SlideShare una empresa de Scribd logo
Se llama Epifisiolistesis traumática o fractura 
fisiaria, aquella con afectación del cartílago de 
crecimiento
Zona de 
Reserva 
Zona 
Proliferativa 
Zona 
Hipertrófica 
Zona de 
calcificación 
provisional 
Zona de 
osificación
 Separación completa de la epífisis con respecto 
a la metáfisis sin fractura ósea. 
 Las células afectadas son las hipertroficas 
 Es causada por cizallamiento
 La fractura se extiende a través de la 
placa epifisaria, forma el triangular 
(signo de Thurston Holland) 
 En > de 10 años, por cizallamiento
 La fractura, intra-articular, va desde la superficie articular a la 
zona lesionada de la placa epifisaria, para luego avanzar a lo largo 
de la placa hasta la periferia. 
 Por una fuerza cizallante intra-articular
 La fractura, intra-articular, se extiende desde la superficie 
articular a través de la epífisis, cruza toda la placa epifisaria y 
una porción metafisaria, quedando la epífisis dividida por 
completo. 
 La reducción debe ser Qx, restaurando la superficie articular 
en 100%.
 Lesión de las zonas de 
reserva y proliferativas. 
 Producto de una fuerza 
de compresión axial
 Lesión de las estructuras periféricas cartilaginosas por 
arrancamiento. 
 Producen puentes óseos periféricos ocasionando una 
deformidad angular progresiva.
CLASIFICACION RANG Y OGDEN: 
VI: * Traumatismo sobre pericondrio. 
* Produc.formación ósea reactiva externa a la PC. 
* Barrera, PC y produc. angulación del eje del hueso. 
 VII: * Fx. epifisiaria pura. 
* Sin afectación de PC. 
 VIII: * Fx. metafisarias pura. 
* Afecta irrigación de PC. 
 IX: * Lesión por avulsion . 
* Puede interferir con mec. menbranosode formación 
de hueso. 
15 oat
DIAGNOSTICO 
 Diagnóstico clínico 
dolor, 
impotencia funcional 
Tumefacción 
deformidad 
 Imágenes: 
› Rx ap, lat y oblicua 
› TAC 
› RMN
Tipo de lesión 
Edad del niño 
Aporte sanguíneo 
Metodo de reducción 
Lesiones cerradas, abiertas 
Velocidad, Fuerza de la lesió
reduccion cerrada - yeso
reduccion cerrada - yeso reduccion abierta - fijacion 
interna
reduccion abierta - fijacion 
interna
reduccion abierta - fijacion 
interna
se produce por mecanismo violentos de abducción y rotación 
Tto. Reduccion cerrada
es frecuente los de tipo I o II 
producido por mecanismo de caída y flexión dorsal forzada. 
Se reduce en flexión palmar y se inmoviliza con un yeso antebraquial
El mecanismo frecuente es debido a una fuerza rotatoria importante e 
hiperextensión (atropello). 
Las lesiones tipo I y II son los más frecuentes. 
Se realiza reduccion cerrada y abierta con agujas de kischner
Accidentes de alta energia son lesiones de tipo II o por una hiperextencion 
Tratar con yeso cruro-pedico
Producidas por mecanismo indirecto de eversion-rotacion interna, inversion 
– rotacion externa
Que tengan un excelente día…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fractura lisfranc
Fractura lisfrancFractura lisfranc
Fractura lisfranc
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 
Fractura luxación de Lisfranc
Fractura luxación de LisfrancFractura luxación de Lisfranc
Fractura luxación de Lisfranc
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Criterios de cementado.pptx
Criterios de cementado.pptxCriterios de cementado.pptx
Criterios de cementado.pptx
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
 
Luxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoralLuxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoral
 
Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero  Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero
 
Fracturas de radio distal
Fracturas de radio distal Fracturas de radio distal
Fracturas de radio distal
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioClasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábulo
 

Similar a epifisiolisis o Epifisilistesis

Presentacion fracturas
Presentacion fracturasPresentacion fracturas
Presentacion fracturasJean Acosta
 
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter HarrisDeslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter HarrisTita Amaya Torres
 
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptxFRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptxMARIARENATAMORALESRO
 
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptxFx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptxAshlyCetzChim
 
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorClase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorKarel Bernt
 

Similar a epifisiolisis o Epifisilistesis (20)

Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxacionesFracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
 
Fracturas De C O D O
Fracturas De  C O D OFracturas De  C O D O
Fracturas De C O D O
 
