SlideShare una empresa de Scribd logo
Estatus epiléptico
Definición
➤ >30 min de
➤ Actividad convulsiva continua
➤ Múltiples convulsiones sin recuperación completa de la consciencia entre
convulsiones
➤ Una convulsión que dura >5 min tiende a ser prolongada, por lo tanto los
protocolos de tratamiento lo definen con duración de 5 min
➤ En niños <5 a el umbral es de 10 min (convulsión febril)
Clasificación
Epidemiología
➤ 50 000-60 000 casos nuevos anualmente en EUA
➤ Picos de edad: <1a y >60a
➤ 54% de casos en pacientes sin diagnóstico previo de epilepsia
➤ 3.3 más riesgo de convulsión subsecuente, en comparación a convulsión
autolimitada
➤ Mortalidad 20%
➤ Aumenta si >30 min
➤ La causa subyacente es determinante
Causas asociadas
➤ Las causas agudas sintomáticas son
mas comunes y se asocian con
mayor morbimortalidad
➤ Aproximadamente 75% son no
convulsivas en pacientes críticos y
para diagnosticarlo se necesita
monitoreo continuo EEG de 24 h en
no comatosos y 48 h en comatosos
Fisiopatología
Fracaso de los mecanismos endógenos para detener una convulsión, haciendo que
una convulsión única se pueda convertir en estatus epiléptico
Mecanismos
inhibitorios
Exitación
Fisiopatología
Lesión y muerte neuronal
Independiente de que sea convulsiva o no convulsiva
Manifestaciones clínicas
➤ Convulsivo generalizado
➤ Movimientos tónicos, clónicos, tónico-clónico o mioclónico
➤ Cuando no recupera conciencia 20-30 min después, sospechar EENC
postconvulsivo
➤ Puede llevar a colapso cardio respiratorio, falla orgánica múltiple o lesión
neuronal
➤ No convulsivo
➤ Manifestaciones diversas: motoras, fenómenos sensoriales, signos y
síntomas negativos, cambios de comportamiento y cognitivos
Manifestaciones clínicas, estatus epiléptico no convulsivo
Manejo prehospitalario, en investigación
➤ Administrado por personal paramédico
➤ Benzodiazepinas IV (lorazepam 2-4mg y diazepam 5-10mg)
➤ Efectivas como tratamiento abortivo de status epiléptico
➤ Menor necesidad de incubación en el manejo hospitalario
➤ Eficacia midazolam IM (73%) vs lorazepam IV (63%)
➤ Investigación en vías de administración más fáciles
➤ Midazolam oral, intranasal
➤ Diazepam rectal
➤ Efectivos en niños, sin aumentar incidencia de compromiso respiratorio
Manejo hospitalario
➤ Protección de la vía aérea
➤ Cánula nasofaríngea, puntillas nasales o mascarilla con reservorio
➤ O2 100%
➤ Monitorear oximetría
➤ Colocar vía IV
➤ Obtener muestra sanguínea (glucosa, electrolitos, Mg, Ca; PFH,PFR; CSC)
➤ Descartar hipoglucemia
➤ Glucometría
➤ Administrar glucosa al 50% 50 ml IV si hay hipoglicemia
➤ Tiamina 100mg IV
➤ Conrolar hiperteria
Manejo hospitalario
➤ Corregir desbalance de electrolitos
➤ Identificar condiciones que influyan en tratamiento (falla renal o hepática)
➤ Identificar enfermedad cardiaca (troponina, EKG 12 derivaciones)
➤ Screen toxicológico
➤ EEG, no debe retrasar tratamiento
➤ Útil en diagnóstico de EE refractario, pacientes en coma
➤ TC y RM indicadas una vez que se han controlado las convulsiones
➤ RM: cambios semejantes a inflamación e isquemia
➤ Cambios reversibles pero que sugieren daño neuronal
