SlideShare una empresa de Scribd logo
I Introducción a
la cultura
Mtro. Marco A. Guzmán Ponce de León
Competencias
Globales
La cultura como
un encuentro
1.1
¿Que es la
cultura?
“Cultura o civilización, tomada en su
amplio sentido etnográfico, es todo el
complejo que incluye el conocimiento, la
creencia, el arte, la moral, la ley, la
costumbre y cualquier otra capacidad o
hábito adquirido por el hombre en tanto
que miembros de una sociedad”
Edward Brunett Tylor (1832-1917)
“los rasgos distintivos y específicos y las modalidades de
pensamiento y de vida de toda persona y de toda
comunidad. La cultura engloba pues la creación artística y
la interpretación, la ejecución, las obras de arte, la cultura
física, los deportes y los juegos, las actividades al aire
libre, así como las modalidades particulares mediante las
cuales una sociedad y sus miembros expresan su
sentimiento de belleza y de armonía y su visión del
mundo y sus formas de creación científica y técnica y el
dominio de su medio ambiente.”
UNESCO
Cultura en relación con
la propuesta de
formación humanista
1.1.1
Originado en el siglo XV en Italia con la influencia
de autores del siglo XIV como Francesco Petrarca
y Giovanni Boccaccio, que defendían las ideas y
la cultura grecorromana.
Sucedieron algunos acontecimientos históricos
para que este pensamiento creciera, entre ellos
la invención de la imprenta en 1450.
Humanismo
Este revolucionario invento permitió la emisión de libros,
panfletos y pancartas destinados a propagar mensajes críticos.
Gracias a la imprenta se divulgaron pensamientos humanistas en
contra de los pensamientos del medioevo.
De acuerdo con Sánchez y Pérez (2017) la
formación humanista proporciona al hombre
los elementos cognoscitivos indispensables
para comprender mejor el mundo,
apropiarse de una educación estética,
conjuntamente con la afinación de la
sensibilidad, y la elevación de las cualidades
morales y éticas.
Formación humanista
“Sitúa al hombre como valor principal en
todo lo existente, y a partir de esa
consideración, subordina toda actividad a
propiciarle mejores condiciones de vida
material y espiritual, de manera tal que
pueda desplegar sus potencialidades
siempre limitadas históricamente".
Guadarrama (1997)
Vasco de Quiroga se entregó a la búsqueda de la plenitud
del ser humano y al mejoramiento de las estructuras
sociales.
Desplegó una labor de promoción humana integral,
centrada en los principios cristianos, además, supo crear
las condiciones para que las personas, en un ambiente
propicio, lograran perfeccionar sus capacidades
individuales, a través del trabajo honesto, creativo y
organizado, visto como un medio de significación humana
y no de explotación.
Cada uno de ellos ha surgido en un contexto histórico diferente
Principales tipos de humanismo
1. Humanismo
teocéntrico
Basa su moral en la existencia de un dios determinado que revela lo que es bueno y lo que es
malo y, por consiguiente, cómo debe tratarse a los seres humanos.
2. Humanismo
histórico
Nacido en la Edad Media, las artes y la actividad intelectual iba centrándose poco a poco en lo
humano, dejando de considerar que lo divino era el centro de todo.
3. Humanismo
antropocéntrico
Empezó a partir del Renacimiento y, especialmente, desde la época de la Ilustración, el ser
humano cobra todo el protagonismo. Se deja de prestar tanta atención al código de conducta
escrito en textos sagrados y se formulan nuevas formas de ética humanista.
4. Humanismo
empírico
Busca ser más prácticos y aplicados, se centra en el rechazo o la aceptación de ciertas
acciones o actitudes concretas ( rechaza la violencia, total libertad de expresión y de
creencias, etc.)
https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-humanismo
5. Humanismo
existencialista
Rechaza los totalitarismos materiales e intelectuales que obligan a las personas a quedar reclutadas
para una causa concreta, impidiendo que piensen más allá de esta.
Para los filósofos existencialistas como Jean-Paul Sartre, es el individuo quien debe construir un
significado para su propia vida sin que otros interfieran en este sistema de ideas y símbolos.
6. Humanismo
marxista
Surgido a partir de la II Guerra Mundial pone énfasis en la idea de que el ser humano es un ser social
cuya identidad solo emerge a partir de la interacción con los demás, permitida gracias a los
vínculos de solidaridad presentes en sociedades bien cohesionadas y unidas.
7. Humanismo
universalista
Forma de pensamiento muy influida por la filosofía posmoderna. Señala la necesidad de crear
sociedades inclusivas para todas las personas, respetar las diferentes culturas que están presentes
en la sociedad y no guiarse únicamente por códigos de conducta rígidos, sino todo lo contrario:
apreciar la espontaneidad y la creatividad en todos los aspectos de la vida.
Fenomenología de la
cultura a través de la
historia
1.1.2
Fenomenología
Es una forma de filosofía que estudia el mundo respecto a la
manifestación de los seres y acciones.
Aquello con esencia y perceptible puede ser estudiado con la
fenomenología
Es una corriente filosófica, muy amplia y diversa, por lo que
difícilmente valdrá una sola definición para todas sus vertientes.
