SlideShare una empresa de Scribd logo
Epilepsia y estado
epileptico
Luis Fernando Arana Bolaños
Urgencias
Centro Médico ABC
Caso clínico
01.
Epilepsia
02.
Estado epileptico
03.
tratamiento
04.
Estado epileptico
refractario
05.
índice
Caso clínico
Llega paciente masculino de 20 años al servicio de
urgencias. Su padre llamó al 911 luego de encontrarlo
presentando convulsiones tónico-clónicas continuas.
80 minutos después llega al servicio de urgencias.
En la ambulancia se le administró oxígeno de alto
flujo por sonda nasofaringea y 10 mg de diazepam
IV.
Graham C. Status epilepticus in accident and emergency: a difficult case. Emergency Medicine Journal. 2001;18(6):492-493.
En su llegada al hospital, la examinación
rápida confirma estado epiléptico tónico-
clónico.
El padre menciona que paciente tiene historial
de epilepsia postraumática luego de tener una
fractura de cráneo deprimida hace 8 años.
Signos vitales:
Pulso: 140 lpm
Ritmo sinusal
Respiración: 25 rpm
TA: 130/80 mmHg
Sat. O2: 98% (con oxígeno de alto flujo)
Glucosa: 126 mg/dL
Exploración física:
Presenta trismo complicado con abundante
secreción, pero las maniobras básicas de vía
aérea, la sonda nasofaríngea y succión
fueron suficiente para mantener la vía aérea
permeable.
No había evidencia de una nueva lesión en
cráneo.
Graham C. Status epilepticus in accident and emergency: a difficult case. Emergency Medicine Journal. 2001;18(6):492-493.
Se administraron 4mg de Lorazepam IV, sin efecto y se repitió en 5 minutos, también sin
efecto.
El padre recuerda que su hijo fue llevado a urgencias hace 2 semanas en un estado idéntico.
¿Por qué está convulsionando el paciente?
Graham C. Status epilepticus in accident and emergency: a difficult case. Emergency Medicine Journal. 2001;18(6):492-493.
Se envía sangre venosa para estudios de
bioquímica básica y hematológicos
Se piden los niveles séricos de fenitoína y
su estudios pasados.
Es un cuadro idéntico al de hace 2 semanas
Hace 1 mes: Fenitoína en suero 5.3 µg/mL
Último ingreso: Fenitoína en suero 7.8 µg/mL
El rango terapéutico es de 10-20 µg/mL
Graham C. Status epilepticus in accident and emergency: a difficult case. Emergency Medicine Journal. 2001;18(6):492-493.
Se administraron 500 mg PE (phenytoin equivalent) de fosfenitoina IV en 20 minutes.
Aprox 8 mg/kg.
No tuvo efecto y continuaron las convulsiones. Se le dieron otros 500 mg, que otra
vez no tuvieron efecto, por lo cual fue llevado a la UCI y se inició la secuencia rápida
de intubación (SRI).
Fármacos utilizados durante la SRI
alfentanil 1 mg
tiopental 350 mg
suxametonio 100mg.
Se observó que las convulsiones seguían luego que pasó el efecto del
suxametonio, por lo que se procede a sedar al paciente con bolos
intermitente de tiopental
Graham C. Status epilepticus in accident and emergency: a difficult case. Emergency Medicine Journal. 2001;18(6):492-493.
Estando en la UCI se recibe el resultado de las concentraciones de fenitoína sérica: 61 µg/mL.
Se continuo el manejo de las convulsiones con fenobarbital IV y también recibió múltiples
dosis de carbón activado por sonda nasogástrica para acelerar la eliminación de la fenitoína
Las convulsiones cedieron rápidamente y posterior a 36 horas fue extubado. Fue dado de alta
a casa con monoterapia de fenitoína. En la TC no presentaba nuevas lesiones en cerebro y a
la exploración neurológica no presentaba un déficit neurológico nuevo.
Graham C. Status epilepticus in accident and emergency: a difficult case. Emergency Medicine Journal. 2001;18(6):492-493.
Es un episodio de función neurológica anormal, ocasionado por una descarga eléctrica inapropiada por las
neuronas. Una homeostasis entre la actividad del glutamato y GABA.
La convulsión es la manifestación clínica de la actividad excitatoria inadecuada.
Epilepsia es la condición clínica en la que el individuo tiene múltiples convulsiones (la aparición de al
menos dos crisis epilépticas no provocadas en más de 24 horas o la ocurrencia de al menos una crisis no
provocada y una alta probabilidad de recurrencia de crisis epilépticas)
En México, la epilepsia tiene una prevalencia de 10,8-20 casos por 1.000 habitantes, es decir, el 1,08-2%
de la población total
Convulsiones
Fisher R, Cross J, French J, Higurashi N, Hirsch E, Jansen F et al. Operational classification of seizure types by the International League Against
Epilepsy: Position Paper of the ILAE Commission for Classification and Terminology. Epilepsia. 2017;58(4):522-530.
