SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
• Ordoñez Lady
• Piedra Nelly
• Tiracá Jessica
• Toapanta Lorena
OBJETIVO: Desarrollar habilidades del pensamiento critico para
resolver los problemas del entorno como a través de los distintos tipos de
niveles del conocimiento
INTRODUCCIÓN:
El conocimiento es una habilidad humana en donde se relaciona un sujeto
que conoce y un objeto por conocer, se adquiere en diversas maneras y
niveles de profundidad de acuerdo con los distintos enfoques
culturales.(Gómez,2017)
De la estrecha relación entre hombre y conocimiento en tanto que homo
sapiens no deriva de forma natural que toda información pueda llegar a ser
considerada como un conjunto de saberes metódicos, sistemáticos,
fundamentados, comprobables y rigurosos, por lo que vale la pena
distinguir los que poseen estas características entre los distintos tipos de
conocimiento producidos por el ser humano.
Gómez, L., y Gómez, D. (2017). Metodología de la Investigación. Editorial MX.
1. CONOCIMIENTO ACIENTÍFICO
Conocimiento no científico llamado vulgar,
ordinario o de sentido común. Suelen
confundir las cosas que le rodean con las
ideas que se forma acerca de ellos. Ejemplo:
pensamiento mítico-religioso, el
especulativo, el fetichismo, el animismo entre
otros tipos de explicaciones sobre el mundo,
así como la filosofía y la sabiduría sapiencial
de los pueblos en sus proverbios y leyendas.
CONOCIMIENTO PRECIENTÍFICO
Es un hibrido informacional que
no siempre desemboca hacia el
conocimiento científico
propiamente dicho.
CONOCIMIENTO
PSEUDOCIENTICO
CONOCIMIENTO
PROTOCIENTIFICO
CONOCOMIENTO PSEUDOCIENTIFICO
Todo campo de conocimiento que no sea
científico (Bunge, 2010).
Se basa en un cuerpo de creencias y practicas
cuyos cultivadores desean, ingenua o
maliciosamente, dar como ciencia
La pseudociencia está impedida a generar
mecanismos de autocorrección
La pseudociencia está impedida a generar
mecanismos de autocorrección
CONOCIMIENTO PROTOCIENTIFICO
Se refiere a un tipo de conocimiento anterior al desarrollo de la
ciencia formal. Este término se utiliza para describir intentos de
explicar fenómenos naturales o sociales a través de la observación y
el razonamiento intuitivo, pero sin el uso sistemático del método
científico.
Un ejemplo común de
conocimiento proto científico:
-son las creencias o supersticiones
populares que se transmiten de
generación en generación, como la
creencia en la astrología o los
tratamientos alternativos que no
tienen una base científica sólida.
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
-Se refiere al
tipo de
conocimiento o
btenido a través
del estudio
sistemático de
varios temas
utilizando méto
dos científicos.
-Este tipo de
conocimiento se
basa en la
observación, la ex
perimentación, la
recopilación de
datos y el análisis
riguroso
para sacar
conclusiones váli
das sobre el
mundo natural y
sus fenómenos.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SE CARACTERIZA POR
SER OBJETIVO, CONTRASTABLE Y SUJETO A REVISIÓN
Y REVISIÓN EN BASE A NUEVOS HALLAZGOS Y
EVIDENCIAS.
SE BASA EN EL USO DE TEORÍAS, MODELOS Y LEYES
CIENTÍFICAS PARA EXPLICAR Y PREDECIR LOS
FENÓMENOS OBSERVADOS.
ADEMÁS, ESTÁ SUJETO AL PRINCIPIO DE
REPRODUCIBILIDAD, ES DECIR, LOS RESULTADOS
DEBEN PODER SER REPRODUCIDOS POR
OTROS INVESTIGADORES UTILIZANDO LOS MISMOS
MÉTODOS Y CONDICIONES.
CONOCIMIENTO METACIENTÍFICO
Se refiere al estudio y análisis reflexivo
del conocimiento científico
mismo. Implica explorar los
fundamentos, las limitaciones y los
métodos de la ciencia y repensar su
naturaleza, validez y alcance.
El conocimiento metacientífico en
epistemología pregunta cómo se
obtiene y se prueba el conocimiento
científico, con qué criterios se evalúa la
calidad de la investigación científica y
cómo se desarrolla el proceso de
construcción de teorías científicas.
CONOCIMIENTO
METACIENTÍFICO
Algunos aspectos del conocimiento
metacientífico incluyen:
Filosofía de la ciencia: el estudio de los
fundamentos filosóficos y teóricos del
conocimiento científico, como los
supuestos ontológicos y
epistemológicos que subyacen a la
investigación científica.
CONCLUSIONES:
•- Incluye el desarrollo de tecnología, la medicina basada en
evidencia y la ingeniería.
•- Tiene un impacto significativo en la calidad de vida y el
progreso científico.
•- Utiliza los hallazgos científicos para resolver problemas y
mejorar la sociedad.
- Se enfoca en la aplicación del conocimiento científico.
- Es importante destacar que estos niveles de conocimiento no
son secuenciales ni excluyentes. La ciencia a menudo se
retroalimenta entre diferentes niveles, y el conocimiento puede
evolucionar y refinarse a medida que se adquiere nueva
información y se hacen descubrimientos adicionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
José Antonio Durand Palomino
 
