA DE EXPUESTOS Y NO EXPUESTOS Enfermos SI NO EXPUESTOS SI NO a+b c+d Ie= a / a+b Ine= c / c+d a b c d
RIESGO O INCIDENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
RIESGO O INCIDENCIA ,[object Object],[object Object]
CALCULAR: RIESGO EN EXPUESTOS Y NO EXPUESTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CALCULAR: RIESGO EN EXPUESTOS Y NO EXPUESTOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
CALCULAR: RIESGO EN EXPUESTOS Y NO EXPUESTOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
RIESGO RELATIVO ,[object Object]
INTERPRETACIÓN DE LOS VALORES DE RR ,[object Object],[object Object],[object Object]
INTERPRETACIÓN DEL RA Riesgo Basal Exceso de Riesgo o RA Ine  Ie
¿CÓMO SE MIDE EL RIESGO ATRIBUIBLE? RA= Ie - Ine
¿CÓMO INTERPRETAMOS LOS VALORES DEL RA? ,[object Object],[object Object]
ESTUDIOS DE COHORTE REQUISITOS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTUDIOS DE COHORTE UTILIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTUDIOS DE COHORTE LIMITACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES Cuando No disponemos de información necesaria para calcular las tasas de Ie y en Ine, se utiliza el Odds Ratio (OR) o Razón de los productos cruzados
CALCULAMOS OR ENFERMOS EXPUESTOS SI NO axd bxc OR= axd / bxc Casos  Controles SI  NO a b c d
INTERPRETACIÓN DEL OR ,[object Object],[object Object],[object Object]
COMPARACIÓN MEDIDAS DE EFECTO RELATIVAS Y ABSOLUTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MARTES 15 DE JUNIO TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO MARTES 22 DE JUNIO PARCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología y estadística básicas
Metodología y estadística básicasMetodología y estadística básicas
Metodología y estadística básicas
Aniel Jessica Leticia Brambila-Tapia
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
thomas669
 
Estadisticas Inferenciales
Estadisticas InferencialesEstadisticas Inferenciales
Estadisticas Inferenciales
Sandra Zapata
 
estadistica
estadisticaestadistica
darwin estadistica
 darwin estadistica darwin estadistica
darwin estadistica
darwin66
 
Clase 02. parametros y estadistica en epidemiologia
Clase 02. parametros y estadistica en epidemiologiaClase 02. parametros y estadistica en epidemiologia
Clase 02. parametros y estadistica en epidemiologia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
Ekthor Daniel R G
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
antoniocarpinto
 
estadisticas-no-parametricas
estadisticas-no-parametricasestadisticas-no-parametricas
estadisticas-no-parametricas
jeannyramirez102
 
Prueba t
Prueba tPrueba t
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
guest5eafb0c
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
caralepal
 
Revista ent #2 densidades probabilisticas
Revista ent #2   densidades probabilisticasRevista ent #2   densidades probabilisticas
Revista ent #2 densidades probabilisticas
GERENCIA MTTO 3ER CORTE
 
Analisis multivariante 2012
Analisis multivariante 2012Analisis multivariante 2012
Analisis multivariante 2012
Maestros Online
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
Ramón Barragán
 
Hipótesis estadística
Hipótesis estadísticaHipótesis estadística
Hipótesis estadística
Mariel Sánchez
 
1 estadística descriptiva e inferencial
1 estadística descriptiva e inferencial1 estadística descriptiva e inferencial
1 estadística descriptiva e inferencial
guesta90c79
 
Inferencia Estadística
Inferencia EstadísticaInferencia Estadística
Inferencia Estadística
requeabaddorothy
 
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZASINFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
GERENCIA MTTO 3ER CORTE
 
Yadira Azpilcueta
Yadira AzpilcuetaYadira Azpilcueta
Yadira Azpilcueta
Yadira Azpilcueta
 

La actualidad más candente (20)

Metodología y estadística básicas
Metodología y estadística básicasMetodología y estadística básicas
Metodología y estadística básicas
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
 
Estadisticas Inferenciales
Estadisticas InferencialesEstadisticas Inferenciales
Estadisticas Inferenciales
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
darwin estadistica
 darwin estadistica darwin estadistica
darwin estadistica
 
Clase 02. parametros y estadistica en epidemiologia
Clase 02. parametros y estadistica en epidemiologiaClase 02. parametros y estadistica en epidemiologia
Clase 02. parametros y estadistica en epidemiologia
 
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
82253086 unidad-iv-pruebas-de-hipotesis-con-dos-muestras-y-varias-muestras-de...
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
estadisticas-no-parametricas
estadisticas-no-parametricasestadisticas-no-parametricas
estadisticas-no-parametricas
 
Prueba t
Prueba tPrueba t
Prueba t
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
 
