SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMESTRE A-2018
BREVE RESUMEN DEL CASO
2
Paciente de 15 años con epilepsia
refractaria
3
ANAMNESIS
DATOS DE FILIACIÓN
SALA: Neurología (HTMC)
CAMA: 43-1
SEXO: Femenino
EDAD: 15 años
ESTADO CIVIL: Soltera
OCUPACIÓN: Estudiante
LATERALIDAD: Diestro
LUGAR DE NACIMIENTO: Guayas
4
 FECHA DE INGRESO
 MOTIVOS DE CONSULTA
Convulsiones consecutivas
03 de Julio del 2018
5
Paciente femenino de 15 años de edad con antecedentes de epilepsia refractaria desde los
3 años de edad tratada con fenitoína 50mg, ácido valproico 500mg, levetiracetam 1000mg,
presentando refractariedad al momento de usar cada uno de estos fármacos en el orden
mencionado, refiere exacerbación de su cuadro clínico de 7 meses de evolución
caracterizado por presencia de repetidas crisis convulsivas tónico clónicas de
aproximadamente 1- 2 minutos de duración con estado postictal de merma de conciencia.
Por este motivo es ingresada en el hospital general del norte de Guayaquil Los Ceibos e
inducida a un coma medicamentoso, posteriormente es ingresada hace un mes en el
Hospital Teodoro Maldonado Carbo para correcta valoración de colocación de estimulador
del nervio vago.
EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD
6
Infancia Adultez Quirúrgicos Traumáticos Alergias
Epilepsia refractaria - Traqueotomía (hace 6 meses) No refiere
ANTECEDENTES PERSONALES:
Madre Padre Hermanos Hijos
No refiere No refiere No refiere -
ANTECEDENTES FAMILIARES:
HÁBITOS
Tabaco -
Alcohol -
Drogas -
Café o Té -
X= LEVE
XX= MODERADO
XXX= MUY FRECUENTE
- = NO REFIERE
7
EXAMEN FÍSICO
Paciente de sexo femenino de 15 años de edad, no aparenta la edad que dice tener (luce
menor); de biotipo morfológico leptosómico, que descansa en decúbito dorsal al
momento de la visita se encuentra vigil orientado en tiempo, espacio, persona y
colabora con interrogatorio. Llama la atención facie pálida y cicatriz por traqueotomía.
SIGNOS VITALES
Presión arterial 82/56mmHg
Frecuencia cardiaca 58 lpm
Frecuencia respiratoria 20 rpm
Temperatura 37.5°C
INSPECCIÓN GENERAL:
Aparato
Respiratorio
Campos pulmonares normales.
Aparato
Cardiovascular
Ruidos cardiacos rítmicos normo
fonéticos
Aparato Digestivo Abdomen blando, depresible no
doloroso.
8
• Vigil . Orientado T/E/P
• Comprensión auditiva sin
alteraciones
• Sin presencia de afasias ni
parafasias
Estado mental
•Sin alteraciones
Nervios craneales
EXAMEN NEUROLÓGICO
9
Respuesta
Motora:
5/55/5
4/54/5
Trofismo:
Hipotrofismo en las 4 extremidades
Tono muscular: hipertonía de miembros
inferiores
Derecho Izquierdo
Miembros superiores 5/5 5/5
Miembros inferiores 4/5 4/5
Fuerza:
10
NEUROLÓGICO:
REFLEJOS: Normorreflexia
SENSIBILIDAD: Sin alteración
COORDINACIÓN Y MARCHA: Sin alteración
+2
+2
+2
+2
+2
+2
+2
+2
+2
+2
Diagnóstico Sindrómico
 Síndrome epiléptico
11
Diagnóstico diferencial
12
Síncope Trastornos
motores
MetabólicasEpilepsia
Diagnóstico topográfico13
Corteza cerebral
Sospecha diagnóstica14
Crisis focales
secundariamente
generalizadas
Imágenes15
Reporte EEG
 Video electroencefalograma en vigilia y somnolencia
anormal, dado por actividad epileptiforme interictal de
puntas temporales izquierdas, actividad lenta delta
temporal izquierda y complejos polipunta onda lenta
16
Laboratorio
17
Eosinófilos % 3,3 0,4 – 2,9
Linfocitos % 28,6 40,5 – 45,5
Hb glicosilada 0,330 29 – 42
Glucosa 111,20 70 – 100
ALT 60 10 – 40
GST 291 8 – 55
LDL colesterol 98,4 100 – 129
4 Julio
Linfocitos % 22,4 40,5 – 45,5
AST 174 15 – 41
ALT 168 10 – 40
7 Julio
Piocitos 158,9 0 – 3
Hematíes 4,9 0 – 3
Bacterias 82639,9 0 – 1900
Cilindros hialinos 46,08 0 – 2,5
EMO
Diagnóstico Etiológico
 Epilepsia de origen desconocido
18
Diagnóstico Definitivo19
Epilepsia parcial compleja
secundariamente generalizada
Tratamiento
 Ac. Ascórbico 1 g +SS 0.9% 500ml+ complejo B 10 ml I.V. a 21 ml/H
 Omeprazol 40 mg I.V. al día
 Carbamazepina 400 mg V.O. c/8H
 Levetirazetam 1000 mg V.O. c/12H
 Clonazepam 2 mg V.O.
 Fórmula de nutrición c/8H
 Paracetamol 1 g I.V. PRN
 Meropenem 1 g I.V. c/8H
 Lactulosa 20 ml c/día
20
Pronóstico
En adolescentes
 Epilepsia focal
 Retraso mental
 Alteraciones psiquiátricas
21
Criterios de mal pronóstico
según la edad
Discusión
 La paciente no es candidata a cirugía de resección, pero si es candidata
para técnica de estimulación de nervio vago
 Está en espera de colocación ENV por parte de neurocirugía.
 El procedimiento fue suspendido en 2 ocasiones por no contar con tubo
endotraqueal 6.0
 El ENV es un tratamiento seguro, con pocos y transitorios efectos adversos y un
impacto favorable sobre la frecuencia, la duración de las crisis y la calidad de
vida
22
Discusión
 El 23 de agosto la paciente presentó episodios convulsivos focales, desconexión
con el medio y ausencia de apetito, motivo por el cual, se le agregó diazepam 5
mg IV a su tratamiento.
 ENV no es una cura para la epilepsia. La mayoría de las personas con epilepsia
no dejará de tener convulsiones ni de tomar medicamentos contra la epilepsia
después del procedimiento
23
Resultados de la colocación del
estimulador del nervio vago en epilepsia24
Según la CAVE un 54% de las familias encontró el
efecto del ENV como bueno o muy bueno y un 39%
como regular.
Meses Reducción de las crisis
en promedio
6 meses 38%
12 meses 43%
24 meses 42%
36 meses 54%
CAVE- escala de a calidad de vida en un niño con epilepsia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
E Padilla
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Katito Molina
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Nancy Barrera
 