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
CristianJacome14
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
FreddyBastidasDamian
 
Conocimiento y metodo
Conocimiento y metodoConocimiento y metodo
Conocimiento y metodo
Narda de la Garza
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimientoPaolaAndreaRR
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoChriscaribe
 
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologiaUnidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Antonio Lopez
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empiricoAdrian López
 
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
EMIR Alvarado
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos
Alienware
 
Presentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y cienciaPresentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y ciencia
LilianaTimaure79
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Williams Rodriguez
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
wendyisabelnavia
 
1.introduccion a la filosofia
1.introduccion a la filosofia1.introduccion a la filosofia
1.introduccion a la filosofia
Walter Morzán
 
Comunicacion cientifica modulo 2
Comunicacion cientifica modulo 2Comunicacion cientifica modulo 2
Comunicacion cientifica modulo 2luisdiazmoncion
 
7° el conocimiento
7° el conocimiento7° el conocimiento
7° el conocimiento
MAVIRUCHI
 

La actualidad más candente (20)

Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Conocimiento y metodo
Conocimiento y metodoConocimiento y metodo
Conocimiento y metodo
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologiaUnidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
 
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
 
07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos
 
Presentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y cienciaPresentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y ciencia
 
CIENCIA Y DESARROLLO
CIENCIA Y DESARROLLOCIENCIA Y DESARROLLO
CIENCIA Y DESARROLLO
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
1.introduccion a la filosofia
1.introduccion a la filosofia1.introduccion a la filosofia
1.introduccion a la filosofia
 
Comunicacion cientifica modulo 2
Comunicacion cientifica modulo 2Comunicacion cientifica modulo 2
Comunicacion cientifica modulo 2
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
7° el conocimiento
7° el conocimiento7° el conocimiento
7° el conocimiento
 

Similar a epistemologia de enfermeria.pptx

ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.ppt
estelia2
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Mishell Silva
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
giselamtzf
 
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfseegegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
JohnCruzRojas
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la cienciamarlyAriza
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Conocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científicoConocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científico
SistemadeEstudiosMed
 
Epistemología - Dra Eneida Matos
Epistemología - Dra Eneida MatosEpistemología - Dra Eneida Matos
Epistemología - Dra Eneida Matos
ug-dipa
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01guestfb3ed580
 
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2 Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
Miguel Alejandro
 
Glosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basicaGlosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basica
jeancarlosaparicio
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativarubensioso
 
Trabajo Paso - 1 Grupo 100
Trabajo Paso - 1 Grupo 100Trabajo Paso - 1 Grupo 100
Trabajo Paso - 1 Grupo 100
JesusLizcano4
 
ciencia-y-conocimiento-científico
ciencia-y-conocimiento-científicociencia-y-conocimiento-científico
ciencia-y-conocimiento-científico
Isa Digital
 
El conocimiento y las investigación
El conocimiento y las investigación El conocimiento y las investigación
El conocimiento y las investigación
ssuser9f0ce5
 

Similar a epistemologia de enfermeria.pptx (20)

ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.ppt
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
 
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfseegegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
egegeqgagagwawgwagagsfsfesfesfsefsefsefsefsfse
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
 
Conocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científicoConocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científico
 
Epistemología - Dra Eneida Matos
Epistemología - Dra Eneida MatosEpistemología - Dra Eneida Matos
Epistemología - Dra Eneida Matos
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
 
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2 Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Glosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basicaGlosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basica
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Trabajo Paso - 1 Grupo 100
Trabajo Paso - 1 Grupo 100Trabajo Paso - 1 Grupo 100
Trabajo Paso - 1 Grupo 100
 
ciencia-y-conocimiento-científico
ciencia-y-conocimiento-científicociencia-y-conocimiento-científico
ciencia-y-conocimiento-científico
 
