SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOC 
• Limitación crónica al flujo aéreo poco 
reversible 
• Asociada principalmente al humo de tabaco 
• Enfermerdad 
– Infradiagnosticada 
– Elevada morbimortalidad
EPOC 
• Supone un problema de salud publica de gran magnitud 
– elevado coste sanitario 
– 3ª causa de muerte en los países de nuestro entorno 
– se prevé que su prevalencia siga aumentando 
– Prevalencia: 
• Mundo: 328.615.000 casos 
• España 40-80 años: 10,2% 
• No diagnosticada: 5- 9% 
– EPISCAN / IBERCOP
Prevalencia IBERPOC 
EPISCAN 
Soriano et al, Eur Respir J 2010;36(4): 758-65
EPOC. Definición 
• La EPOC se define como una enfermedad respiratoria 
caracterizada esencialmente por una limitación crónica 
al flujo aéreo que no es totalmente reversible 
• Enfermedad compleja: 
– Multicomponente 
– Crónica 
– Progresiva.
Componentes 
• Bronquitis crónica: 
Tos productiva crónica la mayoría de los días 
durante por lo menos tres meses al año, y 
durante al menos dos años consecutivos. 
• Enfisema: 
Dilatación de los espacios aéreos distales al 
bronquiolo terminal (acino), junto con 
destrucción de las paredes, sin fibrosis 
significativa.
EPOC. Etiología 
• Tabaco 
• Fumador pasivo 
• Quema de combustible biomasa
Comorbilidad en la EPOC 
 HTA 
 DM 
 Cardiopatía isquémica 
 Insuficiencia cardiaca 
 Cáncer de pulmón 
 SAOS 
 Infecciones respiratorias 
 Osteoporosis 
 Depresión-ansiedad 
 Asma 
 Alteraciones 
musculoesqueléticas 
 Alteraciones nutricionales 
 Anemia 
Ligadas a la edad y al tabaquismo y como consecuencia de los efectos sistémicos de 
la enfermedad, la inmovilización y la yatrogenia
EPOC y Atención Primaria
Proceso diagnóstico
Proceso diagnóstico
Diagnóstico EPOC 
• Sospecha clínica 
• Espirometría
Proceso diagnóstico
EPOC 
• Clínica: 
– EPOC leve puede ser asintomático 
– Disnea: 
• Principal 
• fases avanzadas 
• No es apreciada de forma similar por todos pacientes 
• valor predictivo en mortalidad 
• escala del Medical Research Council 
– Tos crónica: 
• productiva y predominio matutino 
• no relación con grado de obstrucción o gravedad 
– Expectoración: 
• aumento volumen o infección son indicativos de exacerbación 
• Hemoptisis 
• Volumen muy aumentado (>30 ml/día): bronquiectasias
Cribado EPOC 
• Cuestionarios: COPD-PS 
• Otros aparatos más sencillos: COPD-6
Cuestionario COPD PS 
• Autocumplimentación 
• 5 preguntas: 
•Disnea 
•Expectoración 
•limitación de actividades 
•Tabaco 
•Edad 
• Puntuación: 0-10 
• Punto de corte: 5 
Miravitlles M et al. Med Clinic 2012
Proceso diagnóstico
EPOC 
Tipo A: Tipo B: 
enfisematoso bronquitis crónica 
Tipología asténico Pícnico 
Disnea + - 
Espiración labios fruncidos + - 
Tórax en tonel + - 
Tos, estertores, roncus, cianosis - + 
Cor pulmonare - + 
Tolerancia a actividad física - + 
Esputo Escaso, mucoso Abundante, purulento
Asma y EPOC: 
diagnóstico diferencial 
ASMA EPOC 
Edad de inicio Cualquiera > 40 años 
Tabaquismo Indiferente Casi siempre 
Enfermedades asociadas Rinitis, Conjuntivitis, Ninguna 
Dermatitis atópica 
Antecedentes familiares Frecuentes No valorables 
Variabilidad sintomática Sí No 
Reversibilidad obstrucción Sí Habitualmente NS 
Respuesta a corticoides Muy buena Indeterminada o 
variable
11%
Fenotipos. Gesepoc 2014 
Miravitlles M, et al. Guía española de la EPOC (GesEPOC). Actualización 2014. 
Arch Bronconeumol. 2014;50 Suppl 1:1-16.
Proceso diagnóstico
Clasificación de la gravedad 
obstrucción bronquial de la EPOC
Paso 3. Valorar gravedad 
• Debe hacerse de forma multidimensional 
– Indice BODE 
– Indice BODEx como alternativa en Atención Primaria 
• Se establecen 5 niveles de gravedad pronóstica de la EPOC: 
– I (leve), II (moderada), III (grave), IV (muy grave) y V (final de 
vida). 
• La gravedad de la obstrucción se clasifica según los 4 grados de 
GOLD: 
– leve (FEV1 > 80%), moderada (FEV1: 50-80%), grave (FEV1: 30-49%) y muy 
grave (FEV1 < 30%). 
• Otros parámetros: 
– CAT, intensidad síntomas, número y la gravedad de agudizaciones
Indice BODE 
Marcadores Puntuación 
0 1 2 3 
B IMC >21 ≤21 
O FEV1(%) ≥65 50-64 36-49 ≤35 
D Disnea (MRC) 0-1 2 3 4 
E 6MWT (m) ≥350 250-349 150-249 ≤149 
B: índice masa corporal (bode mass index); O: FEV1 (airflow 
obstruction); D: disnea; 
E: capacidad de ejercicio (6MWT) 
Punto clave: el índice BODE es más útil que el FEV1 como 
variable pronóstica (1 punto= 34% mortalidad todas las 
causas/ 62% mortalidad causa respiratoria) 
Celli et al. NEJM 2004. 350:1005-12 
Puntuación Riesgo 
0 a 3 Leve 
4 a 6 Moderado 
7 a 10 Alto
Indice BODEx 
Marcadores Puntuación 
0 1 2 3 
B IMC >21 ≤21 
O FEV1(%) ≥65 50-64 36-49 ≤35 
D Disnea (MRC) 0-1 2 3 4 
E 6MWT (m) ≥Ex Ex.graves 3 5 00 2 5 0 - 314-29 1 5 0 - 2 4≥93 ≤149 
B: índice masa corporal (bode mass index); O: FEV1 (airflow obstruction); D: disnea; 
E: capacidad de ejercicio (6MWT) 
Punto clave: El test de marcha se sustituye por el nº agudizaciones 
graves. Similar capacidad pronóstica de mortalidad que el índice 
BODE. 
Soler-Cataluña. Respir Med 2009;103-692-9
¿¿¿¿¿¿Podemos hacer algo????????
EPOC 
• Aunque la EPOC no es una enfermedad curable, la 
deshabituacion tabaquica es la medida mas eficaz 
para prevenirla y frenar su progresión 
Soriano JB, Zielinski J, Price D. Screening for and early detection of chronic obstructive pulmonary 
disease. Lancet. 2009;374:721-32
¿Y algo más?
Medidas generales: 
• Abandono del tabaco 
• Adecuada nutrición 
• Actividad física regular 
• Evaluación y tratamiento de las comorbilidades. 
• Vacunación: 
– antigripal 
– antineumocócica (23 serotipos). 
• Estrategias de autocuidado.
Epoc presentacion curso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Charla epoc y vitalograph
Charla epoc y vitalographCharla epoc y vitalograph
Charla epoc y vitalograph
 
