SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
CULTURA
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo vamos a desarrollar y explicar los distintas
definiciones, como también busca transmitir las creencias de cultura.
Se expondrá:
1. El concepto de cultura
2. Definiciones (según autor)
3. Elementos de la cultura
4. Características
5. Conclusión
CULTUR
A
COLERE
Habitar, cultivar, proteger, honrar con
adoración
TENDENCIA AL CRECIMIENTO NATURAL
Lo que brota del ser
humano se llama cultura
COUTURE (En el
antiguo Frances) y mas
tarde CULTURE
CONCEPTO DE CULTURA SEGÚN ECHEVARRÍA:
La cultura que es una cobertura de identidad única que
hace especial a cada individuo. Precisamente fue así que
apareció en la sociedad romana el término de cultura
proveniente de la palabra “Paideia”.
en las civilizaciones la cultura se
enfoca al culto que es el ser dotado
de formación.
Según Kant
Francia
Alemania
La cultura se consideró como el campo de estudio de la antropología
profesional, la cual fue abordado teórica y metodológicamente desde una
perspectiva evolucionista.
Según Margaret Mead la cultura es el
conjunto de formas adquiridas de
comportamiento, formas que ponen de
manifiesto juicios de valor sobre las
condiciones de la vida, que un grupo humano
de tradición común transmite mediante
procedimientos simbólicos (lenguaje, mito,
saber) de generación en generación.
DEFINICIÓN DE AUTORES
Para Bronislaw Malinowski, (1931) la cultura es el conjunto
integral constituido por los utensilios, bienes de los consumidores,
por el cuerpo de normas que rige los diversos grupos sociales, por
las ideas, artesanías, creencias y costumbres.
ELEMENTOS
DE LA
CULTURA
NORMAS Y SANCIONES
Las sanciones ayudan
a reforzar los
sistemas de valores.
Son reglas tomadas
en práctica.
Un código de ley
Pueden ser
positivas o
negativas;
formales o
informales
ARTE
Perspectiva de la simbolización
espacial se desenvuelve las
artes plásticas: la arquitectura.
la pintura, la escultura, etc
Es un reflejo de la realidad que se expresa mediante imágenes,
una conjunción mediante experiencia, imaginación, visión y
habilidad para realizar inferencias de tipo no analitico.
Perspectiva de la simbolización
temporal se desenvuelve las
artes musicales: la danza, la
música propiamente dicha, etc.
ARTE
Danza El Huaylas
El templo de Coricancha
CREENCIAS
Formación de ideas
sólidas, que creemos
que son verdaderas
Implica en
nuestra
conducta
Dan propósito
y dirección a la
vida
FIESTAS
Las fiestas son el compromiso de una persona con respecto a su identidad en una
situación histórica determinada, se puede desarrollar es una actividad ceremonial
ritual, una de sus características principales es el cumplimiento repetido de su
acción de acuerdo al calendario festivo.
Fiesta del Inti Raymi Fiesta del Qoyllur Rit'i
VALORES
No confundir con los
valores religiosos o
morales
Se reflejan en un
grupo de sociedad
de acuerdo a
como se expresan.
Ideas
abstractas
TECNOLOGÍA Y CIENCIA
La cultura va ligada a la
tecnología y el desarrollo
humano, ideologías políticas
como el capitalismo y el
marxismo nacen precisamente de
la evolución de la tecnología. y la
ciencia es parte de nuestro
acervo cultural.
SÍMBOLOS
creaciones
humanas
Representa
modelo de vida
o tradición
creencias,religiones,
normas, arte,
lenguaje, tecnología
y ciencia
Algo que tiene un
significado especial
JUEGOS
Los juegos consisten en que inviertan por lo menos en un instante, los
papeles que el azar y el caos o carencia absoluta de orden, y la necesidad. El
placer lúdico consiste en la experiencia de la imposibilidad de establecer si
un hecho dado debe su presencia a una relación causal o no. Los distintos
juegos se pueden clasificar de acuerdo a la medida en que participan y la
intervención humana.
Juegos de azar Juegos de pericia o de ingenio
CARACTERÍSTICAS DE LA
CULTURA:
1. Es adaptable.
2. La cultura es acción, realidad vivida por
personas.
3. Es dinámica
4. Son maneras compartidas por una pluralidad
de personas.
5. No es biológica. No se nace con cultura, la
cultura se aprende.
6. Es objetiva y simbólica.
7. Es un " sistema" integrado.
Gracias a la cultura podemos conocer la construcción de los diferentes
teóricos no solo desde la antropología sino también desde la economía, de
la sociología, la Psicología, la filosofía entre otras.
La cultura es un concepto universal que reúne diferentes factores
viéndolos desde diferentes perspectivas de la sociedad, pero van
encaminadas a una meta en conjunto.
CONCLUSIÓN
● Malinowski, Bronislaw (1976). Una teoría científica de la cultura y otros
ensayos. Argentina: Editorial Sudamericana.
● Leslie, A. (1959). El concepto de Cultura: Textos Fundamentales.
Barcelona: Anacrama Barcelona.
● Echeverria, Bolivar (2001). Definición de cultura
BIBLIOGRAFÍA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Creatividad. La Creatividad en la Cultura
La Creatividad. La Creatividad en la CulturaLa Creatividad. La Creatividad en la Cultura
La Creatividad. La Creatividad en la Cultura
Carlos Alberto Churba
 