Se puede caracterizar como un movimiento filosófico que llama
a resolver todos los problemas filosóficos apelando a la
experiencia intuitiva o evidente.
Analizando la noción de cultura a partir del
concepto de habitualidad de la filosofía
genética de Husserl.
Quien construye la noción de “mundo-
hogar” (Heimwelt) para definir qué sea una
cultura haciendo hincapié en la relación de
“extrañeza” que se da entre diferentes
culturas.
La fenomenología genética nos ofrece un posible
acercamiento al problema de la definición del término
cultura.
Husserl distingue entre dos nociones de génesis: una
génesis activa, que es la que corresponde a las creaciones
culturales y a los objetos ideales-matemáticos (Meditaciones
cartesianas), y una genésis pasiva. Esta última se refiere a las
leyes de asociación a través de las que se forma la unidad de un
dato de sensación (leyes de homogeneidad, simultaneidad,
contigüidad, etc.).
La cultura no es una decoración ornamental de la
persona, ni es adherencia externa y adjetiva de la
personalidad.
La cultura no es tampoco erudición, por la cual un
hombre acumula conocimientos.
La cultura es un fenómeno vital, en su más encumbrada
acepción: proceso íntimo de transformación espiritual,
generador de energías y facultades extraordinarias, y
creador de riquezas.
FENOMENOLOGÍA DEL PROCESO CULTURAL
La acción de la cultura
Ordinariamente el punto de partida
está constituido por el amor a la
lectura y el afecto.
La reacción de la cultura
• Síntesis
• Orientación
• Selección
• Convicción
Está integrado por los elementos que podríamos llamar
esenciales de la cultura:
• Equilibrio
• Paz
• Entusiasmo
Integrado por elementos que podríamos considerar
como consecuencias o efectos de la cultura.
sector
intelectual
sector moral
El símbolo y la fiesta
en las historias de vida
cotidiana
1.1.3
La interpretación de las culturas, del autor
Clifford Geertz, es uno de los estudios que han
alentado este apartado de la investigación
antropológica.
En el, se propone el estudio de las culturas,
atendiendo a como éstas, se manifiestan a
través de símbolos.
El símbolo
El objeto de estudio de la antropología
simbólica es el símbolo. Entiende la cultura
como un sistema de símbolos y significados
compartidos.
(Vallverdú, 2008)
La antropología simbólica estudia la forma en que las culturas
humanas se manifiestan a través de símbolos y la relación
entre esos mismos símbolos, como factor de gran influencia
en la acción social
Símbolo
Proviene del latín symbolum
y es la representación
perceptible de una idea.
Pueden tener muchos niveles y significados; su
interpretación depende del contexto.
Es una representación no verbal de una idea.
Codificado dentro de un proceso de asimilación
por un grupo o cultura. Esa representación puede
presentarse a modo de elemento gráfico,
auditivo, visual o figurado. El valor del símbolo
radica en la convención social que le otorga un
único significado compartido.
“Una cruz, un corazón, un sol, unos colores, una
bandera… son símbolos y no todos los seres
humanos tienen una única idea de su representación,
como tampoco no todos lo representan siempre de la
misma forma: un corazón puede aportar una noción
de salud, una noción de amor, etc.”
Para Homobono (2004) es un hecho social
total, de expresión ritual y simbólica,
sagrada y profana, vinculada a las
identidades colectivas, estructuradora del
calendario y del espacio; objeto de estudio
de las ciencias sociales y en particular de la
antropología.
La fiesta en la cultura
A través de ella, se entra en contacto
con las fuentes últimas de su
identidad y reconstruye la
experiencia de comunidad
imaginada, mediante la actuación de
grupos específicos como agentes del
ritual festivo.
Evidenciando y exaltando identidades y
religaciones, contribuye a la toma de
conciencia y a la creación de identidad
colectiva.
La fiesta, mediante la eficacia de la acción
ritual, está dotada de ese poder
configurador de la realidad, y no por
simbólica deja de tener efectos sociales,
económicos y políticos
De ahí que no resulta extraño que el
estudio de las fiestas esté presente en
las ciencias sociales desde sus inicios,
primordialmente a través del de la
religión, y el estudio de la dimensión
social de los rituales haya sido un
tema de interés constante hasta hoy.
• Sánchez Andrade, Virginia, & Pérez Padrón, María Caridad. (2017). LA FORMACIÓN
HUMANISTA: UN ENCARGO PARA LA EDUCACIÓN. Revista Universidad y Sociedad, 9(3),
265-269. Recuperado en 02 de noviembre de 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202017000300041&lng=es&tlng=es.
• Torres, A. (2021). Los 7 tipos de humanismo y sus características. Recuperado de:
https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-humanismo.
• METUSIA (2021). Recuperado de:
https://www.metusia.com/publicaciones/cultura/lasimbologiadelacultura/
• Homobono, M.(2004). Fiestas, rituales y símbolo: epifanías de las identidades. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/29821922_Fiestas_rituales_y_simbolo_epifanias_de_l
as_identidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser Cultural
Cati
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
gueste22487
 
