SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparición transitoria de signos y/o síntomas provocados
por una actividad neuronal anómala excesiva del cerebro.
Ausencia de un factor o que reduzca
el umbral para presentar crisis epilépticas y provoque en
ese momento una crisis.
Aquella crisis que ocurre en relación temporal durante el insulto cerebral.
Metabólico Infeccioso Tóxico Estructural Inflamatorio
Se establece el diagnóstico de epilepsia en cualquiera de las siguientes
situaciones:
Dos o más crisis no
provocadas o reflejas que
ocurren con más de 24
hrs. de diferencia
Una crisis no provocada o
refleja y una probabilidad
de crisis futuras de al
menos 60%.
Diagnóstico de un
síndrome epiléptico.
Eventos que aumentan el
riesgo de recurrencia
• EVC.
• Traumatismo craneoencefálico.
• Actividad eléctrica anormal en EEG
• RM de cráneo muestra lesión compatible con la crisis.
Si un paciente después de una primera crisis no
provocada tiene una predisposición continuada a la
generación de crisis, con un riesgo de al menos 60%,
debería considerarse el diagnóstico de epilepsia.
Considerar
Diagnóstico de epilepsia
(u opción uno)
Epilepsia
resuelta
• Pacientes que tienen un síndrome epiléptico
dependiente de la edad, pero que han
alcanzado una edad mayor. A la
correspondiente para este.
• Pacientes que han permanecido libres de
crisis durante los últimos 10 años (sin
antiepilépticos → 5 años)
¿Cómo se dividen los
sintomas y los signos en
las crisis focales ?
Mioclonica
Se dividen en:
Clasificación de las crisis epilépticas
generalizadas
Una o varias sacudidas bilaterales de
extremidades, seguidas de una crisis
tónico-clónica.
Clasificación de las crisis epilépticas
generalizadas
Perdida repentina o disminución del
tono muscular que involucra la
musculatura de la cabeza, el tronco, la
mandíbula o las extremidades
Clasificación de las crisis epilépticas
generalizadas
• Mas sostenido que un movimiento mioclónico.
• No tan sostenido como una crisis tónica.
• Cualquier edad, pero espasmos infantiles son
los más frecuente.
Clasificación de las crisis epilépticas
generalizadas
• Inicio repentino
• Interrumpe actividad en curso, mirada fija, sin
respuesta.
• Duración: 1 – 30 seg. Recuperación muy
rápida.
Clasificación de las crisis epilépticas
generalizadas
• Cambios en tono mas pronunciados que en
la típica.
• Inicio o término no es abrupto.
Clasificación de las crisis epilépticas
generalizadas
• Contracción súbita breve.
• Involuntaria, no repetitiva ni sostenida
• Ausencia
Clasificación de las crisis epilépticas
generalizadas
• Sacudida de parpados (< 3 c/s)
• Ojos desviados hacia arriba
• Duración: < 10 s.
• Alta posibilidad de fotosensibilidad.
Clasificación de las crisis epilépticas
generalizadas
No se obtienen los datos escritos en la
clasificación de la ILAE 2017
No evidencia del inicio de la crisis, focal o
generalizada.
“No clasificada”
Inicio desconocido
¿Cómo se clasifican la
epilepsia y los síndromes
epilépticos?
• Abril 2017, la Clasificación de la Epilepsia de la ILAE
establece tres niveles de diagnóstico:
Focal, generalizada o de inicio desconocido
PRIMER NIVEL
Se agrega comorbilidades con la
sintomatología que cursa el paciente y la
etiología
Primer paso en su
evaluación
SEGUNDO NIVEL Cuando hay un EEG y un estudio de imagen
cerebral
Establecer el tipo
de epilepsia
• El diagnóstico etiológico puede ser en cualquiera de los siguientes
campos:
ESTRUCTURAL
GENÉTICO
INFECCIOSO
METABÓLICO
INMUNITARIO
DESCONOCIDO
Se puede tener más de una
etiología en un paciente
Síndrome epiléptico
TERCER NIVEL
Conjunto de características comunes que
incorporan tipos de crisis
Hallazgos
específicos del EEG.
Características en
estudios de
imagen.
Edad.
Edad de inicio.
Remisión.
Comorbilidades:
Intelectuales.
Psiquiátricas.
Pueden tener
implicaciones
etiológicas.
¿Cómo se clasifican las crisis y la epilepsia en
el recién nacido?
• Clasificación de Volpe: Considera los hallazgos clínicos.
• Clasificación de Mizrani: Considera el origen fisiopatológico (epiléptico o
no epiléptico).
2018 ILAE dio a conocer
una nueva
propuesta para
clasificar las crisis:
Diagnóstico: vídeo-EEG; podrá ser mediante signos clínicos o
datos electroencefalográficos.
Tipo de crisis que podrá ser con síntoma
motor agregado.
Síntomas del recién nacido van en secuencia
motora y las crisis de tipo no motor
CUARTO NIVEL
Epilepsia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Epilepsia.pptx

