SlideShare una empresa de Scribd logo
Fractura del extremo distal del radio
Dra. Yenny Rodriguez
Epidemiologia
 Son las mas frecuentes del miembro
superior.
 Representan 1/6 parte de todas las fx
tratadas en los servicios de urgencia
 Mayor en los ancianos
 Factores de riesgo: ancianos, sexo
femenino, raza blanca, antecedentes
familiares, menopausia precoz
Anatomía
 Metafisis distal del radio formada por hueso
esponjoso.
 Superficie articular. Carilla bicóncava para
articularse con la fila proximal del carpo y una
escotadura para articularse con el extremo distal del
cubito.
 80% carga axial soporta el radio distal, 20%el cubito
y el fibrocartílago triangular
 Existen numerosas inserciones ligamentosas en el
radio distal, que permanecen integras y facilitan la
reducción mediante ligamentotaxis.
 Los ligamentos volares son mas resistentes y
proporcionan mas estabilidad a la articulación
radiocarpiana
Mecanismo de lesión
 Jóvenes: caídas desde una
altura, accidente de trafico,
actividades deportivas
 Ancianos: baja energía
caída desde su propia
altura
 Mas frecuente: caída sobre
la mano en extensión con
la muñeca en dorsiflexion
Valoración clínica
 Deformidad variable muñeca :
desplazamiento de la mano a dorsal en la
fx colles o de barton y a volar en fx tipo
Smith.
 Inflamación
 Equimosis
 Dolor
 Evaluar codo y hombro
 Exploración neurovascular: N. Mediano,
síntomas de compresión del túnel carpiano
son frecuentes.
Valoración por la imagen
 Rx F y lateral de muñeca, contralateral
(variancia cubital y el angulo escafolunar).
 TC ayuda a valorar la gravedad y
afectación intraaticular.
 Relaciones Radiológicas normales:
Inclinación radial 23° de media ( 13 a 30°)
Longitud radial: 11mm (8mm a 18 mm)
Inclinación palmar (volar): 11° a 12° (0°a
28°).
Evaluación radiológica - recordar la
anatomía normal
1) Báscula palmar : media 11 a 12 (0–28) → báscula dorsal
2) Báscula radial : media 23°(13–30)
 3) Longitud radial : media 11 mm
 4) Discrepancia ulnar : 0±2 mm (comparada con el
lado sano)
1
2
3 4
Clasificación
 Abierta o cerrada.
 Desplazamiento.
 Angulacion.
 Conminucion.
 Acortamiento del radio.
Epónimos
 Fractura de colles: fx del radio distal con
conminucion, angulacion y desplazamiento
dorsal y acortamiento radial
 Fractura de Barton: fx subluxación articular
desplazada e inestable del radio distal. Con
desplazamiento del carpo
 Fractura de Smith: fx distal del radio con
desplazamiento volar
 Fractura de chofer: fx de la estiloides del radio
 Fractura por impactacion del semilunar, die-
punch, o de la cuña medial. Con hundimiento
de la fosita semilunar del radio
Descripciones eponímicas — no son útiles
Colles Barton dorsal
Chofer
Lesión del
conductor al
accionar la
manivela
Smith Barton (invertido) palmar Die-punch
Impactación por
el semilunar
(Sheck)
Clasificación de Frykman( fx de
colles)
fractura ausente presente
Extraarticular I II
Intraarticular que afecta Articulación radiocarpiana III IV
Intraarticular que afecta Articulación Radiocubital
distal
V VI
Intraarticular que afecta ambas articulaciones VII VIII
Clasificación de Fernández
Clasificación de Fernández
Tipo I Fx metafisaria por flexión con perdida
de la inclinación palmar y
acortamiento relativo del radio con
respecto al cubito
Tipo II Fx por cizallamiento q necesita
reducción y a menudo apuntalar el
segmento articular
Tipo III Fx por compresión de la superficie
articular sin la fragmentación
característica; lesiones ligamentosas
graves
Tipo IV Fx por avulsión o fractura-luxación
radiocarpiana