Transculturalidad y diferencia
Transculturalidad y diferenciaTransculturalidad y diferencia
Transculturalidad y diferencia
Enver David Aguinaga
 
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la culturaUnidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
ap100910
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
Pablo Emilio Diaz Molina
 
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
Atunito GR
 
Universalismo
UniversalismoUniversalismo
Universalismo
sandrala
 
Dvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y culturaDvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y cultura
DIANAVAZQUEZ72
 
Cuadro diferencial
Cuadro diferencialCuadro diferencial
Cuadro diferencial
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Seminario trabajo practico
Seminario trabajo practicoSeminario trabajo practico
Seminario trabajo practico
rulo86
 
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación FisicaConceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Michell Acosta Sanchez
 
Reflexión Social Sobre La Comunicación
Reflexión Social Sobre La Comunicación Reflexión Social Sobre La Comunicación
Reflexión Social Sobre La Comunicación
Berenice Buitrago
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
Asesor
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
Ednithaa Vazquez
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Cultura
CulturaCultura
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
lupita190819
 
Etnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo culturalEtnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo cultural
Ulises Guillén Urbina
 
Cultura y antropología cultural
Cultura y antropología culturalCultura y antropología cultural
Cultura y antropología cultural
AdrianaAReyes
 
Relativismo cultural
Relativismo culturalRelativismo cultural
Relativismo cultural
franches351
 