Protocolo de tratamiento farmacológico
➤ 1ª línea: Benzodiazepinas
➤ Lorazepam 2-4 mg (0.05–0.1 mg/kg) IV cada 3-4 min hasta un total de 8 mg en adultos
➤ Acción prolongada
➤ Diazepam 5–10 mg (0.25 mg/kg) IV cada 3-4 min hasta un total de 30 mg en adultos y 5 mg
en niños
➤ Rectal, endotraqueal o intranasal cuando no se logra acceso IV
➤ Midazolam 0.2 mg/kg IM
➤ 2ª línea:
➤ Fenitoína: 20 mg/kg IV a 50 mg/min; si persiste, 10mg/kg adicionales
➤ Cuando la convulsion persiste después de administrar benzodiazepinas
➤ Efectos adversos: arritmias cardiacas, hipotensión
➤ Fosfenitoína: 20 mg PE/kg IV o IM
Manejo
➤ Gasometría arterial
➤ PCO2 = indicador de calidad de ventilación
➤ Acidosis metabólica es común con 1 hr de convulsión, no requiere tratamiento (si >1h buscar otra causa)
➤ Mantener ventilación
➤ Depresión respiratoria, efecto adverso de medicamentos
➤ Intubación ET
➤ Descartar meningitis
➤ Si hay fiebre o rigidez de nuca, hacer punción lumbar
➤ Buscar causa subyacente
➤ Prevenir lesiones
➤ Colocar cojines alrededor del paciente, no usar objetos rígidos
➤ No introducir objetos en la boca del paciente durante la convulsión
Estatus epiléptico refractario
➤ Convulsión que continúa después 60 min de su inicio y administración de 1ª y
2ª línea
➤ 23-43% de los pacientes en EE progresarán a estatus epiléptico refractario
➤ Mortalidad 17-39%
➤ Diagnóstico clínico y con uso de EEG
➤ Pacientes intubados, paralizaos y sedados después de tratamiento fallido
Estatus epiléptico refractario
➤ Uso de anestésicos es justificado
➤ Midazolam: dosis de carga o.2 mg/kg, infusión 0.1–0.4 mg/kg/h
➤ Taquifilaxis
➤ Propofol: dosis de carga 1-2 mg/kg, infusión 6–12 mg/kg/h
➤ Riesgo de Síndrome de infusión de profol (rabdomiólisis, hipertrigliceridemia, falla cardiaca y
renal, acidosis metabólica) cuando se andministra para 48 h
➤ Penobarbital: dosis de carga 12 mg/kg , infusión 5 mg/kg/h
➤ Mayor t 1/2
➤ Hipotensión y depresión respiratoria
➤ No hay un diferencian mortalidad entre las tres
➤ Requieren incubación ET
➤ Monitoreo contínuo con EEG
Pronóstico
➤ Status Epilepticus Severity Score (STESS), predice probabilidad de sobrevivencia
en base a variables medidas en el momento de presentación:
➤ Nivel de conciencia
➤ Tipo de convulsión
➤ Edad del paciente
➤ Historia de convulsiones
Bibliografía
➤ Hirsch L, Gaspard N. Status epilepticus. Continuum 2013;19(3):767-794
➤ Glauser T, Shinnar S, Gloss D, et al. Evidence-Based Guideline: Treatment of
Convulsive Status Epilepticus in Children and Adults: Report of the Guideline
Committee of the American Epilepsy Society. Epilepsy Current 2016;16(1):
48-61
➤ Betjemann J, Lowenstein D. Status epilepticus in adults. Lancet Neurol
2015;14:615-24
➤ Stone K, Humphries R. Current diagnosis & treatment, Emergency Medicine.
7th ed USA:McGraw-Hill, 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
UGC Farmacia Granada
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
evidenciaterapeutica.com
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sindrome meningeoo
Sindrome meningeooSindrome meningeoo
Sindrome meningeoo
medico2
 
Síndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgicoSíndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgico
Docencia Calvià
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
BioCritic
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
MEDICINE VALE´S
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
Ana Milena Osorio Patiño
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Siadh
SiadhSiadh
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Carlos Adrian Iaquinta
 
Shock
ShockShock
Shock neurogenico
Shock neurogenicoShock neurogenico
Shock neurogenico
Lucy Blanco
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Paola Reina
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
AndreaAle96
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sindrome meningeoo
Sindrome meningeooSindrome meningeoo
Sindrome meningeoo
 
Síndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgicoSíndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgico
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
 
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleNeumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Neumonia Intrahospitalaria (NIH) - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock neurogenico
Shock neurogenicoShock neurogenico
Shock neurogenico
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 

Similar a Estatus epiléptico

Status epiléptico pediatria
Status epiléptico pediatriaStatus epiléptico pediatria
Status epiléptico pediatria
Maite Azócar
 
Status epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatríaStatus epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatría
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Apuntito v 2013 pat_urgencias
Apuntito v 2013 pat_urgenciasApuntito v 2013 pat_urgencias
Apuntito v 2013 pat_urgencias
Valentina Vera
 
Status 2009
Status 2009Status 2009
Status 2009
Guillermo Enriquez
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
MariaRincon57
 
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptxSEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
NicoleRicardi
 
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epilepsia y estado epileptico.pptx
Epilepsia y estado epileptico.pptxEpilepsia y estado epileptico.pptx
Epilepsia y estado epileptico.pptx
LuisArana47
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Las Sesiones de San Blas
 
Status Epilepticu1 2008
Status Epilepticu1 2008Status Epilepticu1 2008
Status Epilepticu1 2008
Rafael Bárcena
 
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptxEPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
Gimlu1
 
pediatria.pptx
pediatria.pptxpediatria.pptx
pediatria.pptx
Junior Farias
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
Socundianeste
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
WilingtonInga
 
Epilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjd
Epilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjdEpilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjd
Epilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjd
EdwardAlfonso8
 
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst critComplicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
juan minchala
 
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx
Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx  Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx
Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx
MariaAlejandraRodrig83
 
convulsión.pptx
convulsión.pptxconvulsión.pptx
convulsión.pptx
MauricioParactaLpez
 
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazadaAnestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
ramolina22
 

Similar a Estatus epiléptico (20)

Status epiléptico pediatria
Status epiléptico pediatriaStatus epiléptico pediatria
Status epiléptico pediatria
 
Status epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatríaStatus epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatría
 
Apuntito v 2013 pat_urgencias
Apuntito v 2013 pat_urgenciasApuntito v 2013 pat_urgencias
Apuntito v 2013 pat_urgencias
 
Status 2009
Status 2009Status 2009
Status 2009
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
 
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptxSEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
 
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
(2023-05-10) Cefaleas. Diagnóstico diferencial y tratamiento (ppt).pptx
 
Epilepsia y estado epileptico.pptx
Epilepsia y estado epileptico.pptxEpilepsia y estado epileptico.pptx
Epilepsia y estado epileptico.pptx
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Status Epilepticu1 2008
Status Epilepticu1 2008Status Epilepticu1 2008
Status Epilepticu1 2008
 
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptxEPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
 
pediatria.pptx
pediatria.pptxpediatria.pptx
pediatria.pptx
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
 
Epilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjd
Epilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjdEpilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjd
Epilepsia ajjsjsjdjddkjdjdjdjdudidudjdjd
 
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst critComplicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
Complicaciones graves preeclampsia simposio obst crit
 
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
 
Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx
Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx  Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx
Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx
 
convulsión.pptx
convulsión.pptxconvulsión.pptx
convulsión.pptx
 
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazadaAnestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
 

Más de Claudia Alvarez

ASMA
ASMAASMA
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
Claudia Alvarez
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Claudia Alvarez
 
Coroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa central
Claudia Alvarez
 
Rehabilitación para la lesión de lca
Rehabilitación para la lesión de lcaRehabilitación para la lesión de lca
Rehabilitación para la lesión de lca
Claudia Alvarez
 
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizado
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizadoManejo del paciente hipertenso no hospitalizado
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizado
Claudia Alvarez
 
Técnicas de reproducción asistida
Técnicas de reproducción asistidaTécnicas de reproducción asistida
Técnicas de reproducción asistida
Claudia Alvarez
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Claudia Alvarez
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Claudia Alvarez
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
Claudia Alvarez
 
Paciente con alteraciones de volumen urinario
Paciente con alteraciones de volumen urinarioPaciente con alteraciones de volumen urinario
Paciente con alteraciones de volumen urinario
Claudia Alvarez
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
Claudia Alvarez
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Claudia Alvarez
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Claudia Alvarez
 
Enfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopépticaEnfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopéptica
Claudia Alvarez
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Claudia Alvarez
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Claudia Alvarez
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Claudia Alvarez
 
Blood vessels
Blood vesselsBlood vessels
Blood vessels
Claudia Alvarez
 

Más de Claudia Alvarez (20)

ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Coroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa central
 
Rehabilitación para la lesión de lca
Rehabilitación para la lesión de lcaRehabilitación para la lesión de lca
Rehabilitación para la lesión de lca
 
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizado
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizadoManejo del paciente hipertenso no hospitalizado
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizado
 
Técnicas de reproducción asistida
Técnicas de reproducción asistidaTécnicas de reproducción asistida
Técnicas de reproducción asistida
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
 
Paciente con alteraciones de volumen urinario
Paciente con alteraciones de volumen urinarioPaciente con alteraciones de volumen urinario
Paciente con alteraciones de volumen urinario
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
 
Enfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopépticaEnfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopéptica
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Blood vessels
Blood vesselsBlood vessels
Blood vessels
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Estatus epiléptico

  • 2. Definición ➤ >30 min de ➤ Actividad convulsiva continua ➤ Múltiples convulsiones sin recuperación completa de la consciencia entre convulsiones ➤ Una convulsión que dura >5 min tiende a ser prolongada, por lo tanto los protocolos de tratamiento lo definen con duración de 5 min ➤ En niños <5 a el umbral es de 10 min (convulsión febril)
  • 4. Epidemiología ➤ 50 000-60 000 casos nuevos anualmente en EUA ➤ Picos de edad: <1a y >60a ➤ 54% de casos en pacientes sin diagnóstico previo de epilepsia ➤ 3.3 más riesgo de convulsión subsecuente, en comparación a convulsión autolimitada ➤ Mortalidad 20% ➤ Aumenta si >30 min ➤ La causa subyacente es determinante
  • 5. Causas asociadas ➤ Las causas agudas sintomáticas son mas comunes y se asocian con mayor morbimortalidad ➤ Aproximadamente 75% son no convulsivas en pacientes críticos y para diagnosticarlo se necesita monitoreo continuo EEG de 24 h en no comatosos y 48 h en comatosos
  • 6.
  • 7.
  • 8. Fisiopatología Fracaso de los mecanismos endógenos para detener una convulsión, haciendo que una convulsión única se pueda convertir en estatus epiléptico Mecanismos inhibitorios Exitación
  • 9. Fisiopatología Lesión y muerte neuronal Independiente de que sea convulsiva o no convulsiva
  • 10.
  • 11. Manifestaciones clínicas ➤ Convulsivo generalizado ➤ Movimientos tónicos, clónicos, tónico-clónico o mioclónico ➤ Cuando no recupera conciencia 20-30 min después, sospechar EENC postconvulsivo ➤ Puede llevar a colapso cardio respiratorio, falla orgánica múltiple o lesión neuronal ➤ No convulsivo ➤ Manifestaciones diversas: motoras, fenómenos sensoriales, signos y síntomas negativos, cambios de comportamiento y cognitivos
  • 12. Manifestaciones clínicas, estatus epiléptico no convulsivo
  • 13. Manejo prehospitalario, en investigación ➤ Administrado por personal paramédico ➤ Benzodiazepinas IV (lorazepam 2-4mg y diazepam 5-10mg) ➤ Efectivas como tratamiento abortivo de status epiléptico ➤ Menor necesidad de incubación en el manejo hospitalario ➤ Eficacia midazolam IM (73%) vs lorazepam IV (63%) ➤ Investigación en vías de administración más fáciles ➤ Midazolam oral, intranasal ➤ Diazepam rectal ➤ Efectivos en niños, sin aumentar incidencia de compromiso respiratorio