Símbolos culturales. 13.03.12
Símbolos culturales. 13.03.12Símbolos culturales. 13.03.12
Símbolos culturales. 13.03.12
Raquel Castellanos López
 
Relación e importancia entre cultura, historia e industrialización con la hot...
Relación e importancia entre cultura, historia e industrialización con la hot...Relación e importancia entre cultura, historia e industrialización con la hot...
Relación e importancia entre cultura, historia e industrialización con la hot...
DANIELAMOREN0
 
La cultura como símbolo
La cultura como símboloLa cultura como símbolo
La cultura como símbolo
VANINAGONZALEZ410
 
Arte y cultura yadira vargas
Arte y cultura  yadira vargasArte y cultura  yadira vargas
Arte y cultura yadira vargas
vargas martínez yadira
 
Conceptualizaciones en torno al arte
Conceptualizaciones en torno al arteConceptualizaciones en torno al arte
Conceptualizaciones en torno al arte
Jessica Inostroza
 
Seminario trabajo practico
Seminario trabajo practicoSeminario trabajo practico
Seminario trabajo practico
rulo86
 
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
marizalopezfraga
 
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura.
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura.Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura.
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura.
marizalopezfraga
 
Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1
guest478d80
 
Reflexión Social Sobre La Comunicación
Reflexión Social Sobre La Comunicación Reflexión Social Sobre La Comunicación
Reflexión Social Sobre La Comunicación
Berenice Buitrago
 
Cultura historica
Cultura historicaCultura historica
Cultura historica
sergioalarconpadilla
 
Cultura 2014
Cultura 2014Cultura 2014
Cultura 2014
Rodarte Gutierrez
 
culturas
culturasculturas
culturas
lizethsalazar
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
monicayissel
 
Cultura simbolica
Cultura simbolicaCultura simbolica
Cultura simbolica
sergioalarconpadilla
 
CULTURA Y SUS PROCESOS
CULTURA Y SUS PROCESOSCULTURA Y SUS PROCESOS
CULTURA Y SUS PROCESOS
Pat63
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Ernesto0617
 
Valores
ValoresValores
Power cultura
Power culturaPower cultura
Power cultura
Luis Piñon Antonio
 

La actualidad más candente (20)

La Creatividad. La Creatividad en la Cultura
La Creatividad. La Creatividad en la CulturaLa Creatividad. La Creatividad en la Cultura
La Creatividad. La Creatividad en la Cultura
 
Símbolos culturales. 13.03.12
Símbolos culturales. 13.03.12Símbolos culturales. 13.03.12
Símbolos culturales. 13.03.12
 
Relación e importancia entre cultura, historia e industrialización con la hot...
Relación e importancia entre cultura, historia e industrialización con la hot...Relación e importancia entre cultura, historia e industrialización con la hot...
Relación e importancia entre cultura, historia e industrialización con la hot...
 