● Primaria
○ Idiopática
○ genética
● Secundaria
○ Traumatismo
○ Hemorragia intracraneal
○ Lesión vascular
○ Efecto de masa
○ Enfermedades neurodegenerativas
○ Anormalidades congénitas
○ Meningitis/encefalitis/abscesos
○ Hipo/hiperglicemia
○ Hipo/hipernatremia
○ Estado hiperosmolar
○ Uremia
○ Insuficiencia hepática
○ Hipocalcemia, hipomagnesemia
○ Cocaína, lidocaína, antidepresivos, teofilina,
isoniazida
○ Toxicidad por hongos (Gyromitra spp.)
○ Hidracina
○ Abstinencia de alcohol o drogas de abuso
○ Eclampsia
○ Encefalopatía hipertensiva
○ IAM, hipoxemia severa
Etiología
Tintinalli J, Blengio Pinto J, Araiza Martínez M, Arias Rebatet G. Tintinalli medicina de urgencia. 9th ed. 2020. 1153-1159
Fisher R, Cross J, French J, Higurashi N, Hirsch E, Jansen F et al. Operational classification of seizure types by the International League Against
Epilepsy: Position Paper of the ILAE Commission for Classification and Terminology. Epilepsia. 2017;58(4):522-530.
Fisher R, Cross J, French J, Higurashi N, Hirsch E, Jansen F et al. Operational classification of seizure types by the International League Against
Epilepsy: Position Paper of the ILAE Commission for Classification and Terminology. Epilepsia. 2017;58(4):522-530.
●
●
●
●
Diagnostico clínico
Tintinalli J, Blengio Pinto J, Araiza Martínez M, Arias Rebatet G. Tintinalli medicina de urgencia. 9th ed. 2020. 1153-1159
Si el paciente ya tiene una historia de convulsiones
● Glucosa y los niveles del medicamento anticonvulsivante que toma
Si es un adulto con un primer evento convulsivo
● Glucosa, panel metabólico básico, lactato, calcio, magnesio, prueba de
embarazo y estudio toxicológico.
Solicitamos una tomografía de cráneo
● Punción lumbar si el paciente está febril, inmunocomprometido o si se
sospecha de una hemorragia subaracnoidea.
El EEG es útil para la evaluación de pacientes con episodios persistentes, estado
mental alterado no explicado, estado epiléptico no convulsivo, estado epiléptico
sutil o durante un estado epiléptico en curso luego que se utiliza un relajante
muscular para la intubación.
Laboratorios y estudios de gabinete
Tintinalli J, Blengio Pinto J, Araiza Martínez M, Arias Rebatet G. Tintinalli medicina de urgencia. 9th ed. 2020. 1153-1159
● Puerto IV
● Mantener vía aérea permeable
● Oxígeno
● Glucosa
● Protección del paciente
Derívalo a neuro
Tratamiento
Estado epiléptico
Evento epiléptico que dura más de 5 minutos, puede ocurrir en pacientes con historial de
convulsiones o puede ser el primer evento. Se considera una emergencia neurológica.
Causas comunes:
● Niveles del fármaco antiepiléptico subterapéutico.
● Infecciones del SNC
● Traumatismo
● ICTUS
● Anoxia o hipoxia
● Anormalidades metabólicas
● Intoxicación/ sx de abstinencia por alcohol o drogas
Estatus epiléptico
Tintinalli J, Blengio Pinto J, Araiza Martínez M, Arias Rebatet G. Tintinalli medicina de urgencia. 9th ed. 2020. 1153-1159
A los 5 minutos de un evento convulsivo, la expresión e internalización de los receptores
GABA disminuye y la expresión de glutamina aumenta junto con los receptores N-metil-D-
aspartato. Disminuye el umbral para las convulsiones, la barrera hemato-encefálica se ve
comprometida, produciendo que entre potasio y albúmina al SNC (tienen un efecto
hiperexcitatorio).
A los 20 minutos, hipotensión, hipoxia, acidosis metabólica, hipertermia, hipoglicemia,
arritmias cardiacas y edema pulmonar.
En los pacientes no convulsivos, pueden estar comatosos, con fluctuaciones del estado mental
anormal o confusión. Tienen actividad epiléptica en el EEG
Tintinalli J, Blengio Pinto J, Araiza Martínez M, Arias Rebatet G. Tintinalli medicina de urgencia. 9th ed. 2020. 1153-1159
tratamiento
Tintinalli J, Blengio Pinto J, Araiza Martínez M, Arias Rebatet G. Tintinalli medicina de urgencia. 9th ed. 2020. 1153-1159
● Se define como la actividad convulsiva persistente a pesar de la
administración IV de dosis adecuadas de 2 agentes anticonvulsivantes y
normalmente excede los 60 minutos
● Hasta el 31% de los pacientes con estatus epiléptico desarrollan un estado
refractario
● Se maneja junto con neurología y en cuidados intensivos ya que necesita
soporte respiratorio, cardiovascular y monitorización con EEG
Estado epiléptico refractario
Tintinalli J, Blengio Pinto J, Araiza Martínez M, Arias Rebatet G. Tintinalli medicina de urgencia. 9th ed. 2020. 1153-1159