Neurología - Cefalea
Neurología - CefaleaNeurología - Cefalea
Neurología - Cefalea
José Acuña
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana cursobianualMI
 
Migraña
MigrañaMigraña
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
Gerardo Cabrera Cabrera
 
Presentación casos bronquiolitis
Presentación  casos bronquiolitisPresentación  casos bronquiolitis
Presentación casos bronquiolitis
Jamil Ramón
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
Centro de salud Torre Ramona
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
Yohanna Adames
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome CRUP
Sindrome CRUPSindrome CRUP
sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 

La actualidad más candente (20)

Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
 
Neurología - Cefalea
Neurología - CefaleaNeurología - Cefalea
Neurología - Cefalea
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
 
Presentación casos bronquiolitis
Presentación  casos bronquiolitisPresentación  casos bronquiolitis
Presentación casos bronquiolitis
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
 
Sindrome CRUP
Sindrome CRUPSindrome CRUP
Sindrome CRUP
 
sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 

Similar a Caso clínico. Una paciente con epilepsia

Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia  Y Sd Confusional Dra. HernandezEpilepsia  Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandezguested4b08
 
Status epiléptico niños.pdf
Status epiléptico niños.pdfStatus epiléptico niños.pdf
Status epiléptico niños.pdf
RicardoSaltarinSalta
 
Descompensación del paciente epiléptico.pdf
Descompensación del paciente epiléptico.pdfDescompensación del paciente epiléptico.pdf
Descompensación del paciente epiléptico.pdf
CristianMurillo34
 