La actualidad más candente (20)

El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser Cultural
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
Transculturalidad y diferencia
Transculturalidad y diferenciaTransculturalidad y diferencia
Transculturalidad y diferencia
 
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la culturaUnidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
 
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
 
Universalismo
UniversalismoUniversalismo
Universalismo
 
Dvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y culturaDvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y cultura
 
Cuadro diferencial
Cuadro diferencialCuadro diferencial
Cuadro diferencial
 
Seminario trabajo practico
Seminario trabajo practicoSeminario trabajo practico
Seminario trabajo practico
 
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación FisicaConceptos Relacionados a la Educación Fisica
Conceptos Relacionados a la Educación Fisica
 
Reflexión Social Sobre La Comunicación
Reflexión Social Sobre La Comunicación Reflexión Social Sobre La Comunicación
Reflexión Social Sobre La Comunicación
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
 
Etnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo culturalEtnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo cultural
 
Cultura y antropología cultural
Cultura y antropología culturalCultura y antropología cultural
Cultura y antropología cultural
 
Relativismo cultural
Relativismo culturalRelativismo cultural
Relativismo cultural
 

Similar a Introduccion a la cultura

La naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombreLa naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombre
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
Manuel Lopez
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
JosueTristan1
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
JALEXFUENTES
 
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
docenteutec2014
 
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
dennismoctezuma
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
Estudiantedemaestria
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
AhunerAsarelNuezMatu
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
MJ Bustamante
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las  ciencias socialesIntroducción a las  ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
davidbautistasantiago
 
Que es antropología
Que es antropologíaQue es antropología
Que es antropología
George Pg
 
Katty
KattyKatty
Filosofia de la cultura
Filosofia de la culturaFilosofia de la cultura
Filosofia de la cultura
rafael felix
 
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
babilonia132
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Actividad2 arte y_cultura_castaneda
Actividad2 arte y_cultura_castanedaActividad2 arte y_cultura_castaneda
Actividad2 arte y_cultura_castaneda
RAFAELCASTANEDAPEREZ
 
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogmU1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
wendygarcia0407
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bg
ErikaBautista30
 
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgU1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
Odilon Mercado García
 

Similar a Introduccion a la cultura (20)

La naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombreLa naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombre
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
 
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
 
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las  ciencias socialesIntroducción a las  ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
Que es antropología
Que es antropologíaQue es antropología
Que es antropología
 
Katty
KattyKatty
Katty
 
Filosofia de la cultura
Filosofia de la culturaFilosofia de la cultura
Filosofia de la cultura
 
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 
Actividad2 arte y_cultura_castaneda
Actividad2 arte y_cultura_castanedaActividad2 arte y_cultura_castaneda
Actividad2 arte y_cultura_castaneda
 
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogmU1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bg
 
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgU1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
 

Más de Marco Guzman

LMS
LMSLMS
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Marco Guzman
 
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdfDiferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Marco Guzman
 
Instalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptoolsInstalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptools
Marco Guzman
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
Marco Guzman
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
Marco Guzman
 
6.0. Que es un erp?
6.0.  Que es un erp?6.0.  Que es un erp?
6.0. Que es un erp?
Marco Guzman
 
Nuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocioNuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocio
Marco Guzman
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Marco Guzman
 
Métricas
MétricasMétricas
Métricas
Marco Guzman
 
Planeación operativa
Planeación operativaPlaneación operativa
Planeación operativa
Marco Guzman
 
Planeación tactica
Planeación tacticaPlaneación tactica
Planeación tactica
Marco Guzman
 
Planeación un camino enfocado
Planeación un camino enfocadoPlaneación un camino enfocado
Planeación un camino enfocado
Marco Guzman
 
Socrative 2021
Socrative 2021Socrative 2021
Socrative 2021
Marco Guzman
 
Descargar imagen
Descargar imagenDescargar imagen
Descargar imagen
Marco Guzman
 
Busquedas en internet
Busquedas en internetBusquedas en internet
Busquedas en internet
Marco Guzman
 
