SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO 4
ALBERTO ALEJANDRO CASTILLO TORRES
CINDY ABIGAIL HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
JONATHAN EUGENIO ESTRADA RUIZ
MAYRA DOLORES MARTÍNEZ BARRERA
JENNIFER ABIGAIL RANGEL ONTIVEROS
CONCEPTOS EN EL
CONTEXTO DE
SALUD MENTAL Y
PSIQUIATRIA
ÉTICA
La ética en la salud constituye un campo de conocimiento y practica de límites aun
insuficientemente definidos, tiene como antecedentes a la ética y como fundamento teórico del
todo el accionar profesional haciendo énfasis por supuesto en el área de la investigación,
asistencia e investigación médica; en este mismo sentido, se reconoce como imprescindible su
aplicación en la actividad profesional del médico y por extensión a los demás profesionales de la
salud, cuyo desenvolvimiento esta aparejado al de esta profesión.
Es una disciplina de la filosofía que
estudia el comportamiento humano y
su relación con las nociones del bien
y del mal, los preceptos morales, el
deber, la felicidad y el bienestar
común.
MORAL
• Es el conjunto de reglas que se generan de manera individual o grupal y que se aplican a
los actos de vida cotidiana de los ciudadanos. Estas normas guían a cada individuo,
orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o
incorrecto, bueno o malo.
• La moral se refiere a las creencias y prácticas de primer orden que implican un conjunto
de juicios establecidos que originan y siguen los individuos, las familias o sociedades para
orientar sus acciones y comportamiento en la vida diaria.
VALORES
Los valores son los principios, virtudes
o cualidades que caracterizan a una
persona, una acción o un objeto que se
consideran típicamente positivos o de
gran importancia para un grupo social.
Los valores motivan a las personas a
actuar de una u otra manera porque
forman parte de su sistema de
creencias, determinan sus conductas y
expresan sus intereses y sentimientos.
Los valores definen los pensamientos de
los individuos y la manera cómo
estos desean vivir y compartir sus
experiencias con quienes les rodean.
UTILITARISMO DE BENTHAM
• Fundador del utilitarismo con una obra
“introducción a los principios morales y
legislativos.
• Define la utilidad como aquello que
produce la felicidad, que es bueno y
correcto para colectividad.
JOHN STUART MILL
(1086-1873)
El análisis de la utilidad en el ámbito de las
relaciones humanas no representa en sí mismo una
novedad.
En esa línea, el cambio introducido por el utilitarismo
reposa más bien en la articulación de un principio
racional a la luz del cual los agentes deben examinar
las consecuencias de los actos y/o de los posibles
cursos de acción de los que dispone un agente en una
determinada situación y, a partir de ese análisis,
juzgar qué situación es mejor desde el punto de vista
moral.
Esta máxima, el principio de utilidad es una figura
transversal a todas las versiones del utilitarismo, y se
encuentra íntimamente relacionada con la capacidad de
escoger el camino que pueda generar el mayor bienestar para
el mayor número de involucrados
KANTISMO
Es un conjunto de doctrinas originadas
de la filosofía de Immanuel Kant filósofo
alemán, personaje de la época de Isaac
Newton.
Incluye dentro de sus regímenes de vida
a quienes se consideran partidarios y
quienes han sido influidos por ella,
supone una modalidad de vida, a
influencia de Kant es más que una
forma de vida, una influencia en la
esencia del ser de cada nacido bajo el
Kantismo.
La ética kantiana son deontológicas, y giran completamente en
torno al deber en lugar de las emociones o los objetivos
finales.
Se basa en su visión de la racionalidad como el bien último y
en su creencia de que todas las personas son seres
fundamentalmente racionales.
TEORIA DE LA LEY NATURAL
Aceptan que el derecho puede ser considerado o expuesto tanto
como un puro hecho social de poder y práctica, como un conjunto de
razones para la acción, que pueden ser y frecuentemente son sólidas
en cuanto razones y por lo tanto normativas para la gente razonable
a la que se aplican
La ley Natural - es aquella que esta dentro de la naturaleza
humana sin necesidad de promulgar e invitar a su cumplimiento
así como el cuidado de los demás o la educación de los hijos etc...
• El derecho natural emana de la condición humana misma, por
lo que no requiere de estar asentado en soporte alguno y no
establece diferencias entre los individuos a los que ampara.
• No hay distinción posible en la aplicación o defensa de los
derechos naturales, sin importar condiciones como etnia,
nacionalidad, religión, orientación sexual, etc.
• De acuerdo a cierta concepción de la naturaleza humana
Pertenece a la ley natural todas las tendencias que buscan el
desarrollo del ser individual o colectivo en sus múltiples
dimensiones
DILEMA ÉTICO
• Es una situación en la que los
preceptos morales o las
obligaciones de similar
obligatoriedad ética se
encuentran en conflicto, de
forma que cualquier solución
posible al dilema es moralmente
intolerable.
TIPOS DE DILEMAS ÉTICOS
• El concepto de dilema ético puede
parecer claro, pero lo cierto es que
no existe un solo tipo. En función
de diversos criterios podemos
encontrarnos con distintas
tipologías de dilemas, que pueden
variar en su nivel de concreción, en
el papel del sujeto al que se le
presenta.
TIPOS DE DILEMA HIPOTÉTICO
• Se trata de dilemas que colocan a la persona a
quien se le pregunta en una posición en la que
se ve confrontando una situación que es muy
poco probable que suceda en la vida real. No
se trata de fenómenos imposibles, pero son
algo a lo que la persona debe enfrentarse en
su día a día de manera habitual. No es
necesario que la persona a quien se le plantea
el dilema sea el protagonista de este.
TIPOS DE DILEMA REAL
• En este caso el dilema planteado
versa sobre un tema o situación
que resulta cercana a las personas
a quien se le plantea, sea porque se
refiere a un suceso que ha vivido o
a algo que puede ocurrir con
relativa facilidad en su día a día.
TIPOS DE DILEMA ABIERTO O DE
SOLUCIÓN
• Los dilemas planteados como abiertos o de
solución son todos aquellos dilemas en que se
presenta una situación y las circunstancias que
la rodean, sin que el protagonista de la historia
(que puede o no ser el sujeto a quien se le
plantea) haya realizado aún ninguna acción para
solucionarlo. Se pretende que la persona a quien
se le sugiere este dilema escoja cómo proceder en
dicha situación.
TIPO DE DILEMA CERRADO O DE ANÁLISIS
• Este tipo de dilema es aquel en el que
la situación planteada ya ha sido
solucionada de una forma u otra,
habiendo tomado una decisión y
realizado una serie de conductas
concreta. La persona a quien se le
plantea el dilema no debe decidir qué
se hace, sino valorar la actuación del
protagonista.

