SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA Y
CONOCIMIENTO,
CIENTIFICO
ISA ARIAS
QUE ES CIENCIA
La ciencia es un conjunto de conocimientos
sistemáticamente ordenados y jerarquizados,
logrados metódicamente lo largo del proceso de la
investigación y sirve para describir y explicar una
parte de la realidad del mundo que nos rodea, de
la realidad social y espiritual del hombre de la
sociedad.
CIENCIA
“Un sistema de ideas provisionalmente
establecidas… una actividad productora de
nuevas ideas”
Mario Bunge
“Es un proceso, término que significa
dinámico cambiante y contínuo. Este proceso
esta compuesto por una serie de etapas las
cuales derivan unas de otras. Por ello, al
llevar a cabo una investigación, no podemos
omitir etapas ni alterar su orden”
Roberto Hernandez
CIENCIA
Entonces la ciencia puede ser enfocada desde
dos puntos de vista:
1. Como Resultado: conjunto de
conocimientos comprobados y
comprobables sistemáticamente
ordenados.
2. Como Proceso: es un conjunto de etapas
secuenciales, ordenadas en forma lógica
rigurosamente controlado.
CIENCIA
La ciencia (del latín scientia,
“conocimiento") es el conocimiento
sistematizado elaborado mediante
observaciones y razonamientos
metódicamente organizados.
CIENCIA
La ciencia utiliza diferentes métodos y
técnicas para la adquisición y organización de
conocimientos sobre la estructura de un
conjunto de hechos objetivos y accesibles a
varios observadores.
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
Es un saber selectivo, metódico
sistemático, que se apoya
constantemente en la experiencia y
busca explicar racionalmente los
fenómenos, lo cual le da carácter
riguroso y objetivo.
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
El Conocimiento científico es fáctico,
verificable, trascendente, analítico,
especializado, preciso, claro, comunicable,
metódico, sistemático, legal, explicativo,
general, predictivo, abierto sobre todo útil
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
El conocimiento científico es aquel que se
adquiere sobre la realidad y se fundamenta
en la investigación mediante un proceso.
(Moya Juarez Diana)
CARACTERÍSTICAS DEL
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 Es crítico porque trata de distinguir lo
verdadero de lo falso.
 Se fundamenta a través de los métodos de
investigación y prueba, el investigador sigue
procedimientos, desarrolla su tarea
basándose en un plan previo.
 Su verificación es posible mediante la
aprobación del examen de la experiencia
 Es un saber unificado porque no busca un
conocimiento de lo singular y concreto, sino
el conocimiento de lo general y abstracto.
 Es universal porque es válido para todas las
personas sin reconocer fronteras ni
determinaciones de ningún tipo, no varía con
las diferentes culturas.
CARACTERÍSTICAS DEL
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 Es sistemático porque es una unidad
ordenada, lo nuevos conocimientos se
integran al sistema, relacionándose con los
que ya existían.
 Es comunicable mediante el lenguaje
científico, que es preciso e unívoco,
comprensible para cualquier sujeto
capacitado.
CARACTERÍSTICAS DEL
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
CARACTERÍSTICAS DEL
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 Es racional porque la ciencia conoce las
cosas mediante el uso de la inteligencia, de la
razón.
 Es objetivo porque es válido para todos los
individuos y no solamente para el
investigador.
CARACTERÍSTICAS DEL
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Es provisorio porque la tarea de la
ciencia no se detiene, prosigue sus
investigaciones con el fin de
comprender mejor la realidad.
 La ciencia explica la realidad mediante
leyes, éstas son las relaciones
constantes y necesarias entre los
hechos.
ACTITUD CIENTIFICA
 Poseer una actitud mental y apasionada
por descubrir, explicar y predecir los
hechos del mundo.
 El buen científico es arrogantemente
humilde.
