SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS FEBRIL
• SIMPLES Y COMPLEJAS
CRISIS COMICIAL
Aparición transitoria de signos y síntomas secundarios a
actividad neuronal anómala excesiva o sincrónica en el
cerebro. Clasificación interna de crisis epilépticas las divide
en 2:
• Crisis Comicial Focal (parcial)
• Crisis Generalizada
CRISIS SINTOMATICA AGUDA
• Secundaria a problemas agudos que afectan la
excitabilidad del cerebro como desequilibrio electrolítico
o meningitis.
• La crisis refleja trastornos graves: estructurales,
inflamatorios o metabólicos (meningitis, encefalitis, ictus
agudo o tumor cerebral).
CRISIS SINTOMATICA REMOTA
• Se atribuye a lesión cerebral sufrida hace tiempo (ictus
antiguo).
EPILEPSIA
• Trastorno cerebral caracterizado por predisposición
permanente a producir crisis comicial y por
consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y
sociales de esta afección
• Diagnostico: requiere la presencia de al menos una crisis
epiléptica no provocada, ya sea con una segunda crisis de
este tipo o con información del EEG y clínica para
demostrar que existe una predisposición permanente a
desarrollar recidivas.
• Epidemiológicamente: 2 o mas crisis no provocadas en un
periodo mayor a 24 horas.
TRASTORNO COMICIAL
• Termino utilizado para referirse a trastornos como
epilepsia, crisis febril, crisis posiblemente individuales y
otras crisis secundarias a causas metabólicas
(hipocalcemia, meningitis)
CRISIS FEBRIL
• 6 y 60 meses.
• Temperatura mayor a 38°C.
• No hay infección del SNC o desequilibrio metabólico.
• Sin antecedentes de crisis afebril.
TIPOS DE CRISIS FEBRIL
• Crisis Febril Simple.
• Crisis Febril Compleja.
• Estatus Epiléptico Febril.
CRISIS FEBRIL SIMPLE
• Episodio primario generalizado, por lo general, tonico-
clónico, asociado a fiebre con duración máxima de 15
min y que no recidiva en 24 horas.
• 2-5% sin enfermedad neurológica.
• No conlleva a mayor riesgo de mortalidad.
• Una o mas crisis no se asocia a efectos adversos a largo
plazo (lesión cerebral).
CRISIS FEBRIL COMPLEJA Y
ESTATUS EPILEPTICO FEBRIL
• Episodio febril mas prolongado (+ 15 min), focal, con
recidiva en 24 horas.
• Puede asociarse a aumento de mortalidad a largo plazo.
• Crisis Febril mayor a 30 min.
RECIDIVAS
• Recidiva alrededor del 30% los que tienen un primer
episodio, en el 50% después de 2 o mas y en el 50% de
los lactantes menores a 1 año.
• No hay aumento de la incidencia de anomalías
conductuales, rendimiento escolar, función
neurocognitiva o atención; en comparación con los que
desarrollan epilepsia.
FACTORES DE RIESGO
2-7% de los pacientes con
CF desarrollan epilepsia
FACTORES GENETICOS
• La incidencia de las crisis febriles se manifiesta por
antecedentes familiares.
• Se hereda como un rasgo autosómico dominante.
• Parece ser poligénico.
• Casi cualquier tipo de epilepsia y algunos síndromes
epilépticos van precedidos por una crisis febril.
• Epilepsia Generalizada con Crisis Febril Plus
(EGCF+): síndrome que inicia en la primera infancia y
remite en la fase media de la infancia; caracterizado por
crisis febril múltiple y varios tipos de crisis sin fiebre.
• Epilepsia Mioclónica Grave De La Lactancia (EMGL
o síndrome Dravet): cuadro mas grave del espectro
fenotípico de las crisis plus, de inicio en la infancia y se
caracteriza por crisis clónicas unilaterales febril o afebril
que recidiva cada mes o dos, suele haber retraso del
desarrollo.
• Encefalopatía Vacunal (Crisis comicial y regresión
psicomotora después de la vacuna): caracterizada por
crisis febril prolongada y encefalopatía después de la
vacunación; mutación del síndrome de Dravet.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
• Punción Lumbar.
• Electroencefalograma.
• Análisis de Sangre.
• Pruebas de Neuroimagen.
PUNCION LUMBAR
• Se recomienda en niños menores de 12 meses después de
su primera crisis febril para descartar meningitis.
• Se realiza aunque sea haya identificado foco de infección.
• La CF son el signo principal de meningitis en el 13-15%
y un 30-35% no tienen mas signos meníngeos.
• Niños mayores de 18 meses la PL esta indicada en
presencia de signos clínicos y síntomas de meningitis
(rigidez de nuca, signo de kernig y brudzinski).
ELECTROENCEFALOGRAMA
• No se requiere en CFS sin anomalías neurológicas.
• El EEG debe limitarse a casos específicos con alta
sospecha de epilepsia y debe emplearse para delimitar el
tipo de epilepsia mas que para predecir.
• Al menos 30 min. en vigilia y durante el sueño.
• Estado Crepuscular No Especifico.
LABORATORIOS
• No en CFS
• Glucemia: Obnubilación o ingesta deficitaria
• Análisis de Sangre
• Electrolitos séricos, calcio, fosforo, magnesio y hemograma
completo.
PRUEBAS DE NEUROIMAGEN
• Parámetros de AAP, la TC y RM no se recomienda en
CFS.
• En CFC debe ser valorada en especial si hay anomalías
neurológicas.
• Pacientes con estatus epiléptico febril hay edema de
hipocampo lo cual puede desarrollar epilepsia del lóbulo
temporal.
TRATAMIENTO
• Piedra angular:
anamnesis,
exploración general y
neurológica.
• En CFS no se recomienda tratamiento anticomicial
solamente plan educacional a padres.
• En CC mayor a 5 min. Requiere tratamiento agudo con
diazepam, lorazepam o midazolam, usando diazepam
rectal para crisis de recidiva mayor a 5 min. o midazolam
bucal o intranasal.
• En EEF se administra benzodiazepinas IV.
• En CF con antecedentes se puede ayudar a reducir el
riesgo con diazepam oral (0.33mg/kg/c8hrs).
• Profilaxis: Diazepam (0.5mg/kg/c8hrs supositorio),
fenobarbital (4-5mg/kg/día en 2 dosis), valproato (20-
30mg/kg/día 2 dosis).
• En la mayoría de casos no están justificados el uso de
medicamentos debido al riesgo de efectos segundarios y
la falta de beneficios claros.
• Los antipiréticos: disminuyen las molestias pero no
reducen el riesgo de recidiva de la crisis febril debido a
que la crisis se produce cuando la temperatura aumenta o
disminuye.
• La posibilidad de epilepsia futura no se modifica con o
sin tratamiento anticomicial.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Estado epiléptico super resistente
Estado epiléptico super resistenteEstado epiléptico super resistente
Estado epiléptico super resistente
Javier López Castellanos
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
AEstribi
 