Más contenido relacionado

Similar a Equipo 4 CONCEPTOS PSIQUIATRIA (1).pptx

Etica en el cuidado humano...pptx........
Etica en el cuidado humano...pptx........Etica en el cuidado humano...pptx........
Etica en el cuidado humano...pptx........
Alejandra876574
 
Diversidad etica
Diversidad eticaDiversidad etica
Diversidad etica
David Parra
 
Modelos eticos
Modelos eticosModelos eticos
Modelos eticos
karolina gallegos
 
Ética y deontología
Ética y deontologíaÉtica y deontología
Ética y deontología
Clau Mc Clau
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
Iker Ericel Dolley Duncan
 
Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboral
john_djairo
 
Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboral
zodol27
 
Bases antropológicas
Bases antropológicasBases antropológicas
Bases antropológicas
Yanbal Ecuador
 
Deber 5 de organizacion y sistemas
Deber 5 de organizacion y sistemasDeber 5 de organizacion y sistemas
Deber 5 de organizacion y sistemas
vallejo vallejo
 
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptxETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
GuzmnlvarezDanielaVa
 
Todos los temas
Todos los temasTodos los temas
Todos los temas
RICARDO VASQUEZ
 
Unidad1 clase1
Unidad1 clase1Unidad1 clase1
Unidad1 clase1
terequiroz
 
Mag. 11
Mag. 11Mag. 11
Mag. 11
kraudy
 
Mag. 11
Mag. 11Mag. 11
Mag. 11
kraudy
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
AnayanziGarciaGallar
 
Codigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeriaCodigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
La enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptxLa enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptx
reyssReyes
 
La enfermería de hoy
La enfermería de hoyLa enfermería de hoy
La enfermería de hoy
reyssReyes
 
Ética y moral
Ética y moral Ética y moral
Ética y moral
licorsa
 
Profesion enfermeria
Profesion enfermeriaProfesion enfermeria
Profesion enfermeria
victor Espindola
 

Similar a Equipo 4 CONCEPTOS PSIQUIATRIA (1).pptx (20)

Etica en el cuidado humano...pptx........
Etica en el cuidado humano...pptx........Etica en el cuidado humano...pptx........
Etica en el cuidado humano...pptx........
 
Diversidad etica
Diversidad eticaDiversidad etica
Diversidad etica
 
Modelos eticos
Modelos eticosModelos eticos
Modelos eticos
 
Ética y deontología
Ética y deontologíaÉtica y deontología
Ética y deontología
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboral
 
Etica profesional y laboral
Etica profesional y laboralEtica profesional y laboral
Etica profesional y laboral
 
Bases antropológicas
Bases antropológicasBases antropológicas
Bases antropológicas
 
Deber 5 de organizacion y sistemas
Deber 5 de organizacion y sistemasDeber 5 de organizacion y sistemas
Deber 5 de organizacion y sistemas
 
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptxETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
 
Todos los temas
Todos los temasTodos los temas
Todos los temas
 
Unidad1 clase1
Unidad1 clase1Unidad1 clase1
Unidad1 clase1
 
Mag. 11
Mag. 11Mag. 11
Mag. 11
 
Mag. 11
Mag. 11Mag. 11
Mag. 11
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
 
Codigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeriaCodigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeria
 
La enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptxLa enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptx
 
La enfermería de hoy
La enfermería de hoyLa enfermería de hoy
La enfermería de hoy
 
Ética y moral
Ética y moral Ética y moral
Ética y moral
 
Profesion enfermeria
Profesion enfermeriaProfesion enfermeria
Profesion enfermeria
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Equipo 4 CONCEPTOS PSIQUIATRIA (1).pptx

