SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Una forma de identificar y prevenir factores de riesgo en adolescentes de nivel secundaria
entre las edades de 13 a 16 años para disminuir los posibles casos de aterosclerosis.
Lorem ipsum more info
Ilse E. Alarcón Jiménez
Larissa I. Lugo Novoa
Emilio S. Bosch Schwarz
Fabián Lezama Beltrán
Diana A. Hernández Silva
Albar Arvizu Contreras
Alysha S. Hernández Montiel
Erika M. Hernández Montiel
Luis D. Alcaraz Vega
Jorge Cervantes Gutiérrez
Alan Castro Mejia
A01128332
A01213961
A01020079
A01211869
A01015441
A01200561
A01184312
A01389036
A01334944
A01334129
A01334188
Ingeniero en Biotecnología
Ingeniero en Biotecnología
Ingeniero en Biotecnología
Ingeniero en Biotecnología
Ingeniero en Biotecnología
Licenciado en Nutrición y Bienestar
Integral
Medico Cirujano
Medico Cirujano
Medico Cirujano
Medico Cirujano
Medico Cirujano
® Derechos Reservados
Equipo 4
2
Introducción
Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica
32 41
ATEROESCLEROSIS
Estrés oxidativo y
existencia de PON1
PON1
Estereasa plasmática.
Evita peroxidación de
liporoteínas (HDL y
LDL)
ENSANUT
Obesidad en niños
aumenta del 18% al
34.4 % de 1999 al 2012.
SOBREPESO Y OBESIDAD
En la niñez y
adolescencia:
Factor de riesgo
importante en mortalidad
en la vida adulta
® Derechos Reservados
Equipo 4
3
Introducción: Factor de Riesgo
Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica
Referencias:
1. Cronenwett, J. (2014) Rutherford's Vascular Surgery, Eighth Edition. ELSEVIER. Recuperado de: https://0-www.clinicalkey.com.millenium.itesm.mx/#!/browse/book/3-s2.0-
C20110077141
Fig 2. Desarrollo de ateroesclerosis en arterias coronarias
Fig 1. Daño endotelial
® Derechos Reservados
Equipo 4
4
Introducción
Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica
Referencias:
1. Tomás, M., Latorre, G., Sentí, M., & Marrugat, J. (2004). Función antioxidante de las lipoproteínas de alta densidad: un nuevo paradigma en la arteriosclerosis. Revista Española de
Cardiología, 57(6), 557–569. doi:10.1016/s0300-8932(04)77146-8
Fig 3 Vía metabólica de lipoproteínas y PON1
® Derechos Reservados
Equipo 4
5
Soluciones existentes
Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica
Referencias:
1. AHA. (2014). National Institutes of Health. Recuperado el 4 de Noviembre de 2014, de What Is the DASH Eating Plan? : http://www.nhlbi.nih.gov/health/health- topics/topics/dash/
2. Sacks, F. M., Svetkey, L. P., Vollmer, W. M., Appel, L. J., Bray, G. A., Harsha, D., ... & Cutler, J. A. (2001). Effects on blood pressure of reduced dietary sodium and the Dietary Approaches to Stop
Hypertension (DASH) diet. New England journal of medicine, 344(1), 3-10.
3. MyPyramid.gov - United States Department of Agriculture - Home. Web. 03 Feb. 2011. <http://www.mypyramid.gov/>.
Fig 5. La Pirámide alimentaria
Fig 4. Dieta DASH
® Derechos Reservados
Equipo 4
6
Soluciones existentes
Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica
Referencias:
1. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2009). Fundación dieta mediterránea Fundación dieta mediterránea . Recuperado el 3 de Noviembre de 2014, de http://dietamediterranea.com/
2. Osorio, O. (7 de Junio de 2014). Secretaría de Salud. Recuperado el 6 de Marzo de 2015, de MÁS VALE PREVENIR-CHÉCATE, MÍDETE Y MUÉVETE:
http://promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/checate.html
3. Fundación Científica Astra Zéneca. (2013). Salvemos el corazón. Recuperado de: http://www.diamundialdelcorazon.com/2011/09/salvemos-el-corazon-de-las-mujeres/
Fig 5. Campaña IMSS
Fig 5. Prevención cardiovascular
Fig 5. Dieta Mediterránea
® Derechos Reservados
Equipo 4
7
Áreas de Oportunidad
Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica
® Derechos Reservados
Causas de mortalidad en México (2012) :
• Enfermedades cardíacas 75.1%
• Enfermedad isquémica coronaria 35%
La EIC es la primer causa de años perdidos en el país (OMS, 2013).
Población a enfocarse: adolescentes de 13-16 años (vulnerabilidad social)
Se busca implementar un método no invasivo.
Características
Equipo 4
8
Propuesta de solución
Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica
® Derechos Reservados
Equipo 4
9
Propuesta de prototipo
Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica
® Derechos Reservados
Equipo 4
10
Propuesta de prototipo: Factibilidad
Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica
Tiempo de elaboración
6 meses-1 año
Factibilidad técnica:
• Muestra salival
• Tiras reactivas
Bajos costos (5000 tiras)
• Paciente: menos de 2 dólares
• Costo de adquisición: 260 USD
® Derechos Reservados
Ventajas Desventaja
Aplicable a masas Dependes del paciente
quiera cambiar
Costo accesible No es cuantitativa
Tiempo de diagnóstico Sólo ve un factor de riesgo
Confiabilidad
Precisión
Fácil uso
No invasiva
Nada en el mercado
Tecnológico
Eficiente
Equipo 4
11
Contribución Inovadora
Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica
® Derechos Reservados
Equipo 4
Isquemia cardiaca.
Disminuir el riesgo de
isquemia por medio de
la aterosclerosis
Isquemia -Ateroesclerosis-
PON1
Detección de mutaciones de
PON1 para identificar
población con mayor
Precio por unidad
~2 dólares para el paciente
Producción
Entre 6 meses y 1 año para
desarrollar la prueba rápida.
12
Conclusión
Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica
Innovación
CostoFactibilidad
Prevención
Meta
Concientizar a los padres de familia
sobre la importancia de una buena
dieta y una cantidad suficiente de
ejercicio para sus hijos y por último
sugiriendo el consumo de un alimento
nutracéutico con concentraciones de
PON1
® Derechos Reservados
Equipo 4
13
Video
Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica
PIC-Strip
Diseño: Fabián Lezama Beltrán
Equipo 4
® Derechos Reservados
Equipo 4
14
Referencias
Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica
1. Cronenwett, J. (2014) Rutherford's Vascular Surgery, Eighth Edition. ELSEVIER. Recuperado de: https://0-
www.clinicalkey.com.millenium.itesm.mx/#!/browse/book/3-s2.0-C20110077141
2. Tomás, M., Latorre, G., Sentí, M., & Marrugat, J. (2004). Función antioxidante de las lipoproteínas de alta densidad: un
nuevo paradigma en la arteriosclerosis. Revista Española de Cardiología, 57(6), 557–569. doi:10.1016/s0300-
8932(04)77146-8
3. AHA. (2014). National Institutes of Health. Recuperado el 4 de Noviembre de 2014, de What Is the DASH Eating Plan? :
http://www.nhlbi.nih.gov/health/health- topics/topics/dash/
4. Sacks, F. M., Svetkey, L. P., Vollmer, W. M., Appel, L. J., Bray, G. A., Harsha, D., ... & Cutler, J. A. (2001). Effects on blood
pressure of reduced dietary sodium and the Dietary Approaches to Stop Hypertension (DASH) diet. New England journal
of medicine, 344(1), 3-10.
5. MyPyramid.gov - United States Department of Agriculture - Home. Web. 03 Feb. 2011. <http://www.mypyramid.gov/>.
6. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2009). Fundación dieta mediterránea Fundación dieta
mediterránea . Recuperado el 3 de Noviembre de 2014, de http://dietamediterranea.com/
7. Osorio, O. (7 de Junio de 2014). Secretaría de Salud. Recuperado el 6 de Marzo de 2015, de MÁS VALE PREVENIR-
CHÉCATE, MÍDETE Y MUÉVETE: http://promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/checate.html
8. Fundación Científica Astra Zéneca. (2013). Salvemos el corazón. Recuperado de:
http://www.diamundialdelcorazon.com/2011/09/salvemos-el-corazon-de-las-mujeres/
® Derechos Reservados

