SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Cátedra: Investigación de mercado.
La investigación cualitativa
Integrantes:
Bracho Marialcarmen
Briceño Alejandra
Calderón Mayrene
Castro Paúl
Chacón Karen
CONCEPTO:
Hace referencia a un grupos de
métodos de investigación de base
lingüístico- semiótica usada
principalmente en ciencias
sociales. Se suele considerar técnicas
cualitativas todas aquellas distintas a
la encuestas y al experimento. Es
decir, entrevistas abiertas, grupos de
discusión o técnicas de
observación y observación
participante.
CARACTERISTICA DE LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
· La investigación cualitativa es inductiva.
· Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
· Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos
· Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la
realidad empírica que brinda esta metodología.
· No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar
teorías e hipótesis.
· No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica
previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser
susceptibles de medición.
· La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y
recursiva.
· En general no permite un análisis estadístico
· Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto
· Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de
la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
· Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos
últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias.
Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo de
sinopsis son
1. Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para
tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a
través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el
empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones.
2. La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos
comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales,
es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la
fenomenología y al interaccionismo simbólico.
3. Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al
papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el
proceso de investigación, para entenderlas.
4. El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo
durante el mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos que se
manejan en las investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no están
operacionalizados desde el principio de la investigación, es decir, no están definidos
desde el inicio los indicadores que se tomarán en cuenta durante el proceso de
investigación. Esta característica remite a otro debate epistemológico, muy
candente, sobre la cuestión de la objetividad en la investigación social.
Características
FASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
1. FASE PREPARATORIA
ETAPA REFLEXIVA ETAPA DE DISEÑO
El investigador, tomando como base su
propia formación investigadora, sus
conocimientos y experiencias sobre los
fenómenos educativos y, claro está, su
propia ideología, intentará establecer el
marco teórico-conceptual desde el que
parte la investigación
El investigador se dedicará a la
planificación de las actividades
que se ejecutarán en las fases
posteriores.
2. EL TRABAJO DE CAMPO
ACCESO AL CAMPO
Recolección productiva de datos
Es un proceso por el que el
investigador va accediendo
progresivamente a la información
fundamental para su estudio. En un
primer momento el acceso al campo
supone simplemente un permiso
para realizar una observación, por lo
tanto el acceso al campo es un
proceso casi permanente que se
inicia el primer día en que se entra
en el escenario objeto de la
investigación (asociación, clase,
etc.).
A lo largo de la segunda fase de la
investigación, en la que se incluye la
recogida de datos, el investigador
cualitativo habrá de seguir
tomando una serie de decisiones
modificando, cambiando, alterando
o rediseñando su trabajo. La
duración de las entrevistas, las
cuestiones a realizar, el tiempo de
dedicación se desarrollara con un
carácter flexible a partir de normas
básicas sobre las que se dan un gran
acuerdo entre los investigadores
cualitativos
3. FASE ANÁLITICA:
Resulta difícil hablar de una estrategia o procedimiento
general de análisis de datos cualitativo, con la salvedad de
que lo que pueda inferirse a partir de las acciones
identificadas en un análisis ya realizado.
4. FASE INFORMATIVA
El proceso de investigación culmina con la presentación y
difusión de los resultados. De esta forma, el investigador no
solo llega a alcanzar una mayor comprensión del fenómeno
objeto de estudio, sino que comparte esta comprensión con
los demás. El informe cualitativo debe ser un argumento
