SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIAINSUFICIENCIA
RESPIRATORIARESPIRATORIA
 La insuficiencia
respiratoria aguda
 Incapacidad del
sistema respiratorio.
 Función básica
intercambio gaseoso
de oxígeno y dióxido
de carbono
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN “CRÓNICA”
• Insuficiencia respiratoria
• Hipoxemia arterial (PaO2 de 60-80
mmHg)
• Acompañado o no de hipercapnia
ETIOLOGÍA
Dentro de las causas de Insuficiencia respiratoria aparecen:
SEGÚN CRITERIO CLÍNICO
EVOLUTIVO
Sin mecanismos
de compensación
Con mecanismos de
compensación
SEGÚN MECANISMO
FISIOPATOLÓGICO SUBYACENTE
SEGÚN CARACTERÍSTICAS
GASOMÉTRICAS
FISIOPATOLOGIA
DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN INSPIRATORIA DE OXÍGENO
HIPOVENTILACIÓN ALVEOLAR
ALTERACIÓN DE LA DIFUSIÓN
PULMONAR
En todo caso, la hipoxemia de este origen revierte fácilmente cuando se administra
O2
En todo caso, la hipoxemia de este origen revierte fácilmente cuando se administra
O2
ALTERACIÓN DE LA RELACIÓN
VENTILACIÓN/PERFUSIÓN (V/Q):
Los desequilibrios V/Q están presentes en todos
los procesos que afectan, a las vías aéreas de
pequeño calibre y al parénquima pulmonar,
como ocurre en (EPOC).
Los desequilibrios V/Q están presentes en todos
los procesos que afectan, a las vías aéreas de
pequeño calibre y al parénquima pulmonar,
como ocurre en (EPOC).
CORTOCIRCUITO DERECHA A
IZQUIERDA O SHUNT
El shunt es el mecanismo principal que
explica la hipoxemia en la neumonía,
atelectasia y edema pulmonar
El shunt es el mecanismo principal que
explica la hipoxemia en la neumonía,
atelectasia y edema pulmonar
La hipercapnia generalmente no
se observa a menos que el
shunt sea masivo (>60%).
La hipercapnia generalmente no
se observa a menos que el
shunt sea masivo (>60%).
DIAGNOSTICO
CLINICA
Nos hacen sospechar la existencia de IRA
(disnea, dolor torácico agudo, hemoptisis,
etc)
Antecedentes personales y familiares
Gasometría arterial/Pulsioximetría
Pa02 menor 50mmhg
PaCO2 mayor de 50 mmhg
Ph inferior 7.35
Pa02 menor 50mmhg
PaCO2 mayor de 50 mmhg
Ph inferior 7.35
Radiografía de tórax
La radiología de tórax nos puede ayudar al diagnostico diferencial de la IRA.
Ecografía torácica
Para la detección de derrame pleural de poco volumen.
• ECOCARDIOGRAFÍA
no es de rutina,
ayuda en aquellos en
los que se sospecha
la causa de la
insuficiencia es
cardiaca
GAMMAGRAFÍA
PULMONAR de
ventilación-perfusión en
aquellos con sospecha
de embolia pulmonar
TRATAMIENTO
 Medidas generales:
 Mantener permeable la vía aérea.
 Rehidratación
 Tratamiento sintomático de la fiebre
 Evitar medicación depresora del SNC, etc.
 Medidas especificas:
 Oxigenación (Oxigenoterapia de bajo o alto flujo)
 Tratamiento postural
 VMNI ( PS, CPAP, BIPAP)
 Ventilación mecánica invasiva
 Tratamiento etiológico;
 Drenaje pleural - Antibioterapia
 Broncodilatadores - Diuréticos, inotrópicos,
 Corticoides - Anticoagulación, TBL
OXIGENOTERAPIA
• Administración de oxígeno a concentraciones
superiores a las del aire (20,9%) para tratar o prevenir
los síntomas y manifestaciones de la hipoxemia/hipoxia
tisular.
• Sistemas de administración:
– Sistemas de bajo flujo:
• Cánulas nasales convencionales.
• Mascaras faciales simples.
• Mascaras con reservorio con o sin reinhalación.
– Sistemas de alto flujo:
• Mascaras faciales Venturi.
• Cánulas nasales de alto flujo.
RELACIÓN FIO2 Y
FLUJO DE O2 EN LOS
DIFERENTES
SISTEMAS DE
OXIGENOTERAPIA
FiO
2
Flujo O
2
24% 1 l/min
28% 2 l/min
32% 3 l/min
36% 4 l/min
40% 5 l/min
44% 6 l/min
40% 5-6 l/min
50% 6-7 l/min
60% 7-8 l/min
SISTEMAS DE ALTO FLUJO
Máscara
Venturi
Cánula nasal
Máscara de O2
Máscara-Reservorio
Con reinhalación
Sin reinhalación
SISTEMAS DE BAJO FLUJO
25% 3 l/min
26% 4 l/min
28% 5 l/min
30% 7 l/min
35% 10 l/min
40% 12 l/min
60% 15 l/min
60-80% 10-15 l/min
> 80% 10-15 l/min
Es la incapacidad
del sistema
pulmonar para
satisfacer las
demandas
metabólicas del
organismo.
BIBLIOGRAFIA
• Manual de Neumología Clínica Segunda Edición;
NEUMOMADRID. Príncipe de Vergara, 112. 28002
Madrid Edita: ERGON. C/ Arboleda, 1. 28220
Majadahonda (Madrid).
• INSUFICIENCIA RESPIRATORIA; Juan de Dios Estrella
Cazalla Ana Tornero Molina Matilde León Ortiz;
CAPÍTULO 36.
• Insuficiencia respiratoria aguda. Clasificación y
mecanismos fisiopatológicos. Puente L, Arnedillo A,
García de Pedro J. En IDEPSA Ed. Tratado de Medicina
Interna:MEDICINE (70 Ed). Madrid. 1997; 7(36): 1569-
1573.
Insuficiencia respiratoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
BioCritic
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
yelitza11
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Sergio Butman
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio AgudoSíndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Belén López Escalona
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Carlos Gonzalez Andrade
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
Filippo Vilaró
 

