SlideShare una empresa de Scribd logo
El Casco
Facilitadora: Elaborado Por:
Mariela Alonso Briceño Gabriel
Enibeth Vera
Larry Rivas
El Casco
El Primer Casco
El primer aspecto en el casco se haya utilizado en los Estados Unidos, fue en la construcción
del puente Golden Gate en San Francisco. La construcción de El puente Golden Gate
comenzó en 1933.
El jefe de máquinas en la construcción del puente vio la necesidad de garantizar la seguridad
de su personal, pidiendo a la empresa Bullard para diseñar un casco de protección. El
sombrero de metal resultante diseñado protegía a los trabajadores que construyeron el puente.
Partes del Casco
El Armazón:
 Concha o Casquete
 Visera
 Ala
• El Arnés:
 Banda de Contorno
 Banda de Nuca
 Barboquejo
(Protectores para oreja,
retrovisores, Linternas)
Características:
--Tiempo de Vida Útil
-Peso.
-Mantenimiento.
-Materiales
¿Por que es necesario un Casco?
Es necesario ya que protege el cráneo y los
tejidos blandos de la cara.
Ayuda a mitigar muchas lesiones cerebrales.
Reglamento de OSHA sobre La Protección de la Cabeza
De acuerdo con los reglamentos de OSHA titulada. Protección de la
Cabeza 29 CFR 1910.135, son los empleadores aseguró tener un papel
activo en sus empleados usar cascos, en las zonas donde están en riesgo.
Estas áreas incluyen los lugares donde puedan caer objetos pesados sobre
ellos, o cuando existe el riesgo de caer en el suelo.
Un requisito importante para darse cuenta de en el reglamento de OSHA
titulada. Protección de la Cabeza, es de 29 CFR 1910.135 (b) (1) que
establece cascos comprados desde 1994 deben cumplir con la norma ANSI
Z89.1-1997?. American National Standard de Protección Personal-
Sombreros de protección para trabajadores industriales-Requisitos. Esto es
especialmente importante para los empleadores que ofrecen los cascos de
su personal.
Reglamento de OSHA sobre La Protección de la Cabeza
De acuerdo con los reglamentos de OSHA titulada. Protección de la
Cabeza 29 CFR 1910.135, son los empleadores aseguró tener un papel
activo en sus empleados usar cascos, en las zonas donde están en riesgo.
Estas áreas incluyen los lugares donde puedan caer objetos pesados sobre
ellos, o cuando existe el riesgo de caer en el suelo.
Un requisito importante para darse cuenta de en el reglamento de OSHA
titulada. Protección de la Cabeza, es de 29 CFR 1910.135 (b) (1) que
establece cascos comprados desde 1994 deben cumplir con la norma ANSI
Z89.1-1997?. American National Standard de Protección Personal-
Sombreros de protección para trabajadores industriales-Requisitos. Esto es
especialmente importante para los empleadores que ofrecen los cascos de
su personal.
OSHA Sobre Los Cascos
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA )mantiene una serie de pautas
en cuanto a la utilización de cascos.
Cualquier área donde hay un peligro de caída de objetos que puedan lesionar a una persona.
En una zona donde los empleadores requieren que los empleados deben llevar casco de
protección, como cascos de seguridad.
En las zonas donde están presentes los riesgos eléctricos, los cascos deben reducir el riesgo
de descarga eléctrica.
Cualquier cascos comprados después del 5 de julio 1994 la necesidad de cumplir con la
American National Standard de protección del personal-Gorros de protección para
trabajadores industriales-Requisitos o debería ser igualmente eficaces en la prestación de
protección para la cabeza.
OSHA Sobre Los Cascos
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA )mantiene una serie de pautas
en cuanto a la utilización de cascos.
Cualquier área donde hay un peligro de caída de objetos que puedan lesionar a una persona.
En una zona donde los empleadores requieren que los empleados deben llevar casco de
protección, como cascos de seguridad.
En las zonas donde están presentes los riesgos eléctricos, los cascos deben reducir el riesgo
de descarga eléctrica.
Cualquier cascos comprados después del 5 de julio 1994 la necesidad de cumplir con la
American National Standard de protección del personal-Gorros de protección para
trabajadores industriales-Requisitos o debería ser igualmente eficaces en la prestación de
protección para la cabeza.
Clasificación.
Categoría A .
Categoría B.
Categoría C .
Protege de los objetos como los dos antes
de clases, pero sin protección eléctrica
cuantificable.
Brinda máxima protección eléctrica, hasta
20.000 voltios
Proporciona una protección de hasta 2.200
voltios de electricidad.
Categorías:
Sobre la base de las revisiones de la norma
ANSI Z89.1-1997 y de la norma ANSI Z89.1-
2003, cascos de seguridad se pueden
clasificar sobre la base de voltaje. En el
ANSI Z89.1-1997, Revisión, cascos se
clasifican de acuerdo a las clases E, G, y C:
Clase E o eléctrica.
Clase G o general.
La clase C o de conducción.
Clases
Riesgos por los que Usar Casco
Objetos que pueden caer sobre la cabeza,
ocasionando fractura de cráneo, heridas al
cuello e incluso la muerte.
Al caminar en tu área de trabajo, puedes
encontrar objetos punzo cortantes, que
pueden penetrar tu cráneo y dañar el
cerebro.
Una descarga eléctrica puede causar
conmoción en el cerebro y/o quemaduras
extremas
Salpicaduras de sustancias químicas, o
metales fundidos. Pueden causar
quemaduras en la piel y ojos o incluso la
muerte.
Cráneo:
Fractura: Una caída podría romper algunos huesos del cráneo.
Perforación: Un objeto podría penetrar su cráneo y dañar el cerebro.
Herida de cuero cabelludo: Este tiene muchos vasos diminutos, un
corte puede causar un sangrado grave.
Cerebro:
Conmoción: Un golpe directo a la cabeza o una caída, causa que el
cerebro deje de funcionar dentro del cráneo y puede causar
inconsciencia, mareo, pérdida de la memoria, visión enturbiada, etc.
Contusión: La herida es más grave cuando el daño es al cerebro y el
resultado es la inconsciencia y a veces el coma
Principal consecuencias
El cráneo es una caja rígida y no
permite que los tejidos que están
dentro se hinchen, como cualquier
otra estructura de nuestro
organismo.
Cuando la cabeza recibe un golpe, los
vasos sanguíneos pueden ocasionalmente
sangrar, aumentando la presión dentro
del cráneo.
Los golpes en la cabeza a veces
pueden tener consecuencias serias.
Este sangramiento, por aumento
de la presión, desplaza y
comprime el cerebro, y produce
diversos síntomas, el más
importante y característico es la
pérdida de la conciencia.
¿ Tu Usaras el Casco?
Gracias por su
Atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Ernesto Barazarte
 