  • 14. Manejo hospitalario ➤ Protección de la vía aérea ➤ Cánula nasofaríngea, puntillas nasales o mascarilla con reservorio ➤ O2 100% ➤ Monitorear oximetría ➤ Colocar vía IV ➤ Obtener muestra sanguínea (glucosa, electrolitos, Mg, Ca; PFH,PFR; CSC) ➤ Descartar hipoglucemia ➤ Glucometría ➤ Administrar glucosa al 50% 50 ml IV si hay hipoglicemia ➤ Tiamina 100mg IV ➤ Conrolar hiperteria
  • 15. Manejo hospitalario ➤ Corregir desbalance de electrolitos ➤ Identificar condiciones que influyan en tratamiento (falla renal o hepática) ➤ Identificar enfermedad cardiaca (troponina, EKG 12 derivaciones) ➤ Screen toxicológico ➤ EEG, no debe retrasar tratamiento ➤ Útil en diagnóstico de EE refractario, pacientes en coma ➤ TC y RM indicadas una vez que se han controlado las convulsiones ➤ RM: cambios semejantes a inflamación e isquemia ➤ Cambios reversibles pero que sugieren daño neuronal
  • 16. Protocolo de tratamiento farmacológico ➤ 1ª línea: Benzodiazepinas ➤ Lorazepam 2-4 mg (0.05–0.1 mg/kg) IV cada 3-4 min hasta un total de 8 mg en adultos ➤ Acción prolongada ➤ Diazepam 5–10 mg (0.25 mg/kg) IV cada 3-4 min hasta un total de 30 mg en adultos y 5 mg en niños ➤ Rectal, endotraqueal o intranasal cuando no se logra acceso IV ➤ Midazolam 0.2 mg/kg IM ➤ 2ª línea: ➤ Fenitoína: 20 mg/kg IV a 50 mg/min; si persiste, 10mg/kg adicionales ➤ Cuando la convulsion persiste después de administrar benzodiazepinas ➤ Efectos adversos: arritmias cardiacas, hipotensión ➤ Fosfenitoína: 20 mg PE/kg IV o IM
  • 17. Manejo ➤ Gasometría arterial ➤ PCO2 = indicador de calidad de ventilación ➤ Acidosis metabólica es común con 1 hr de convulsión, no requiere tratamiento (si >1h buscar otra causa) ➤ Mantener ventilación ➤ Depresión respiratoria, efecto adverso de medicamentos ➤ Intubación ET ➤ Descartar meningitis ➤ Si hay fiebre o rigidez de nuca, hacer punción lumbar ➤ Buscar causa subyacente ➤ Prevenir lesiones ➤ Colocar cojines alrededor del paciente, no usar objetos rígidos ➤ No introducir objetos en la boca del paciente durante la convulsión
  • 18.
  • 19. Estatus epiléptico refractario ➤ Convulsión que continúa después 60 min de su inicio y administración de 1ª y 2ª línea ➤ 23-43% de los pacientes en EE progresarán a estatus epiléptico refractario ➤ Mortalidad 17-39% ➤ Diagnóstico clínico y con uso de EEG ➤ Pacientes intubados, paralizaos y sedados después de tratamiento fallido
  • 20. Estatus epiléptico refractario ➤ Uso de anestésicos es justificado ➤ Midazolam: dosis de carga o.2 mg/kg, infusión 0.1–0.4 mg/kg/h ➤ Taquifilaxis ➤ Propofol: dosis de carga 1-2 mg/kg, infusión 6–12 mg/kg/h ➤ Riesgo de Síndrome de infusión de profol (rabdomiólisis, hipertrigliceridemia, falla cardiaca y renal, acidosis metabólica) cuando se andministra para 48 h ➤ Penobarbital: dosis de carga 12 mg/kg , infusión 5 mg/kg/h ➤ Mayor t 1/2 ➤ Hipotensión y depresión respiratoria ➤ No hay un diferencian mortalidad entre las tres ➤ Requieren incubación ET ➤ Monitoreo contínuo con EEG
  • 21.
  • 22.
  • 23. Pronóstico ➤ Status Epilepticus Severity Score (STESS), predice probabilidad de sobrevivencia en base a variables medidas en el momento de presentación: ➤ Nivel de conciencia ➤ Tipo de convulsión ➤ Edad del paciente ➤ Historia de convulsiones
  • 24. Bibliografía ➤ Hirsch L, Gaspard N. Status epilepticus. Continuum 2013;19(3):767-794 ➤ Glauser T, Shinnar S, Gloss D, et al. Evidence-Based Guideline: Treatment of Convulsive Status Epilepticus in Children and Adults: Report of the Guideline Committee of the American Epilepsy Society. Epilepsy Current 2016;16(1): 48-61 ➤ Betjemann J, Lowenstein D. Status epilepticus in adults. Lancet Neurol 2015;14:615-24 ➤ Stone K, Humphries R. Current diagnosis & treatment, Emergency Medicine. 7th ed USA:McGraw-Hill, 2011