La actualidad más candente (20)

Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
Fisiopatología del asma
Fisiopatología del asmaFisiopatología del asma
Fisiopatología del asma
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio AgudoSíndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
 

Similar a Insuficiencia respiratoria

Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
isabelmurciasaez
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Dionicio Barrera
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia RespiratoriaCuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoriasharonsilvacastrillo
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
Muriel Veloz
 
CNHF.ppt
CNHF.pptCNHF.ppt
CNHF.ppt
CintyaGarcia8
 
Cnhf
CnhfCnhf
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasnAyblancO
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriawilderzuniga
 
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda  - Dr. CasanovaInsuficiencia resp. aguda  - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
TEMA VII INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.ppt
TEMA VII INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.pptTEMA VII INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.ppt
TEMA VII INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.ppt
JOSEANTONYCOPAMEDRAN1
 
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Miguel Zafra Anta
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Danya Isais
 
CRISIS ASMATICA FISIOPATOLOGIA, ETIOLOGIA Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CRISIS ASMATICA FISIOPATOLOGIA, ETIOLOGIA Y CUIDADOS DE ENFERMERIACRISIS ASMATICA FISIOPATOLOGIA, ETIOLOGIA Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CRISIS ASMATICA FISIOPATOLOGIA, ETIOLOGIA Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
gonzalezdelatorreitz
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova

Similar a Insuficiencia respiratoria (20)

Cnhf
CnhfCnhf
Cnhf
 
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
 
Tatiana
TatianaTatiana
Tatiana
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia RespiratoriaCuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
 
Ir teoria
Ir teoriaIr teoria
Ir teoria
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
 
CNHF.ppt
CNHF.pptCNHF.ppt
CNHF.ppt
 
Cnhf
CnhfCnhf
Cnhf
 
Ira clase
Ira claseIra clase
Ira clase
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda  - Dr. CasanovaInsuficiencia resp. aguda  - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
 