Los ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridadLos ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridad
PROEM_training
 
Equipo de protección personal
Equipo de protección personalEquipo de protección personal
Equipo de protección personal
STOP-FIRE
 
Cascos de seguridad industrial2
Cascos de seguridad industrial2Cascos de seguridad industrial2
Cascos de seguridad industrial2
piensaseguro
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Gloria Daza
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personal
stebandid2
 

La actualidad más candente (20)

Casco de seguridad
Casco de seguridadCasco de seguridad
Casco de seguridad
 
Equipos de Protección Personal [EPP]
Equipos de Protección Personal [EPP]Equipos de Protección Personal [EPP]
Equipos de Protección Personal [EPP]
 
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
 
Los ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridadLos ojos de protección y seguridad
Los ojos de protección y seguridad
 
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
NOM-004: Protectores y Dispositivos de SeguridadNOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad
 
Equipo de protección personal
Equipo de protección personalEquipo de protección personal
Equipo de protección personal
 
Equipo de protección de ojos y cara
Equipo de protección de  ojos  y caraEquipo de protección de  ojos  y cara
Equipo de protección de ojos y cara
 
Cascos de seguridad industrial2
Cascos de seguridad industrial2Cascos de seguridad industrial2
Cascos de seguridad industrial2
 
Exposicion cascos
Exposicion cascosExposicion cascos
Exposicion cascos
 
Equipo de protección para la cabeza
Equipo de protección para la cabezaEquipo de protección para la cabeza
Equipo de protección para la cabeza
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personal
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
 
Peligros con el aire comprimido
Peligros con el aire comprimidoPeligros con el aire comprimido
Peligros con el aire comprimido
 