convincente y existen dos formas fundamentales para esto.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CUALITATIVO
Para realizar el planteamiento del problema de
investigación cualitativa, el investigador una vez
que ya tiene la idea del estudio, deberá
familiarizarse completamente con el tema a
investigar, esto es, porque aún y cuando los
estudios cualitativos son inductivos, se
recomienda conocer con mayor profundidad el
terreno que se está pisando.
TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Entre las técnicas de investigación cualitativa conocidas
están las siguientes:
-La observación Participante.
-La Entrevista.
- Las informaciones Claves.
-Los Grupos Focales.
-Las Biografías.
-La Revisión de Documentos Oficiales.
-El Estudio de Caso.
-Los Cuestionarios.
COMPARACIÓN ENTRE PLANTEAMIENTO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
PlanteamientosCualitativos PlanteamientosCuantitativos
o Los planteamientos cualitativo son de
carácter abierto
o Son expansivos, que paulatinamente se van
enfocando en conceptos relevantes de
acuerdo con la evolución del estudio
o No son direccionados en su inicio
o Son fundamentados en la experiencia e
intuición
o Generalmente se aplica a un menor
número de casos
o El entendimiento del fenómeno es en todas
sus dimensiones internas y externas,
pasadas y presentes
o Se orientan a aprender de experiencias y
puntos de vista de los individuos, valorar
procesos y generar teorías fundamentadas
en las perspectivas de los participantes
o Precisos o delimitados
o Enfocados en variables lo más exacta y
concretas que sean posible
o Fundamentados en la revisión de la
literatura
o Son aplicables en un gran número de casos
o Se orientan a probar teorías, hipótesis y/o
explicaciones; así como a evaluar efectos
sobre otras (los correlaciónales y
explicativos)
o La recolección de datos se fundamenta en
la medición (se miden variables o
conceptos contenidos en la hipótesis)
SESIONES DE
GRUPO
Tamaño del grupo
Composición del grupo
Entorno físico
Duración
Registro
CARACTERISTICAS
Habilidades
Moderador
1. Amabilidad con
firmeza
2. Tolerancia
3. Compromiso
4. Entendimiento
incompleto
5. Aliento
6. Flexibilidad
7. Sensibilidad
1. Análisis de imagen y
percepción de una
marca.
2. Posicionamiento de
marcas.
3. Actitudes, intereses y
opiniones de una
marca
4. Publicidad o
promociones de
mercadeo.
5. Colocaciones de
productos o servicios.
6. Ubicación de nuevas
sucursales.
7. Introducción de una
empresa o productos
en una región.
8. Panorama general del
entorno del mercado.
RAZONES PARA UTILIZAR
SESIONES DE GRUPO
Sinergia
Bola de
Nieve
Estimulación
Seguridad
Espontaneidad
Especialización
SerendipiaEscrutinio
Científico
Velocidad
Estructura
VENTAJAS
Mal uso
ModeraciónDesorden
Mala
Representación Mala
interpretaciónDESVENTAJAS
ENTREVISTAS
EXHAUSTIVAS
El escalonamiento
Preguntas de tema
oculto
Análisis simbólico
TÉCNICAS
Ventajas
Desventajas
1. Respuestas
directas
2. Libre
intercambio
de
información
1. Entrevistadores
costosos y
difíciles de
encontrar.
2. Resultados
susceptibles.
3. Son difíciles de
analizar e
interpretar.
1. Sondeo detallado del encuestado
2. Discusión de temas confidenciales, sensibles o embarazosos
3. Situaciones donde existen fuertes normas sociales y los
encuestados pueden dejarse llevar fácilmente por el grupo
4. Comprensión detallada de conductas complicadas
5. Entrevistas con gente profesional
6. Entrevistas con competidores
7. Situaciones donde la experiencia de consumo de producto es
de naturaleza sensitiva
APLICACIONES DE LAS ENTREVISTAS
EXHAUSTIVAS
SISTEMA ETNOGRÁFICO
El desarrollo de la investigación etnográfica enseña a aprender,
estimulando el análisis crítico de la realidad, siendo además un
importante motivador enseña a no aceptar los conocimientos
adquiridos de la docencia o de la lectura sin analizarlos y discutirlos,
reforzando nuestra propia infraestructura de conocimientos y
nuestra capacidad de análisis y de síntesis.
Teóricamente, el trabajo de campo etnográfico involucra la
observación y estudio de cómo viene y va la vida de grupos y
personas en cotidianidad. En primera instancia, el etnógrafo se
adentra en el ambiente social con la intención de interpretar las
actividades de la gente que se encuentra inmersa en él; sin embargo,
el ambiente en su totalidad nunca se llega a conocer de manera
íntima como se deseara.
TÉCNICAS PARA ESCUCHAR AL CONSUMIDOR
Existen infinidad de formas distintas de comenzar a escuchar
aquello que el cliente tiene que decirnos. Algunas de ellas son:
-Grupos de Usuarios
-Eventos en el sector del cliente
-Investigación del mercado
-Reuniones periódicas
-Recolección sistemática de feedbacks
Exposición # 2. Investigación Cualitativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Javier Cornejo Rangel
 
Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2
Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2
Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2
Bárbara Pérez
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Mouna Touma
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
viverson03
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
elisaguarinaaranguren
 
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datosMetodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
maestriacvhuacho
 
Metodorecolecciondedatos
MetodorecolecciondedatosMetodorecolecciondedatos
Metodorecolecciondedatos
duberlisg
 
Aproximación a la metodología, técnicas e instrumentos
Aproximación a la metodología, técnicas e instrumentosAproximación a la metodología, técnicas e instrumentos
Aproximación a la metodología, técnicas e instrumentos
Pedro Brito
 
Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
gladysbeltran
 
TéCnicas E Instrumentos Del Estudio
TéCnicas E Instrumentos Del EstudioTéCnicas E Instrumentos Del Estudio
TéCnicas E Instrumentos Del Estudio
diego
 
Tecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de EstudioTecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de Estudio
guest872b3e
 
Marco Metodológico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Marco Metodológico
Ofelia Medina
 
Recoleccionppt
RecoleccionpptRecoleccionppt
Recoleccionppt
Osman Castro
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
cajacdar
 
Tecnicas1
Tecnicas1Tecnicas1
Tecnicas1
jorge
 
Cuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativoCuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativo
FaustoJaramillo2
 
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de DatosJean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
jean franco
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Jesthiger Cohil
 
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaTecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Jorge Baylon
 
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, bettyTecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Danimar Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
 
Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2
Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2
Metodos cualitativos esquema, intro, m1,m2
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datosMetodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
Metodos tecnicas e_instrumentos_de_recoleccion_de_datos
 
Metodorecolecciondedatos
MetodorecolecciondedatosMetodorecolecciondedatos
Metodorecolecciondedatos
 
Aproximación a la metodología, técnicas e instrumentos
Aproximación a la metodología, técnicas e instrumentosAproximación a la metodología, técnicas e instrumentos
Aproximación a la metodología, técnicas e instrumentos
 
Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
 
TéCnicas E Instrumentos Del Estudio
TéCnicas E Instrumentos Del EstudioTéCnicas E Instrumentos Del Estudio
TéCnicas E Instrumentos Del Estudio
 
Tecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de EstudioTecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de Estudio
 
Marco Metodológico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Marco Metodológico
 
Recoleccionppt
RecoleccionpptRecoleccionppt
Recoleccionppt
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tecnicas1
Tecnicas1Tecnicas1
Tecnicas1
 
Cuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativoCuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativo
 
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de DatosJean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaTecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
 
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, bettyTecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
 

Destacado

Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
Roxana Gill
 
Trabajo final Laura Salas
Trabajo final Laura SalasTrabajo final Laura Salas
Trabajo final Laura Salas
laurasalas10
 
Tuesday sim
Tuesday simTuesday sim
Tuesday sim
juanconderevuelta2
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
analisis-web.es
 
E mail vs. redes sociales - abril 2011
E mail vs. redes sociales - abril 2011E mail vs. redes sociales - abril 2011
E mail vs. redes sociales - abril 2011
Ignacio Bruyel
 
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenadorCAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
Freelance Research
 
Reflexividad y extrañamiento.
Reflexividad y extrañamiento. Reflexividad y extrañamiento.
Reflexividad y extrañamiento.
desireedamico2015
 
Graficos entrevistas, Investigacion de Mercados Cualitativa, Audemar Ruiz
Graficos entrevistas, Investigacion de Mercados Cualitativa, Audemar RuizGraficos entrevistas, Investigacion de Mercados Cualitativa, Audemar Ruiz
Graficos entrevistas, Investigacion de Mercados Cualitativa, Audemar Ruiz
Audemar Ruiz
 