Más contenido relacionado

Similar a Equipo4

Ensayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuadorEnsayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuador
Iván Vélez Palma
 
190316 visión panorámica unmsm
190316   visión panorámica unmsm190316   visión panorámica unmsm
190316 visión panorámica unmsm
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
00000977archivo
00000977archivo00000977archivo
00000977archivo
balenn
 
Diabetes ejercicio
Diabetes ejercicioDiabetes ejercicio
Diabetes ejercicio
Antonio Martin Zayas
 
guia_alimentos_funcionales.pdf
guia_alimentos_funcionales.pdfguia_alimentos_funcionales.pdf
guia_alimentos_funcionales.pdf
MonicaMagalin
 
Salud y promoci=n
Salud y promoci=nSalud y promoci=n
Salud y promoci=n
munsork
 
Juan revenga bases_cientificas_dietas
Juan revenga bases_cientificas_dietasJuan revenga bases_cientificas_dietas
Juan revenga bases_cientificas_dietas
amaia uriz zarza
 
S8. Actividad 2
S8. Actividad 2S8. Actividad 2
S8. Actividad 2
Sandra Canton Osalde
 
20130919 Jornada Nutrición JE Gutiérrez: Estudio DRECE, nutrición y ecv
20130919 Jornada Nutrición JE Gutiérrez: Estudio DRECE, nutrición y ecv20130919 Jornada Nutrición JE Gutiérrez: Estudio DRECE, nutrición y ecv
20130919 Jornada Nutrición JE Gutiérrez: Estudio DRECE, nutrición y ecv
FIAB
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
Las Sesiones de San Blas
 
Guia Mosby de Exploracion Fisica 7a Ed.pdf
Guia Mosby de Exploracion Fisica 7a Ed.pdfGuia Mosby de Exploracion Fisica 7a Ed.pdf
Guia Mosby de Exploracion Fisica 7a Ed.pdf
hasselhernandezcaro
 
Ejercicio y salud en poblaciones especiales
Ejercicio y salud en poblaciones especialesEjercicio y salud en poblaciones especiales
Ejercicio y salud en poblaciones especiales
SCS1956
 
ejercicio y_salud_en_poblaciones_especiales
ejercicio y_salud_en_poblaciones_especialesejercicio y_salud_en_poblaciones_especiales
ejercicio y_salud_en_poblaciones_especiales
Oscar Cardona
 
Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1
Yahairaa Nathalie
 
Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
Salaciel Arroyo
 
Epoc
EpocEpoc
Gold pocket 2011spanish
Gold pocket 2011spanishGold pocket 2011spanish
Gold pocket 2011spanish
Anyely Burbano
 
Nutrición Hospitalria.pdf
Nutrición Hospitalria.pdfNutrición Hospitalria.pdf
Nutrición Hospitalria.pdf
Cristianqueromartin
 
Actividad fisica
Actividad  fisicaActividad  fisica
Actividad fisica
Stephaniie Teran
 
Unidad de aprendizaaje 2°
Unidad de aprendizaaje 2°Unidad de aprendizaaje 2°
Unidad de aprendizaaje 2°
ZIPERTZ S.R.L
 

Similar a Equipo4 (20)

Ensayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuadorEnsayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuador
 
190316 visión panorámica unmsm
190316   visión panorámica unmsm190316   visión panorámica unmsm
190316 visión panorámica unmsm
 
00000977archivo
00000977archivo00000977archivo
00000977archivo
 
Diabetes ejercicio
Diabetes ejercicioDiabetes ejercicio
Diabetes ejercicio
 
guia_alimentos_funcionales.pdf
guia_alimentos_funcionales.pdfguia_alimentos_funcionales.pdf
guia_alimentos_funcionales.pdf
 
Salud y promoci=n
Salud y promoci=nSalud y promoci=n
Salud y promoci=n
 
Juan revenga bases_cientificas_dietas
Juan revenga bases_cientificas_dietasJuan revenga bases_cientificas_dietas
Juan revenga bases_cientificas_dietas
 
S8. Actividad 2
S8. Actividad 2S8. Actividad 2
S8. Actividad 2
 
20130919 Jornada Nutrición JE Gutiérrez: Estudio DRECE, nutrición y ecv
20130919 Jornada Nutrición JE Gutiérrez: Estudio DRECE, nutrición y ecv20130919 Jornada Nutrición JE Gutiérrez: Estudio DRECE, nutrición y ecv
20130919 Jornada Nutrición JE Gutiérrez: Estudio DRECE, nutrición y ecv
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Guia Mosby de Exploracion Fisica 7a Ed.pdf
Guia Mosby de Exploracion Fisica 7a Ed.pdfGuia Mosby de Exploracion Fisica 7a Ed.pdf
Guia Mosby de Exploracion Fisica 7a Ed.pdf
 
