SlideShare una empresa de Scribd logo
Carla Magdalena Aguilar Gómez A01213104 Ingeniería en biotecnología
Juan Antonio Ávila Vázquez A01334642 Médico Cirujano
María Patricia Díaz Becerril A01215109 Nutrición y Bienestar Integral
Yelitza Hernández Gómez A01333476 Médico Cirujano
Paola Hong Zhu A01212764 Médico Cirujano
Julio César Licea Granados A01165773 Médico Cirujano
Cynthia Lugo Solís A01331093 Ingeniería en biotecnología
Ninda Sofía Martínez Trejo A01334723 Médico Cirujano
María José Pérez Lemus A01335398 Ingeniería en biotecnología
Karla Saldate Acevedo A01330302 Ingeniería en biotecnología
Gabriela Iraís Sánchez Cossío A01213197 Ingeniería Biomédica
María Fernanda Sánchez Flores A01215811 Ingeniería Biomédica
“Monitoreo de hipertensión arterial en
la población mexicana como
prevención oportuna de cardiopatía
isquémica”
Es necesaria una forma de monitorear a pacientes de edad mayor o igual a
40 años propensos a padecer cardiopatía isquémica en la población
mexicana con un nivel socioeconómico medio-alto para lograr un abordaje,
diagnóstico y tratamiento adecuados.
Enunciado de la necesidad
Introducción
Hipertensión arterial (HTA) → Principal factor de riesgo
modificable para padecer cardiopatía isquémica (Go, 2014)
● Óptima: <120 y <80
● PA normal: 120 a 129 (sistólica) y 80 a 84 (diastólica)
● Presión arterial fronteriza: 130 a 139 y 85 a 89
● Hipertensión 1: 140 a 159 y 90 a 99
● Hipertensión 2: 160 a 179 y 100 a 109
● Hipertensión 3: Igual o > a 180 e Igual o mayor a 110
● Hipertensión sistólica aislada: Igual o > 140 y <90
(NOM-2009)
Prevalencia de HTA en México:
● 31.5% de la población mexicana la padece
○ 47.3% desconoce el diagnóstico (Campos-Nonato, 2013)
Gran importancia de HTA como factor de riesgo en otras
enfermedades
Ej. Diabetes (Zoungas, 2014)
Importancia de
prevención
primaria de HTA
Soluciones existentes (estado del arte)
SMARTBP
Soluciones existentes (estado del arte)
Nombre: Heart Me
Logo:
Slogan: Cuidando tu corazón
Frase tuiteable:
Porque nos preocupamos por ti,
“Heart Me” cuida tu corazón
Propuesta de solución
Concepto de solución
Prototipo - Brazalete
• Este dispositivo se utilizará para medir la
presión arterial del paciente en intervalos
de tiempo determinados.
• Después de la adquisición, los datos se
envían por medio de bluetooth a la
aplicación para su almacenamiento en la
base de datos.
• Cuenta con un sistema de tres leds que
indican si el dispositivo está
encendido/apagado, el momento de la
adquisición y de la transferencia de
información.
Prototipo - Aplicación
● Se pueden escanear las
pruebas de laboratorio para
facilitar el registro de los datos.
● Dependiendo de los valores
registrados, la aplicación mandará
un aviso en caso de que el
paciente se encuentre en riesgo
alto.
● Esta toma de pantalla incluye todos las
secciones que el paciente debe de
cubrir para llevar a cabo un mejor
monitoreo de su estado de salud.
Contribuciones
innovadoras
• La hipertensión es el principal factor de riesgo modificable para la
prevención de cardiopatía isquémica.
• Es necesario realizar un monitoreo constante del paciente, con
integración del expediente clínico para prevenir complicaciones
cardiovasculares.
• El proyecto se presenta como una herramienta de valor predictivo
del riesgo de cardiopatía isquémica para su posterior valoración,
abordaje y tratamiento.
Conclusiones
Armario, P., Camafort Babkowski, M., Castellanos, P., et.al., Sociedad Española de Medicina Interna, (2009). Protocolos:
Hipertensión arterial. Retrieved from Elsevier Doyma website: file:///C:/Users/Puc/Desktop/protocolo-hipertension-arterial.pdf
Bernat R, Bros R. (2003). Revisión actualizada sobre la cardiopatía isquémica: estudio de un caso. Nursing, 21, 41-49.
Cenetec. (2013). Detección y estratificación de riesgo cardiovascular. Secretaría de salud. Mexico:D.F.
Diario Oficial de la Federación (2009). NOM-030-SSA2-2009 para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial
sistémica.
Eckel,R., Jakicic, J., Ard, J., et al. (2013). AHA/ACC Guideline on Lifestyle Management to Reduce Cardiovascular Risk: A Report
of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. Circulation
Go, A., Bauman, M., King, S., Fonarow, G., Lawrence, W., Williams, K., & Sanchez, E. (n.d.). An Effective Approach to High Blood
Pressure Control. Journal of the American College of Cardiology, 1230-1238.
Ministerio de Sanidad y Consumo (2006). Estrategia en Cardiopatía Isquémica del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de
Sanidad y Consumo Centro de Publicaciones. OMS (2007).
Moran A., Odden M., Williams L., et al. (2015). Cost-effectiveness of hypertension therapy according to 2014 guidelines. The new
England Journal of Medicine. 6-03-2015
National Heart Foundation and High Blood Pressure Research Council of Australia Ambulatory Blood Pressure Montirong
Consensus Commitee. (2011). Ambulatory blood pressure monitoring. Australian Family Physician, 40(11)
Referencias
Sánchez, M. (n.d.). Comentarios a la guía de práctica clínica de la ESC/ESH sobre manejo de la hipertensión arterial de la
Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Europea de Hipertensión 2013. Un informe del Grupo de Trabajo del Comité de
Guías de Práctica Clínica de l. Revista Española De Cardiología, 842-847
Viera, A.J., Sheridan, S. L.(2010). Global Risk of Coronary Heart Disease: Assesment and Application. University of North Carolina
at Chapel Hill School of Medicine, Chapel Hill, North Carolina.
Weber M., White W., Mann S. Clinical practice guidelines for the management of hypertension in the community a statement by the
american society of hypertension and the international society of hypertension. The journal of Clinical Hypertension. Vol 16. No 1.
6-03-2015
Zoungas S., Chalmers J., Neal B. (2014). Follow-up of blood-pressure lowering and glucose control in type 2 diabetes. The New
England Journal of Medicine. 6-03-2015.