Fracturas De Codo
Fracturas De CodoFracturas De Codo
Fracturas De Codo
 
SUPRA PED.pptx
SUPRA PED.pptxSUPRA PED.pptx
SUPRA PED.pptx
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Fx rotula
Fx rotulaFx rotula
Fx rotula
 
Presentacion fracturas
Presentacion fracturasPresentacion fracturas
Presentacion fracturas
 
Fracturas.pptx
Fracturas.pptxFracturas.pptx
Fracturas.pptx
 
Fracturas en adultos
Fracturas en adultosFracturas en adultos
Fracturas en adultos
 
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter HarrisDeslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
 
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptxFRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
 
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptxFx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
 
Complicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturasComplicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturas
 
Fracturadeclavicula y escapula
Fracturadeclavicula y escapulaFracturadeclavicula y escapula
Fracturadeclavicula y escapula
 
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferiorClase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
Clase 9 fracturas infantiles de la extremidad inferior
 
2.deslizamiento epifisario
2.deslizamiento epifisario2.deslizamiento epifisario
2.deslizamiento epifisario
 
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptxFracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
 
Definiciones de radiodiagnóstico
Definiciones de radiodiagnósticoDefiniciones de radiodiagnóstico
Definiciones de radiodiagnóstico
 
Fractura De Cadera
Fractura De CaderaFractura De Cadera
Fractura De Cadera
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

epifisiolisis o Epifisilistesis

  • 1.
  • 2.
  • 3. Se llama Epifisiolistesis traumática o fractura fisiaria, aquella con afectación del cartílago de crecimiento
  • 4.
  • 5. Zona de Reserva Zona Proliferativa Zona Hipertrófica Zona de calcificación provisional Zona de osificación
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Separación completa de la epífisis con respecto a la metáfisis sin fractura ósea.  Las células afectadas son las hipertroficas  Es causada por cizallamiento
  • 9.  La fractura se extiende a través de la placa epifisaria, forma el triangular (signo de Thurston Holland)  En > de 10 años, por cizallamiento
  • 10.  La fractura, intra-articular, va desde la superficie articular a la zona lesionada de la placa epifisaria, para luego avanzar a lo largo de la placa hasta la periferia.  Por una fuerza cizallante intra-articular
  • 11.  La fractura, intra-articular, se extiende desde la superficie articular a través de la epífisis, cruza toda la placa epifisaria y una porción metafisaria, quedando la epífisis dividida por completo.  La reducción debe ser Qx, restaurando la superficie articular en 100%.
  • 12.  Lesión de las zonas de reserva y proliferativas.  Producto de una fuerza de compresión axial
  • 13.
  • 14.  Lesión de las estructuras periféricas cartilaginosas por arrancamiento.  Producen puentes óseos periféricos ocasionando una deformidad angular progresiva.
  • 15. CLASIFICACION RANG Y OGDEN: VI: * Traumatismo sobre pericondrio. * Produc.formación ósea reactiva externa a la PC. * Barrera, PC y produc. angulación del eje del hueso.  VII: * Fx. epifisiaria pura. * Sin afectación de PC.  VIII: * Fx. metafisarias pura. * Afecta irrigación de PC.  IX: * Lesión por avulsion . * Puede interferir con mec. menbranosode formación de hueso. 15 oat
  • 16. DIAGNOSTICO  Diagnóstico clínico dolor, impotencia funcional Tumefacción deformidad  Imágenes: › Rx ap, lat y oblicua › TAC › RMN
  • 17. Tipo de lesión Edad del niño Aporte sanguíneo Metodo de reducción Lesiones cerradas, abiertas Velocidad, Fuerza de la lesió
  • 19. reduccion cerrada - yeso reduccion abierta - fijacion interna
  • 20. reduccion abierta - fijacion interna
  • 21. reduccion abierta - fijacion interna
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. se produce por mecanismo violentos de abducción y rotación Tto. Reduccion cerrada
  • 26. es frecuente los de tipo I o II producido por mecanismo de caída y flexión dorsal forzada. Se reduce en flexión palmar y se inmoviliza con un yeso antebraquial
  • 27. El mecanismo frecuente es debido a una fuerza rotatoria importante e hiperextensión (atropello). Las lesiones tipo I y II son los más frecuentes. Se realiza reduccion cerrada y abierta con agujas de kischner
  • 28. Accidentes de alta energia son lesiones de tipo II o por una hiperextencion Tratar con yeso cruro-pedico
  • 29. Producidas por mecanismo indirecto de eversion-rotacion interna, inversion – rotacion externa
  • 30. Que tengan un excelente día…