Tipo V Lesión combinada con importante
afectación de partes blandas
Clasificación de Melone 1993
- Identificar los tipos de lesión por impactación
- Observar cuatro componentes
Fractura de Malone
Clasificación de Clínica
Mayo
El concepto de las tres columnas
Rikli, Regazzoni
J Bone Joint Surg 1996
Columna radial
del radio distal
Columna intermedia
del radio distal
Columna cubital (ulnar)
Cavidad sigmoidea Semilunar Escafoides
Rikli, Regazzoni
J Bone Joint Surg 1996
El concepto de las tres columnas
Clasificación AO de Müller
Segmento
distal
Hueso
-2 3
Tipo BTipo A
Tipo A : Extra-articular
Tipo B : Articular parcial
Tipo C : Articular completa
Tipo C
Tipo A
Extra-articular
Tipo B
Articular parcial
A1 A2 A3
B1 B3
B2
sagital frontal
multifrag.simple
borde
palmar (invertida-B))dorsal (Barton)
C1 C2
cúbito radio
metafisaria
simple multifrag.
articular simple articular
multifrag.
C3
Tipo C
Articular completa
estable inestable
desplazamiento 2º
Desplazamiento 2º
ReductibleReductible Irreductible/inestabl
e
Irreductible/inestabl
e
Extraaarticular
(A2)
Intraarticular
(B1,C1)
Extraarticular
(A3)
Intraarticular
Reducción cerradaReducción cerrada
Parcial
(B1, B2, B3)
Completa
(C2, C3)
Yeso o
férula
Yeso o
férula
RAFI
Agujas K
Tornillos
Placa
Tirante
RAFI
Agujas K
Tornillos
Placa
Tirante
Tratamiento funcionalTratamiento funcional
No desplazadaNo desplazada DesplazadaDesplazada
Fractura del radio distalFractura del radio distal
Agujas
percutáneas
Agujas
percutáneas
Fijador
externo
± injerto
óseo
Placa
Fijador
externo
± injerto
óseo
Placa
Fijador
externo
RAFI limitada
Injerto óseo
Agujas K
Placa e
Injerto óseo
Fijador
externo
RAFI limitada
Injerto óseo
Agujas K
Placa e
Injerto óseo
Parámetros radiológicos para
considerar una reducción
aceptable
 Acortamiento del radio: menos de 2 a 3
mm, con respecto a la muñeca
contralateral.
 Inclinación Palmar: neutra(0°), pero se
admiten hasta 10°de angulacion dorsal.
 Escalón intraarticular: < 2 mm.
 Inclinación radial: pérdida < 5°.
Agujas K percutáneas
Fractura 23-C1. Hombre de 48 años
RAFI limitada, hidroxiapatita
(Norian) injerto,
Agujas K y fijador externo
Fractura 23-C3. Mujer de 54 años
1 mes
tras la lesión
Fractura 23-C3. Mujer de 54 años
1 año y 8 meses postoperatorio
Fractura 23-C2, Gustilo tipo IIIA
Mujer de 66 años
Fijador
externo
Agujas K
injerto óseo
Mujer de 66
años
A los 2 años postoperatorios
Fractura 23-C3
Mujer de 84 años
A los 2 años del posteroperatorio
TH 84y f
2y 1m
Fractura 23-C3
Mujer de 84 años
A los 2 años del posteroperatorio
La placa “con tornillos bloqueados” ha cambiado la forma de tratar las
fracturas del radio distal
Fractura 23-C3, Hombre de 58 años
Aun en una fractura muy conminuta la
estabilidad que se consigue con una
placa de radio distal es satisfactoria.
A los 16 meses del postoperatorio
Fractura 23-C3, Hombre de 58 años
KF 57y f
Fractura 23-C3, mujer de 57 años
8 m
Dorsal approach
- Visualización directa
- Mayor irritación de los tendones extensores
- Riesgo de rotura secundaria de los tendones
Fractura 23-C3, mujer de 57 años
Complicaciones
 Disfunción del nervio mediano
 Consolidación en mala posición o
seudoartrosis
 Artrosis postraumatica
 Rigidez de los dedos, la muñeca y el
codo
 Rotura tendinosas, (tendón extensor
largo del pulgar).
 Inestabilidad mediocarpiana
 FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferiores
Katya Delgado
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas
EquipoURG
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferiores
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
 
Fracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisisFracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisis
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazziLuxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
 
Fracturas de escapula
Fracturas de escapulaFracturas de escapula
Fracturas de escapula
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
 

Similar a Fracturas de muñecayenny

FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptxFRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
JosOrtega87
 
Fractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazoFractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazo
jdelvallea
 
Trauma de-mano-1212753285379563-9
Trauma de-mano-1212753285379563-9Trauma de-mano-1212753285379563-9
Trauma de-mano-1212753285379563-9
giorgiogariazzo
 

Similar a Fracturas de muñecayenny (20)

Fx radio distal
Fx radio distalFx radio distal
Fx radio distal
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
Fx_radio_distal (1).ppt
Fx_radio_distal (1).pptFx_radio_distal (1).ppt
Fx_radio_distal (1).ppt
 
Ao muñeca
Ao muñecaAo muñeca
Ao muñeca
 
Fx_radio_distal.pptx
Fx_radio_distal.pptxFx_radio_distal.pptx
Fx_radio_distal.pptx
 
Fracturas de ex-WPS Office tercio distal
Fracturas de ex-WPS Office tercio distalFracturas de ex-WPS Office tercio distal
Fracturas de ex-WPS Office tercio distal
 
Fx radio distal.pptx
Fx radio distal.pptxFx radio distal.pptx
Fx radio distal.pptx
 
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoidesFracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
 
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
 
11 fracturas deñ tercio distal del humero
11  fracturas deñ tercio distal del humero11  fracturas deñ tercio distal del humero
11 fracturas deñ tercio distal del humero
 
Fractura de radio distal
Fractura de radio distalFractura de radio distal
Fractura de radio distal
 
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite 9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
 
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptxFRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
FRACTURAS MS. CUBITO Y RADIO - DANIELA CIFUENTES.pptx
 
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpoFracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxFRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
 
Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)
Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)
Fractura de radio proximal y diafisiaria (1)
 
Fractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazoFractura humero codo antebrazo
Fractura humero codo antebrazo
 
Fracturas de antebrazo
Fracturas de antebrazoFracturas de antebrazo
Fracturas de antebrazo
 
Evaluacion radiologica de fracturas
Evaluacion  radiologica de fracturasEvaluacion  radiologica de fracturas
Evaluacion radiologica de fracturas
 
Trauma de-mano-1212753285379563-9
Trauma de-mano-1212753285379563-9Trauma de-mano-1212753285379563-9
Trauma de-mano-1212753285379563-9
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