Más contenido relacionado

Similar a Epilepsia y estado epileptico.pptx

Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia  Y Sd Confusional Dra. HernandezEpilepsia  Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
guested4b08
 
Manejo de convulsiones en emergencia
Manejo de convulsiones en emergenciaManejo de convulsiones en emergencia
Manejo de convulsiones en emergencia
EstherConcepcion
 
Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica. Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsiaCaso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Michelle Toapanta
 
Estatus epilepticus
Estatus epilepticusEstatus epilepticus
Estatus epilepticus
Guillermo Beltrán Ríos
 
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptxSEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
NicoleRicardi
 
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Status 2009
Status 2009Status 2009
Status 2009
Guillermo Enriquez
 
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Status epileptico
Status epilepticoStatus epileptico
Status epileptico
Leonor Pinta
 
Guillain barre clase junio 2017
Guillain barre clase junio 2017Guillain barre clase junio 2017
Guillain barre clase junio 2017
Julian Minetto
 
Status epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatríaStatus epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatría
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx
Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptxEvaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx
Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx
Fernando Emanuel Flores Miranda
 
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicas
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicasEstatus epiléptico e implicaciones anestésicas
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicas
jimena
 
Anestesia y epilepsia
Anestesia y epilepsiaAnestesia y epilepsia
Anestesia y epilepsia
JulioAguinaga
 
EPILEPSIA EN URGENCIAS
EPILEPSIA EN URGENCIASEPILEPSIA EN URGENCIAS
EPILEPSIA EN URGENCIAS
jose luis bauset
 
Convulsiones Febriles
Convulsiones FebrilesConvulsiones Febriles
Convulsiones Febriles
Dra. Del Jesús
 