Libro investigacion cualitativa web
Libro investigacion cualitativa webLibro investigacion cualitativa web
Libro investigacion cualitativa web
Lorena Brondani
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
Eliana Bigai
 
Presente y futuro de la investigación cualitativa online
Presente y futuro de la investigación cualitativa onlinePresente y futuro de la investigación cualitativa online
Presente y futuro de la investigación cualitativa online
Netquest
 
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
GABRIEL
 
COLGATE PLAX
COLGATE PLAXCOLGATE PLAX
COLGATE PLAX
Gustavo Agudelo
 
Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.
Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.
Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.
claudia Ruiz
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
guest2bc00c
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Miguel Garzón
 
Tecnicas cualitativas y cuantitativas
Tecnicas cualitativas y cuantitativasTecnicas cualitativas y cuantitativas
Tecnicas cualitativas y cuantitativas
yamy matin
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
Edelin Bravo
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Adán Garibay
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Destacado (20)

Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
Trabajo final Laura Salas
Trabajo final Laura SalasTrabajo final Laura Salas
Trabajo final Laura Salas
 
Tuesday sim
Tuesday simTuesday sim
Tuesday sim
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
E mail vs. redes sociales - abril 2011
E mail vs. redes sociales - abril 2011E mail vs. redes sociales - abril 2011
E mail vs. redes sociales - abril 2011
 
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenadorCAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
 
Reflexividad y extrañamiento.
Reflexividad y extrañamiento. Reflexividad y extrañamiento.
Reflexividad y extrañamiento.
 
Graficos entrevistas, Investigacion de Mercados Cualitativa, Audemar Ruiz
Graficos entrevistas, Investigacion de Mercados Cualitativa, Audemar RuizGraficos entrevistas, Investigacion de Mercados Cualitativa, Audemar Ruiz
Graficos entrevistas, Investigacion de Mercados Cualitativa, Audemar Ruiz
 
Libro investigacion cualitativa web
Libro investigacion cualitativa webLibro investigacion cualitativa web
Libro investigacion cualitativa web
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Presente y futuro de la investigación cualitativa online
Presente y futuro de la investigación cualitativa onlinePresente y futuro de la investigación cualitativa online
Presente y futuro de la investigación cualitativa online
 
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
 
COLGATE PLAX
COLGATE PLAXCOLGATE PLAX
COLGATE PLAX
 
Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.
Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.
Tipos de investigación cuantitativa y cualitativa.
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
 
Tecnicas cualitativas y cuantitativas
Tecnicas cualitativas y cuantitativasTecnicas cualitativas y cuantitativas
Tecnicas cualitativas y cuantitativas
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Similar a Exposición # 2. Investigación Cualitativa.

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
KARENORTEGAFLORES
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
tania ramirez
 
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertidoMetodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
AlissonGabrielaSotoH
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
KARENORTEGAFLORES
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Universidad Técnica de Manabí
 
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.pptpresentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
JonathanMSanchez
 
R84609
R84609R84609
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologiametodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
ArtruroAntonioGarcia
 
Metodos de investigacion cualitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion  cualitativa   melgar salinas fabiana jhasminMetodos de investigacion  cualitativa   melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion cualitativa melgar salinas fabiana jhasmin
fabianamelgarsalinas
 
Sesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigaciónSesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigación
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Investigación cualitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cualitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cualitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cualitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativaSesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Adorsa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Andrés Sucre Bravo Borda
 
DTRojas_Tipología.pptx
DTRojas_Tipología.pptxDTRojas_Tipología.pptx
DTRojas_Tipología.pptx
DafneRojas12
 
Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]
Claudio A. Revello
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Jose Antonio
 
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptxMSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MaribelSnchezJorge
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DeliaZuritaCaldern
 
Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf
Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdfEquipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf
Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf
WendyGarcia315387
 

Similar a Exposición # 2. Investigación Cualitativa. (20)

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertidoMetodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
 
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.pptpresentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
presentacion2_metodos_recoleccion_de_datos.ppt
 
R84609
R84609R84609
R84609
 
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologiametodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
 