Fracturas de muñecayenny

  • 1. Fractura del extremo distal del radio Dra. Yenny Rodriguez
  • 2. Epidemiologia  Son las mas frecuentes del miembro superior.  Representan 1/6 parte de todas las fx tratadas en los servicios de urgencia  Mayor en los ancianos  Factores de riesgo: ancianos, sexo femenino, raza blanca, antecedentes familiares, menopausia precoz
  • 3. Anatomía  Metafisis distal del radio formada por hueso esponjoso.  Superficie articular. Carilla bicóncava para articularse con la fila proximal del carpo y una escotadura para articularse con el extremo distal del cubito.  80% carga axial soporta el radio distal, 20%el cubito y el fibrocartílago triangular  Existen numerosas inserciones ligamentosas en el radio distal, que permanecen integras y facilitan la reducción mediante ligamentotaxis.  Los ligamentos volares son mas resistentes y proporcionan mas estabilidad a la articulación radiocarpiana
  • 4. Mecanismo de lesión  Jóvenes: caídas desde una altura, accidente de trafico, actividades deportivas  Ancianos: baja energía caída desde su propia altura  Mas frecuente: caída sobre la mano en extensión con la muñeca en dorsiflexion
  • 5. Valoración clínica  Deformidad variable muñeca : desplazamiento de la mano a dorsal en la fx colles o de barton y a volar en fx tipo Smith.  Inflamación  Equimosis  Dolor  Evaluar codo y hombro  Exploración neurovascular: N. Mediano, síntomas de compresión del túnel carpiano son frecuentes.
  • 6. Valoración por la imagen  Rx F y lateral de muñeca, contralateral (variancia cubital y el angulo escafolunar).  TC ayuda a valorar la gravedad y afectación intraaticular.  Relaciones Radiológicas normales: Inclinación radial 23° de media ( 13 a 30°) Longitud radial: 11mm (8mm a 18 mm) Inclinación palmar (volar): 11° a 12° (0°a 28°).
  • 7. Evaluación radiológica - recordar la anatomía normal 1) Báscula palmar : media 11 a 12 (0–28) → báscula dorsal 2) Báscula radial : media 23°(13–30)  3) Longitud radial : media 11 mm  4) Discrepancia ulnar : 0±2 mm (comparada con el lado sano) 1 2 3 4
  • 8. Clasificación  Abierta o cerrada.  Desplazamiento.  Angulacion.  Conminucion.  Acortamiento del radio.
  • 9. Epónimos  Fractura de colles: fx del radio distal con conminucion, angulacion y desplazamiento dorsal y acortamiento radial  Fractura de Barton: fx subluxación articular desplazada e inestable del radio distal. Con desplazamiento del carpo  Fractura de Smith: fx distal del radio con desplazamiento volar  Fractura de chofer: fx de la estiloides del radio  Fractura por impactacion del semilunar, die- punch, o de la cuña medial. Con hundimiento de la fosita semilunar del radio
  • 10. Descripciones eponímicas — no son útiles Colles Barton dorsal Chofer Lesión del conductor al accionar la manivela Smith Barton (invertido) palmar Die-punch Impactación por el semilunar (Sheck)
  • 11. Clasificación de Frykman( fx de colles) fractura ausente presente Extraarticular I II Intraarticular que afecta Articulación radiocarpiana III IV Intraarticular que afecta Articulación Radiocubital distal V VI Intraarticular que afecta ambas articulaciones VII VIII
  • 12. Clasificación de Fernández Clasificación de Fernández Tipo I Fx metafisaria por flexión con perdida de la inclinación palmar y acortamiento relativo del radio con respecto al cubito Tipo II Fx por cizallamiento q necesita reducción y a menudo apuntalar el segmento articular Tipo III Fx por compresión de la superficie articular sin la fragmentación característica; lesiones ligamentosas graves Tipo IV Fx por avulsión o fractura-luxación radiocarpiana Tipo V Lesión combinada con importante afectación de partes blandas
  • 13. Clasificación de Melone 1993 - Identificar los tipos de lesión por impactación - Observar cuatro componentes
  • 16. El concepto de las tres columnas Rikli, Regazzoni J Bone Joint Surg 1996 Columna radial del radio distal Columna intermedia del radio distal Columna cubital (ulnar)
  • 17. Cavidad sigmoidea Semilunar Escafoides Rikli, Regazzoni J Bone Joint Surg 1996 El concepto de las tres columnas
  • 18. Clasificación AO de Müller Segmento distal Hueso -2 3 Tipo BTipo A Tipo A : Extra-articular Tipo B : Articular parcial Tipo C : Articular completa Tipo C
  • 19. Tipo A Extra-articular Tipo B Articular parcial A1 A2 A3 B1 B3 B2 sagital frontal multifrag.simple borde palmar (invertida-B))dorsal (Barton) C1 C2 cúbito radio metafisaria simple multifrag. articular simple articular multifrag. C3 Tipo C Articular completa
  • 20. estable inestable desplazamiento 2º Desplazamiento 2º ReductibleReductible Irreductible/inestabl e Irreductible/inestabl e Extraaarticular (A2) Intraarticular (B1,C1) Extraarticular (A3) Intraarticular Reducción cerradaReducción cerrada Parcial (B1, B2, B3) Completa (C2, C3) Yeso o férula Yeso o férula RAFI Agujas K Tornillos Placa Tirante RAFI Agujas K Tornillos Placa Tirante Tratamiento funcionalTratamiento funcional No desplazadaNo desplazada DesplazadaDesplazada Fractura del radio distalFractura del radio distal Agujas percutáneas Agujas percutáneas Fijador externo ± injerto óseo Placa Fijador externo ± injerto óseo Placa Fijador externo RAFI limitada Injerto óseo Agujas K Placa e Injerto óseo Fijador externo RAFI limitada Injerto óseo Agujas K Placa e Injerto óseo
  • 21. Parámetros radiológicos para considerar una reducción aceptable  Acortamiento del radio: menos de 2 a 3 mm, con respecto a la muñeca contralateral.  Inclinación Palmar: neutra(0°), pero se admiten hasta 10°de angulacion dorsal.  Escalón intraarticular: < 2 mm.  Inclinación radial: pérdida < 5°.
  • 22. Agujas K percutáneas Fractura 23-C1. Hombre de 48 años
  • 23. RAFI limitada, hidroxiapatita (Norian) injerto, Agujas K y fijador externo Fractura 23-C3. Mujer de 54 años 1 mes tras la lesión
  • 24. Fractura 23-C3. Mujer de 54 años 1 año y 8 meses postoperatorio
  • 25. Fractura 23-C2, Gustilo tipo IIIA Mujer de 66 años Fijador externo Agujas K injerto óseo
  • 26. Mujer de 66 años A los 2 años postoperatorios
  • 27. Fractura 23-C3 Mujer de 84 años A los 2 años del posteroperatorio
  • 28. TH 84y f 2y 1m Fractura 23-C3 Mujer de 84 años A los 2 años del posteroperatorio
  • 29. La placa “con tornillos bloqueados” ha cambiado la forma de tratar las fracturas del radio distal
  • 30. Fractura 23-C3, Hombre de 58 años
  • 31. Aun en una fractura muy conminuta la estabilidad que se consigue con una placa de radio distal es satisfactoria. A los 16 meses del postoperatorio Fractura 23-C3, Hombre de 58 años
  • 32. KF 57y f Fractura 23-C3, mujer de 57 años
  • 33. 8 m Dorsal approach - Visualización directa - Mayor irritación de los tendones extensores - Riesgo de rotura secundaria de los tendones Fractura 23-C3, mujer de 57 años
  • 34. Complicaciones  Disfunción del nervio mediano  Consolidación en mala posición o seudoartrosis  Artrosis postraumatica  Rigidez de los dedos, la muñeca y el codo  Rotura tendinosas, (tendón extensor largo del pulgar).  Inestabilidad mediocarpiana