Más contenido relacionado

Similar a Equipo 8

Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
Salaciel Arroyo
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
cristilexus
 
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
Carlos Felipe Chero
 
Jnc7esp
Jnc7espJnc7esp
Jnc7esp
Arla Rara
 
Gpc 17prof sal sca sindrome coronario
Gpc 17prof sal sca sindrome coronarioGpc 17prof sal sca sindrome coronario
Gpc 17prof sal sca sindrome coronario
Carlos Mantilla
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
evidenciaterapeutica.com
 
IMA GUIAS COLOMBIA
IMA GUIAS COLOMBIAIMA GUIAS COLOMBIA
IMA GUIAS COLOMBIA
edissonRodriguez4
 
Alta hiperglucemia completa
Alta hiperglucemia completaAlta hiperglucemia completa
Alta hiperglucemia completa
JDDelgadoBellido
 
Gpc 17complet sca
Gpc 17complet scaGpc 17complet sca
Gpc 17complet sca
Carlos Mantilla
 
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la saludEstudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
enriqueta jimenez cuadra
 
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #3
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #3Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #3
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #3
Roberto Coste
 
Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...
Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...
Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...
Rodolfo538514
 
Presentación en II Jornadas Directivas BIGS "Innovación y Gestión Clínica. Ma...
Presentación en II Jornadas Directivas BIGS "Innovación y Gestión Clínica. Ma...Presentación en II Jornadas Directivas BIGS "Innovación y Gestión Clínica. Ma...
Presentación en II Jornadas Directivas BIGS "Innovación y Gestión Clínica. Ma...
Jordi Varela
 