Ges epoc
Ges epocGes epoc
Ges epoc
 
Como evitar el epoc y que hacer cuando
Como evitar el epoc y que hacer cuandoComo evitar el epoc y que hacer cuando
Como evitar el epoc y que hacer cuando
 
Actualización guias gold 2013
Actualización guias gold 2013Actualización guias gold 2013
Actualización guias gold 2013
 
Epoc (sesión pdf)
Epoc (sesión   pdf)Epoc (sesión   pdf)
Epoc (sesión pdf)
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Gold pocket 2011 Español
Gold pocket 2011 EspañolGold pocket 2011 Español
Gold pocket 2011 Español
 
EPOC
EPOC EPOC
EPOC
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
HCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOCHCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOC
 
Epoc 2014
Epoc 2014Epoc 2014
Epoc 2014
 
Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015
 
Tratamiento para las enfermedades respiratorias
Tratamiento para las enfermedades respiratoriasTratamiento para las enfermedades respiratorias
Tratamiento para las enfermedades respiratorias
 
Exacerbación del EPOC Guias gold 2017
Exacerbación del EPOC Guias gold 2017Exacerbación del EPOC Guias gold 2017
Exacerbación del EPOC Guias gold 2017
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable -Guía Gesepoc-
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable -Guía Gesepoc-Tratamiento farmacológico de la EPOC estable -Guía Gesepoc-
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable -Guía Gesepoc-
 
Epoc y comorbilidad
Epoc  y comorbilidadEpoc  y comorbilidad
Epoc y comorbilidad
 
Epoc gold slideshare
Epoc gold slideshareEpoc gold slideshare
Epoc gold slideshare
 
Gold pocket spanish
Gold pocket spanishGold pocket spanish
Gold pocket spanish
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 

Destacado (12)

Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?
 
Nuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOCNuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOC
 
Presentacion PPT Gesepoc
Presentacion PPT GesepocPresentacion PPT Gesepoc
Presentacion PPT Gesepoc
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
 
Taller actualización EPOC 2015
Taller actualización EPOC 2015 Taller actualización EPOC 2015
Taller actualización EPOC 2015
 
Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014
 
asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
 
Actualización en Asma-EPOC
Actualización en Asma-EPOCActualización en Asma-EPOC
Actualización en Asma-EPOC
 
Asma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAHAsma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAH
 

Similar a Epoc presentacion curso

Similar a Epoc presentacion curso (20)

EPOC en estadio final de la vida
EPOC en estadio final de la vidaEPOC en estadio final de la vida
EPOC en estadio final de la vida
 
Poneredepoc familia
Poneredepoc familiaPoneredepoc familia
Poneredepoc familia
 
Epoc mi - 2013
Epoc   mi - 2013Epoc   mi - 2013
Epoc mi - 2013
 
Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018
 
Talleresresidentes2020epoc 200327105712
Talleresresidentes2020epoc 200327105712Talleresresidentes2020epoc 200327105712
Talleresresidentes2020epoc 200327105712
 
Bolcanepocdef
BolcanepocdefBolcanepocdef
Bolcanepocdef
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
 
Taller epoc resis 2013
Taller epoc resis 2013Taller epoc resis 2013
Taller epoc resis 2013
 
1. IntroduccióN. ¿Qué Es La Epoc
1. IntroduccióN. ¿Qué Es La Epoc1. IntroduccióN. ¿Qué Es La Epoc
1. IntroduccióN. ¿Qué Es La Epoc
 
AGUDIZACION EPOC
AGUDIZACION EPOCAGUDIZACION EPOC
AGUDIZACION EPOC
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali.
Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali.Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali.
Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali.
 
Sesión Clínica OCFA 2009
Sesión Clínica OCFA 2009Sesión Clínica OCFA 2009
Sesión Clínica OCFA 2009
 
Sesión OCFA 2009
Sesión OCFA 2009Sesión OCFA 2009
Sesión OCFA 2009
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
(2012-02-21)El agudizador frecuente en la epoc.doc
(2012-02-21)El agudizador frecuente en la epoc.doc(2012-02-21)El agudizador frecuente en la epoc.doc
(2012-02-21)El agudizador frecuente en la epoc.doc
 
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
 
Ud5 cc-1-parte-4
Ud5 cc-1-parte-4Ud5 cc-1-parte-4
Ud5 cc-1-parte-4
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Epoc presentacion curso