El conocimiento y las investigación
El conocimiento y las investigación El conocimiento y las investigación
El conocimiento y las investigación
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

epistemologia de enfermeria.pptx

  • 1. INTEGRANTES • Ordoñez Lady • Piedra Nelly • Tiracá Jessica • Toapanta Lorena
  • 2. OBJETIVO: Desarrollar habilidades del pensamiento critico para resolver los problemas del entorno como a través de los distintos tipos de niveles del conocimiento INTRODUCCIÓN: El conocimiento es una habilidad humana en donde se relaciona un sujeto que conoce y un objeto por conocer, se adquiere en diversas maneras y niveles de profundidad de acuerdo con los distintos enfoques culturales.(Gómez,2017) De la estrecha relación entre hombre y conocimiento en tanto que homo sapiens no deriva de forma natural que toda información pueda llegar a ser considerada como un conjunto de saberes metódicos, sistemáticos, fundamentados, comprobables y rigurosos, por lo que vale la pena distinguir los que poseen estas características entre los distintos tipos de conocimiento producidos por el ser humano. Gómez, L., y Gómez, D. (2017). Metodología de la Investigación. Editorial MX.
  • 3. 1. CONOCIMIENTO ACIENTÍFICO Conocimiento no científico llamado vulgar, ordinario o de sentido común. Suelen confundir las cosas que le rodean con las ideas que se forma acerca de ellos. Ejemplo: pensamiento mítico-religioso, el especulativo, el fetichismo, el animismo entre otros tipos de explicaciones sobre el mundo, así como la filosofía y la sabiduría sapiencial de los pueblos en sus proverbios y leyendas.
  • 4. CONOCIMIENTO PRECIENTÍFICO Es un hibrido informacional que no siempre desemboca hacia el conocimiento científico propiamente dicho. CONOCIMIENTO PSEUDOCIENTICO CONOCIMIENTO PROTOCIENTIFICO
  • 5. CONOCOMIENTO PSEUDOCIENTIFICO Todo campo de conocimiento que no sea científico (Bunge, 2010). Se basa en un cuerpo de creencias y practicas cuyos cultivadores desean, ingenua o maliciosamente, dar como ciencia La pseudociencia está impedida a generar mecanismos de autocorrección La pseudociencia está impedida a generar mecanismos de autocorrección
  • 6. CONOCIMIENTO PROTOCIENTIFICO Se refiere a un tipo de conocimiento anterior al desarrollo de la ciencia formal. Este término se utiliza para describir intentos de explicar fenómenos naturales o sociales a través de la observación y el razonamiento intuitivo, pero sin el uso sistemático del método científico. Un ejemplo común de conocimiento proto científico: -son las creencias o supersticiones populares que se transmiten de generación en generación, como la creencia en la astrología o los tratamientos alternativos que no tienen una base científica sólida.
  • 7. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO -Se refiere al tipo de conocimiento o btenido a través del estudio sistemático de varios temas utilizando méto dos científicos. -Este tipo de conocimiento se basa en la observación, la ex perimentación, la recopilación de datos y el análisis riguroso para sacar conclusiones váli das sobre el mundo natural y sus fenómenos.
  • 8. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SE CARACTERIZA POR SER OBJETIVO, CONTRASTABLE Y SUJETO A REVISIÓN Y REVISIÓN EN BASE A NUEVOS HALLAZGOS Y EVIDENCIAS. SE BASA EN EL USO DE TEORÍAS, MODELOS Y LEYES CIENTÍFICAS PARA EXPLICAR Y PREDECIR LOS FENÓMENOS OBSERVADOS. ADEMÁS, ESTÁ SUJETO AL PRINCIPIO DE REPRODUCIBILIDAD, ES DECIR, LOS RESULTADOS DEBEN PODER SER REPRODUCIDOS POR OTROS INVESTIGADORES UTILIZANDO LOS MISMOS MÉTODOS Y CONDICIONES.
  • 9. CONOCIMIENTO METACIENTÍFICO Se refiere al estudio y análisis reflexivo del conocimiento científico mismo. Implica explorar los fundamentos, las limitaciones y los métodos de la ciencia y repensar su naturaleza, validez y alcance. El conocimiento metacientífico en epistemología pregunta cómo se obtiene y se prueba el conocimiento científico, con qué criterios se evalúa la calidad de la investigación científica y cómo se desarrolla el proceso de construcción de teorías científicas.
  • 10. CONOCIMIENTO METACIENTÍFICO Algunos aspectos del conocimiento metacientífico incluyen: Filosofía de la ciencia: el estudio de los fundamentos filosóficos y teóricos del conocimiento científico, como los supuestos ontológicos y epistemológicos que subyacen a la investigación científica.
  • 11. CONCLUSIONES: •- Incluye el desarrollo de tecnología, la medicina basada en evidencia y la ingeniería. •- Tiene un impacto significativo en la calidad de vida y el progreso científico. •- Utiliza los hallazgos científicos para resolver problemas y mejorar la sociedad. - Se enfoca en la aplicación del conocimiento científico. - Es importante destacar que estos niveles de conocimiento no son secuenciales ni excluyentes. La ciencia a menudo se retroalimenta entre diferentes niveles, y el conocimiento puede evolucionar y refinarse a medida que se adquiere nueva información y se hacen descubrimientos adicionales.