Gpc 18prof sal hta hipertension
Gpc 18prof sal hta hipertensionGpc 18prof sal hta hipertension
Gpc 18prof sal hta hipertension
Carlos Mantilla
 
Gpc profesionales -_hipertension_arterial_primaria_julio_2013
Gpc profesionales -_hipertension_arterial_primaria_julio_2013Gpc profesionales -_hipertension_arterial_primaria_julio_2013
Gpc profesionales -_hipertension_arterial_primaria_julio_2013
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Las tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicinaLas tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicina
nancy2401
 
Las tics en el futuro de la medicina
Las tics en el futuro de la medicinaLas tics en el futuro de la medicina
Las tics en el futuro de la medicina
Juan Antonio Toledo Rueda
 
Las TIC en el futuro de la Medicina
Las TIC en el futuro de la MedicinaLas TIC en el futuro de la Medicina
Las TIC en el futuro de la Medicina
nimzajovarb
 
Las TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicinaLas TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicina
Diiana Alarcóon
 
Guia de trastornos hipertensivos del embarazo
Guia de trastornos hipertensivos del embarazoGuia de trastornos hipertensivos del embarazo
Guia de trastornos hipertensivos del embarazo
genesis molina
 

Similar a Equipo 8 (20)

Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN] "Frecuencia de non dipping en pacientes en hemodi...
 
Jnc7esp
Jnc7espJnc7esp
Jnc7esp
 
Gpc 17prof sal sca sindrome coronario
Gpc 17prof sal sca sindrome coronarioGpc 17prof sal sca sindrome coronario
Gpc 17prof sal sca sindrome coronario
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
 
IMA GUIAS COLOMBIA
IMA GUIAS COLOMBIAIMA GUIAS COLOMBIA
IMA GUIAS COLOMBIA
 
Alta hiperglucemia completa
Alta hiperglucemia completaAlta hiperglucemia completa
Alta hiperglucemia completa
 
Gpc 17complet sca
Gpc 17complet scaGpc 17complet sca
Gpc 17complet sca
 
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la saludEstudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
 
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #3
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #3Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #3
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #3
 
Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...
Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...
Protocolos de Atención Integral, Enfermedades Cardiovasculares. Hipertensión ...
 
Presentación en II Jornadas Directivas BIGS "Innovación y Gestión Clínica. Ma...
Presentación en II Jornadas Directivas BIGS "Innovación y Gestión Clínica. Ma...Presentación en II Jornadas Directivas BIGS "Innovación y Gestión Clínica. Ma...
Presentación en II Jornadas Directivas BIGS "Innovación y Gestión Clínica. Ma...
 
Gpc 18prof sal hta hipertension
Gpc 18prof sal hta hipertensionGpc 18prof sal hta hipertension
Gpc 18prof sal hta hipertension
 
Gpc profesionales -_hipertension_arterial_primaria_julio_2013
Gpc profesionales -_hipertension_arterial_primaria_julio_2013Gpc profesionales -_hipertension_arterial_primaria_julio_2013
Gpc profesionales -_hipertension_arterial_primaria_julio_2013
 
Las tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicinaLas tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicina
 
Las tics en el futuro de la medicina
Las tics en el futuro de la medicinaLas tics en el futuro de la medicina
Las tics en el futuro de la medicina
 
Las TIC en el futuro de la Medicina
Las TIC en el futuro de la MedicinaLas TIC en el futuro de la Medicina
Las TIC en el futuro de la Medicina
 
Las TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicinaLas TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicina
 
Guia de trastornos hipertensivos del embarazo
Guia de trastornos hipertensivos del embarazoGuia de trastornos hipertensivos del embarazo
Guia de trastornos hipertensivos del embarazo
 

Más de Salaciel Arroyo

Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
Salaciel Arroyo
 
Equipo 23
Equipo 23Equipo 23
Equipo 23
Salaciel Arroyo
 
Equipo 22
Equipo 22Equipo 22
Equipo 22
Salaciel Arroyo
 
Equipo 18
Equipo 18 Equipo 18
Equipo 18
Salaciel Arroyo
 
Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
Salaciel Arroyo
 
Semana i equipo_11
Semana i equipo_11Semana i equipo_11
Semana i equipo_11
Salaciel Arroyo
 