 El trabajo científico es constante en la
búsqueda de la verdad.
 La única satisfacción del hombre de
ciencia es el logro del conocimiento.
ACTITUD CIENTIFICA
 El científico esta inmerso en una sociedad
y los conocimientos fruto de sus
investigaciones.
 El científico será capaz de deslindar
adecuadamente entre lo que son sus
actitudes, valores y creencias personales y
sus hallazgos acerca de la naturaleza de
las cosas.
ACTITUD CIENTIFICA
 La actitud científica rechaza el uso del
conocimiento para la destrucción y para la
guerra.
 La actitud científica es fundamentalmente
una actitud humanista, de respeto a la
naturaleza y la vida y en particular al
hombre
ACTITUD CIENTIFICA
 El hombre de ciencia conoce las
limitaciones de los métodos que utiliza.
 Un hombre de ciencia puede asumir la
actitud religiosa de un creyente sin poner
en riesgo sus conocimientos.
 El científico rechaza las formas de
conocimiento autoritario
ACTITUD CIENTIFICA
 El hombre de ciencia vive realizando
conjeturas o hipótesis que tienen su
asiento sobre el conocimiento anterior.
 Los científicos han descubierto el valor
que tiene permanecer sin una respuesta
hasta encontrar alguna que sea
satisfactoria
ACTITUD CIENTIFICA
 Tienen capacidad de renunciar a las
propias convicciones y formas de percibir
los hechos del mundo.
 El científico es honrado al comunicar sus
hallazgos aun cuando éstos vayan en
contra de sus deseos y de sus
proposiciones teóricas.
EL CONOCIMIENTO
El hombre necesita conocer para poder vivir
Puede asumir dos actitudes
1. Actitud de conocer espontáneamente la
realidad ------- Domina la Realidad.
2. Actitud Científica para conocer: requiere
esfuerzo y preparación constante; es
producto de captación empírica, sensorial
de la realidad y del raciocinio.
Exige: Planificación
EL CONOCIMIENTO
Exige: Planificación
Sistematización
Disciplina
Tiende a explicar porque ocurren las cosas
Esta forma de conocimiento es respetada
CLASES DE CONOCIMIENTO
HUMANO
1. El Conocimiento ordinario
. Conocimiento vulgar o de sentido común
. Fruto de la experiencia diaria
. Es espontáneo, no controlado
. Predomina en la relación con los demás
. Es la base, sobre él se ha construido la ciencia
. Se limita a la experiencia concreta e individual
. El sentido común tiene cierto grado de eficacia y
es útil.
CLASES DE CONOCIMIENTO
HUMANO
2. El arte y literatura
. Constituyen 2 maneras de representar al mundo
. Intentan representar y reproducir la realidad
. Cierto tipo de expresiones artísticas y literarias
se refieren a la realidad.
. El arte y la literatura ganan con la subjetividad de
quien es su autor que expresa sus propias
percepciones, creencias, manera de pensar.
CLASES DE CONOCIMIENTO
HUMANO
3. El conocimiento mítico, mágico y
religioso
. Coinciden con la naturaleza espiritual del hombre
. El mito es una creencia que pretende explicar los
fenómenos de la física, social, psicológica y
espiritual.
. Estas formas de conocimiento consideran que la
naturaleza y el hombre están orientados por
espíritus y voluntades superiores.
. Muchos sistemas para explicar el universo
hunden sus raíces en los principios mágicos.
CLASES DE CONOCIMIENTO
HUMANO
4. El Conocimiento filosófico
. Es el que más se aproxima al conocimiento
científico.
. Pretende resolver preguntas fundamentales a
cerca del universo, de la vida humana.
. La filosofía pretende explicar los objetos en
sus orígenes y sus fines.
. En la filosofía existen algunas formas de
conocimiento como la epistemología, la ética
y la deontología.
CLASES DE CONOCIMIENTO
HUMANO
5. El conocimiento científico
 Es el más preciso que el hombre ha construido
con la finalidad de representar la realidad.
 Se caracteriza por el uso del método científico
 Todas las formas de conocimiento que el
hombre ha creado en su historia tienen una
función especial en el mundo en que vivimos.
.
CLASES DE CONOCIMIENTO
HUMANO
5. El conocimiento científico
Entre todas estas formas de conocimiento