La cultura como símbolo
La cultura como símboloLa cultura como símbolo
La cultura como símbolo
 
Arte y cultura yadira vargas
Arte y cultura  yadira vargasArte y cultura  yadira vargas
Arte y cultura yadira vargas
 
Conceptualizaciones en torno al arte
Conceptualizaciones en torno al arteConceptualizaciones en torno al arte
Conceptualizaciones en torno al arte
 
Seminario trabajo practico
Seminario trabajo practicoSeminario trabajo practico
Seminario trabajo practico
 
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura. Cultura y repre...
 
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura.
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura.Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura.
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura.
 
Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1
 
Reflexión Social Sobre La Comunicación
Reflexión Social Sobre La Comunicación Reflexión Social Sobre La Comunicación
Reflexión Social Sobre La Comunicación
 
Cultura historica
Cultura historicaCultura historica
Cultura historica
 
Cultura 2014
Cultura 2014Cultura 2014
Cultura 2014
 
culturas
culturasculturas
culturas
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura simbolica
Cultura simbolicaCultura simbolica
Cultura simbolica
 
CULTURA Y SUS PROCESOS
CULTURA Y SUS PROCESOSCULTURA Y SUS PROCESOS
CULTURA Y SUS PROCESOS
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Power cultura
Power culturaPower cultura
Power cultura
 

Similar a Equipo 2 _la cultura

Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique GaytánCultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
al111627
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
EVEFem. Formación feminista.
 
Eloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y culturaEloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y cultura
eloy21said
 
Cultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGGCultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGG
PatyGuido
 
Arte y cultura
Arte y cultura Arte y cultura
Arte y cultura
Luki
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
h&h
 
Clase cultura
Clase cultura Clase cultura
Clase cultura
Colegio La Fe
 
Clase cultura
Clase culturaClase cultura
Clase cultura
jazmin04061987
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
julietaencinas1
 
Arte y cultura conceptos
Arte y cultura conceptosArte y cultura conceptos
Arte y cultura conceptos
Marithza Crespo
 
Introduccion a la cultura
Introduccion a la culturaIntroduccion a la cultura
Introduccion a la cultura
Marco Guzman
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
JALEXFUENTES
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidad
marsai
 
Clase cultura
Clase culturaClase cultura
Clase cultura
argentinaestrada
 
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
babilonia132
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
sandyocampo
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
Mauricio Margules
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
JosueTristan1
 
Culturayprocesosdeculturacion
CulturayprocesosdeculturacionCulturayprocesosdeculturacion
Culturayprocesosdeculturacion
Tomás Lemble
 

Similar a Equipo 2 _la cultura (20)

Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique GaytánCultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 
Eloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y culturaEloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y cultura
 
Cultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGGCultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGG
 
Arte y cultura
Arte y cultura Arte y cultura
Arte y cultura
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
 
Clase cultura
Clase cultura Clase cultura
Clase cultura
 
Clase cultura
Clase culturaClase cultura
Clase cultura
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Arte y cultura conceptos
Arte y cultura conceptosArte y cultura conceptos
Arte y cultura conceptos
 
Introduccion a la cultura
Introduccion a la culturaIntroduccion a la cultura
Introduccion a la cultura
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidad
 
Clase cultura
Clase culturaClase cultura
Clase cultura
 
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Cultura 03
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
 
Culturayprocesosdeculturacion
CulturayprocesosdeculturacionCulturayprocesosdeculturacion
Culturayprocesosdeculturacion
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Equipo 2 _la cultura