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeuticoSedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
evidenciaterapeutica.com
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
Agustin Omar Rosales Gutierrez
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
MariaRincon57
 

Similar a Epilepsia y estado epileptico.pptx (20)

Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia  Y Sd Confusional Dra. HernandezEpilepsia  Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
 
Manejo de convulsiones en emergencia
Manejo de convulsiones en emergenciaManejo de convulsiones en emergencia
Manejo de convulsiones en emergencia
 
Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica. Revisión crisis epiléptica.
Revisión crisis epiléptica.
 
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsiaCaso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
 
Estatus epilepticus
Estatus epilepticusEstatus epilepticus
Estatus epilepticus
 
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptxSEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
 
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
 
Status 2009
Status 2009Status 2009
Status 2009
 
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
 
Status epileptico
Status epilepticoStatus epileptico
Status epileptico
 
Guillain barre clase junio 2017
Guillain barre clase junio 2017Guillain barre clase junio 2017
Guillain barre clase junio 2017
 
Status epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatríaStatus epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatría
 
Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx
Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptxEvaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx
Evaluacion farmacos-anticonvulsivantes..bi spptx
 
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicas
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicasEstatus epiléptico e implicaciones anestésicas
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicas
 
Anestesia y epilepsia
Anestesia y epilepsiaAnestesia y epilepsia
Anestesia y epilepsia
 
EPILEPSIA EN URGENCIAS
EPILEPSIA EN URGENCIASEPILEPSIA EN URGENCIAS
EPILEPSIA EN URGENCIAS
 
Convulsiones Febriles
Convulsiones FebrilesConvulsiones Febriles
Convulsiones Febriles
 
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeuticoSedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Epilepsia y estado epileptico.pptx