mencionadas no se tiene que establecer
competencias, utilizan métodos y
perspectivas diferentes.
CONOCIMIENTO
Bunge
Conocimiento Científico Conocimiento Ordinario
Conocimiento
Científico
Ingresa a asuntos inobser-
vables e insospechados.
Arriesga e inventa conjeturas
para someterlas a contraste de
pruebas.
Es el ideal de racionalidad,
de sistematización coherente.
Se consigue mediante teorías.
Tiene mayor rango sobre los
demás.
Empírico
Utilitario y natural
Objetividad limitada
Ligado a la percepción y
acción pragmática
CONOCIMIENTO
Para Bunge la ciencia proporciona el mejor conocimiento de la realidad, aún
cuando sea imperfecto.
Conocimiento Científico
Conocimiento empírico
Conocimiento intuitivo
Conocimiento mítico
Conocimiento mágico
Conocimiento religioso
Conocimiento animista
Precientíficos
Conocimiento Científico
El conocimiento científico es un saber crítico
(fundamentado), metódico, verificable,
sistemático, unificado, ordenado, universal,
objetivo, comunicable (por medio del lenguaje
científico), racional, provisorio y que explica y
predice hechos por medio de leyes.
Conoci-
miento
Cientí-
fico
Metódico
SistemáticoCrítico
VerificableVerificable
Ordenado
Provisorio
Unificado
Universal Objetivo
Comunicable Racional
Características del Conocimiento
Científico
 El conocimiento científico es crítico porque trata
de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue
por justificar sus conocimientos, por dar pruebas
de sus verdad, por eso es fundamentado, porque
demuestra que es cierto.
 Se fundamenta a través de los métodos de
investigación, desarrolla su tarea basándose en un
plan previo. La investigación científica.
 Es sistemático porque es una unidad
ordenada, lo nuevos conocimientos se
integran al sistema, relacionándose con los
que ya existían.
 Es un saber unificado porque no busca un
conocimiento de lo singular y concreto, sino
el conocimiento de lo general y abstracto
Características del Conocimiento
Científico
 Es universal porque es válido para todas
las personas sin reconocer fronteras ni
determinaciones de ningún tipo.
 Es objetivo porque es válido para todos los
individuos y no solamente para uno
determinado. La garantía de esta
objetividad son sus Técnicas y sus métodos
de investigación y prueba.
Características del Conocimiento
Científico
Características del Conocimiento
Científico
 Es comunicable mediante el lenguaje
científico, que es preciso e unívoco,
comprensible para cualquier sujeto
capacitado, quien podrá obtener los
elementos necesarios para comprobar la
validez de las teorias en sus aspectos lógicos
y verificables.
 Es racional porque la ciencia conoce las
cosas mediante el uso de la inteligencia, de
la razón.
 El conocimiento científico es provisorio
porque la tarea de la ciencia no se detiene,
prosigue sus investigaciones con el fin de
comprender mejor la realidad.
 La ciencia explica la realidad mediante
leyes, éstas son las relaciones constantes y
necesarias entre los hechos.
Características del Conocimiento
Científico
 Son proposiciones universales que
establecen en que condiciones sucede
determinado hecho, por medio de ellas se
comprenden hechos particulares.
 También permiten adelantarse a los
sucesos, predecirlos. Las explicaciones de
los hechos son racionales, obtenidas por
medio de la observación y la
experimentación.
Características del Conocimiento
Científico
A partir de la definición de ciencia, podemos definir
como CIENTIFICO a quien produce ciencia, o sea a
quien aporta con conceptos, teorías, leyes hipótesis
comprensivas y explicativas sobre la realidad que
tienen un carácter racional y principalmente racional
y objetivo.
Conocimiento Científico
ciencia-y-conocimiento-científico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conocimiento-cientifico-nicoll
El conocimiento-cientifico-nicollEl conocimiento-cientifico-nicoll
El conocimiento-cientifico-nicollNiki Bolaños
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaÓscar Pech Lara
 
