SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOC
(Enfermedad pulmonar obstructiva
crónica)
Mackarena León R.
Interna de Kinesiología UDLA
Profesor Juan Fuentes A.
Definición
O La enfermedad Bronquial Obstructiva crónica (EPOC)
se caracteriza por limitación irreversible al flujo aéreo,
usualmente es progresiva, cuyo agente etiológico mas
importante es el tabaco. Es un proceso inflamatorio de
la vía aérea, generando aumento de la resistencia al
paso del aire y que se acompaña de importantes
síntomas sistémicos.
O Se considera que la alteración es irreversible cuando el
volumen espiratorio forzado en un segundo VEF1, se
mantiene bajo el normal aún después de un
tratamiento adecuado y prolongado.
O Se considera como un proceso mórbido prevenible y
tratable, responsable de una pesada carga sanitaria e
impacto económico-social.
VEF1
O El Volumen Espiratorio Forzado (VEF1, o en
sus siglas en idioma inglés FEV1) es una
medida obtenida por espirometría que
equivale al volumen de aire exhalado del
pulmón de manera forzada durante un
segundo después de haber tomado aire al
máximo. El resultado se expresa en
porcentaje y el valor normal en sujetos sanos,
tanto hombres como mujeres, equivale a un
75% de su Capacidad Vital pulmonar.
Síntomas
O La progresión silenciosa de la enfermedad
termina con la aparición de síntomas y signos
que el paciente tiende a minimizar en defensa
de su tabaquismo. Sólo cuando éstos se han
prolongado o aumentado considerablemente
consulta o es llevado al médico:
O Tos y expectoración
O Disnea
Diagnóstico
O Síntomas respiratorios crónicos: tos,
expectoración y disnea.
O Antecedentes de exposición a sustancias
inhaladas irritantes (humo de tabaco, agentes
ocupacionales y humo de combustibles) en
forma prolongada (años).
O Demostración de enlentecimiento del flujo
aéreo (VEF1) habitualmente progresivo que
persiste después de la inhalación de BD y
frecuentemente acompañado de atrapamiento
de aire demostrado por aumento del volumen
residual pulmonar y que se asocia con la
limitación de la capacidad física en ejercicio.
Diagnóstico
O Personas mayores de 45 años,
sintomáticos respiratorios por más de 6
meses (disnea, tos, expectoración) y que
posean el antecedente de exposición
prolongada (años) a un agente irritante.
RX
O Se observa un aumento
del diámetro longitudinal
del tórax, con
aplanamiento del
diafragma.
O El corazón adopta un
aspecto alargado, "en
gota". También se puede
apreciar hipertranslucencia
y un aumento del aire entre
esternón y aorta en la
radiografía lateral.
O Además existe
habitualmente una
disposición más horizontal
de las costillas, no incluida
en el diagrama.
Daño respiratorio
Tipos
Conclusion
O En resumen: la alteración más precoz
sería la agresión epitelial por el humo del
cigarrillo que conduce a un daño e
inflamación crónica que, en individuos
susceptibles, lleva progresiva y
solapadamente a la obstrucción crónica
de la vía aérea
Epoc
Epoc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Ruben Orefice
 
Corpulmonale
CorpulmonaleCorpulmonale
Corpulmonale
Josueph Mora
 
Insuficienciarespiratoriaaguda
InsuficienciarespiratoriaagudaInsuficienciarespiratoriaaguda
InsuficienciarespiratoriaagudaPaul Sanchez
 
Arm indicaciones
Arm indicacionesArm indicaciones
Arm indicaciones
Javier Ponce
 
insuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria agudainsuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria aguda
Mel Bustamante
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaGina Agudo
 
Bronquiectasias poster
Bronquiectasias posterBronquiectasias poster
Bronquiectasias poster
Miriam Clavel
 
Vasoconstriccion pulmonar hipoxica
Vasoconstriccion pulmonar hipoxicaVasoconstriccion pulmonar hipoxica
Vasoconstriccion pulmonar hipoxica
Marco Boggiano Arroyo
 