Fundamentos de internet
Fundamentos de internetFundamentos de internet
Fundamentos de internet
Marco Guzman
 
Presentacion de word
Presentacion de wordPresentacion de word
Presentacion de word
Marco Guzman
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
Marco Guzman
 
Accesorios de windows
Accesorios de windowsAccesorios de windows
Accesorios de windows
Marco Guzman
 

Más de Marco Guzman (20)

LMS
LMSLMS
LMS
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdfDiferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
 
Instalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptoolsInstalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptools
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
 
6.0. Que es un erp?
6.0.  Que es un erp?6.0.  Que es un erp?
6.0. Que es un erp?
 
Nuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocioNuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocio
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Métricas
MétricasMétricas
Métricas
 
Planeación operativa
Planeación operativaPlaneación operativa
Planeación operativa
 
Planeación tactica
Planeación tacticaPlaneación tactica
Planeación tactica
 
Planeación un camino enfocado
Planeación un camino enfocadoPlaneación un camino enfocado
Planeación un camino enfocado
 
Socrative 2021
Socrative 2021Socrative 2021
Socrative 2021
 
Descargar imagen
Descargar imagenDescargar imagen
Descargar imagen
 
Busquedas en internet
Busquedas en internetBusquedas en internet
Busquedas en internet
 
Fundamentos de internet
Fundamentos de internetFundamentos de internet
Fundamentos de internet
 
Presentacion de word
Presentacion de wordPresentacion de word
Presentacion de word
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 
Accesorios de windows
Accesorios de windowsAccesorios de windows
Accesorios de windows
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Introduccion a la cultura