Equipo12
Equipo12Equipo12
Equipo12
Salaciel Arroyo
 
Equipo 17
Equipo 17Equipo 17
Equipo 17
Salaciel Arroyo
 
Euipo 10
Euipo 10Euipo 10
Euipo 10
Salaciel Arroyo
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
Salaciel Arroyo
 
Equipo5
Equipo5Equipo5
Equipo 15
Equipo 15Equipo 15
Equipo 15
Salaciel Arroyo
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo4
Equipo4Equipo4
Equipo3
Equipo3Equipo3
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
Salaciel Arroyo
 
equipo7
equipo7equipo7
Equipo7
Equipo7Equipo7
Equipo2
Equipo2Equipo2
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
Salaciel Arroyo
 

Más de Salaciel Arroyo (20)

Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
 
Equipo 23
Equipo 23Equipo 23
Equipo 23
 
Equipo 22
Equipo 22Equipo 22
Equipo 22
 
Equipo 18
Equipo 18 Equipo 18
Equipo 18
 
Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
 
Semana i equipo_11
Semana i equipo_11Semana i equipo_11
Semana i equipo_11
 
Equipo12
Equipo12Equipo12
Equipo12
 
Equipo 17
Equipo 17Equipo 17
Equipo 17
 
Euipo 10
Euipo 10Euipo 10
Euipo 10
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
 
Equipo5
Equipo5Equipo5
Equipo5
 
Equipo 15
Equipo 15Equipo 15
Equipo 15
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo6
 
Equipo4
Equipo4Equipo4
Equipo4
 
Equipo3
Equipo3Equipo3
Equipo3
 
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
 
equipo7
equipo7equipo7
equipo7
 
Equipo7
Equipo7Equipo7
Equipo7
 
Equipo2
Equipo2Equipo2
Equipo2
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Equipo 8