Revista ent #2 densidades probabilisticas
Revista ent #2   densidades probabilisticasRevista ent #2   densidades probabilisticas
Revista ent #2 densidades probabilisticas
 
Analisis multivariante 2012
Analisis multivariante 2012Analisis multivariante 2012
Analisis multivariante 2012
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
 
Hipótesis estadística
Hipótesis estadísticaHipótesis estadística
Hipótesis estadística
 
1 estadística descriptiva e inferencial
1 estadística descriptiva e inferencial1 estadística descriptiva e inferencial
1 estadística descriptiva e inferencial
 
Inferencia Estadística
Inferencia EstadísticaInferencia Estadística
Inferencia Estadística
 
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZASINFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
INFERENCIA REFERENTE A MEDIAS Y VARIANZAS
 
Yadira Azpilcueta
Yadira AzpilcuetaYadira Azpilcueta
Yadira Azpilcueta
 

Similar a Epidos

Epidemio
Epidemio Epidemio
Epidemio
munsork
 
Riesgo atribuido
Riesgo atribuidoRiesgo atribuido
Riesgo atribuido
Santiago Lasso
 
Riesgo atribuido
Riesgo atribuidoRiesgo atribuido
Riesgo atribuido
Santiago Lasso
 
medicion empirico analitica 7.pptx
medicion empirico analitica 7.pptxmedicion empirico analitica 7.pptx
medicion empirico analitica 7.pptx
ssuser71a553
 
Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo
Clase Nº3  Cuantificación Del RiesgoClase Nº3  Cuantificación Del Riesgo
Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo
nekochocolat
 
Concepto De Riesgo
Concepto De RiesgoConcepto De Riesgo
Concepto De Riesgo
jimmyfavian
 
Enfoque de-riesgo
Enfoque de-riesgoEnfoque de-riesgo
Enfoque de-riesgo
Laymel Sanchez
 
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impactoEpidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Pedro García Ramos
 
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS UTILIZADOS EN CUANTIFICACION DE RIESGO
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS UTILIZADOS EN CUANTIFICACION DE RIESGODISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS UTILIZADOS EN CUANTIFICACION DE RIESGO
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS UTILIZADOS EN CUANTIFICACION DE RIESGO
MaribelJulcaVasquez
 
Unidad v investigación epidemiológica
Unidad v investigación epidemiológicaUnidad v investigación epidemiológica
Unidad v investigación epidemiológica
Jessica Gutierrez
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Enfoque de riesgo
Enfoque de riesgoEnfoque de riesgo
Enfoque de riesgo
Cinthia Valencia
 
medidas.pptx
medidas.pptxmedidas.pptx
medidas.pptx
MayraZiga1
 
1 medidas de frecuencia 2011
1 medidas de frecuencia 20111 medidas de frecuencia 2011
1 medidas de frecuencia 2011
Gerardo Rubiera López
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Cuantificaciondelriesgo)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Cuantificaciondelriesgo)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Cuantificaciondelriesgo)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Cuantificaciondelriesgo)
jimenuska
 
Epidemiologia tp
Epidemiologia  tpEpidemiologia  tp
Epidemiologia tp
Rociolizzi
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
kamilillo77
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
conanlabarranca
 
3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo
Arturo Ramos Cisneros
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
Luis Arturo Pérez Bravo
 

Similar a Epidos (20)

Epidemio
Epidemio Epidemio
Epidemio
 
Riesgo atribuido
Riesgo atribuidoRiesgo atribuido
Riesgo atribuido
 
Riesgo atribuido
Riesgo atribuidoRiesgo atribuido
Riesgo atribuido
 
medicion empirico analitica 7.pptx
medicion empirico analitica 7.pptxmedicion empirico analitica 7.pptx
medicion empirico analitica 7.pptx
 
Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo
Clase Nº3  Cuantificación Del RiesgoClase Nº3  Cuantificación Del Riesgo
Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo
 
Concepto De Riesgo
Concepto De RiesgoConcepto De Riesgo
Concepto De Riesgo
 
Enfoque de-riesgo
Enfoque de-riesgoEnfoque de-riesgo
Enfoque de-riesgo
 
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impactoEpidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
 
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS UTILIZADOS EN CUANTIFICACION DE RIESGO
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS UTILIZADOS EN CUANTIFICACION DE RIESGODISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS UTILIZADOS EN CUANTIFICACION DE RIESGO
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS UTILIZADOS EN CUANTIFICACION DE RIESGO
 
Unidad v investigación epidemiológica
Unidad v investigación epidemiológicaUnidad v investigación epidemiológica
Unidad v investigación epidemiológica
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
 