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor CriticoSedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epilepsia y estado epileptico.pptx
Epilepsia y estado epileptico.pptxEpilepsia y estado epileptico.pptx
Epilepsia y estado epileptico.pptx
LuisArana47
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Las Sesiones de San Blas
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptxEPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
Gimlu1
 
convulsión.pptx
convulsión.pptxconvulsión.pptx
convulsión.pptx
MauricioParactaLpez
 
Status epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatríaStatus epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatría
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Javier Camiña Muñiz
 
Caso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigoCaso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigo
Emmanuel Areisait Ramírez Miranda
 
TRABAJO GRUPAL.pdf
TRABAJO GRUPAL.pdfTRABAJO GRUPAL.pdf
TRABAJO GRUPAL.pdf
YohaniSalasVasquez
 

Similar a Caso clínico. Una paciente con epilepsia (20)

Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología ClínicaEstatus Epiléptico. Farmacología Clínica
Estatus Epiléptico. Farmacología Clínica
 
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia  Y Sd Confusional Dra. HernandezEpilepsia  Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
 
Status epiléptico niños.pdf
Status epiléptico niños.pdfStatus epiléptico niños.pdf
Status epiléptico niños.pdf
 
Descompensación del paciente epiléptico.pdf
Descompensación del paciente epiléptico.pdfDescompensación del paciente epiléptico.pdf
Descompensación del paciente epiléptico.pdf
 
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor CriticoSedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (doc)
 
Epilepsia y estado epileptico.pptx
Epilepsia y estado epileptico.pptxEpilepsia y estado epileptico.pptx
Epilepsia y estado epileptico.pptx
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
 
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptxEPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
EPILEPSIA datos basicos medicina para estudiantes.pptx
 
Caso clínico POLIGLOBULIA
Caso clínico POLIGLOBULIACaso clínico POLIGLOBULIA
Caso clínico POLIGLOBULIA
 
Ecv Isquemico
Ecv IsquemicoEcv Isquemico
Ecv Isquemico
 
convulsión.pptx
convulsión.pptxconvulsión.pptx
convulsión.pptx
 
Status epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatríaStatus epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatría
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
 
Caso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigoCaso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigo
 
TRABAJO GRUPAL.pdf
TRABAJO GRUPAL.pdfTRABAJO GRUPAL.pdf
TRABAJO GRUPAL.pdf
 

Más de Michelle Toapanta

Trauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomenTrauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomen
Michelle Toapanta
 
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetriciaDiagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
Michelle Toapanta
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Meningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropicalMeningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropical
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Michelle Toapanta
 
Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamicaCaso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
Michelle Toapanta
 
Modafinilo en estudiantes de medicina
Modafinilo en estudiantes de medicinaModafinilo en estudiantes de medicina
Modafinilo en estudiantes de medicina
Michelle Toapanta
 
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCPResucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Michelle Toapanta
 
Preguntas de Terapeutica
Preguntas de TerapeuticaPreguntas de Terapeutica
Preguntas de Terapeutica
Michelle Toapanta
 
Maltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayorMaltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayor
Michelle Toapanta
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
Michelle Toapanta
 
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Michelle Toapanta
 
Macro anatopato
Macro anatopatoMacro anatopato
Macro anatopato
Michelle Toapanta
 
Delitos contra la fe publica Ecuador
Delitos contra la fe publica EcuadorDelitos contra la fe publica Ecuador
Delitos contra la fe publica Ecuador
Michelle Toapanta
 
Headache in primary care / Cefalea en la atención primaria.
Headache  in primary care / Cefalea en la atención primaria. Headache  in primary care / Cefalea en la atención primaria.
Headache in primary care / Cefalea en la atención primaria.
Michelle Toapanta
 
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia GravisPresentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
Michelle Toapanta
 
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiplePresentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Michelle Toapanta
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Michelle Toapanta
 
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas TadeoRed de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
Michelle Toapanta
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Michelle Toapanta
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebianaMeningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Michelle Toapanta
 

Más de Michelle Toapanta (20)

Trauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomenTrauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomen
 
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetriciaDiagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Meningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropicalMeningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropical
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
 
Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamicaCaso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
 
Modafinilo en estudiantes de medicina
Modafinilo en estudiantes de medicinaModafinilo en estudiantes de medicina
Modafinilo en estudiantes de medicina
 
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCPResucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
 
Preguntas de Terapeutica
Preguntas de TerapeuticaPreguntas de Terapeutica
Preguntas de Terapeutica
 
Maltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayorMaltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayor
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
 
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
 
Macro anatopato
Macro anatopatoMacro anatopato
Macro anatopato
 
Delitos contra la fe publica Ecuador
Delitos contra la fe publica EcuadorDelitos contra la fe publica Ecuador
Delitos contra la fe publica Ecuador
 
Headache in primary care / Cefalea en la atención primaria.
Headache  in primary care / Cefalea en la atención primaria. Headache  in primary care / Cefalea en la atención primaria.
Headache in primary care / Cefalea en la atención primaria.
 
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia GravisPresentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
 
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiplePresentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas TadeoRed de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebianaMeningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Caso clínico. Una paciente con epilepsia

  • 2. BREVE RESUMEN DEL CASO 2 Paciente de 15 años con epilepsia refractaria
  • 3. 3 ANAMNESIS DATOS DE FILIACIÓN SALA: Neurología (HTMC) CAMA: 43-1 SEXO: Femenino EDAD: 15 años ESTADO CIVIL: Soltera OCUPACIÓN: Estudiante LATERALIDAD: Diestro LUGAR DE NACIMIENTO: Guayas
  • 4. 4  FECHA DE INGRESO  MOTIVOS DE CONSULTA Convulsiones consecutivas 03 de Julio del 2018
  • 5. 5 Paciente femenino de 15 años de edad con antecedentes de epilepsia refractaria desde los 3 años de edad tratada con fenitoína 50mg, ácido valproico 500mg, levetiracetam 1000mg, presentando refractariedad al momento de usar cada uno de estos fármacos en el orden mencionado, refiere exacerbación de su cuadro clínico de 7 meses de evolución caracterizado por presencia de repetidas crisis convulsivas tónico clónicas de aproximadamente 1- 2 minutos de duración con estado postictal de merma de conciencia. Por este motivo es ingresada en el hospital general del norte de Guayaquil Los Ceibos e inducida a un coma medicamentoso, posteriormente es ingresada hace un mes en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo para correcta valoración de colocación de estimulador del nervio vago. EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD
  • 6. 6 Infancia Adultez Quirúrgicos Traumáticos Alergias Epilepsia refractaria - Traqueotomía (hace 6 meses) No refiere ANTECEDENTES PERSONALES: Madre Padre Hermanos Hijos No refiere No refiere No refiere - ANTECEDENTES FAMILIARES: HÁBITOS Tabaco - Alcohol - Drogas - Café o Té - X= LEVE XX= MODERADO XXX= MUY FRECUENTE - = NO REFIERE
  • 7. 7 EXAMEN FÍSICO Paciente de sexo femenino de 15 años de edad, no aparenta la edad que dice tener (luce menor); de biotipo morfológico leptosómico, que descansa en decúbito dorsal al momento de la visita se encuentra vigil orientado en tiempo, espacio, persona y colabora con interrogatorio. Llama la atención facie pálida y cicatriz por traqueotomía. SIGNOS VITALES Presión arterial 82/56mmHg Frecuencia cardiaca 58 lpm Frecuencia respiratoria 20 rpm Temperatura 37.5°C INSPECCIÓN GENERAL: Aparato Respiratorio Campos pulmonares normales. Aparato Cardiovascular Ruidos cardiacos rítmicos normo fonéticos Aparato Digestivo Abdomen blando, depresible no doloroso.