  • 1.
  • 2. EPOC • Limitación crónica al flujo aéreo poco reversible • Asociada principalmente al humo de tabaco • Enfermerdad – Infradiagnosticada – Elevada morbimortalidad
  • 3. EPOC • Supone un problema de salud publica de gran magnitud – elevado coste sanitario – 3ª causa de muerte en los países de nuestro entorno – se prevé que su prevalencia siga aumentando – Prevalencia: • Mundo: 328.615.000 casos • España 40-80 años: 10,2% • No diagnosticada: 5- 9% – EPISCAN / IBERCOP
  • 4. Prevalencia IBERPOC EPISCAN Soriano et al, Eur Respir J 2010;36(4): 758-65
  • 5. EPOC. Definición • La EPOC se define como una enfermedad respiratoria caracterizada esencialmente por una limitación crónica al flujo aéreo que no es totalmente reversible • Enfermedad compleja: – Multicomponente – Crónica – Progresiva.
  • 6. Componentes • Bronquitis crónica: Tos productiva crónica la mayoría de los días durante por lo menos tres meses al año, y durante al menos dos años consecutivos. • Enfisema: Dilatación de los espacios aéreos distales al bronquiolo terminal (acino), junto con destrucción de las paredes, sin fibrosis significativa.
  • 7.
  • 8. EPOC. Etiología • Tabaco • Fumador pasivo • Quema de combustible biomasa
  • 9.
  • 10. Comorbilidad en la EPOC  HTA  DM  Cardiopatía isquémica  Insuficiencia cardiaca  Cáncer de pulmón  SAOS  Infecciones respiratorias  Osteoporosis  Depresión-ansiedad  Asma  Alteraciones musculoesqueléticas  Alteraciones nutricionales  Anemia Ligadas a la edad y al tabaquismo y como consecuencia de los efectos sistémicos de la enfermedad, la inmovilización y la yatrogenia
  • 11. EPOC y Atención Primaria
  • 14. Diagnóstico EPOC • Sospecha clínica • Espirometría
  • 16. EPOC • Clínica: – EPOC leve puede ser asintomático – Disnea: • Principal • fases avanzadas • No es apreciada de forma similar por todos pacientes • valor predictivo en mortalidad • escala del Medical Research Council – Tos crónica: • productiva y predominio matutino • no relación con grado de obstrucción o gravedad – Expectoración: • aumento volumen o infección son indicativos de exacerbación • Hemoptisis • Volumen muy aumentado (>30 ml/día): bronquiectasias
  • 17. Cribado EPOC • Cuestionarios: COPD-PS • Otros aparatos más sencillos: COPD-6
  • 18. Cuestionario COPD PS • Autocumplimentación • 5 preguntas: •Disnea •Expectoración •limitación de actividades •Tabaco •Edad • Puntuación: 0-10 • Punto de corte: 5 Miravitlles M et al. Med Clinic 2012
  • 20. EPOC Tipo A: Tipo B: enfisematoso bronquitis crónica Tipología asténico Pícnico Disnea + - Espiración labios fruncidos + - Tórax en tonel + - Tos, estertores, roncus, cianosis - + Cor pulmonare - + Tolerancia a actividad física - + Esputo Escaso, mucoso Abundante, purulento
  • 21. Asma y EPOC: diagnóstico diferencial ASMA EPOC Edad de inicio Cualquiera > 40 años Tabaquismo Indiferente Casi siempre Enfermedades asociadas Rinitis, Conjuntivitis, Ninguna Dermatitis atópica Antecedentes familiares Frecuentes No valorables Variabilidad sintomática Sí No Reversibilidad obstrucción Sí Habitualmente NS Respuesta a corticoides Muy buena Indeterminada o variable
  • 22. 11%
  • 23.
  • 24. Fenotipos. Gesepoc 2014 Miravitlles M, et al. Guía española de la EPOC (GesEPOC). Actualización 2014. Arch Bronconeumol. 2014;50 Suppl 1:1-16.
  • 26. Clasificación de la gravedad obstrucción bronquial de la EPOC
  • 27. Paso 3. Valorar gravedad • Debe hacerse de forma multidimensional – Indice BODE – Indice BODEx como alternativa en Atención Primaria • Se establecen 5 niveles de gravedad pronóstica de la EPOC: – I (leve), II (moderada), III (grave), IV (muy grave) y V (final de vida). • La gravedad de la obstrucción se clasifica según los 4 grados de GOLD: – leve (FEV1 > 80%), moderada (FEV1: 50-80%), grave (FEV1: 30-49%) y muy grave (FEV1 < 30%). • Otros parámetros: – CAT, intensidad síntomas, número y la gravedad de agudizaciones
  • 28. Indice BODE Marcadores Puntuación 0 1 2 3 B IMC >21 ≤21 O FEV1(%) ≥65 50-64 36-49 ≤35 D Disnea (MRC) 0-1 2 3 4 E 6MWT (m) ≥350 250-349 150-249 ≤149 B: índice masa corporal (bode mass index); O: FEV1 (airflow obstruction); D: disnea; E: capacidad de ejercicio (6MWT) Punto clave: el índice BODE es más útil que el FEV1 como variable pronóstica (1 punto= 34% mortalidad todas las causas/ 62% mortalidad causa respiratoria) Celli et al. NEJM 2004. 350:1005-12 Puntuación Riesgo 0 a 3 Leve 4 a 6 Moderado 7 a 10 Alto
  • 29. Indice BODEx Marcadores Puntuación 0 1 2 3 B IMC >21 ≤21 O FEV1(%) ≥65 50-64 36-49 ≤35 D Disnea (MRC) 0-1 2 3 4 E 6MWT (m) ≥Ex Ex.graves 3 5 00 2 5 0 - 314-29 1 5 0 - 2 4≥93 ≤149 B: índice masa corporal (bode mass index); O: FEV1 (airflow obstruction); D: disnea; E: capacidad de ejercicio (6MWT) Punto clave: El test de marcha se sustituye por el nº agudizaciones graves. Similar capacidad pronóstica de mortalidad que el índice BODE. Soler-Cataluña. Respir Med 2009;103-692-9
  • 31. EPOC • Aunque la EPOC no es una enfermedad curable, la deshabituacion tabaquica es la medida mas eficaz para prevenirla y frenar su progresión Soriano JB, Zielinski J, Price D. Screening for and early detection of chronic obstructive pulmonary disease. Lancet. 2009;374:721-32
  • 33. Medidas generales: • Abandono del tabaco • Adecuada nutrición • Actividad física regular • Evaluación y tratamiento de las comorbilidades. • Vacunación: – antigripal – antineumocócica (23 serotipos). • Estrategias de autocuidado.