  • 1. EQUIPO 4 ALBERTO ALEJANDRO CASTILLO TORRES CINDY ABIGAIL HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ JONATHAN EUGENIO ESTRADA RUIZ MAYRA DOLORES MARTÍNEZ BARRERA JENNIFER ABIGAIL RANGEL ONTIVEROS CONCEPTOS EN EL CONTEXTO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA
  • 2. ÉTICA La ética en la salud constituye un campo de conocimiento y practica de límites aun insuficientemente definidos, tiene como antecedentes a la ética y como fundamento teórico del todo el accionar profesional haciendo énfasis por supuesto en el área de la investigación, asistencia e investigación médica; en este mismo sentido, se reconoce como imprescindible su aplicación en la actividad profesional del médico y por extensión a los demás profesionales de la salud, cuyo desenvolvimiento esta aparejado al de esta profesión. Es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar común.
  • 3. MORAL • Es el conjunto de reglas que se generan de manera individual o grupal y que se aplican a los actos de vida cotidiana de los ciudadanos. Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo. • La moral se refiere a las creencias y prácticas de primer orden que implican un conjunto de juicios establecidos que originan y siguen los individuos, las familias o sociedades para orientar sus acciones y comportamiento en la vida diaria.
  • 4. VALORES Los valores son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia para un grupo social. Los valores motivan a las personas a actuar de una u otra manera porque forman parte de su sistema de creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos.
  • 5. Los valores definen los pensamientos de los individuos y la manera cómo estos desean vivir y compartir sus experiencias con quienes les rodean.
  • 6. UTILITARISMO DE BENTHAM • Fundador del utilitarismo con una obra “introducción a los principios morales y legislativos. • Define la utilidad como aquello que produce la felicidad, que es bueno y correcto para colectividad.
  • 7. JOHN STUART MILL (1086-1873) El análisis de la utilidad en el ámbito de las relaciones humanas no representa en sí mismo una novedad. En esa línea, el cambio introducido por el utilitarismo reposa más bien en la articulación de un principio racional a la luz del cual los agentes deben examinar las consecuencias de los actos y/o de los posibles cursos de acción de los que dispone un agente en una determinada situación y, a partir de ese análisis, juzgar qué situación es mejor desde el punto de vista moral.
  • 8. Esta máxima, el principio de utilidad es una figura transversal a todas las versiones del utilitarismo, y se encuentra íntimamente relacionada con la capacidad de escoger el camino que pueda generar el mayor bienestar para el mayor número de involucrados
  • 9. KANTISMO Es un conjunto de doctrinas originadas de la filosofía de Immanuel Kant filósofo alemán, personaje de la época de Isaac Newton. Incluye dentro de sus regímenes de vida a quienes se consideran partidarios y quienes han sido influidos por ella, supone una modalidad de vida, a influencia de Kant es más que una forma de vida, una influencia en la esencia del ser de cada nacido bajo el Kantismo.
  • 10. La ética kantiana son deontológicas, y giran completamente en torno al deber en lugar de las emociones o los objetivos finales. Se basa en su visión de la racionalidad como el bien último y en su creencia de que todas las personas son seres fundamentalmente racionales.
  • 11. TEORIA DE LA LEY NATURAL Aceptan que el derecho puede ser considerado o expuesto tanto como un puro hecho social de poder y práctica, como un conjunto de razones para la acción, que pueden ser y frecuentemente son sólidas en cuanto razones y por lo tanto normativas para la gente razonable a la que se aplican La ley Natural - es aquella que esta dentro de la naturaleza humana sin necesidad de promulgar e invitar a su cumplimiento así como el cuidado de los demás o la educación de los hijos etc...
  • 12. • El derecho natural emana de la condición humana misma, por lo que no requiere de estar asentado en soporte alguno y no establece diferencias entre los individuos a los que ampara. • No hay distinción posible en la aplicación o defensa de los derechos naturales, sin importar condiciones como etnia, nacionalidad, religión, orientación sexual, etc. • De acuerdo a cierta concepción de la naturaleza humana Pertenece a la ley natural todas las tendencias que buscan el desarrollo del ser individual o colectivo en sus múltiples dimensiones
  • 13. DILEMA ÉTICO • Es una situación en la que los preceptos morales o las obligaciones de similar obligatoriedad ética se encuentran en conflicto, de forma que cualquier solución posible al dilema es moralmente intolerable.
  • 14. TIPOS DE DILEMAS ÉTICOS • El concepto de dilema ético puede parecer claro, pero lo cierto es que no existe un solo tipo. En función de diversos criterios podemos encontrarnos con distintas tipologías de dilemas, que pueden variar en su nivel de concreción, en el papel del sujeto al que se le presenta.
  • 15. TIPOS DE DILEMA HIPOTÉTICO • Se trata de dilemas que colocan a la persona a quien se le pregunta en una posición en la que se ve confrontando una situación que es muy poco probable que suceda en la vida real. No se trata de fenómenos imposibles, pero son algo a lo que la persona debe enfrentarse en su día a día de manera habitual. No es necesario que la persona a quien se le plantea el dilema sea el protagonista de este.
  • 16. TIPOS DE DILEMA REAL • En este caso el dilema planteado versa sobre un tema o situación que resulta cercana a las personas a quien se le plantea, sea porque se refiere a un suceso que ha vivido o a algo que puede ocurrir con relativa facilidad en su día a día.
  • 17. TIPOS DE DILEMA ABIERTO O DE SOLUCIÓN • Los dilemas planteados como abiertos o de solución son todos aquellos dilemas en que se presenta una situación y las circunstancias que la rodean, sin que el protagonista de la historia (que puede o no ser el sujeto a quien se le plantea) haya realizado aún ninguna acción para solucionarlo. Se pretende que la persona a quien se le sugiere este dilema escoja cómo proceder en dicha situación.
  • 18. TIPO DE DILEMA CERRADO O DE ANÁLISIS • Este tipo de dilema es aquel en el que la situación planteada ya ha sido solucionada de una forma u otra, habiendo tomado una decisión y realizado una serie de conductas concreta. La persona a quien se le plantea el dilema no debe decidir qué se hace, sino valorar la actuación del protagonista.