Lentes de seguridad
Lentes de seguridadLentes de seguridad
Lentes de seguridad
 
EPP
EPP EPP
EPP
 
EPP Manos Guantes
EPP Manos Guantes EPP Manos Guantes
EPP Manos Guantes
 
Charlas 5min
Charlas 5minCharlas 5min
Charlas 5min
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
 
Tipos de Eslingas
Tipos de EslingasTipos de Eslingas
Tipos de Eslingas
 

Destacado

La seguridad en la construcción
La seguridad en la construcciónLa seguridad en la construcción
La seguridad en la construcción
MC_MUTUAL
 
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo QuimicoAlmacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
gcgestionhumana
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
Nicolas
 
Casco safety henry linares
Casco safety   henry linaresCasco safety   henry linares
Casco safety henry linares
fundemas
 
Uso de equipo de protección personal
Uso de equipo de protección personalUso de equipo de protección personal
Uso de equipo de protección personal
Rebeca Chullo Yucra
 

Destacado (20)

Serv. prevencion ident.-peligros_(1)
Serv. prevencion ident.-peligros_(1)Serv. prevencion ident.-peligros_(1)
Serv. prevencion ident.-peligros_(1)
 
La seguridad en la construcción
La seguridad en la construcciónLa seguridad en la construcción
La seguridad en la construcción
 
Manejo a la defensiva
Manejo a la defensivaManejo a la defensiva
Manejo a la defensiva
 
Proteccion auditiva y acesorios
Proteccion auditiva y acesoriosProteccion auditiva y acesorios
Proteccion auditiva y acesorios
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...
Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...
Requisitos de seguridad y salud en equipos de protección individual: Protecci...
 
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo QuimicoAlmacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
Almacenamiento y Manejo de Sustancias - Riesgo Quimico
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Pasos para reportar un siniestro
Pasos para reportar un siniestroPasos para reportar un siniestro
Pasos para reportar un siniestro
 
¿Qué pensás sobre el uso del casco?
¿Qué pensás sobre el uso del casco?¿Qué pensás sobre el uso del casco?
¿Qué pensás sobre el uso del casco?
 
Casco safety henry linares
Casco safety   henry linaresCasco safety   henry linares
Casco safety henry linares
 
Uso de equipo de protección personal
Uso de equipo de protección personalUso de equipo de protección personal
Uso de equipo de protección personal
 
Instructivi lab epp
Instructivi lab eppInstructivi lab epp
Instructivi lab epp
 
FUENTES N (2014) Metodologías de evaluación del riesgo de nanomateriales.
FUENTES N (2014) Metodologías de evaluación del riesgo de nanomateriales.FUENTES N (2014) Metodologías de evaluación del riesgo de nanomateriales.
FUENTES N (2014) Metodologías de evaluación del riesgo de nanomateriales.
 
Uso del cinturón de Seguridad y del casco
Uso del cinturón de Seguridad y del cascoUso del cinturón de Seguridad y del casco
Uso del cinturón de Seguridad y del casco
 
Riesgos seguridad industrial
Riesgos seguridad industrialRiesgos seguridad industrial
Riesgos seguridad industrial
 
Seguridad y riesgo
Seguridad y riesgoSeguridad y riesgo
Seguridad y riesgo
 
Introducción. situación actual de los TME
Introducción. situación actual de los TMEIntroducción. situación actual de los TME
Introducción. situación actual de los TME
 
Reflexión Seguridad
Reflexión SeguridadReflexión Seguridad
Reflexión Seguridad
 
TALLER DE ERGONOMIA LABORAL
TALLER DE ERGONOMIA LABORALTALLER DE ERGONOMIA LABORAL
TALLER DE ERGONOMIA LABORAL
 

Similar a Equipo 1 EPP CASCO lapso 2013-1

Equipo de Protección Personal(ELO I).pptx
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptxEquipo de Protección Personal(ELO I).pptx
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptx
JessHernndez160963
 
Elementos de protección personal, Núcleo Temático 2
Elementos de protección personal, Núcleo Temático 2Elementos de protección personal, Núcleo Temático 2
Elementos de protección personal, Núcleo Temático 2
egruiz
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Mela dez
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Yassneal Odamar
 

Similar a Equipo 1 EPP CASCO lapso 2013-1 (20)