Tecnicas de investigación de campo
Tecnicas de investigación de campoTecnicas de investigación de campo
Tecnicas de investigación de campoAlquileres Nahemi
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAbriyit campos
 
Paradigmas y revoluciones científicas
Paradigmas y revoluciones científicasParadigmas y revoluciones científicas
Paradigmas y revoluciones científicasdenisse
 
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaWilbert Tapia
 
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptxCuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptxCristhianDanyGallard1
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientoLadryss
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionManuel Mujica
 
Metodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesMetodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesAlvaroUgalde4
 
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IEPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IMichelleChingo
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOPavel Vargas
 
Clasificacion de las ciencias
Clasificacion de las cienciasClasificacion de las ciencias
Clasificacion de las cienciaschuquilinsalazar
 

La actualidad más candente (20)

El conocimiento-cientifico-nicoll
El conocimiento-cientifico-nicollEl conocimiento-cientifico-nicoll
El conocimiento-cientifico-nicoll
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 
Tecnicas de investigación de campo
Tecnicas de investigación de campoTecnicas de investigación de campo
Tecnicas de investigación de campo
 
Definicion de paradigma
Definicion de paradigmaDefinicion de paradigma
Definicion de paradigma
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
 
Paradigmas y revoluciones científicas
Paradigmas y revoluciones científicasParadigmas y revoluciones científicas
Paradigmas y revoluciones científicas
 
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Tipos de-ciencias
Tipos de-cienciasTipos de-ciencias
Tipos de-ciencias
 
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptxCuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
 
Teorias cientificas
Teorias cientificasTeorias cientificas
Teorias cientificas
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
3 sesión kuhn
3 sesión kuhn3 sesión kuhn
3 sesión kuhn
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesMetodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias sociales
 
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IEPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
 
Clasificacion de las ciencias
Clasificacion de las cienciasClasificacion de las ciencias
Clasificacion de las ciencias
 

Similar a ciencia-y-conocimiento-científico

Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científicoalmiguel
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimientointensivos_uag
 
Metodologia General
Metodologia GeneralMetodologia General
Metodologia Generalwilsonacua
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la cienciamarlyAriza
 
Ciencia p..[1]
Ciencia p..[1]Ciencia p..[1]
Ciencia p..[1]Felix Dini
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2kjota11
 
Introduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq cienciaIntroduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq cienciaeduardo lopez
 
CIENCIA.pptx
CIENCIA.pptxCIENCIA.pptx
CIENCIA.pptxIleana14
 
Clase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicadaClase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicadamanriqueke
 
Conocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de EstudioConocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de EstudioLuis Granados
 
Pensamiento científico
Pensamiento científicoPensamiento científico
Pensamiento científicoIvonne2802
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxBRAYANPREZQUISPE
 

Similar a ciencia-y-conocimiento-científico (20)

Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
Metodologia General
Metodologia GeneralMetodologia General
Metodologia General
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Ciencia p..[1]
Ciencia p..[1]Ciencia p..[1]
Ciencia p..[1]
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
 
Resumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y cienciaResumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y ciencia
 
Introduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq cienciaIntroduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq ciencia
 
CIENCIA.pptx
CIENCIA.pptxCIENCIA.pptx
CIENCIA.pptx
 
Clase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicadaClase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicada
 
Conocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de EstudioConocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de Estudio
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
 
Pensamiento científico
Pensamiento científicoPensamiento científico
Pensamiento científico
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
 

Más de Isa Digital

La-constitución-dominicana
La-constitución-dominicanaLa-constitución-dominicana
La-constitución-dominicanaIsa Digital
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDAIMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDAIsa Digital
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAIsa Digital
 
Para crear tu marca en redes sociales
Para crear tu marca en redes socialesPara crear tu marca en redes sociales
Para crear tu marca en redes socialesIsa Digital
 
Que es el audio marketing
Que es el audio marketingQue es el audio marketing
Que es el audio marketingIsa Digital
 
Capital de riesgo
Capital de riesgoCapital de riesgo
Capital de riesgoIsa Digital
 
Metodologia aida
Metodologia aidaMetodologia aida
Metodologia aidaIsa Digital
 
forever-21-mercadotecnia
 forever-21-mercadotecnia forever-21-mercadotecnia
forever-21-mercadotecniaIsa Digital
 
historia-de-la-medicina
 historia-de-la-medicina historia-de-la-medicina
historia-de-la-medicinaIsa Digital
 
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacionIsa Digital
 
investigación de mercado(casos resueltos)
 investigación de mercado(casos resueltos) investigación de mercado(casos resueltos)
investigación de mercado(casos resueltos)Isa Digital
 
quien-se-ha-llevado-mi-queso
 quien-se-ha-llevado-mi-queso quien-se-ha-llevado-mi-queso
quien-se-ha-llevado-mi-quesoIsa Digital
 
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...Isa Digital
 
tecnicas-de-ventas
 tecnicas-de-ventas tecnicas-de-ventas
tecnicas-de-ventasIsa Digital
 