TEMA VII INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.ppt
TEMA VII INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.pptTEMA VII INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.ppt
TEMA VII INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.ppt
 
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
 
CRISIS ASMATICA FISIOPATOLOGIA, ETIOLOGIA Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CRISIS ASMATICA FISIOPATOLOGIA, ETIOLOGIA Y CUIDADOS DE ENFERMERIACRISIS ASMATICA FISIOPATOLOGIA, ETIOLOGIA Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
CRISIS ASMATICA FISIOPATOLOGIA, ETIOLOGIA Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanova
 

Más de DuFenshmiitH maLvadOz ii azOciiadOz qkOn peRRy eL OniitOrriingO

Aplv
AplvAplv
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
DuFenshmiitH maLvadOz ii azOciiadOz qkOn peRRy eL OniitOrriingO
 

Más de DuFenshmiitH maLvadOz ii azOciiadOz qkOn peRRy eL OniitOrriingO (20)

Asfixia por inmersion
Asfixia por inmersionAsfixia por inmersion
Asfixia por inmersion
 
Ca gastrico
Ca gastricoCa gastrico
Ca gastrico
 
Ganglio linfatico final
Ganglio linfatico finalGanglio linfatico final
Ganglio linfatico final
 
Aplv
AplvAplv
Aplv
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 
Urticaria
Urticaria Urticaria
Urticaria
 
Acne derma
Acne dermaAcne derma
Acne derma
 
Les
LesLes
Les
 
Nixtamalización
NixtamalizaciónNixtamalización
Nixtamalización
 
Niacina
NiacinaNiacina
Niacina
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
ANGOR - IAM
ANGOR - IAMANGOR - IAM
ANGOR - IAM
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
 
Chicongunya
ChicongunyaChicongunya
Chicongunya
 
Carta nutricional-en-una-comunidad
Carta nutricional-en-una-comunidadCarta nutricional-en-una-comunidad
Carta nutricional-en-una-comunidad
 
Inmunidad y transplantes
Inmunidad y transplantesInmunidad y transplantes
Inmunidad y transplantes
 
Hipersensibilidades
HipersensibilidadesHipersensibilidades
Hipersensibilidades
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
 
Diureticos taizidas
Diureticos taizidasDiureticos taizidas
Diureticos taizidas
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Insuficiencia respiratoria