EPP3 proteccion craneana
EPP3   proteccion craneanaEPP3   proteccion craneana
EPP3 proteccion craneana
 
NORMAS INTERNACIONALES ,PROTECCION INDUSTRIAL
NORMAS INTERNACIONALES ,PROTECCION INDUSTRIALNORMAS INTERNACIONALES ,PROTECCION INDUSTRIAL
NORMAS INTERNACIONALES ,PROTECCION INDUSTRIAL
 
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptx
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptxEquipo de Protección Personal(ELO I).pptx
Equipo de Protección Personal(ELO I).pptx
 
Modulo 04 Protección para la cabeza.pptx
Modulo 04 Protección para la cabeza.pptxModulo 04 Protección para la cabeza.pptx
Modulo 04 Protección para la cabeza.pptx
 
Apunte protección para la cabeza
Apunte protección para la cabezaApunte protección para la cabeza
Apunte protección para la cabeza
 
244926836-Equipo-de-Proteccion-Personal.ppt
244926836-Equipo-de-Proteccion-Personal.ppt244926836-Equipo-de-Proteccion-Personal.ppt
244926836-Equipo-de-Proteccion-Personal.ppt
 
254292399 procesos-de-manufactura
254292399 procesos-de-manufactura254292399 procesos-de-manufactura
254292399 procesos-de-manufactura
 
Elementos de protección personal, Núcleo Temático 2
Elementos de protección personal, Núcleo Temático 2Elementos de protección personal, Núcleo Temático 2
Elementos de protección personal, Núcleo Temático 2
 
Manual epp achs (1)
Manual epp achs (1)Manual epp achs (1)
Manual epp achs (1)
 
EPP.pdf
EPP.pdfEPP.pdf
EPP.pdf
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Manual epp achs
Manual epp achsManual epp achs
Manual epp achs
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
 
EPPS.pptx
EPPS.pptxEPPS.pptx
EPPS.pptx
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL E- Sergio Bolaño.pptx
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL E- Sergio Bolaño.pptxELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL E- Sergio Bolaño.pptx
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL E- Sergio Bolaño.pptx
 
epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.
 

Más de MarielaAlonso66

Unidad II gerencia 2014 2
Unidad II gerencia 2014 2Unidad II gerencia 2014 2
Unidad II gerencia 2014 2
MarielaAlonso66
 
Comunicacion Organizacional Francisco Hernandez (2)
Comunicacion Organizacional  Francisco Hernandez (2)Comunicacion Organizacional  Francisco Hernandez (2)
Comunicacion Organizacional Francisco Hernandez (2)
MarielaAlonso66
 
Diagnostico Organizacional Unidad 1
Diagnostico  Organizacional Unidad 1Diagnostico  Organizacional Unidad 1
Diagnostico Organizacional Unidad 1
MarielaAlonso66
 
Equipos de protección personal respiratorios 2014 1
Equipos de protección personal respiratorios 2014 1Equipos de protección personal respiratorios 2014 1
Equipos de protección personal respiratorios 2014 1
MarielaAlonso66
 
Riesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicos
Riesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicosRiesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicos
Riesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicos
MarielaAlonso66
 
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos QuimicosUnidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
MarielaAlonso66
 
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLCInstructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
MarielaAlonso66
 
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
MarielaAlonso66
 
Funciones del Docente de Aula
Funciones del Docente de AulaFunciones del Docente de Aula
Funciones del Docente de Aula
MarielaAlonso66
 
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
MarielaAlonso66
 

Más de MarielaAlonso66 (20)

Unidad II gerencia 2014 2
Unidad II gerencia 2014 2Unidad II gerencia 2014 2
Unidad II gerencia 2014 2
 
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALUnidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Unidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo CUnidad NO 1 Modulo C
Unidad NO 1 Modulo C
 
Comunicacion Organizacional Francisco Hernandez (2)
Comunicacion Organizacional  Francisco Hernandez (2)Comunicacion Organizacional  Francisco Hernandez (2)
Comunicacion Organizacional Francisco Hernandez (2)
 
Plan de accion-_grupo_las_inigualables
Plan de accion-_grupo_las_inigualablesPlan de accion-_grupo_las_inigualables
Plan de accion-_grupo_las_inigualables
 
Lamina cultura organizacional
Lamina cultura organizacionalLamina cultura organizacional
Lamina cultura organizacional
 
