SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOC
Definición ,[object Object]
Limitación al flujo aéreo ,[object Object]
La inflamación crónica produce cambios estructurales en la pequeña vía y pérdida del soporte alveolar, con destrucción parenquimatosa que causa disminución de la elasticidad pulmonar.
La mejor manera de medir la obstrucción al flujo aéreo es la espirometría.
Epidemiologia ,[object Object]
A los 3 años de hacer el diagnóstico, el 20% de ellos ya fallecieron, a los 6 años el 30% y a los 8 años un poco más del 40%
Los factores más importantes que influyen en la sobrevida son la función pulmonar (FEV1 predicho), la edad y el índice de masa corporal.
[object Object]
El 25% de los médicos argentinos son tabaquistas, lo que influye sobre opinión para reconocerlo como adicción y  sobre su actitud para combatirlo.
Factores de riego ,[object Object]
Hiperreactividad de la vía aérea.
Desarrollo pulmonar: asociado al fumar durante el embarazo y sus efectos fetales.
Sexo: hoy en día, esta disminuyendo la brecha entre ambos sexos.
Factores de exposición ambiental
Exposición ambiental ,[object Object]
Exposición ocupacional: a humos, gases y polvos.
Exposición ambiental: mayormente intradomiciliaria al usarse como combustible madera o fuel oil (> en mujeres).
Infecciones reiteradas durante la infancia.
Factores socio-económicas.
Factores de riesgo
Comorbilidades ,[object Object]
Más del 25% de la población mayor de 65 años tiene 2 comorbilidades, y 17% tiene 3.
Pérdida de peso, alteraciones nutricionales, disfunciones musculares y esqueléticas, son efectos extrapulmonares del EPOC y aumentan el riesgo de angina de pecho, IAM, osteoporosis, infecciones respiratorias, fracturas óseas, depresión, DBT, alteraciones del sueño, anemia y glaucoma.
Aumenta el riego de Ca. Pulmon
Patogénesis ,[object Object]
Bronquios mayores  (calibre es mayor de 2 mm) su afección explica los síntomas de la bronquitis crónica como tos crónica y expectoración, que se debe a la hiperplasia de las glándulas submucosas de los bronquios y se ha demostrado que existe un infiltrado inflamatorio en el aparato secretor de moco desde los inicios de la enfermedad.
Vía aérea pequeña  (menores de 2 mm) explica la mayor parte de la limitación del flujo aéreo en ausencia de enfisema. La inflamación está presente desde las etapas tempranas de la EPOC y la inflamación es mayor en la medida que empeora la limitación del flujo aéreo medida por el FEV1. Además hay evidencias de que existen exudados inflamatorios de moco en la vía aérea pequeña que incrementan en la medida que empeora la EPOC, relación que se ha observado también con el engrosamiento y remodelamiento de la vía aérea.
La destrucción del  parénquima pulmonar , (enfisema), explica la limitación del flujo aéreo que no es debida a lesión de la vía aérea pequeña.  Esto da como resultado ensanchamiento de los espacios alveolares y una reducción   consecuente del área de intercambio gaseoso en el pulmón. El desequilibrio proteasa-antiproteasas , el  estrés oxidativo,  la apoptosis, la senescencia,  el envejecimiento y la combinación de todos ellos pueden desempeñar un papel importante. En cualquier caso, el incremento de neutrófilos y macrófagos y sus productos proteolíticos así como otras moléculas presentes, rebasan las defensas antiproteolíticas y ocurre la  destrucción de las fibras elásticas del pulmón.
Patogénesis  La inflamación en el tracto respiratorio de los pacientes con EPOC, se debe a la amplificación de la respuesta normal en la vía respiratoria ante la irritación crónica por sustancias tales como el humo del cigarrillo. Los mecanismos para esta amplificación aun no están del todo claro pero se cree que esta determinada genéticamente.
Patogénesis ,[object Object]
Patogénesis ,[object Object]
Durante las exacerbaciones se ha descripto un aumento de la infiltracion eosinofila, lo cual daria sustento al tratamiento con corticoides inhalados, como prevencion.
Patogénesis  ,[object Object]
Diagnostico  ,[object Object]
Signos: espiración prolongada (> 5 seg), sibilancias espiratorias, rales gruesos bibasales. Hipersonoridad a la percusión, disminución de MV, disminución de la excursión de bases, signo de Hoover (retracción de la pared costal inferior durante  la inspiración). Utilización de músculos accesorios, espiración con labios entrecerrados, cianosis periférica (IR)
[object Object]
Flapping: hipercapnia.
Respiración paradojal (depresión inspiratoria ABD): posibilidad de fatiga muscular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epoc
EpocEpoc
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica - EPOC
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica - EPOCEnfermedad pulmonar obstructiva cronica - EPOC
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica - EPOC
Ana Cuadrado Larrea
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica r1 mf
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica r1 mfEnfermedad pulmonar obstructiva cronica r1 mf
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica r1 mf
RubsGoncar
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
vicangdel
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Universidad Nacional Experimental "Romulo Gallegos"
 