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
EPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
EPILEPSIA - Traducción finalizada.pptEPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
EPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
espilepsia
espilepsiaespilepsia
espilepsia
Alina Floquet
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EeU
EeUEeU
Crisis febril pediatria
Crisis febril pediatriaCrisis febril pediatria
Crisis febril pediatria
cajas07
 
Epilepsia 2015
Epilepsia 2015Epilepsia 2015
Epilepsia 2015
Sergio Butman
 
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptxepilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
MarleneMuoz28
 
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregradoCrisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
ErwinRiberaAez
 
Lcr
LcrLcr
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
guestc8fb6d
 
CRISIS CONVULSIVAS.pptx
CRISIS CONVULSIVAS.pptxCRISIS CONVULSIVAS.pptx
CRISIS CONVULSIVAS.pptx
Fernanda Pioquinto Castillo
 
cap_6.pptx
cap_6.pptxcap_6.pptx
cap_6.pptx
hernando85
 
Síndrome+chandes
Síndrome+chandesSíndrome+chandes
Síndrome+chandes
Luis Ramirez
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Jose Martinez
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
MAHINOJOSA45
 
Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016
Rigoberto Lozano
 
Epilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.pptEpilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.ppt
58136315
 
crisis convolsivas
crisis convolsivascrisis convolsivas
crisis convolsivas
carla giron
 
E v c
E  v  c E  v  c

Similar a Epilepsia.pptx (20)

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
EPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
EPILEPSIA - Traducción finalizada.pptEPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
EPILEPSIA - Traducción finalizada.ppt
 
espilepsia
espilepsiaespilepsia
espilepsia
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
 
EeU
EeUEeU
EeU
 
Crisis febril pediatria
Crisis febril pediatriaCrisis febril pediatria
Crisis febril pediatria
 
Epilepsia 2015
Epilepsia 2015Epilepsia 2015
Epilepsia 2015
 
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptxepilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
 
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregradoCrisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
CRISIS CONVULSIVAS.pptx
CRISIS CONVULSIVAS.pptxCRISIS CONVULSIVAS.pptx
CRISIS CONVULSIVAS.pptx
 
cap_6.pptx
cap_6.pptxcap_6.pptx
cap_6.pptx
 
Síndrome+chandes
Síndrome+chandesSíndrome+chandes
Síndrome+chandes
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016
 
Epilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.pptEpilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.ppt
 
crisis convolsivas
crisis convolsivascrisis convolsivas
crisis convolsivas
 
E v c
E  v  c E  v  c
E v c
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Epilepsia.pptx