  • 2.  La insuficiencia respiratoria aguda  Incapacidad del sistema respiratorio.  Función básica intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono DEFINICIÓN
  • 4. • Insuficiencia respiratoria • Hipoxemia arterial (PaO2 de 60-80 mmHg) • Acompañado o no de hipercapnia
  • 5. ETIOLOGÍA Dentro de las causas de Insuficiencia respiratoria aparecen:
  • 6.
  • 7. SEGÚN CRITERIO CLÍNICO EVOLUTIVO Sin mecanismos de compensación Con mecanismos de compensación
  • 9.
  • 12. DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN INSPIRATORIA DE OXÍGENO
  • 14. ALTERACIÓN DE LA DIFUSIÓN PULMONAR En todo caso, la hipoxemia de este origen revierte fácilmente cuando se administra O2 En todo caso, la hipoxemia de este origen revierte fácilmente cuando se administra O2
  • 15. ALTERACIÓN DE LA RELACIÓN VENTILACIÓN/PERFUSIÓN (V/Q): Los desequilibrios V/Q están presentes en todos los procesos que afectan, a las vías aéreas de pequeño calibre y al parénquima pulmonar, como ocurre en (EPOC). Los desequilibrios V/Q están presentes en todos los procesos que afectan, a las vías aéreas de pequeño calibre y al parénquima pulmonar, como ocurre en (EPOC).
  • 16. CORTOCIRCUITO DERECHA A IZQUIERDA O SHUNT El shunt es el mecanismo principal que explica la hipoxemia en la neumonía, atelectasia y edema pulmonar El shunt es el mecanismo principal que explica la hipoxemia en la neumonía, atelectasia y edema pulmonar La hipercapnia generalmente no se observa a menos que el shunt sea masivo (>60%). La hipercapnia generalmente no se observa a menos que el shunt sea masivo (>60%).
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. DIAGNOSTICO CLINICA Nos hacen sospechar la existencia de IRA (disnea, dolor torácico agudo, hemoptisis, etc) Antecedentes personales y familiares
  • 22. Gasometría arterial/Pulsioximetría Pa02 menor 50mmhg PaCO2 mayor de 50 mmhg Ph inferior 7.35 Pa02 menor 50mmhg PaCO2 mayor de 50 mmhg Ph inferior 7.35
  • 23. Radiografía de tórax La radiología de tórax nos puede ayudar al diagnostico diferencial de la IRA.
  • 24. Ecografía torácica Para la detección de derrame pleural de poco volumen.
  • 25. • ECOCARDIOGRAFÍA no es de rutina, ayuda en aquellos en los que se sospecha la causa de la insuficiencia es cardiaca GAMMAGRAFÍA PULMONAR de ventilación-perfusión en aquellos con sospecha de embolia pulmonar
  • 26. TRATAMIENTO  Medidas generales:  Mantener permeable la vía aérea.  Rehidratación  Tratamiento sintomático de la fiebre  Evitar medicación depresora del SNC, etc.  Medidas especificas:  Oxigenación (Oxigenoterapia de bajo o alto flujo)  Tratamiento postural  VMNI ( PS, CPAP, BIPAP)  Ventilación mecánica invasiva  Tratamiento etiológico;  Drenaje pleural - Antibioterapia  Broncodilatadores - Diuréticos, inotrópicos,  Corticoides - Anticoagulación, TBL
  • 27. OXIGENOTERAPIA • Administración de oxígeno a concentraciones superiores a las del aire (20,9%) para tratar o prevenir los síntomas y manifestaciones de la hipoxemia/hipoxia tisular. • Sistemas de administración: – Sistemas de bajo flujo: • Cánulas nasales convencionales. • Mascaras faciales simples. • Mascaras con reservorio con o sin reinhalación. – Sistemas de alto flujo: • Mascaras faciales Venturi. • Cánulas nasales de alto flujo.
  • 28. RELACIÓN FIO2 Y FLUJO DE O2 EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE OXIGENOTERAPIA FiO 2 Flujo O 2 24% 1 l/min 28% 2 l/min 32% 3 l/min 36% 4 l/min 40% 5 l/min 44% 6 l/min 40% 5-6 l/min 50% 6-7 l/min 60% 7-8 l/min SISTEMAS DE ALTO FLUJO Máscara Venturi Cánula nasal Máscara de O2 Máscara-Reservorio Con reinhalación Sin reinhalación SISTEMAS DE BAJO FLUJO 25% 3 l/min 26% 4 l/min 28% 5 l/min 30% 7 l/min 35% 10 l/min 40% 12 l/min 60% 15 l/min 60-80% 10-15 l/min > 80% 10-15 l/min
  • 29.
  • 30.
  • 31. Es la incapacidad del sistema pulmonar para satisfacer las demandas metabólicas del organismo.
  • 32. BIBLIOGRAFIA • Manual de Neumología Clínica Segunda Edición; NEUMOMADRID. Príncipe de Vergara, 112. 28002 Madrid Edita: ERGON. C/ Arboleda, 1. 28220 Majadahonda (Madrid). • INSUFICIENCIA RESPIRATORIA; Juan de Dios Estrella Cazalla Ana Tornero Molina Matilde León Ortiz; CAPÍTULO 36. • Insuficiencia respiratoria aguda. Clasificación y mecanismos fisiopatológicos. Puente L, Arnedillo A, García de Pedro J. En IDEPSA Ed. Tratado de Medicina Interna:MEDICINE (70 Ed). Madrid. 1997; 7(36): 1569- 1573.