Epoc
EpocEpoc
EPOC
EPOCEPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPDEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPDSebastian Quinteros
 
Epoc
EpocEpoc
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
MIP Lupita ♥
 
Epoc
EpocEpoc
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Emilio Herrera
 
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Epoc okkk
Epoc okkkEpoc okkk
Epoc okkk
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc monografía
Epoc monografíaEpoc monografía
Epoc monografía
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica - EPOC
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica - EPOCEnfermedad pulmonar obstructiva cronica - EPOC
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica - EPOC
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica r1 mf
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica r1 mfEnfermedad pulmonar obstructiva cronica r1 mf
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica r1 mf
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPDEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
Enfermedad pulmonar
Enfermedad pulmonarEnfermedad pulmonar
Enfermedad pulmonar
 
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 

Similar a Epoc

EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PaolaLizeth7
 
EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería
Eduardo Gacitúa
 
EPOC.12pptx.pptx
EPOC.12pptx.pptxEPOC.12pptx.pptx
EPOC.12pptx.pptx
Paty Cantos
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Patricia Rosario Reyes
 
CLASE 2- CARIORESPIRATORIO.pptx 1 parte.pdf
CLASE 2- CARIORESPIRATORIO.pptx 1 parte.pdfCLASE 2- CARIORESPIRATORIO.pptx 1 parte.pdf
CLASE 2- CARIORESPIRATORIO.pptx 1 parte.pdf
lizethnima
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica n
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica nEnfermedad pulmonar obstructiva crónica n
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica n
KaritoGalindez
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
eddynoy velasquez
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronic1
Enfermedad pulmonar obstructiva cronic1Enfermedad pulmonar obstructiva cronic1
Enfermedad pulmonar obstructiva cronic1
Andres Oska
 
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptxFisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
2.pptx
2.pptx2.pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptxenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
GeoseChi
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptxenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
César Morales
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Carlos Gonzalez Andrade
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdfenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf
César Morales
 
Epoc
EpocEpoc
EPOC
EPOCEPOC
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)Leidy Fuentes
 

Similar a Epoc (20)

EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
 
Enfermedad epoc
Enfermedad epocEnfermedad epoc
Enfermedad epoc
 
EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería
 
EPOC.12pptx.pptx
EPOC.12pptx.pptxEPOC.12pptx.pptx
EPOC.12pptx.pptx
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
CLASE 2- CARIORESPIRATORIO.pptx 1 parte.pdf
CLASE 2- CARIORESPIRATORIO.pptx 1 parte.pdfCLASE 2- CARIORESPIRATORIO.pptx 1 parte.pdf
CLASE 2- CARIORESPIRATORIO.pptx 1 parte.pdf
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica n
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica nEnfermedad pulmonar obstructiva crónica n
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica n
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronic1
Enfermedad pulmonar obstructiva cronic1Enfermedad pulmonar obstructiva cronic1
Enfermedad pulmonar obstructiva cronic1
 