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
 herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventasIsa Digital
 
la venta personal y promoción de ventas
la venta personal y promoción de ventasla venta personal y promoción de ventas
la venta personal y promoción de ventasIsa Digital
 
-comunicación-integral-de-marketing
-comunicación-integral-de-marketing-comunicación-integral-de-marketing
-comunicación-integral-de-marketingIsa Digital
 

Más de Isa Digital (20)

Teatro y-danza
Teatro y-danzaTeatro y-danza
Teatro y-danza
 
La-constitución-dominicana
La-constitución-dominicanaLa-constitución-dominicana
La-constitución-dominicana
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDAIMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
 
Para crear tu marca en redes sociales
Para crear tu marca en redes socialesPara crear tu marca en redes sociales
Para crear tu marca en redes sociales
 
Que es el audio marketing
Que es el audio marketingQue es el audio marketing
Que es el audio marketing
 
Capital de riesgo
Capital de riesgoCapital de riesgo
Capital de riesgo
 
Metodologia aida
Metodologia aidaMetodologia aida
Metodologia aida
 
Email marketing
Email marketingEmail marketing
Email marketing
 
forever-21-mercadotecnia
 forever-21-mercadotecnia forever-21-mercadotecnia
forever-21-mercadotecnia
 
historia-de-la-medicina
 historia-de-la-medicina historia-de-la-medicina
historia-de-la-medicina
 
caso-zara-
 caso-zara- caso-zara-
caso-zara-
 
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
investigación de mercado(casos resueltos)
 investigación de mercado(casos resueltos) investigación de mercado(casos resueltos)
investigación de mercado(casos resueltos)
 
quien-se-ha-llevado-mi-queso
 quien-se-ha-llevado-mi-queso quien-se-ha-llevado-mi-queso
quien-se-ha-llevado-mi-queso
 
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
 
tecnicas-de-ventas
 tecnicas-de-ventas tecnicas-de-ventas
tecnicas-de-ventas
 
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
 herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
 
la venta personal y promoción de ventas
la venta personal y promoción de ventasla venta personal y promoción de ventas
la venta personal y promoción de ventas
 
-comunicación-integral-de-marketing
-comunicación-integral-de-marketing-comunicación-integral-de-marketing
-comunicación-integral-de-marketing
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