Metodos de investigacion cualitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion  cualitativa   melgar salinas fabiana jhasminMetodos de investigacion  cualitativa   melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion cualitativa melgar salinas fabiana jhasmin
 
Sesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigaciónSesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigación
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Investigación cualitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cualitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cualitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cualitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativaSesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
DTRojas_Tipología.pptx
DTRojas_Tipología.pptxDTRojas_Tipología.pptx
DTRojas_Tipología.pptx
 
Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptxMSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf
Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdfEquipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf
Equipo 1. 1.1Pura y aplicada 1.2 Cualitativa y cuantitativa C.pdf
 

Último

ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Exposición # 2. Investigación Cualitativa.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Investigación de mercado. La investigación cualitativa Integrantes: Bracho Marialcarmen Briceño Alejandra Calderón Mayrene Castro Paúl Chacón Karen
  • 2. CONCEPTO: Hace referencia a un grupos de métodos de investigación de base lingüístico- semiótica usada principalmente en ciencias sociales. Se suele considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas a la encuestas y al experimento. Es decir, entrevistas abiertas, grupos de discusión o técnicas de observación y observación participante.
  • 3. CARACTERISTICA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA · La investigación cualitativa es inductiva. · Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo. · Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos · Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología. · No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis. · No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición. · La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva. · En general no permite un análisis estadístico · Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto · Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida. · Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias.
  • 4. Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo de sinopsis son 1. Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones. 2. La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico. 3. Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas. 4. El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante el mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos que se manejan en las investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no están operacionalizados desde el principio de la investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los indicadores que se tomarán en cuenta durante el proceso de investigación. Esta característica remite a otro debate epistemológico, muy candente, sobre la cuestión de la objetividad en la investigación social. Características
  • 5. FASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1. FASE PREPARATORIA ETAPA REFLEXIVA ETAPA DE DISEÑO El investigador, tomando como base su propia formación investigadora, sus conocimientos y experiencias sobre los fenómenos educativos y, claro está, su propia ideología, intentará establecer el marco teórico-conceptual desde el que parte la investigación El investigador se dedicará a la planificación de las actividades que se ejecutarán en las fases posteriores.
  • 6. 2. EL TRABAJO DE CAMPO ACCESO AL CAMPO Recolección productiva de datos Es un proceso por el que el investigador va accediendo progresivamente a la información fundamental para su estudio. En un primer momento el acceso al campo supone simplemente un permiso para realizar una observación, por lo tanto el acceso al campo es un proceso casi permanente que se inicia el primer día en que se entra en el escenario objeto de la investigación (asociación, clase, etc.). A lo largo de la segunda fase de la investigación, en la que se incluye la recogida de datos, el investigador cualitativo habrá de seguir tomando una serie de decisiones modificando, cambiando, alterando o rediseñando su trabajo. La duración de las entrevistas, las cuestiones a realizar, el tiempo de dedicación se desarrollara con un carácter flexible a partir de normas básicas sobre las que se dan un gran acuerdo entre los investigadores cualitativos