Status epilepticus lara
Status epilepticus  laraStatus epilepticus  lara
Status epilepticus lara
Pharmed Solutions Institute
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
Solange Venegas Lara
 
Status convulsivo
Status convulsivoStatus convulsivo
Status convulsivo
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Estado epileptico jorge
Estado epileptico jorgeEstado epileptico jorge
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
Docencia Calvià
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
aneronda
 
CPHAP 022 Crisis Febriles & Status Epileptico
CPHAP 022 Crisis Febriles & Status EpilepticoCPHAP 022 Crisis Febriles & Status Epileptico
CPHAP 022 Crisis Febriles & Status Epileptico
Héctor Cuevas Castillejos
 
Convulsiones en urgencia
Convulsiones en urgenciaConvulsiones en urgencia
Convulsiones en urgencia
José Luis Contreras Muñoz
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
dianis_he
 
Crisis convulsivas febriles
Crisis convulsivas febrilesCrisis convulsivas febriles
Crisis convulsivas febriles
Alil
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
Marlli Mln Mndz
 
Primera crisis convulsiva no provocada atencion primaria revista
Primera crisis convulsiva no provocada atencion primaria revistaPrimera crisis convulsiva no provocada atencion primaria revista
Primera crisis convulsiva no provocada atencion primaria revista
Heydi Sanz
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
xelaleph
 