  • 1.
  • 2. Aparición transitoria de signos y/o síntomas provocados por una actividad neuronal anómala excesiva del cerebro.
  • 3. Ausencia de un factor o que reduzca el umbral para presentar crisis epilépticas y provoque en ese momento una crisis.
  • 4. Aquella crisis que ocurre en relación temporal durante el insulto cerebral. Metabólico Infeccioso Tóxico Estructural Inflamatorio
  • 5. Se establece el diagnóstico de epilepsia en cualquiera de las siguientes situaciones: Dos o más crisis no provocadas o reflejas que ocurren con más de 24 hrs. de diferencia Una crisis no provocada o refleja y una probabilidad de crisis futuras de al menos 60%. Diagnóstico de un síndrome epiléptico.
  • 6. Eventos que aumentan el riesgo de recurrencia • EVC. • Traumatismo craneoencefálico. • Actividad eléctrica anormal en EEG • RM de cráneo muestra lesión compatible con la crisis. Si un paciente después de una primera crisis no provocada tiene una predisposición continuada a la generación de crisis, con un riesgo de al menos 60%, debería considerarse el diagnóstico de epilepsia. Considerar Diagnóstico de epilepsia (u opción uno)
  • 7. Epilepsia resuelta • Pacientes que tienen un síndrome epiléptico dependiente de la edad, pero que han alcanzado una edad mayor. A la correspondiente para este. • Pacientes que han permanecido libres de crisis durante los últimos 10 años (sin antiepilépticos → 5 años)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ¿Cómo se dividen los sintomas y los signos en las crisis focales ?
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Se dividen en: Clasificación de las crisis epilépticas generalizadas
  • 20. Una o varias sacudidas bilaterales de extremidades, seguidas de una crisis tónico-clónica. Clasificación de las crisis epilépticas generalizadas
  • 21. Perdida repentina o disminución del tono muscular que involucra la musculatura de la cabeza, el tronco, la mandíbula o las extremidades Clasificación de las crisis epilépticas generalizadas
  • 22. • Mas sostenido que un movimiento mioclónico. • No tan sostenido como una crisis tónica. • Cualquier edad, pero espasmos infantiles son los más frecuente. Clasificación de las crisis epilépticas generalizadas
  • 23. • Inicio repentino • Interrumpe actividad en curso, mirada fija, sin respuesta. • Duración: 1 – 30 seg. Recuperación muy rápida. Clasificación de las crisis epilépticas generalizadas
  • 24. • Cambios en tono mas pronunciados que en la típica. • Inicio o término no es abrupto. Clasificación de las crisis epilépticas generalizadas
  • 25. • Contracción súbita breve. • Involuntaria, no repetitiva ni sostenida • Ausencia Clasificación de las crisis epilépticas generalizadas
  • 26. • Sacudida de parpados (< 3 c/s) • Ojos desviados hacia arriba • Duración: < 10 s. • Alta posibilidad de fotosensibilidad. Clasificación de las crisis epilépticas generalizadas
  • 27. No se obtienen los datos escritos en la clasificación de la ILAE 2017 No evidencia del inicio de la crisis, focal o generalizada. “No clasificada” Inicio desconocido
  • 28. ¿Cómo se clasifican la epilepsia y los síndromes epilépticos?
  • 29. • Abril 2017, la Clasificación de la Epilepsia de la ILAE establece tres niveles de diagnóstico: Focal, generalizada o de inicio desconocido PRIMER NIVEL Se agrega comorbilidades con la sintomatología que cursa el paciente y la etiología Primer paso en su evaluación SEGUNDO NIVEL Cuando hay un EEG y un estudio de imagen cerebral Establecer el tipo de epilepsia
  • 30. • El diagnóstico etiológico puede ser en cualquiera de los siguientes campos: ESTRUCTURAL GENÉTICO INFECCIOSO METABÓLICO INMUNITARIO DESCONOCIDO Se puede tener más de una etiología en un paciente
  • 31. Síndrome epiléptico TERCER NIVEL Conjunto de características comunes que incorporan tipos de crisis Hallazgos específicos del EEG. Características en estudios de imagen. Edad. Edad de inicio. Remisión. Comorbilidades: Intelectuales. Psiquiátricas. Pueden tener implicaciones etiológicas.
  • 32.
  • 33. ¿Cómo se clasifican las crisis y la epilepsia en el recién nacido? • Clasificación de Volpe: Considera los hallazgos clínicos. • Clasificación de Mizrani: Considera el origen fisiopatológico (epiléptico o no epiléptico). 2018 ILAE dio a conocer una nueva propuesta para clasificar las crisis: Diagnóstico: vídeo-EEG; podrá ser mediante signos clínicos o datos electroencefalográficos.
  • 34. Tipo de crisis que podrá ser con síntoma motor agregado. Síntomas del recién nacido van en secuencia motora y las crisis de tipo no motor CUARTO NIVEL