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptxFisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
 
2.pptx
2.pptx2.pptx
2.pptx
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptxenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptxenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdfenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
 

Más de Ayelen Fernandez

Asma bronquial clase hospi
Asma bronquial clase hospiAsma bronquial clase hospi
Asma bronquial clase hospiAyelen Fernandez
 

Más de Ayelen Fernandez (8)

Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Asma bronquial clase hospi
Asma bronquial clase hospiAsma bronquial clase hospi
Asma bronquial clase hospi
 
Alcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoriaAlcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoria
 
Sc ano sst
Sc ano sstSc ano sst
Sc ano sst
 
Sca supra st
Sca supra stSca supra st
Sca supra st
 
Epoc tratamiento
Epoc tratamientoEpoc tratamiento
Epoc tratamiento
 
Edema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmonEdema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmon
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Epoc

  • 2.
  • 3.
  • 4. La inflamación crónica produce cambios estructurales en la pequeña vía y pérdida del soporte alveolar, con destrucción parenquimatosa que causa disminución de la elasticidad pulmonar.
  • 5. La mejor manera de medir la obstrucción al flujo aéreo es la espirometría.
  • 6.
  • 7. A los 3 años de hacer el diagnóstico, el 20% de ellos ya fallecieron, a los 6 años el 30% y a los 8 años un poco más del 40%
  • 8. Los factores más importantes que influyen en la sobrevida son la función pulmonar (FEV1 predicho), la edad y el índice de masa corporal.
  • 9.
  • 10. El 25% de los médicos argentinos son tabaquistas, lo que influye sobre opinión para reconocerlo como adicción y sobre su actitud para combatirlo.
  • 11.
  • 12. Hiperreactividad de la vía aérea.
  • 13. Desarrollo pulmonar: asociado al fumar durante el embarazo y sus efectos fetales.
  • 14. Sexo: hoy en día, esta disminuyendo la brecha entre ambos sexos.
  • 16.
  • 17. Exposición ocupacional: a humos, gases y polvos.
  • 18. Exposición ambiental: mayormente intradomiciliaria al usarse como combustible madera o fuel oil (> en mujeres).
  • 22.
  • 23. Más del 25% de la población mayor de 65 años tiene 2 comorbilidades, y 17% tiene 3.
  • 24. Pérdida de peso, alteraciones nutricionales, disfunciones musculares y esqueléticas, son efectos extrapulmonares del EPOC y aumentan el riesgo de angina de pecho, IAM, osteoporosis, infecciones respiratorias, fracturas óseas, depresión, DBT, alteraciones del sueño, anemia y glaucoma.
  • 25. Aumenta el riego de Ca. Pulmon
  • 26.
  • 27. Bronquios mayores (calibre es mayor de 2 mm) su afección explica los síntomas de la bronquitis crónica como tos crónica y expectoración, que se debe a la hiperplasia de las glándulas submucosas de los bronquios y se ha demostrado que existe un infiltrado inflamatorio en el aparato secretor de moco desde los inicios de la enfermedad.
  • 28. Vía aérea pequeña (menores de 2 mm) explica la mayor parte de la limitación del flujo aéreo en ausencia de enfisema. La inflamación está presente desde las etapas tempranas de la EPOC y la inflamación es mayor en la medida que empeora la limitación del flujo aéreo medida por el FEV1. Además hay evidencias de que existen exudados inflamatorios de moco en la vía aérea pequeña que incrementan en la medida que empeora la EPOC, relación que se ha observado también con el engrosamiento y remodelamiento de la vía aérea.