  • 1. Epilepsia y estado epileptico Luis Fernando Arana Bolaños Urgencias Centro Médico ABC
  • 3. Caso clínico Llega paciente masculino de 20 años al servicio de urgencias. Su padre llamó al 911 luego de encontrarlo presentando convulsiones tónico-clónicas continuas. 80 minutos después llega al servicio de urgencias. En la ambulancia se le administró oxígeno de alto flujo por sonda nasofaringea y 10 mg de diazepam IV. Graham C. Status epilepticus in accident and emergency: a difficult case. Emergency Medicine Journal. 2001;18(6):492-493.
  • 4. En su llegada al hospital, la examinación rápida confirma estado epiléptico tónico- clónico. El padre menciona que paciente tiene historial de epilepsia postraumática luego de tener una fractura de cráneo deprimida hace 8 años. Signos vitales: Pulso: 140 lpm Ritmo sinusal Respiración: 25 rpm TA: 130/80 mmHg Sat. O2: 98% (con oxígeno de alto flujo) Glucosa: 126 mg/dL Exploración física: Presenta trismo complicado con abundante secreción, pero las maniobras básicas de vía aérea, la sonda nasofaríngea y succión fueron suficiente para mantener la vía aérea permeable. No había evidencia de una nueva lesión en cráneo. Graham C. Status epilepticus in accident and emergency: a difficult case. Emergency Medicine Journal. 2001;18(6):492-493.
  • 5. Se administraron 4mg de Lorazepam IV, sin efecto y se repitió en 5 minutos, también sin efecto. El padre recuerda que su hijo fue llevado a urgencias hace 2 semanas en un estado idéntico. ¿Por qué está convulsionando el paciente? Graham C. Status epilepticus in accident and emergency: a difficult case. Emergency Medicine Journal. 2001;18(6):492-493.
  • 6. Se envía sangre venosa para estudios de bioquímica básica y hematológicos Se piden los niveles séricos de fenitoína y su estudios pasados. Es un cuadro idéntico al de hace 2 semanas Hace 1 mes: Fenitoína en suero 5.3 µg/mL Último ingreso: Fenitoína en suero 7.8 µg/mL El rango terapéutico es de 10-20 µg/mL Graham C. Status epilepticus in accident and emergency: a difficult case. Emergency Medicine Journal. 2001;18(6):492-493.
  • 7. Se administraron 500 mg PE (phenytoin equivalent) de fosfenitoina IV en 20 minutes. Aprox 8 mg/kg. No tuvo efecto y continuaron las convulsiones. Se le dieron otros 500 mg, que otra vez no tuvieron efecto, por lo cual fue llevado a la UCI y se inició la secuencia rápida de intubación (SRI). Fármacos utilizados durante la SRI alfentanil 1 mg tiopental 350 mg suxametonio 100mg. Se observó que las convulsiones seguían luego que pasó el efecto del suxametonio, por lo que se procede a sedar al paciente con bolos intermitente de tiopental Graham C. Status epilepticus in accident and emergency: a difficult case. Emergency Medicine Journal. 2001;18(6):492-493.
  • 8. Estando en la UCI se recibe el resultado de las concentraciones de fenitoína sérica: 61 µg/mL. Se continuo el manejo de las convulsiones con fenobarbital IV y también recibió múltiples dosis de carbón activado por sonda nasogástrica para acelerar la eliminación de la fenitoína Las convulsiones cedieron rápidamente y posterior a 36 horas fue extubado. Fue dado de alta a casa con monoterapia de fenitoína. En la TC no presentaba nuevas lesiones en cerebro y a la exploración neurológica no presentaba un déficit neurológico nuevo. Graham C. Status epilepticus in accident and emergency: a difficult case. Emergency Medicine Journal. 2001;18(6):492-493.
  • 9. Es un episodio de función neurológica anormal, ocasionado por una descarga eléctrica inapropiada por las neuronas. Una homeostasis entre la actividad del glutamato y GABA. La convulsión es la manifestación clínica de la actividad excitatoria inadecuada. Epilepsia es la condición clínica en la que el individuo tiene múltiples convulsiones (la aparición de al menos dos crisis epilépticas no provocadas en más de 24 horas o la ocurrencia de al menos una crisis no provocada y una alta probabilidad de recurrencia de crisis epilépticas) En México, la epilepsia tiene una prevalencia de 10,8-20 casos por 1.000 habitantes, es decir, el 1,08-2% de la población total Convulsiones Fisher R, Cross J, French J, Higurashi N, Hirsch E, Jansen F et al. Operational classification of seizure types by the International League Against Epilepsy: Position Paper of the ILAE Commission for Classification and Terminology. Epilepsia. 2017;58(4):522-530.