Dx y Tx Primera Crisis Convulsiva Niños
Dx y Tx Primera Crisis Convulsiva NiñosDx y Tx Primera Crisis Convulsiva Niños
Dx y Tx Primera Crisis Convulsiva Niños
iunis
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
Rebeca Guevara
 
Clase epilepsia
Clase epilepsiaClase epilepsia
Clase epilepsia
Mario Peral
 

La actualidad más candente (20)

Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Estado epiléptico super resistente
Estado epiléptico super resistenteEstado epiléptico super resistente
Estado epiléptico super resistente
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Status epilepticus lara
Status epilepticus  laraStatus epilepticus  lara
Status epilepticus lara
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
Status convulsivo
Status convulsivoStatus convulsivo
Status convulsivo
 
Estado epileptico jorge
Estado epileptico jorgeEstado epileptico jorge
Estado epileptico jorge
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
 
CPHAP 022 Crisis Febriles & Status Epileptico
CPHAP 022 Crisis Febriles & Status EpilepticoCPHAP 022 Crisis Febriles & Status Epileptico
CPHAP 022 Crisis Febriles & Status Epileptico
 
Convulsiones en urgencia
Convulsiones en urgenciaConvulsiones en urgencia
Convulsiones en urgencia
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Crisis convulsivas febriles
Crisis convulsivas febrilesCrisis convulsivas febriles
Crisis convulsivas febriles
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
Primera crisis convulsiva no provocada atencion primaria revista
Primera crisis convulsiva no provocada atencion primaria revistaPrimera crisis convulsiva no provocada atencion primaria revista
Primera crisis convulsiva no provocada atencion primaria revista
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 
Dx y Tx Primera Crisis Convulsiva Niños
Dx y Tx Primera Crisis Convulsiva NiñosDx y Tx Primera Crisis Convulsiva Niños
Dx y Tx Primera Crisis Convulsiva Niños
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Clase epilepsia
Clase epilepsiaClase epilepsia
Clase epilepsia
 

Similar a Crisis febril pediatria

Epilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.pptEpilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.ppt
58136315
 
CRISIS CONVULSIVAS.pptx
CRISIS CONVULSIVAS.pptxCRISIS CONVULSIVAS.pptx
CRISIS CONVULSIVAS.pptx
Fernanda Pioquinto Castillo
 
SINDROME_CONVULSIVO.pptx
SINDROME_CONVULSIVO.pptxSINDROME_CONVULSIVO.pptx
SINDROME_CONVULSIVO.pptx
MedardoGuerra1
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
MariaRincon57
 
CONVULSIONES FEBRILES.pptx
CONVULSIONES FEBRILES.pptxCONVULSIONES FEBRILES.pptx
CONVULSIONES FEBRILES.pptx
riobergonz2
 
epilepsia en pediatría.pptx
epilepsia en pediatría.pptxepilepsia en pediatría.pptx
epilepsia en pediatría.pptx
PalSilvestre
 
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Pablo Gutierrez Hoyos
 
espilepsia
espilepsiaespilepsia
espilepsia
Alina Floquet
 
Crisis convulsivas en pediatría
Crisis convulsivas en pediatríaCrisis convulsivas en pediatría
Crisis convulsivas en pediatría
Fela Berecochea
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
Dianita Luna
 
crisis convolsivas
crisis convolsivascrisis convolsivas
crisis convolsivas
carla giron
 
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregradoCrisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
ErwinRiberaAez
 
Epilepsia (1)
Epilepsia (1)Epilepsia (1)
Epilepsia (1)
Paks González
 
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
epilepsia
 epilepsia epilepsia
epilepsia
Oscar Quispe
 
CRISIS FEBRILES.pptx
CRISIS FEBRILES.pptxCRISIS FEBRILES.pptx
CRISIS FEBRILES.pptx
andrea638465
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
angel9316
 
Neuropediatria
NeuropediatriaNeuropediatria
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
Yuriy Kurnat
 
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
lusmet1
 

Similar a Crisis febril pediatria (20)

Epilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.pptEpilepsia Convulsiones.ppt
Epilepsia Convulsiones.ppt
 