  • 1. I Introducción a la cultura Mtro. Marco A. Guzmán Ponce de León Competencias Globales
  • 2. La cultura como un encuentro 1.1
  • 4.
  • 5. “Cultura o civilización, tomada en su amplio sentido etnográfico, es todo el complejo que incluye el conocimiento, la creencia, el arte, la moral, la ley, la costumbre y cualquier otra capacidad o hábito adquirido por el hombre en tanto que miembros de una sociedad” Edward Brunett Tylor (1832-1917)
  • 6. “los rasgos distintivos y específicos y las modalidades de pensamiento y de vida de toda persona y de toda comunidad. La cultura engloba pues la creación artística y la interpretación, la ejecución, las obras de arte, la cultura física, los deportes y los juegos, las actividades al aire libre, así como las modalidades particulares mediante las cuales una sociedad y sus miembros expresan su sentimiento de belleza y de armonía y su visión del mundo y sus formas de creación científica y técnica y el dominio de su medio ambiente.” UNESCO
  • 7. Cultura en relación con la propuesta de formación humanista 1.1.1
  • 8. Originado en el siglo XV en Italia con la influencia de autores del siglo XIV como Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio, que defendían las ideas y la cultura grecorromana. Sucedieron algunos acontecimientos históricos para que este pensamiento creciera, entre ellos la invención de la imprenta en 1450. Humanismo
  • 9. Este revolucionario invento permitió la emisión de libros, panfletos y pancartas destinados a propagar mensajes críticos. Gracias a la imprenta se divulgaron pensamientos humanistas en contra de los pensamientos del medioevo.
  • 10. De acuerdo con Sánchez y Pérez (2017) la formación humanista proporciona al hombre los elementos cognoscitivos indispensables para comprender mejor el mundo, apropiarse de una educación estética, conjuntamente con la afinación de la sensibilidad, y la elevación de las cualidades morales y éticas. Formación humanista
  • 11. “Sitúa al hombre como valor principal en todo lo existente, y a partir de esa consideración, subordina toda actividad a propiciarle mejores condiciones de vida material y espiritual, de manera tal que pueda desplegar sus potencialidades siempre limitadas históricamente". Guadarrama (1997)
  • 12. Vasco de Quiroga se entregó a la búsqueda de la plenitud del ser humano y al mejoramiento de las estructuras sociales. Desplegó una labor de promoción humana integral, centrada en los principios cristianos, además, supo crear las condiciones para que las personas, en un ambiente propicio, lograran perfeccionar sus capacidades individuales, a través del trabajo honesto, creativo y organizado, visto como un medio de significación humana y no de explotación.
  • 13. Cada uno de ellos ha surgido en un contexto histórico diferente Principales tipos de humanismo 1. Humanismo teocéntrico Basa su moral en la existencia de un dios determinado que revela lo que es bueno y lo que es malo y, por consiguiente, cómo debe tratarse a los seres humanos. 2. Humanismo histórico Nacido en la Edad Media, las artes y la actividad intelectual iba centrándose poco a poco en lo humano, dejando de considerar que lo divino era el centro de todo. 3. Humanismo antropocéntrico Empezó a partir del Renacimiento y, especialmente, desde la época de la Ilustración, el ser humano cobra todo el protagonismo. Se deja de prestar tanta atención al código de conducta escrito en textos sagrados y se formulan nuevas formas de ética humanista. 4. Humanismo empírico Busca ser más prácticos y aplicados, se centra en el rechazo o la aceptación de ciertas acciones o actitudes concretas ( rechaza la violencia, total libertad de expresión y de creencias, etc.)
  • 14. https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-humanismo 5. Humanismo existencialista Rechaza los totalitarismos materiales e intelectuales que obligan a las personas a quedar reclutadas para una causa concreta, impidiendo que piensen más allá de esta. Para los filósofos existencialistas como Jean-Paul Sartre, es el individuo quien debe construir un significado para su propia vida sin que otros interfieran en este sistema de ideas y símbolos. 6. Humanismo marxista Surgido a partir de la II Guerra Mundial pone énfasis en la idea de que el ser humano es un ser social cuya identidad solo emerge a partir de la interacción con los demás, permitida gracias a los vínculos de solidaridad presentes en sociedades bien cohesionadas y unidas. 7. Humanismo universalista Forma de pensamiento muy influida por la filosofía posmoderna. Señala la necesidad de crear sociedades inclusivas para todas las personas, respetar las diferentes culturas que están presentes en la sociedad y no guiarse únicamente por códigos de conducta rígidos, sino todo lo contrario: apreciar la espontaneidad y la creatividad en todos los aspectos de la vida.
  • 15. Fenomenología de la cultura a través de la historia 1.1.2
  • 16. Fenomenología Es una forma de filosofía que estudia el mundo respecto a la manifestación de los seres y acciones. Aquello con esencia y perceptible puede ser estudiado con la fenomenología Es una corriente filosófica, muy amplia y diversa, por lo que difícilmente valdrá una sola definición para todas sus vertientes. Se puede caracterizar como un movimiento filosófico que llama a resolver todos los problemas filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente.