  • 7. 3. FASE ANÁLITICA: Resulta difícil hablar de una estrategia o procedimiento general de análisis de datos cualitativo, con la salvedad de que lo que pueda inferirse a partir de las acciones identificadas en un análisis ya realizado. 4. FASE INFORMATIVA El proceso de investigación culmina con la presentación y difusión de los resultados. De esta forma, el investigador no solo llega a alcanzar una mayor comprensión del fenómeno objeto de estudio, sino que comparte esta comprensión con los demás. El informe cualitativo debe ser un argumento convincente y existen dos formas fundamentales para esto.
  • 8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUALITATIVO Para realizar el planteamiento del problema de investigación cualitativa, el investigador una vez que ya tiene la idea del estudio, deberá familiarizarse completamente con el tema a investigar, esto es, porque aún y cuando los estudios cualitativos son inductivos, se recomienda conocer con mayor profundidad el terreno que se está pisando.
  • 9. TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Entre las técnicas de investigación cualitativa conocidas están las siguientes: -La observación Participante. -La Entrevista. - Las informaciones Claves. -Los Grupos Focales. -Las Biografías. -La Revisión de Documentos Oficiales. -El Estudio de Caso. -Los Cuestionarios.
  • 10. COMPARACIÓN ENTRE PLANTEAMIENTO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO PlanteamientosCualitativos PlanteamientosCuantitativos o Los planteamientos cualitativo son de carácter abierto o Son expansivos, que paulatinamente se van enfocando en conceptos relevantes de acuerdo con la evolución del estudio o No son direccionados en su inicio o Son fundamentados en la experiencia e intuición o Generalmente se aplica a un menor número de casos o El entendimiento del fenómeno es en todas sus dimensiones internas y externas, pasadas y presentes o Se orientan a aprender de experiencias y puntos de vista de los individuos, valorar procesos y generar teorías fundamentadas en las perspectivas de los participantes o Precisos o delimitados o Enfocados en variables lo más exacta y concretas que sean posible o Fundamentados en la revisión de la literatura o Son aplicables en un gran número de casos o Se orientan a probar teorías, hipótesis y/o explicaciones; así como a evaluar efectos sobre otras (los correlaciónales y explicativos) o La recolección de datos se fundamenta en la medición (se miden variables o conceptos contenidos en la hipótesis)
  • 12. Tamaño del grupo Composición del grupo Entorno físico Duración Registro CARACTERISTICAS
  • 13. Habilidades Moderador 1. Amabilidad con firmeza 2. Tolerancia 3. Compromiso 4. Entendimiento incompleto 5. Aliento 6. Flexibilidad 7. Sensibilidad
  • 14. 1. Análisis de imagen y percepción de una marca. 2. Posicionamiento de marcas. 3. Actitudes, intereses y opiniones de una marca 4. Publicidad o promociones de mercadeo. 5. Colocaciones de productos o servicios. 6. Ubicación de nuevas sucursales. 7. Introducción de una empresa o productos en una región. 8. Panorama general del entorno del mercado. RAZONES PARA UTILIZAR SESIONES DE GRUPO
  • 18. El escalonamiento Preguntas de tema oculto Análisis simbólico TÉCNICAS
  • 19. Ventajas Desventajas 1. Respuestas directas 2. Libre intercambio de información 1. Entrevistadores costosos y difíciles de encontrar. 2. Resultados susceptibles. 3. Son difíciles de analizar e interpretar.
  • 20. 1. Sondeo detallado del encuestado 2. Discusión de temas confidenciales, sensibles o embarazosos 3. Situaciones donde existen fuertes normas sociales y los encuestados pueden dejarse llevar fácilmente por el grupo 4. Comprensión detallada de conductas complicadas 5. Entrevistas con gente profesional 6. Entrevistas con competidores 7. Situaciones donde la experiencia de consumo de producto es de naturaleza sensitiva APLICACIONES DE LAS ENTREVISTAS EXHAUSTIVAS
  • 21. SISTEMA ETNOGRÁFICO El desarrollo de la investigación etnográfica enseña a aprender, estimulando el análisis crítico de la realidad, siendo además un importante motivador enseña a no aceptar los conocimientos adquiridos de la docencia o de la lectura sin analizarlos y discutirlos, reforzando nuestra propia infraestructura de conocimientos y nuestra capacidad de análisis y de síntesis. Teóricamente, el trabajo de campo etnográfico involucra la observación y estudio de cómo viene y va la vida de grupos y personas en cotidianidad. En primera instancia, el etnógrafo se adentra en el ambiente social con la intención de interpretar las actividades de la gente que se encuentra inmersa en él; sin embargo, el ambiente en su totalidad nunca se llega a conocer de manera íntima como se deseara.
  • 22. TÉCNICAS PARA ESCUCHAR AL CONSUMIDOR Existen infinidad de formas distintas de comenzar a escuchar aquello que el cliente tiene que decirnos. Algunas de ellas son: -Grupos de Usuarios -Eventos en el sector del cliente -Investigación del mercado -Reuniones periódicas -Recolección sistemática de feedbacks