CRISIS CONVULSIVAS.pptx
CRISIS CONVULSIVAS.pptxCRISIS CONVULSIVAS.pptx
CRISIS CONVULSIVAS.pptx
 
SINDROME_CONVULSIVO.pptx
SINDROME_CONVULSIVO.pptxSINDROME_CONVULSIVO.pptx
SINDROME_CONVULSIVO.pptx
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
 
CONVULSIONES FEBRILES.pptx
CONVULSIONES FEBRILES.pptxCONVULSIONES FEBRILES.pptx
CONVULSIONES FEBRILES.pptx
 
epilepsia en pediatría.pptx
epilepsia en pediatría.pptxepilepsia en pediatría.pptx
epilepsia en pediatría.pptx
 
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
 
espilepsia
espilepsiaespilepsia
espilepsia
 
Crisis convulsivas en pediatría
Crisis convulsivas en pediatríaCrisis convulsivas en pediatría
Crisis convulsivas en pediatría
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
crisis convolsivas
crisis convolsivascrisis convolsivas
crisis convolsivas
 
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregradoCrisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
Crisis convulsiva y epilepsia para estudiantes de pregrado
 
Epilepsia (1)
Epilepsia (1)Epilepsia (1)
Epilepsia (1)
 
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
 
epilepsia
 epilepsia epilepsia
epilepsia
 
CRISIS FEBRILES.pptx
CRISIS FEBRILES.pptxCRISIS FEBRILES.pptx
CRISIS FEBRILES.pptx
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
 
Neuropediatria
NeuropediatriaNeuropediatria
Neuropediatria
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
epilepsia epilepsiaepilepsiaepilepsiaepilepsia
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Crisis febril pediatria