Actividad de cultura_organizacional
Actividad de cultura_organizacionalActividad de cultura_organizacional
Actividad de cultura_organizacional
 
Comunicación Organizacional Francisco Hèrnandez
Comunicación Organizacional Francisco HèrnandezComunicación Organizacional Francisco Hèrnandez
Comunicación Organizacional Francisco Hèrnandez
 
Diagnostico Organizacional Unidad 1
Diagnostico  Organizacional Unidad 1Diagnostico  Organizacional Unidad 1
Diagnostico Organizacional Unidad 1
 
Guia unidad v liderazgo
Guia unidad v  liderazgoGuia unidad v  liderazgo
Guia unidad v liderazgo
 
Guia unidad v Direccion
Guia unidad v DireccionGuia unidad v Direccion
Guia unidad v Direccion
 
Epp pies 2014 1
Epp pies 2014 1Epp pies 2014 1
Epp pies 2014 1
 
Equipos de protección personal respiratorios 2014 1
Equipos de protección personal respiratorios 2014 1Equipos de protección personal respiratorios 2014 1
Equipos de protección personal respiratorios 2014 1
 
Riesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicos
Riesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicosRiesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicos
Riesgos biologicos,psicosociales y disrgonomicos
 
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos QuimicosUnidad 3  de hsi gas 2014 1   Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
Unidad 3 de hsi gas 2014 1 Riesgos Fisicos y Riesgos Quimicos
 
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLCInstructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
Instructivo para Tesis de Grado IUTA Extension PLC
 
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
,Leyes , Normas e Institutos relacionados HSI en Venezuela
 
Funciones del Docente de Aula
Funciones del Docente de AulaFunciones del Docente de Aula
Funciones del Docente de Aula
 
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
Conceptos Basicos HSI para TSU Gas /Unidad 1/2014
 