  • 29. La destrucción del parénquima pulmonar , (enfisema), explica la limitación del flujo aéreo que no es debida a lesión de la vía aérea pequeña. Esto da como resultado ensanchamiento de los espacios alveolares y una reducción consecuente del área de intercambio gaseoso en el pulmón. El desequilibrio proteasa-antiproteasas , el estrés oxidativo, la apoptosis, la senescencia, el envejecimiento y la combinación de todos ellos pueden desempeñar un papel importante. En cualquier caso, el incremento de neutrófilos y macrófagos y sus productos proteolíticos así como otras moléculas presentes, rebasan las defensas antiproteolíticas y ocurre la destrucción de las fibras elásticas del pulmón.
  • 30. Patogénesis La inflamación en el tracto respiratorio de los pacientes con EPOC, se debe a la amplificación de la respuesta normal en la vía respiratoria ante la irritación crónica por sustancias tales como el humo del cigarrillo. Los mecanismos para esta amplificación aun no están del todo claro pero se cree que esta determinada genéticamente.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Durante las exacerbaciones se ha descripto un aumento de la infiltracion eosinofila, lo cual daria sustento al tratamiento con corticoides inhalados, como prevencion.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Signos: espiración prolongada (> 5 seg), sibilancias espiratorias, rales gruesos bibasales. Hipersonoridad a la percusión, disminución de MV, disminución de la excursión de bases, signo de Hoover (retracción de la pared costal inferior durante la inspiración). Utilización de músculos accesorios, espiración con labios entrecerrados, cianosis periférica (IR)
  • 37.
  • 39. Respiración paradojal (depresión inspiratoria ABD): posibilidad de fatiga muscular.
  • 41.  
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.  
  • 46. Patrón obstructivo FVC normal. FEV1 disminuido. FEV1/FVC disminuido.
  • 47. Debe realizarse con el paciente clínicamente estable, sin que hayan utilizado broncodilatadores de acción corta en las 6 horas anteriores o de acción larga en las 12 horas previas. Se realizará una determinación del FEV1 basal y se administrará 400 microgramos de agonistas beta adrenérgicos o 80 de anticolinérgicos con cámara de inhalación. Se determinará el FEV1 a los 30-45 minutos de la administración de los broncodilatadores. Un aumento de 200 ml y 12% del valor absoluto del FEV1, determinará que la prueba broncodilatadora es positiva.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. El test de función pulmonar post bronquiodilatación en individuos de la comunidad, ha demostrado ser un método efectivo para identificar individuos con EPOC
  • 53.
  • 54.  
  • 55.
  • 56. Oximetría de pulso : en pacientes ambulatorios, pedir gasometría en: 1)En todos los pacientes que tengan un FEV1 < 40% del predicho. 2)Cuando exista algún signo de insuficiencia respiratoria (aumento en el esfuerzo respiratorio, cianosis) o insuficiencia cardiaca derecha (ingurgitación yugular, edema de miembros inferiores,etc)
  • 57.
  • 58. Difusión de monóxido de carbono (DLCO): es de utilidad para determinar la presencia de enfisema pulmonar y su gravedad. En el paciente con enfisema pulmonar la DLco se encuentra disminuida.
  • 59.
  • 60. Los síntomas típicos son disnea crónica y progresiva, tos y expectoración.
  • 61.
  • 62. II : Moderado : empeoramiento de la limitación al flujo aéreo (FEV1/FVC < 0.70; 50% ≤ FEV1 < 80% Predicho), con disnea al ejercicio y tos y expectoración usualmente presentes. En este estadio en general el paciente consulta debido a los síntomas respiratorios crónicos o por exacerbaciones de la enfermedad.
  • 63.
  • 64. IV: Muy severo. Limitación severa la flujo aéreo (FEV1/FVC < 0.70; FEV1 < 30% predicted or FEV1 < 50% predicted más la presencia de insuf. Respiratoria cronica) o la presencia de signos clinicos de insuf. Cardiaca derecha.