  • 8. 8 • Vigil . Orientado T/E/P • Comprensión auditiva sin alteraciones • Sin presencia de afasias ni parafasias Estado mental •Sin alteraciones Nervios craneales EXAMEN NEUROLÓGICO
  • 9. 9 Respuesta Motora: 5/55/5 4/54/5 Trofismo: Hipotrofismo en las 4 extremidades Tono muscular: hipertonía de miembros inferiores Derecho Izquierdo Miembros superiores 5/5 5/5 Miembros inferiores 4/5 4/5 Fuerza:
  • 10. 10 NEUROLÓGICO: REFLEJOS: Normorreflexia SENSIBILIDAD: Sin alteración COORDINACIÓN Y MARCHA: Sin alteración +2 +2 +2 +2 +2 +2 +2 +2 +2 +2
  • 16. Reporte EEG  Video electroencefalograma en vigilia y somnolencia anormal, dado por actividad epileptiforme interictal de puntas temporales izquierdas, actividad lenta delta temporal izquierda y complejos polipunta onda lenta 16
  • 17. Laboratorio 17 Eosinófilos % 3,3 0,4 – 2,9 Linfocitos % 28,6 40,5 – 45,5 Hb glicosilada 0,330 29 – 42 Glucosa 111,20 70 – 100 ALT 60 10 – 40 GST 291 8 – 55 LDL colesterol 98,4 100 – 129 4 Julio Linfocitos % 22,4 40,5 – 45,5 AST 174 15 – 41 ALT 168 10 – 40 7 Julio Piocitos 158,9 0 – 3 Hematíes 4,9 0 – 3 Bacterias 82639,9 0 – 1900 Cilindros hialinos 46,08 0 – 2,5 EMO
  • 18. Diagnóstico Etiológico  Epilepsia de origen desconocido 18
  • 19. Diagnóstico Definitivo19 Epilepsia parcial compleja secundariamente generalizada
  • 20. Tratamiento  Ac. Ascórbico 1 g +SS 0.9% 500ml+ complejo B 10 ml I.V. a 21 ml/H  Omeprazol 40 mg I.V. al día  Carbamazepina 400 mg V.O. c/8H  Levetirazetam 1000 mg V.O. c/12H  Clonazepam 2 mg V.O.  Fórmula de nutrición c/8H  Paracetamol 1 g I.V. PRN  Meropenem 1 g I.V. c/8H  Lactulosa 20 ml c/día 20
  • 21. Pronóstico En adolescentes  Epilepsia focal  Retraso mental  Alteraciones psiquiátricas 21 Criterios de mal pronóstico según la edad
  • 22. Discusión  La paciente no es candidata a cirugía de resección, pero si es candidata para técnica de estimulación de nervio vago  Está en espera de colocación ENV por parte de neurocirugía.  El procedimiento fue suspendido en 2 ocasiones por no contar con tubo endotraqueal 6.0  El ENV es un tratamiento seguro, con pocos y transitorios efectos adversos y un impacto favorable sobre la frecuencia, la duración de las crisis y la calidad de vida 22
  • 23. Discusión  El 23 de agosto la paciente presentó episodios convulsivos focales, desconexión con el medio y ausencia de apetito, motivo por el cual, se le agregó diazepam 5 mg IV a su tratamiento.  ENV no es una cura para la epilepsia. La mayoría de las personas con epilepsia no dejará de tener convulsiones ni de tomar medicamentos contra la epilepsia después del procedimiento 23
  • 24. Resultados de la colocación del estimulador del nervio vago en epilepsia24 Según la CAVE un 54% de las familias encontró el efecto del ENV como bueno o muy bueno y un 39% como regular. Meses Reducción de las crisis en promedio 6 meses 38% 12 meses 43% 24 meses 42% 36 meses 54% CAVE- escala de a calidad de vida en un niño con epilepsia

Notas del editor

  1. Primero van APF luego APP
  2. Borre lo del minimnetal state
  3. Seguras 5/ 5 en miembros inferiores?
  4. A ver aquí debriamos poner lo siguiente como cusa principales deben colcar Sincope Crisis psicógenas Trastonros motores Epilepsia : en este punto principal que hae este momento es una sospecha diagnostica pueden encontrar varias causas estas pueden ser por Hipoxia Lesion traumatica Infecciones Mlformaciones corticales Sindrome de Lennox gastaut Hereditaria Eso deberían cambiar
  5. Lennox Gastaut que persiste en la adolescencia ( y mencinen los factores correspondientes que sería por la clínica y por el rango de edad en el que debutó ) 2. Criptogenica porque no presente lesión estructural ni antecedentes relevantes
  6. Averiguar interacción meropenen ACONvulsivantes