Semiologia disnea
Semiologia  disneaSemiologia  disnea
Semiologia disnea
Carlos Miguel Cuadros Gaspar
 
04- Rrelacion ventilacion perfusion (V/Q)
04- Rrelacion ventilacion perfusion (V/Q)04- Rrelacion ventilacion perfusion (V/Q)
04- Rrelacion ventilacion perfusion (V/Q)
Carolina Soledad Aguilera
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria agudaxelaleph
 
23. Fp De La Disnea
23. Fp De La Disnea23. Fp De La Disnea
23. Fp De La Disnea
fisipato13
 
Hipertension abdominal dra kerube arroyo
Hipertension abdominal dra kerube arroyoHipertension abdominal dra kerube arroyo
Hipertension abdominal dra kerube arroyoKerube Arroyo
 
Disnea respiratoria
Disnea respiratoriaDisnea respiratoria
Disnea respiratoria
Sarahi Sandoval Meza
 
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIASÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
leywolf
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
Eve Ale
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Fernando A. Guarneros
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Corpulmonale
CorpulmonaleCorpulmonale
Corpulmonale
 
Insuficienciarespiratoriaaguda
InsuficienciarespiratoriaagudaInsuficienciarespiratoriaaguda
Insuficienciarespiratoriaaguda
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Arm indicaciones
Arm indicacionesArm indicaciones
Arm indicaciones
 
insuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria agudainsuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Bronquiectasias poster
Bronquiectasias posterBronquiectasias poster
Bronquiectasias poster
 
Vasoconstriccion pulmonar hipoxica
Vasoconstriccion pulmonar hipoxicaVasoconstriccion pulmonar hipoxica
Vasoconstriccion pulmonar hipoxica
 
Semiologia disnea
Semiologia  disneaSemiologia  disnea
Semiologia disnea
 
04- Rrelacion ventilacion perfusion (V/Q)
04- Rrelacion ventilacion perfusion (V/Q)04- Rrelacion ventilacion perfusion (V/Q)
04- Rrelacion ventilacion perfusion (V/Q)
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
23. Fp De La Disnea
23. Fp De La Disnea23. Fp De La Disnea
23. Fp De La Disnea
 
Hipertension abdominal dra kerube arroyo
Hipertension abdominal dra kerube arroyoHipertension abdominal dra kerube arroyo
Hipertension abdominal dra kerube arroyo
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Disnea respiratoria
Disnea respiratoriaDisnea respiratoria
Disnea respiratoria
 
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIASÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 

Destacado

Vértigo (4) terminado laura y martha
Vértigo (4) terminado laura y marthaVértigo (4) terminado laura y martha
Vértigo (4) terminado laura y martha3334955717
 
U06 basesdatosvictoriacerdá21 03_2013
U06 basesdatosvictoriacerdá21 03_2013U06 basesdatosvictoriacerdá21 03_2013
U06 basesdatosvictoriacerdá21 03_2013
victoriacerda
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informaticapaablo8a
 
Proyecto integrado. conclusiones
Proyecto integrado. conclusionesProyecto integrado. conclusiones
Proyecto integrado. conclusionesBioEarth
 
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de méxico
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de méxicoColegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de méxico
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de méxicoKarla Yael
 
Diapositiva grupo 7 redes sociales
Diapositiva grupo 7 redes socialesDiapositiva grupo 7 redes sociales
Diapositiva grupo 7 redes socialesU.P.S.E
 
Deber de fernanda
Deber de fernandaDeber de fernanda
Deber de fernandamaribelamor
 
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23xmnr11
 
Preguntas sobre unidad 3
Preguntas sobre unidad 3Preguntas sobre unidad 3
Preguntas sobre unidad 3nbreynaga422
 
Trabajo unidad 4 jhon alejandro rueda gomez
Trabajo unidad 4   jhon alejandro rueda gomezTrabajo unidad 4   jhon alejandro rueda gomez
Trabajo unidad 4 jhon alejandro rueda gomez
Alejo Rueda
 
Presentación1 ticsss
Presentación1 ticsssPresentación1 ticsss
Presentación1 ticsss94082501872
 
Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestre
Juliana Pinzón
 
examen extraordinario 1
examen extraordinario 1examen extraordinario 1
examen extraordinario 1Karla Yael
 
Proyecto, actividad integradora
Proyecto, actividad integradoraProyecto, actividad integradora
Proyecto, actividad integradoraMayraRuelas
 
Exposicion de informatica grupo # 2
Exposicion de informatica grupo # 2Exposicion de informatica grupo # 2
Exposicion de informatica grupo # 2lilianavilla1989
 

Destacado (20)

Vértigo (4) terminado laura y martha
Vértigo (4) terminado laura y marthaVértigo (4) terminado laura y martha
Vértigo (4) terminado laura y martha
 
U06 basesdatosvictoriacerdá21 03_2013
U06 basesdatosvictoriacerdá21 03_2013U06 basesdatosvictoriacerdá21 03_2013
U06 basesdatosvictoriacerdá21 03_2013
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
 
Proyecto integrado. conclusiones
Proyecto integrado. conclusionesProyecto integrado. conclusiones
Proyecto integrado. conclusiones
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de méxico
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de méxicoColegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de méxico
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de méxico
 
Diapositiva grupo 7 redes sociales
Diapositiva grupo 7 redes socialesDiapositiva grupo 7 redes sociales
Diapositiva grupo 7 redes sociales
 
Deber de fernanda
Deber de fernandaDeber de fernanda
Deber de fernanda
 
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
Escuela superior politécnica_de_chimborazo23
 
Actividad 3 outlook
Actividad 3 outlookActividad 3 outlook
Actividad 3 outlook
 
El arte de_iman_maleki
El arte de_iman_malekiEl arte de_iman_maleki
El arte de_iman_maleki
 
Preguntas sobre unidad 3
Preguntas sobre unidad 3Preguntas sobre unidad 3
Preguntas sobre unidad 3
 
Presentacion ejercicio 4
Presentacion ejercicio 4Presentacion ejercicio 4
Presentacion ejercicio 4
 
Trabajo unidad 4 jhon alejandro rueda gomez
Trabajo unidad 4   jhon alejandro rueda gomezTrabajo unidad 4   jhon alejandro rueda gomez
Trabajo unidad 4 jhon alejandro rueda gomez
 
Presentación1 ticsss
Presentación1 ticsssPresentación1 ticsss
Presentación1 ticsss
 
Arreglado estadistica
Arreglado estadisticaArreglado estadistica
Arreglado estadistica
 
Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestre
 
examen extraordinario 1
examen extraordinario 1examen extraordinario 1
examen extraordinario 1
 
Proyecto, actividad integradora
Proyecto, actividad integradoraProyecto, actividad integradora
Proyecto, actividad integradora
 
Exposicion de informatica grupo # 2
Exposicion de informatica grupo # 2Exposicion de informatica grupo # 2
Exposicion de informatica grupo # 2
 

Similar a Epoc

Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptxFisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC  Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC  Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Erson Eduardo Jara Esparza
 
3. Epoc
3. Epoc3. Epoc
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
RMZ14
 
EPOC.12pptx.pptx
EPOC.12pptx.pptxEPOC.12pptx.pptx
EPOC.12pptx.pptx
Paty Cantos
 
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PaolaLizeth7
 
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonarEPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
antoniabaptista0312
 
Patologias respiratorias
Patologias respiratoriasPatologias respiratorias
Patologias respiratorias
Marcelo Callo
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2.pptx
2.pptx2.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaCarlita sep?veda
 
Epoc medico quirurgico ii.
Epoc   medico quirurgico ii.Epoc   medico quirurgico ii.
Epoc medico quirurgico ii.Facebook
 
Epoc
Epoc Epoc
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Claudia Dominguez
 
Tecnicas de fisioterapia en enfer obstructivas y restrictivas
Tecnicas de fisioterapia en enfer obstructivas y restrictivasTecnicas de fisioterapia en enfer obstructivas y restrictivas
Tecnicas de fisioterapia en enfer obstructivas y restrictivas
licethdaza
 