Notas del editor

  1. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que actualmente hay 210 millones de personas en el mundo con EPOC. Se estima que la prevalencia de EPOC en la población general es de alrededor del 1% en todas las edades, incrementándose al 8-10% o superior en los mayores de 40a ños. El estudio EPISCAN aporto información actualizada al ya clásico estudio IBERPOC y nos indica que la prevalencia actual de la EPOC definida por el criterio GOLD en la población de 40-80 años es del 10,2% (15,1% en varones y 5,7% en mujeres) Comparado con el estudio IBERPOC el infradiagnóstico se redujo sólo levemente (78 al 73%) aunque sí se apreció un reducción en el infratratamiento.
  2. por todos pacientes y suelen tratar de adaptar su nivel de actividad física a ella. La disnea viene determinada por el grado de hiperinsuflación pulmonar, no se relaciona demasiado con la pérdida de función respiratoria del paciente pero tiene valor predictivo en la mortalidad4. Existen diversos instrumentos de medida para la disnea pero el más recomendado es la escala del Medical Research Council2 (Tabla 1).
  3. El índice considerado de referencia es el BODE que integra información sobre el índice de masa corporal, disnea y capacidad de ejercicio evaluada mediante la prueba de marcha de 6 minutos. Un incremento en un punto del índice de BODE se asocia a un aumento del 34% en la mortalidad por todas las causas y del 62% en la mortalidad de causa respiratoria. En conjunto, el índice BODE es más útil que el FEV1 como variable pronóstica. Tiene utilidad además en la predicción de agudizaciones, la asociación con ansiedad-depresión, respuesta a rehabilitación respiratoria o la cirugía de reducción de volumen. En Atención primaria dada la dificultad de realizar el test de 6 minutos se ha propuesto la utilización del índice BODEx que sustituye el test de marcha por las agudizaciones graves.
  4. En Atención primaria dada la dificultad de realizar el test de 6 minutos se ha propuesto la utilización del índice BODEx que sustituye el test de marcha por las agudizaciones graves.
  5. Hay formas de parar la evolucion de esto
  6. Conocemos a alguien que fuma mucho y es viejo
  7. El abandono del tabaco se ha mencionado anteriormente. El mantenimiento de un estado nutricional óptimo en los pacientes con enfermedades respiratorias es crucial. La malnutrición produce una situación de riesgo acompañándose de mayor morbimortalidad. La valoración de los pacientes debe incluir: peso, talla, IMC, pliegue cutáneo. La obesidad puede limitar la capacidad de ejercicio, producir restricción respiratoria y agravar la disnea. Las vacunas son una estrategia para reducir le riesgo de exacerbaciones relacionadas con infecciones que pueden derivar en complicaciones y, por tanto, pretenden reducir la morbilidad y los costes sanitarios asociados a la EPOC. LA administración anual de la vacuna antigripal reduce el número de exacerbaciones durante los periodos epidémicos. Se recomienda la vacunación anual contra la gripe en todos los pacientes con EPOC. La vacuna antineumocócica de 23 serotipos se demostró efectiva para reducir el riesgo de neumonía en pacientes menores de 65 años y aquellos con EPOC grave. Por su escaso coste y gran seguridad, la mayoría de las normativas recomiendan la vacunación sistemática en pacientes con EPOC con una revacunación a partir de los 8 años de la primera administración. Los pacientes con EPOC deberían participar en programas de educación encaminados a enseñar las habilidades necesarias en el tratamiento de la enfermedad. Comprende actividades orientadas a mantener y mejorar el estado de bienestar: mascarilla, ambiente domiciliario óptimo, realizar correctamente el tratamiento,higiene del sueño, control del consumo de alcohol.....