ciencia-y-conocimiento-científico

  • 2. QUE ES CIENCIA La ciencia es un conjunto de conocimientos sistemáticamente ordenados y jerarquizados, logrados metódicamente lo largo del proceso de la investigación y sirve para describir y explicar una parte de la realidad del mundo que nos rodea, de la realidad social y espiritual del hombre de la sociedad.
  • 3. CIENCIA “Un sistema de ideas provisionalmente establecidas… una actividad productora de nuevas ideas” Mario Bunge “Es un proceso, término que significa dinámico cambiante y contínuo. Este proceso esta compuesto por una serie de etapas las cuales derivan unas de otras. Por ello, al llevar a cabo una investigación, no podemos omitir etapas ni alterar su orden” Roberto Hernandez
  • 4. CIENCIA Entonces la ciencia puede ser enfocada desde dos puntos de vista: 1. Como Resultado: conjunto de conocimientos comprobados y comprobables sistemáticamente ordenados. 2. Como Proceso: es un conjunto de etapas secuenciales, ordenadas en forma lógica rigurosamente controlado.
  • 5. CIENCIA La ciencia (del latín scientia, “conocimiento") es el conocimiento sistematizado elaborado mediante observaciones y razonamientos metódicamente organizados.
  • 6. CIENCIA La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores.
  • 7. CONOCIMIENTO CIENTIFICO Es un saber selectivo, metódico sistemático, que se apoya constantemente en la experiencia y busca explicar racionalmente los fenómenos, lo cual le da carácter riguroso y objetivo.
  • 8. CONOCIMIENTO CIENTIFICO El Conocimiento científico es fáctico, verificable, trascendente, analítico, especializado, preciso, claro, comunicable, metódico, sistemático, legal, explicativo, general, predictivo, abierto sobre todo útil
  • 9. CONOCIMIENTO CIENTIFICO El conocimiento científico es aquel que se adquiere sobre la realidad y se fundamenta en la investigación mediante un proceso. (Moya Juarez Diana)
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO  Es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso.  Se fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba, el investigador sigue procedimientos, desarrolla su tarea basándose en un plan previo.  Su verificación es posible mediante la aprobación del examen de la experiencia
  • 11.  Es un saber unificado porque no busca un conocimiento de lo singular y concreto, sino el conocimiento de lo general y abstracto.  Es universal porque es válido para todas las personas sin reconocer fronteras ni determinaciones de ningún tipo, no varía con las diferentes culturas. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
  • 12.  Es sistemático porque es una unidad ordenada, lo nuevos conocimientos se integran al sistema, relacionándose con los que ya existían.  Es comunicable mediante el lenguaje científico, que es preciso e unívoco, comprensible para cualquier sujeto capacitado. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
  • 13. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO  Es racional porque la ciencia conoce las cosas mediante el uso de la inteligencia, de la razón.  Es objetivo porque es válido para todos los individuos y no solamente para el investigador.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Es provisorio porque la tarea de la ciencia no se detiene, prosigue sus investigaciones con el fin de comprender mejor la realidad.  La ciencia explica la realidad mediante leyes, éstas son las relaciones constantes y necesarias entre los hechos.
  • 15. ACTITUD CIENTIFICA  Poseer una actitud mental y apasionada por descubrir, explicar y predecir los hechos del mundo.  El buen científico es arrogantemente humilde.  El trabajo científico es constante en la búsqueda de la verdad.  La única satisfacción del hombre de ciencia es el logro del conocimiento.
  • 16. ACTITUD CIENTIFICA  El científico esta inmerso en una sociedad y los conocimientos fruto de sus investigaciones.  El científico será capaz de deslindar adecuadamente entre lo que son sus actitudes, valores y creencias personales y sus hallazgos acerca de la naturaleza de las cosas.
  • 17. ACTITUD CIENTIFICA  La actitud científica rechaza el uso del conocimiento para la destrucción y para la guerra.  La actitud científica es fundamentalmente una actitud humanista, de respeto a la naturaleza y la vida y en particular al hombre
  • 18. ACTITUD CIENTIFICA  El hombre de ciencia conoce las limitaciones de los métodos que utiliza.  Un hombre de ciencia puede asumir la actitud religiosa de un creyente sin poner en riesgo sus conocimientos.  El científico rechaza las formas de conocimiento autoritario
  • 19. ACTITUD CIENTIFICA  El hombre de ciencia vive realizando conjeturas o hipótesis que tienen su asiento sobre el conocimiento anterior.  Los científicos han descubierto el valor que tiene permanecer sin una respuesta hasta encontrar alguna que sea satisfactoria
  • 20. ACTITUD CIENTIFICA  Tienen capacidad de renunciar a las propias convicciones y formas de percibir los hechos del mundo.  El científico es honrado al comunicar sus hallazgos aun cuando éstos vayan en contra de sus deseos y de sus proposiciones teóricas.
  • 21. EL CONOCIMIENTO El hombre necesita conocer para poder vivir Puede asumir dos actitudes 1. Actitud de conocer espontáneamente la realidad ------- Domina la Realidad. 2. Actitud Científica para conocer: requiere esfuerzo y preparación constante; es producto de captación empírica, sensorial de la realidad y del raciocinio. Exige: Planificación