  • 1.
  • 3. CRISIS COMICIAL Aparición transitoria de signos y síntomas secundarios a actividad neuronal anómala excesiva o sincrónica en el cerebro. Clasificación interna de crisis epilépticas las divide en 2: • Crisis Comicial Focal (parcial) • Crisis Generalizada
  • 4. CRISIS SINTOMATICA AGUDA • Secundaria a problemas agudos que afectan la excitabilidad del cerebro como desequilibrio electrolítico o meningitis. • La crisis refleja trastornos graves: estructurales, inflamatorios o metabólicos (meningitis, encefalitis, ictus agudo o tumor cerebral).
  • 5. CRISIS SINTOMATICA REMOTA • Se atribuye a lesión cerebral sufrida hace tiempo (ictus antiguo).
  • 6. EPILEPSIA • Trastorno cerebral caracterizado por predisposición permanente a producir crisis comicial y por consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales de esta afección • Diagnostico: requiere la presencia de al menos una crisis epiléptica no provocada, ya sea con una segunda crisis de este tipo o con información del EEG y clínica para demostrar que existe una predisposición permanente a desarrollar recidivas. • Epidemiológicamente: 2 o mas crisis no provocadas en un periodo mayor a 24 horas.
  • 7. TRASTORNO COMICIAL • Termino utilizado para referirse a trastornos como epilepsia, crisis febril, crisis posiblemente individuales y otras crisis secundarias a causas metabólicas (hipocalcemia, meningitis)
  • 8. CRISIS FEBRIL • 6 y 60 meses. • Temperatura mayor a 38°C. • No hay infección del SNC o desequilibrio metabólico. • Sin antecedentes de crisis afebril.
  • 9. TIPOS DE CRISIS FEBRIL • Crisis Febril Simple. • Crisis Febril Compleja. • Estatus Epiléptico Febril.
  • 10. CRISIS FEBRIL SIMPLE • Episodio primario generalizado, por lo general, tonico- clónico, asociado a fiebre con duración máxima de 15 min y que no recidiva en 24 horas. • 2-5% sin enfermedad neurológica. • No conlleva a mayor riesgo de mortalidad. • Una o mas crisis no se asocia a efectos adversos a largo plazo (lesión cerebral).
  • 11. CRISIS FEBRIL COMPLEJA Y ESTATUS EPILEPTICO FEBRIL • Episodio febril mas prolongado (+ 15 min), focal, con recidiva en 24 horas. • Puede asociarse a aumento de mortalidad a largo plazo. • Crisis Febril mayor a 30 min.
  • 12. RECIDIVAS • Recidiva alrededor del 30% los que tienen un primer episodio, en el 50% después de 2 o mas y en el 50% de los lactantes menores a 1 año. • No hay aumento de la incidencia de anomalías conductuales, rendimiento escolar, función neurocognitiva o atención; en comparación con los que desarrollan epilepsia.
  • 14. 2-7% de los pacientes con CF desarrollan epilepsia
  • 15. FACTORES GENETICOS • La incidencia de las crisis febriles se manifiesta por antecedentes familiares. • Se hereda como un rasgo autosómico dominante. • Parece ser poligénico. • Casi cualquier tipo de epilepsia y algunos síndromes epilépticos van precedidos por una crisis febril.
  • 16. • Epilepsia Generalizada con Crisis Febril Plus (EGCF+): síndrome que inicia en la primera infancia y remite en la fase media de la infancia; caracterizado por crisis febril múltiple y varios tipos de crisis sin fiebre. • Epilepsia Mioclónica Grave De La Lactancia (EMGL o síndrome Dravet): cuadro mas grave del espectro fenotípico de las crisis plus, de inicio en la infancia y se caracteriza por crisis clónicas unilaterales febril o afebril que recidiva cada mes o dos, suele haber retraso del desarrollo. • Encefalopatía Vacunal (Crisis comicial y regresión psicomotora después de la vacuna): caracterizada por crisis febril prolongada y encefalopatía después de la vacunación; mutación del síndrome de Dravet.
  • 17. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS • Punción Lumbar. • Electroencefalograma. • Análisis de Sangre. • Pruebas de Neuroimagen.
  • 18. PUNCION LUMBAR • Se recomienda en niños menores de 12 meses después de su primera crisis febril para descartar meningitis. • Se realiza aunque sea haya identificado foco de infección. • La CF son el signo principal de meningitis en el 13-15% y un 30-35% no tienen mas signos meníngeos. • Niños mayores de 18 meses la PL esta indicada en presencia de signos clínicos y síntomas de meningitis (rigidez de nuca, signo de kernig y brudzinski).
  • 19. ELECTROENCEFALOGRAMA • No se requiere en CFS sin anomalías neurológicas. • El EEG debe limitarse a casos específicos con alta sospecha de epilepsia y debe emplearse para delimitar el tipo de epilepsia mas que para predecir. • Al menos 30 min. en vigilia y durante el sueño. • Estado Crepuscular No Especifico.
  • 20. LABORATORIOS • No en CFS • Glucemia: Obnubilación o ingesta deficitaria • Análisis de Sangre • Electrolitos séricos, calcio, fosforo, magnesio y hemograma completo.
  • 21. PRUEBAS DE NEUROIMAGEN • Parámetros de AAP, la TC y RM no se recomienda en CFS. • En CFC debe ser valorada en especial si hay anomalías neurológicas. • Pacientes con estatus epiléptico febril hay edema de hipocampo lo cual puede desarrollar epilepsia del lóbulo temporal.
  • 23. • En CFS no se recomienda tratamiento anticomicial solamente plan educacional a padres. • En CC mayor a 5 min. Requiere tratamiento agudo con diazepam, lorazepam o midazolam, usando diazepam rectal para crisis de recidiva mayor a 5 min. o midazolam bucal o intranasal. • En EEF se administra benzodiazepinas IV. • En CF con antecedentes se puede ayudar a reducir el riesgo con diazepam oral (0.33mg/kg/c8hrs). • Profilaxis: Diazepam (0.5mg/kg/c8hrs supositorio), fenobarbital (4-5mg/kg/día en 2 dosis), valproato (20- 30mg/kg/día 2 dosis).
  • 24. • En la mayoría de casos no están justificados el uso de medicamentos debido al riesgo de efectos segundarios y la falta de beneficios claros. • Los antipiréticos: disminuyen las molestias pero no reducen el riesgo de recidiva de la crisis febril debido a que la crisis se produce cuando la temperatura aumenta o disminuye. • La posibilidad de epilepsia futura no se modifica con o sin tratamiento anticomicial.