Similar a Epoc (20)

Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptxFisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
 
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC  Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC  Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
3. Epoc
3. Epoc3. Epoc
3. Epoc
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
EPOC.12pptx.pptx
EPOC.12pptx.pptxEPOC.12pptx.pptx
EPOC.12pptx.pptx
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
 
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonarEPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
EPOC.pptx exposicion de enfermedad pulmonar
 
Patologias respiratorias
Patologias respiratoriasPatologias respiratorias
Patologias respiratorias
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
 
2.pptx
2.pptx2.pptx
2.pptx
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Epoc medico quirurgico ii.
Epoc   medico quirurgico ii.Epoc   medico quirurgico ii.
Epoc medico quirurgico ii.
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
 
Tecnicas de fisioterapia en enfer obstructivas y restrictivas
Tecnicas de fisioterapia en enfer obstructivas y restrictivasTecnicas de fisioterapia en enfer obstructivas y restrictivas
Tecnicas de fisioterapia en enfer obstructivas y restrictivas
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Pae epoc
Pae epocPae epoc
Pae epoc
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Epoc

  • 1. EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica) Mackarena León R. Interna de Kinesiología UDLA Profesor Juan Fuentes A.
  • 2. Definición O La enfermedad Bronquial Obstructiva crónica (EPOC) se caracteriza por limitación irreversible al flujo aéreo, usualmente es progresiva, cuyo agente etiológico mas importante es el tabaco. Es un proceso inflamatorio de la vía aérea, generando aumento de la resistencia al paso del aire y que se acompaña de importantes síntomas sistémicos. O Se considera que la alteración es irreversible cuando el volumen espiratorio forzado en un segundo VEF1, se mantiene bajo el normal aún después de un tratamiento adecuado y prolongado. O Se considera como un proceso mórbido prevenible y tratable, responsable de una pesada carga sanitaria e impacto económico-social.
  • 3. VEF1 O El Volumen Espiratorio Forzado (VEF1, o en sus siglas en idioma inglés FEV1) es una medida obtenida por espirometría que equivale al volumen de aire exhalado del pulmón de manera forzada durante un segundo después de haber tomado aire al máximo. El resultado se expresa en porcentaje y el valor normal en sujetos sanos, tanto hombres como mujeres, equivale a un 75% de su Capacidad Vital pulmonar.
  • 4. Síntomas O La progresión silenciosa de la enfermedad termina con la aparición de síntomas y signos que el paciente tiende a minimizar en defensa de su tabaquismo. Sólo cuando éstos se han prolongado o aumentado considerablemente consulta o es llevado al médico: O Tos y expectoración O Disnea
  • 5. Diagnóstico O Síntomas respiratorios crónicos: tos, expectoración y disnea. O Antecedentes de exposición a sustancias inhaladas irritantes (humo de tabaco, agentes ocupacionales y humo de combustibles) en forma prolongada (años). O Demostración de enlentecimiento del flujo aéreo (VEF1) habitualmente progresivo que persiste después de la inhalación de BD y frecuentemente acompañado de atrapamiento de aire demostrado por aumento del volumen residual pulmonar y que se asocia con la limitación de la capacidad física en ejercicio.
  • 6. Diagnóstico O Personas mayores de 45 años, sintomáticos respiratorios por más de 6 meses (disnea, tos, expectoración) y que posean el antecedente de exposición prolongada (años) a un agente irritante.
  • 7. RX O Se observa un aumento del diámetro longitudinal del tórax, con aplanamiento del diafragma. O El corazón adopta un aspecto alargado, "en gota". También se puede apreciar hipertranslucencia y un aumento del aire entre esternón y aorta en la radiografía lateral. O Además existe habitualmente una disposición más horizontal de las costillas, no incluida en el diagrama.
  • 9.
  • 10. Tipos
  • 11. Conclusion O En resumen: la alteración más precoz sería la agresión epitelial por el humo del cigarrillo que conduce a un daño e inflamación crónica que, en individuos susceptibles, lleva progresiva y solapadamente a la obstrucción crónica de la vía aérea