Enfoque de riesgo
Enfoque de riesgoEnfoque de riesgo
Enfoque de riesgo
 
medidas.pptx
medidas.pptxmedidas.pptx
medidas.pptx
 
1 medidas de frecuencia 2011
1 medidas de frecuencia 20111 medidas de frecuencia 2011
1 medidas de frecuencia 2011
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Cuantificaciondelriesgo)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Cuantificaciondelriesgo)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Cuantificaciondelriesgo)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Cuantificaciondelriesgo)
 
Epidemiologia tp
Epidemiologia  tpEpidemiologia  tp
Epidemiologia tp
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
 
3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
 

Más de munsork

Clasificar y medir
Clasificar y medirClasificar y medir
Clasificar y medir
munsork
 
Salud y promoci=n
Salud y promoci=nSalud y promoci=n
Salud y promoci=n
munsork
 
Clasificar y medir
Clasificar y medirClasificar y medir
Clasificar y medir
munsork
 
Alumnos meddemo2010
Alumnos meddemo2010Alumnos meddemo2010
Alumnos meddemo2010
munsork
 
Alumnos mod explic2010
Alumnos mod explic2010Alumnos mod explic2010
Alumnos mod explic2010
munsork
 
Alumnos mod explic2010
Alumnos mod explic2010Alumnos mod explic2010
Alumnos mod explic2010
munsork
 
Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009
munsork
 
Alumnos hne prev2010
Alumnos hne prev2010Alumnos hne prev2010
Alumnos hne prev2010
munsork
 
Primera 2011
Primera 2011Primera 2011
Primera 2011
munsork
 
Medir 2011
Medir 2011Medir 2011
Medir 2011
munsork
 
Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-
munsork
 

Más de munsork (11)

Clasificar y medir
Clasificar y medirClasificar y medir
Clasificar y medir
 
Salud y promoci=n
Salud y promoci=nSalud y promoci=n
Salud y promoci=n
 
Clasificar y medir
Clasificar y medirClasificar y medir
Clasificar y medir
 
Alumnos meddemo2010
Alumnos meddemo2010Alumnos meddemo2010
Alumnos meddemo2010
 
Alumnos mod explic2010
Alumnos mod explic2010Alumnos mod explic2010
Alumnos mod explic2010
 
Alumnos mod explic2010
Alumnos mod explic2010Alumnos mod explic2010
Alumnos mod explic2010
 
Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009Alumnos med prom2009
Alumnos med prom2009
 
Alumnos hne prev2010
Alumnos hne prev2010Alumnos hne prev2010
Alumnos hne prev2010
 
Primera 2011
Primera 2011Primera 2011
Primera 2011
 
Medir 2011
Medir 2011Medir 2011
Medir 2011
 
Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-Med demografia2011 1-
Med demografia2011 1-
 

Epidos

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Un factor de riesgo es cualquier característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas con un aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a un proceso mórbido CONCEPTO DE RIESGO
  • 7.
  • 8. Los estudios epidemiológicos pueden medir la contribución relativa de cada uno los factores de riesgo al desarrollo de la enfermedad, así como la posible reducción correspondiente en la enfermedad si se eliminará dicho factor Qué Miden los Estudios Epidemiológicos
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  
  • 13. ESTUDIOS DE COHORTE Los estudios de cohorte consisten en el seguimiento de una o más cohortes de individuos sanos que presenta diferentes grados de exposición a un factor de riesgo en quienes se mide la aparición de la enfermedad o condición en estudio (outcome).
  • 14. ESTUDIOS DE COHORTE CLASIFICACIÓN: Estudios Observacionales, analíticos y longitudinales prospectivos Observacional: Imposibilidad del investigador de manipular la(s) variable(s) independiente(s) Estudios analíticos: Por definición, deben permitir la verificación de hipótesis de trabajo. Prospectivos: Concepto incorpora implícitamente el carácter longitudinal de los mismos
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. INCIDENCIA DE EXPUESTOS Y NO EXPUESTOS Enfermos SI NO EXPUESTOS SI NO a+b c+d Ie= a / a+b Ine= c / c+d a b c d
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. INTERPRETACIÓN DEL RA Riesgo Basal Exceso de Riesgo o RA Ine Ie
  • 29. ¿CÓMO SE MIDE EL RIESGO ATRIBUIBLE? RA= Ie - Ine
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES Cuando No disponemos de información necesaria para calcular las tasas de Ie y en Ine, se utiliza el Odds Ratio (OR) o Razón de los productos cruzados
  • 35. CALCULAMOS OR ENFERMOS EXPUESTOS SI NO axd bxc OR= axd / bxc Casos Controles SI NO a b c d
  • 36.
  • 37.
  • 38. MARTES 15 DE JUNIO TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO MARTES 22 DE JUNIO PARCIAL

Notas del editor

  1. No E