  • 22. EL CONOCIMIENTO Exige: Planificación Sistematización Disciplina Tiende a explicar porque ocurren las cosas Esta forma de conocimiento es respetada
  • 23. CLASES DE CONOCIMIENTO HUMANO 1. El Conocimiento ordinario . Conocimiento vulgar o de sentido común . Fruto de la experiencia diaria . Es espontáneo, no controlado . Predomina en la relación con los demás . Es la base, sobre él se ha construido la ciencia . Se limita a la experiencia concreta e individual . El sentido común tiene cierto grado de eficacia y es útil.
  • 24. CLASES DE CONOCIMIENTO HUMANO 2. El arte y literatura . Constituyen 2 maneras de representar al mundo . Intentan representar y reproducir la realidad . Cierto tipo de expresiones artísticas y literarias se refieren a la realidad. . El arte y la literatura ganan con la subjetividad de quien es su autor que expresa sus propias percepciones, creencias, manera de pensar.
  • 25. CLASES DE CONOCIMIENTO HUMANO 3. El conocimiento mítico, mágico y religioso . Coinciden con la naturaleza espiritual del hombre . El mito es una creencia que pretende explicar los fenómenos de la física, social, psicológica y espiritual. . Estas formas de conocimiento consideran que la naturaleza y el hombre están orientados por espíritus y voluntades superiores. . Muchos sistemas para explicar el universo hunden sus raíces en los principios mágicos.
  • 26. CLASES DE CONOCIMIENTO HUMANO 4. El Conocimiento filosófico . Es el que más se aproxima al conocimiento científico. . Pretende resolver preguntas fundamentales a cerca del universo, de la vida humana. . La filosofía pretende explicar los objetos en sus orígenes y sus fines. . En la filosofía existen algunas formas de conocimiento como la epistemología, la ética y la deontología.
  • 27. CLASES DE CONOCIMIENTO HUMANO 5. El conocimiento científico  Es el más preciso que el hombre ha construido con la finalidad de representar la realidad.  Se caracteriza por el uso del método científico  Todas las formas de conocimiento que el hombre ha creado en su historia tienen una función especial en el mundo en que vivimos. .
  • 28. CLASES DE CONOCIMIENTO HUMANO 5. El conocimiento científico Entre todas estas formas de conocimiento mencionadas no se tiene que establecer competencias, utilizan métodos y perspectivas diferentes.
  • 30. Conocimiento Científico Ingresa a asuntos inobser- vables e insospechados. Arriesga e inventa conjeturas para someterlas a contraste de pruebas. Es el ideal de racionalidad, de sistematización coherente. Se consigue mediante teorías. Tiene mayor rango sobre los demás. Empírico Utilitario y natural Objetividad limitada Ligado a la percepción y acción pragmática
  • 31. CONOCIMIENTO Para Bunge la ciencia proporciona el mejor conocimiento de la realidad, aún cuando sea imperfecto. Conocimiento Científico Conocimiento empírico Conocimiento intuitivo Conocimiento mítico Conocimiento mágico Conocimiento religioso Conocimiento animista Precientíficos
  • 32. Conocimiento Científico El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes.
  • 34. Características del Conocimiento Científico  El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto.  Se fundamenta a través de los métodos de investigación, desarrolla su tarea basándose en un plan previo. La investigación científica.
  • 35.  Es sistemático porque es una unidad ordenada, lo nuevos conocimientos se integran al sistema, relacionándose con los que ya existían.  Es un saber unificado porque no busca un conocimiento de lo singular y concreto, sino el conocimiento de lo general y abstracto Características del Conocimiento Científico
  • 36.  Es universal porque es válido para todas las personas sin reconocer fronteras ni determinaciones de ningún tipo.  Es objetivo porque es válido para todos los individuos y no solamente para uno determinado. La garantía de esta objetividad son sus Técnicas y sus métodos de investigación y prueba. Características del Conocimiento Científico
  • 37. Características del Conocimiento Científico  Es comunicable mediante el lenguaje científico, que es preciso e unívoco, comprensible para cualquier sujeto capacitado, quien podrá obtener los elementos necesarios para comprobar la validez de las teorias en sus aspectos lógicos y verificables.  Es racional porque la ciencia conoce las cosas mediante el uso de la inteligencia, de la razón.
  • 38.  El conocimiento científico es provisorio porque la tarea de la ciencia no se detiene, prosigue sus investigaciones con el fin de comprender mejor la realidad.  La ciencia explica la realidad mediante leyes, éstas son las relaciones constantes y necesarias entre los hechos. Características del Conocimiento Científico
  • 39.  Son proposiciones universales que establecen en que condiciones sucede determinado hecho, por medio de ellas se comprenden hechos particulares.  También permiten adelantarse a los sucesos, predecirlos. Las explicaciones de los hechos son racionales, obtenidas por medio de la observación y la experimentación. Características del Conocimiento Científico
  • 40. A partir de la definición de ciencia, podemos definir como CIENTIFICO a quien produce ciencia, o sea a quien aporta con conceptos, teorías, leyes hipótesis comprensivas y explicativas sobre la realidad que tienen un carácter racional y principalmente racional y objetivo. Conocimiento Científico