  • 17. Analizando la noción de cultura a partir del concepto de habitualidad de la filosofía genética de Husserl. Quien construye la noción de “mundo- hogar” (Heimwelt) para definir qué sea una cultura haciendo hincapié en la relación de “extrañeza” que se da entre diferentes culturas.
  • 18. La fenomenología genética nos ofrece un posible acercamiento al problema de la definición del término cultura. Husserl distingue entre dos nociones de génesis: una génesis activa, que es la que corresponde a las creaciones culturales y a los objetos ideales-matemáticos (Meditaciones cartesianas), y una genésis pasiva. Esta última se refiere a las leyes de asociación a través de las que se forma la unidad de un dato de sensación (leyes de homogeneidad, simultaneidad, contigüidad, etc.).
  • 19. La cultura no es una decoración ornamental de la persona, ni es adherencia externa y adjetiva de la personalidad. La cultura no es tampoco erudición, por la cual un hombre acumula conocimientos. La cultura es un fenómeno vital, en su más encumbrada acepción: proceso íntimo de transformación espiritual, generador de energías y facultades extraordinarias, y creador de riquezas. FENOMENOLOGÍA DEL PROCESO CULTURAL
  • 20. La acción de la cultura Ordinariamente el punto de partida está constituido por el amor a la lectura y el afecto.
  • 21. La reacción de la cultura • Síntesis • Orientación • Selección • Convicción Está integrado por los elementos que podríamos llamar esenciales de la cultura: • Equilibrio • Paz • Entusiasmo Integrado por elementos que podríamos considerar como consecuencias o efectos de la cultura. sector intelectual sector moral
  • 22. El símbolo y la fiesta en las historias de vida cotidiana 1.1.3
  • 23. La interpretación de las culturas, del autor Clifford Geertz, es uno de los estudios que han alentado este apartado de la investigación antropológica. En el, se propone el estudio de las culturas, atendiendo a como éstas, se manifiestan a través de símbolos. El símbolo
  • 24. El objeto de estudio de la antropología simbólica es el símbolo. Entiende la cultura como un sistema de símbolos y significados compartidos. (Vallverdú, 2008) La antropología simbólica estudia la forma en que las culturas humanas se manifiestan a través de símbolos y la relación entre esos mismos símbolos, como factor de gran influencia en la acción social
  • 25. Símbolo Proviene del latín symbolum y es la representación perceptible de una idea.
  • 26. Pueden tener muchos niveles y significados; su interpretación depende del contexto. Es una representación no verbal de una idea. Codificado dentro de un proceso de asimilación por un grupo o cultura. Esa representación puede presentarse a modo de elemento gráfico, auditivo, visual o figurado. El valor del símbolo radica en la convención social que le otorga un único significado compartido.
  • 27. “Una cruz, un corazón, un sol, unos colores, una bandera… son símbolos y no todos los seres humanos tienen una única idea de su representación, como tampoco no todos lo representan siempre de la misma forma: un corazón puede aportar una noción de salud, una noción de amor, etc.”
  • 28. Para Homobono (2004) es un hecho social total, de expresión ritual y simbólica, sagrada y profana, vinculada a las identidades colectivas, estructuradora del calendario y del espacio; objeto de estudio de las ciencias sociales y en particular de la antropología. La fiesta en la cultura
  • 29. A través de ella, se entra en contacto con las fuentes últimas de su identidad y reconstruye la experiencia de comunidad imaginada, mediante la actuación de grupos específicos como agentes del ritual festivo.
  • 30. Evidenciando y exaltando identidades y religaciones, contribuye a la toma de conciencia y a la creación de identidad colectiva. La fiesta, mediante la eficacia de la acción ritual, está dotada de ese poder configurador de la realidad, y no por simbólica deja de tener efectos sociales, económicos y políticos
  • 31. De ahí que no resulta extraño que el estudio de las fiestas esté presente en las ciencias sociales desde sus inicios, primordialmente a través del de la religión, y el estudio de la dimensión social de los rituales haya sido un tema de interés constante hasta hoy.
  • 32. • Sánchez Andrade, Virginia, & Pérez Padrón, María Caridad. (2017). LA FORMACIÓN HUMANISTA: UN ENCARGO PARA LA EDUCACIÓN. Revista Universidad y Sociedad, 9(3), 265-269. Recuperado en 02 de noviembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202017000300041&lng=es&tlng=es. • Torres, A. (2021). Los 7 tipos de humanismo y sus características. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-humanismo. • METUSIA (2021). Recuperado de: https://www.metusia.com/publicaciones/cultura/lasimbologiadelacultura/ • Homobono, M.(2004). Fiestas, rituales y símbolo: epifanías de las identidades. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/29821922_Fiestas_rituales_y_simbolo_epifanias_de_l as_identidades