  • 10. ● Primaria ○ Idiopática ○ genética ● Secundaria ○ Traumatismo ○ Hemorragia intracraneal ○ Lesión vascular ○ Efecto de masa ○ Enfermedades neurodegenerativas ○ Anormalidades congénitas ○ Meningitis/encefalitis/abscesos ○ Hipo/hiperglicemia ○ Hipo/hipernatremia ○ Estado hiperosmolar ○ Uremia ○ Insuficiencia hepática ○ Hipocalcemia, hipomagnesemia ○ Cocaína, lidocaína, antidepresivos, teofilina, isoniazida ○ Toxicidad por hongos (Gyromitra spp.) ○ Hidracina ○ Abstinencia de alcohol o drogas de abuso ○ Eclampsia ○ Encefalopatía hipertensiva ○ IAM, hipoxemia severa Etiología Tintinalli J, Blengio Pinto J, Araiza Martínez M, Arias Rebatet G. Tintinalli medicina de urgencia. 9th ed. 2020. 1153-1159
  • 11. Fisher R, Cross J, French J, Higurashi N, Hirsch E, Jansen F et al. Operational classification of seizure types by the International League Against Epilepsy: Position Paper of the ILAE Commission for Classification and Terminology. Epilepsia. 2017;58(4):522-530.
  • 12. Fisher R, Cross J, French J, Higurashi N, Hirsch E, Jansen F et al. Operational classification of seizure types by the International League Against Epilepsy: Position Paper of the ILAE Commission for Classification and Terminology. Epilepsia. 2017;58(4):522-530.
  • 13. ● ● ● ● Diagnostico clínico Tintinalli J, Blengio Pinto J, Araiza Martínez M, Arias Rebatet G. Tintinalli medicina de urgencia. 9th ed. 2020. 1153-1159
  • 14.
  • 15. Si el paciente ya tiene una historia de convulsiones ● Glucosa y los niveles del medicamento anticonvulsivante que toma Si es un adulto con un primer evento convulsivo ● Glucosa, panel metabólico básico, lactato, calcio, magnesio, prueba de embarazo y estudio toxicológico. Solicitamos una tomografía de cráneo ● Punción lumbar si el paciente está febril, inmunocomprometido o si se sospecha de una hemorragia subaracnoidea. El EEG es útil para la evaluación de pacientes con episodios persistentes, estado mental alterado no explicado, estado epiléptico no convulsivo, estado epiléptico sutil o durante un estado epiléptico en curso luego que se utiliza un relajante muscular para la intubación. Laboratorios y estudios de gabinete Tintinalli J, Blengio Pinto J, Araiza Martínez M, Arias Rebatet G. Tintinalli medicina de urgencia. 9th ed. 2020. 1153-1159
  • 16. ● Puerto IV ● Mantener vía aérea permeable ● Oxígeno ● Glucosa ● Protección del paciente Derívalo a neuro Tratamiento
  • 18. Evento epiléptico que dura más de 5 minutos, puede ocurrir en pacientes con historial de convulsiones o puede ser el primer evento. Se considera una emergencia neurológica. Causas comunes: ● Niveles del fármaco antiepiléptico subterapéutico. ● Infecciones del SNC ● Traumatismo ● ICTUS ● Anoxia o hipoxia ● Anormalidades metabólicas ● Intoxicación/ sx de abstinencia por alcohol o drogas Estatus epiléptico Tintinalli J, Blengio Pinto J, Araiza Martínez M, Arias Rebatet G. Tintinalli medicina de urgencia. 9th ed. 2020. 1153-1159
  • 19. A los 5 minutos de un evento convulsivo, la expresión e internalización de los receptores GABA disminuye y la expresión de glutamina aumenta junto con los receptores N-metil-D- aspartato. Disminuye el umbral para las convulsiones, la barrera hemato-encefálica se ve comprometida, produciendo que entre potasio y albúmina al SNC (tienen un efecto hiperexcitatorio). A los 20 minutos, hipotensión, hipoxia, acidosis metabólica, hipertermia, hipoglicemia, arritmias cardiacas y edema pulmonar. En los pacientes no convulsivos, pueden estar comatosos, con fluctuaciones del estado mental anormal o confusión. Tienen actividad epiléptica en el EEG Tintinalli J, Blengio Pinto J, Araiza Martínez M, Arias Rebatet G. Tintinalli medicina de urgencia. 9th ed. 2020. 1153-1159
  • 20. tratamiento Tintinalli J, Blengio Pinto J, Araiza Martínez M, Arias Rebatet G. Tintinalli medicina de urgencia. 9th ed. 2020. 1153-1159
  • 21. ● Se define como la actividad convulsiva persistente a pesar de la administración IV de dosis adecuadas de 2 agentes anticonvulsivantes y normalmente excede los 60 minutos ● Hasta el 31% de los pacientes con estatus epiléptico desarrollan un estado refractario ● Se maneja junto con neurología y en cuidados intensivos ya que necesita soporte respiratorio, cardiovascular y monitorización con EEG Estado epiléptico refractario Tintinalli J, Blengio Pinto J, Araiza Martínez M, Arias Rebatet G. Tintinalli medicina de urgencia. 9th ed. 2020. 1153-1159