  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo vamos a desarrollar y explicar los distintas definiciones, como también busca transmitir las creencias de cultura. Se expondrá: 1. El concepto de cultura 2. Definiciones (según autor) 3. Elementos de la cultura 4. Características 5. Conclusión
  • 3. CULTUR A COLERE Habitar, cultivar, proteger, honrar con adoración TENDENCIA AL CRECIMIENTO NATURAL Lo que brota del ser humano se llama cultura COUTURE (En el antiguo Frances) y mas tarde CULTURE
  • 4. CONCEPTO DE CULTURA SEGÚN ECHEVARRÍA: La cultura que es una cobertura de identidad única que hace especial a cada individuo. Precisamente fue así que apareció en la sociedad romana el término de cultura proveniente de la palabra “Paideia”.
  • 5. en las civilizaciones la cultura se enfoca al culto que es el ser dotado de formación. Según Kant Francia Alemania
  • 6. La cultura se consideró como el campo de estudio de la antropología profesional, la cual fue abordado teórica y metodológicamente desde una perspectiva evolucionista.
  • 7. Según Margaret Mead la cultura es el conjunto de formas adquiridas de comportamiento, formas que ponen de manifiesto juicios de valor sobre las condiciones de la vida, que un grupo humano de tradición común transmite mediante procedimientos simbólicos (lenguaje, mito, saber) de generación en generación. DEFINICIÓN DE AUTORES
  • 8. Para Bronislaw Malinowski, (1931) la cultura es el conjunto integral constituido por los utensilios, bienes de los consumidores, por el cuerpo de normas que rige los diversos grupos sociales, por las ideas, artesanías, creencias y costumbres.
  • 9.
  • 10.
  • 12. NORMAS Y SANCIONES Las sanciones ayudan a reforzar los sistemas de valores. Son reglas tomadas en práctica. Un código de ley Pueden ser positivas o negativas; formales o informales
  • 13. ARTE Perspectiva de la simbolización espacial se desenvuelve las artes plásticas: la arquitectura. la pintura, la escultura, etc Es un reflejo de la realidad que se expresa mediante imágenes, una conjunción mediante experiencia, imaginación, visión y habilidad para realizar inferencias de tipo no analitico. Perspectiva de la simbolización temporal se desenvuelve las artes musicales: la danza, la música propiamente dicha, etc.
  • 14. ARTE Danza El Huaylas El templo de Coricancha
  • 15. CREENCIAS Formación de ideas sólidas, que creemos que son verdaderas Implica en nuestra conducta Dan propósito y dirección a la vida
  • 16. FIESTAS Las fiestas son el compromiso de una persona con respecto a su identidad en una situación histórica determinada, se puede desarrollar es una actividad ceremonial ritual, una de sus características principales es el cumplimiento repetido de su acción de acuerdo al calendario festivo. Fiesta del Inti Raymi Fiesta del Qoyllur Rit'i
  • 17. VALORES No confundir con los valores religiosos o morales Se reflejan en un grupo de sociedad de acuerdo a como se expresan. Ideas abstractas
  • 18. TECNOLOGÍA Y CIENCIA La cultura va ligada a la tecnología y el desarrollo humano, ideologías políticas como el capitalismo y el marxismo nacen precisamente de la evolución de la tecnología. y la ciencia es parte de nuestro acervo cultural.
  • 19. SÍMBOLOS creaciones humanas Representa modelo de vida o tradición creencias,religiones, normas, arte, lenguaje, tecnología y ciencia Algo que tiene un significado especial
  • 20. JUEGOS Los juegos consisten en que inviertan por lo menos en un instante, los papeles que el azar y el caos o carencia absoluta de orden, y la necesidad. El placer lúdico consiste en la experiencia de la imposibilidad de establecer si un hecho dado debe su presencia a una relación causal o no. Los distintos juegos se pueden clasificar de acuerdo a la medida en que participan y la intervención humana. Juegos de azar Juegos de pericia o de ingenio
  • 21. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA: 1. Es adaptable. 2. La cultura es acción, realidad vivida por personas. 3. Es dinámica 4. Son maneras compartidas por una pluralidad de personas. 5. No es biológica. No se nace con cultura, la cultura se aprende. 6. Es objetiva y simbólica. 7. Es un " sistema" integrado.
  • 22. Gracias a la cultura podemos conocer la construcción de los diferentes teóricos no solo desde la antropología sino también desde la economía, de la sociología, la Psicología, la filosofía entre otras. La cultura es un concepto universal que reúne diferentes factores viéndolos desde diferentes perspectivas de la sociedad, pero van encaminadas a una meta en conjunto. CONCLUSIÓN
  • 23. ● Malinowski, Bronislaw (1976). Una teoría científica de la cultura y otros ensayos. Argentina: Editorial Sudamericana. ● Leslie, A. (1959). El concepto de Cultura: Textos Fundamentales. Barcelona: Anacrama Barcelona. ● Echeverria, Bolivar (2001). Definición de cultura BIBLIOGRAFÍA