  • 1. Carla Magdalena Aguilar Gómez A01213104 Ingeniería en biotecnología Juan Antonio Ávila Vázquez A01334642 Médico Cirujano María Patricia Díaz Becerril A01215109 Nutrición y Bienestar Integral Yelitza Hernández Gómez A01333476 Médico Cirujano Paola Hong Zhu A01212764 Médico Cirujano Julio César Licea Granados A01165773 Médico Cirujano Cynthia Lugo Solís A01331093 Ingeniería en biotecnología Ninda Sofía Martínez Trejo A01334723 Médico Cirujano María José Pérez Lemus A01335398 Ingeniería en biotecnología Karla Saldate Acevedo A01330302 Ingeniería en biotecnología Gabriela Iraís Sánchez Cossío A01213197 Ingeniería Biomédica María Fernanda Sánchez Flores A01215811 Ingeniería Biomédica “Monitoreo de hipertensión arterial en la población mexicana como prevención oportuna de cardiopatía isquémica”
  • 2. Es necesaria una forma de monitorear a pacientes de edad mayor o igual a 40 años propensos a padecer cardiopatía isquémica en la población mexicana con un nivel socioeconómico medio-alto para lograr un abordaje, diagnóstico y tratamiento adecuados. Enunciado de la necesidad
  • 3. Introducción Hipertensión arterial (HTA) → Principal factor de riesgo modificable para padecer cardiopatía isquémica (Go, 2014) ● Óptima: <120 y <80 ● PA normal: 120 a 129 (sistólica) y 80 a 84 (diastólica) ● Presión arterial fronteriza: 130 a 139 y 85 a 89 ● Hipertensión 1: 140 a 159 y 90 a 99 ● Hipertensión 2: 160 a 179 y 100 a 109 ● Hipertensión 3: Igual o > a 180 e Igual o mayor a 110 ● Hipertensión sistólica aislada: Igual o > 140 y <90 (NOM-2009) Prevalencia de HTA en México: ● 31.5% de la población mexicana la padece ○ 47.3% desconoce el diagnóstico (Campos-Nonato, 2013) Gran importancia de HTA como factor de riesgo en otras enfermedades Ej. Diabetes (Zoungas, 2014) Importancia de prevención primaria de HTA
  • 6.
  • 7. Nombre: Heart Me Logo: Slogan: Cuidando tu corazón Frase tuiteable: Porque nos preocupamos por ti, “Heart Me” cuida tu corazón
  • 10. Prototipo - Brazalete • Este dispositivo se utilizará para medir la presión arterial del paciente en intervalos de tiempo determinados. • Después de la adquisición, los datos se envían por medio de bluetooth a la aplicación para su almacenamiento en la base de datos. • Cuenta con un sistema de tres leds que indican si el dispositivo está encendido/apagado, el momento de la adquisición y de la transferencia de información.
  • 11. Prototipo - Aplicación ● Se pueden escanear las pruebas de laboratorio para facilitar el registro de los datos. ● Dependiendo de los valores registrados, la aplicación mandará un aviso en caso de que el paciente se encuentre en riesgo alto. ● Esta toma de pantalla incluye todos las secciones que el paciente debe de cubrir para llevar a cabo un mejor monitoreo de su estado de salud.
  • 13. • La hipertensión es el principal factor de riesgo modificable para la prevención de cardiopatía isquémica. • Es necesario realizar un monitoreo constante del paciente, con integración del expediente clínico para prevenir complicaciones cardiovasculares. • El proyecto se presenta como una herramienta de valor predictivo del riesgo de cardiopatía isquémica para su posterior valoración, abordaje y tratamiento. Conclusiones
  • 14. Armario, P., Camafort Babkowski, M., Castellanos, P., et.al., Sociedad Española de Medicina Interna, (2009). Protocolos: Hipertensión arterial. Retrieved from Elsevier Doyma website: file:///C:/Users/Puc/Desktop/protocolo-hipertension-arterial.pdf Bernat R, Bros R. (2003). Revisión actualizada sobre la cardiopatía isquémica: estudio de un caso. Nursing, 21, 41-49. Cenetec. (2013). Detección y estratificación de riesgo cardiovascular. Secretaría de salud. Mexico:D.F. Diario Oficial de la Federación (2009). NOM-030-SSA2-2009 para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. Eckel,R., Jakicic, J., Ard, J., et al. (2013). AHA/ACC Guideline on Lifestyle Management to Reduce Cardiovascular Risk: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. Circulation Go, A., Bauman, M., King, S., Fonarow, G., Lawrence, W., Williams, K., & Sanchez, E. (n.d.). An Effective Approach to High Blood Pressure Control. Journal of the American College of Cardiology, 1230-1238. Ministerio de Sanidad y Consumo (2006). Estrategia en Cardiopatía Isquémica del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo Centro de Publicaciones. OMS (2007). Moran A., Odden M., Williams L., et al. (2015). Cost-effectiveness of hypertension therapy according to 2014 guidelines. The new England Journal of Medicine. 6-03-2015 National Heart Foundation and High Blood Pressure Research Council of Australia Ambulatory Blood Pressure Montirong Consensus Commitee. (2011). Ambulatory blood pressure monitoring. Australian Family Physician, 40(11) Referencias
  • 15. Sánchez, M. (n.d.). Comentarios a la guía de práctica clínica de la ESC/ESH sobre manejo de la hipertensión arterial de la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Europea de Hipertensión 2013. Un informe del Grupo de Trabajo del Comité de Guías de Práctica Clínica de l. Revista Española De Cardiología, 842-847 Viera, A.J., Sheridan, S. L.(2010). Global Risk of Coronary Heart Disease: Assesment and Application. University of North Carolina at Chapel Hill School of Medicine, Chapel Hill, North Carolina. Weber M., White W., Mann S. Clinical practice guidelines for the management of hypertension in the community a statement by the american society of hypertension and the international society of hypertension. The journal of Clinical Hypertension. Vol 16. No 1. 6-03-2015 Zoungas S., Chalmers J., Neal B. (2014). Follow-up of blood-pressure lowering and glucose control in type 2 diabetes. The New England Journal of Medicine. 6-03-2015.