EPP cuerpo .tronco
EPP cuerpo .troncoEPP cuerpo .tronco
EPP cuerpo .tronco
 

Equipo 1 EPP CASCO lapso 2013-1

  • 1. El Casco Facilitadora: Elaborado Por: Mariela Alonso Briceño Gabriel Enibeth Vera Larry Rivas
  • 3. El Primer Casco El primer aspecto en el casco se haya utilizado en los Estados Unidos, fue en la construcción del puente Golden Gate en San Francisco. La construcción de El puente Golden Gate comenzó en 1933. El jefe de máquinas en la construcción del puente vio la necesidad de garantizar la seguridad de su personal, pidiendo a la empresa Bullard para diseñar un casco de protección. El sombrero de metal resultante diseñado protegía a los trabajadores que construyeron el puente.
  • 4. Partes del Casco El Armazón:  Concha o Casquete  Visera  Ala • El Arnés:  Banda de Contorno  Banda de Nuca  Barboquejo (Protectores para oreja, retrovisores, Linternas)
  • 5. Características: --Tiempo de Vida Útil -Peso. -Mantenimiento. -Materiales
  • 6. ¿Por que es necesario un Casco? Es necesario ya que protege el cráneo y los tejidos blandos de la cara. Ayuda a mitigar muchas lesiones cerebrales.
  • 7. Reglamento de OSHA sobre La Protección de la Cabeza De acuerdo con los reglamentos de OSHA titulada. Protección de la Cabeza 29 CFR 1910.135, son los empleadores aseguró tener un papel activo en sus empleados usar cascos, en las zonas donde están en riesgo. Estas áreas incluyen los lugares donde puedan caer objetos pesados sobre ellos, o cuando existe el riesgo de caer en el suelo. Un requisito importante para darse cuenta de en el reglamento de OSHA titulada. Protección de la Cabeza, es de 29 CFR 1910.135 (b) (1) que establece cascos comprados desde 1994 deben cumplir con la norma ANSI Z89.1-1997?. American National Standard de Protección Personal- Sombreros de protección para trabajadores industriales-Requisitos. Esto es especialmente importante para los empleadores que ofrecen los cascos de su personal. Reglamento de OSHA sobre La Protección de la Cabeza De acuerdo con los reglamentos de OSHA titulada. Protección de la Cabeza 29 CFR 1910.135, son los empleadores aseguró tener un papel activo en sus empleados usar cascos, en las zonas donde están en riesgo. Estas áreas incluyen los lugares donde puedan caer objetos pesados sobre ellos, o cuando existe el riesgo de caer en el suelo. Un requisito importante para darse cuenta de en el reglamento de OSHA titulada. Protección de la Cabeza, es de 29 CFR 1910.135 (b) (1) que establece cascos comprados desde 1994 deben cumplir con la norma ANSI Z89.1-1997?. American National Standard de Protección Personal- Sombreros de protección para trabajadores industriales-Requisitos. Esto es especialmente importante para los empleadores que ofrecen los cascos de su personal. OSHA Sobre Los Cascos La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA )mantiene una serie de pautas en cuanto a la utilización de cascos. Cualquier área donde hay un peligro de caída de objetos que puedan lesionar a una persona. En una zona donde los empleadores requieren que los empleados deben llevar casco de protección, como cascos de seguridad. En las zonas donde están presentes los riesgos eléctricos, los cascos deben reducir el riesgo de descarga eléctrica. Cualquier cascos comprados después del 5 de julio 1994 la necesidad de cumplir con la American National Standard de protección del personal-Gorros de protección para trabajadores industriales-Requisitos o debería ser igualmente eficaces en la prestación de protección para la cabeza. OSHA Sobre Los Cascos La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA )mantiene una serie de pautas en cuanto a la utilización de cascos. Cualquier área donde hay un peligro de caída de objetos que puedan lesionar a una persona. En una zona donde los empleadores requieren que los empleados deben llevar casco de protección, como cascos de seguridad. En las zonas donde están presentes los riesgos eléctricos, los cascos deben reducir el riesgo de descarga eléctrica. Cualquier cascos comprados después del 5 de julio 1994 la necesidad de cumplir con la American National Standard de protección del personal-Gorros de protección para trabajadores industriales-Requisitos o debería ser igualmente eficaces en la prestación de protección para la cabeza.
  • 8. Clasificación. Categoría A . Categoría B. Categoría C . Protege de los objetos como los dos antes de clases, pero sin protección eléctrica cuantificable. Brinda máxima protección eléctrica, hasta 20.000 voltios Proporciona una protección de hasta 2.200 voltios de electricidad. Categorías:
  • 9. Sobre la base de las revisiones de la norma ANSI Z89.1-1997 y de la norma ANSI Z89.1- 2003, cascos de seguridad se pueden clasificar sobre la base de voltaje. En el ANSI Z89.1-1997, Revisión, cascos se clasifican de acuerdo a las clases E, G, y C: Clase E o eléctrica. Clase G o general. La clase C o de conducción. Clases
  • 10. Riesgos por los que Usar Casco Objetos que pueden caer sobre la cabeza, ocasionando fractura de cráneo, heridas al cuello e incluso la muerte. Al caminar en tu área de trabajo, puedes encontrar objetos punzo cortantes, que pueden penetrar tu cráneo y dañar el cerebro. Una descarga eléctrica puede causar conmoción en el cerebro y/o quemaduras extremas Salpicaduras de sustancias químicas, o metales fundidos. Pueden causar quemaduras en la piel y ojos o incluso la muerte.
  • 11. Cráneo: Fractura: Una caída podría romper algunos huesos del cráneo. Perforación: Un objeto podría penetrar su cráneo y dañar el cerebro. Herida de cuero cabelludo: Este tiene muchos vasos diminutos, un corte puede causar un sangrado grave. Cerebro: Conmoción: Un golpe directo a la cabeza o una caída, causa que el cerebro deje de funcionar dentro del cráneo y puede causar inconsciencia, mareo, pérdida de la memoria, visión enturbiada, etc. Contusión: La herida es más grave cuando el daño es al cerebro y el resultado es la inconsciencia y a veces el coma
  • 12.
  • 13. Principal consecuencias El cráneo es una caja rígida y no permite que los tejidos que están dentro se hinchen, como cualquier otra estructura de nuestro organismo. Cuando la cabeza recibe un golpe, los vasos sanguíneos pueden ocasionalmente sangrar, aumentando la presión dentro del cráneo. Los golpes en la cabeza a veces pueden tener consecuencias serias. Este sangramiento, por aumento de la presión, desplaza y comprime el cerebro, y produce diversos síntomas, el más importante y característico es la pérdida de la conciencia.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ¿ Tu Usaras el Casco?