Ejercicio y salud en poblaciones especiales
Ejercicio y salud en poblaciones especialesEjercicio y salud en poblaciones especiales
Ejercicio y salud en poblaciones especiales
 
ejercicio y_salud_en_poblaciones_especiales
ejercicio y_salud_en_poblaciones_especialesejercicio y_salud_en_poblaciones_especiales
ejercicio y_salud_en_poblaciones_especiales
 
Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1
 
Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Gold pocket 2011spanish
Gold pocket 2011spanishGold pocket 2011spanish
Gold pocket 2011spanish
 
Nutrición Hospitalria.pdf
Nutrición Hospitalria.pdfNutrición Hospitalria.pdf
Nutrición Hospitalria.pdf
 
Actividad fisica
Actividad  fisicaActividad  fisica
Actividad fisica
 
Unidad de aprendizaaje 2°
Unidad de aprendizaaje 2°Unidad de aprendizaaje 2°
Unidad de aprendizaaje 2°
 

Más de Salaciel Arroyo

Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
Salaciel Arroyo
 
Equipo 23
Equipo 23Equipo 23
Equipo 23
Salaciel Arroyo
 
Equipo 22
Equipo 22Equipo 22
Equipo 22
Salaciel Arroyo
 
Equipo 18
Equipo 18 Equipo 18
Equipo 18
Salaciel Arroyo
 
Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
Salaciel Arroyo
 
Semana i equipo_11
Semana i equipo_11Semana i equipo_11
Semana i equipo_11
Salaciel Arroyo
 
Equipo 17
Equipo 17Equipo 17
Equipo 17
Salaciel Arroyo
 
Euipo 10
Euipo 10Euipo 10
Euipo 10
Salaciel Arroyo
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
Salaciel Arroyo
 
Equipo5
Equipo5Equipo5
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
Salaciel Arroyo
 
Equipo 15
Equipo 15Equipo 15
Equipo 15
Salaciel Arroyo
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo3
Equipo3Equipo3
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
Salaciel Arroyo
 
equipo7
equipo7equipo7
Equipo7
Equipo7Equipo7
Equipo2
Equipo2Equipo2
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
Salaciel Arroyo
 
Equipo 24
Equipo 24Equipo 24
Equipo 24
Salaciel Arroyo
 

Más de Salaciel Arroyo (20)

Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
 
Equipo 23
Equipo 23Equipo 23
Equipo 23
 
Equipo 22
Equipo 22Equipo 22
Equipo 22
 
Equipo 18
Equipo 18 Equipo 18
Equipo 18
 
Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
 
Semana i equipo_11
Semana i equipo_11Semana i equipo_11
Semana i equipo_11
 
Equipo 17
Equipo 17Equipo 17
Equipo 17
 
Euipo 10
Euipo 10Euipo 10
Euipo 10
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
 
Equipo5
Equipo5Equipo5
Equipo5
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
Equipo 15
Equipo 15Equipo 15
Equipo 15
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo6
 
Equipo3
Equipo3Equipo3
Equipo3
 
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
 
equipo7
equipo7equipo7
equipo7
 
Equipo7
Equipo7Equipo7
Equipo7
 
Equipo2
Equipo2Equipo2
Equipo2
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Equipo 24
Equipo 24Equipo 24
Equipo 24
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Equipo4

  • 1. 1 Una forma de identificar y prevenir factores de riesgo en adolescentes de nivel secundaria entre las edades de 13 a 16 años para disminuir los posibles casos de aterosclerosis. Lorem ipsum more info Ilse E. Alarcón Jiménez Larissa I. Lugo Novoa Emilio S. Bosch Schwarz Fabián Lezama Beltrán Diana A. Hernández Silva Albar Arvizu Contreras Alysha S. Hernández Montiel Erika M. Hernández Montiel Luis D. Alcaraz Vega Jorge Cervantes Gutiérrez Alan Castro Mejia A01128332 A01213961 A01020079 A01211869 A01015441 A01200561 A01184312 A01389036 A01334944 A01334129 A01334188 Ingeniero en Biotecnología Ingeniero en Biotecnología Ingeniero en Biotecnología Ingeniero en Biotecnología Ingeniero en Biotecnología Licenciado en Nutrición y Bienestar Integral Medico Cirujano Medico Cirujano Medico Cirujano Medico Cirujano Medico Cirujano ® Derechos Reservados
  • 2. Equipo 4 2 Introducción Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica 32 41 ATEROESCLEROSIS Estrés oxidativo y existencia de PON1 PON1 Estereasa plasmática. Evita peroxidación de liporoteínas (HDL y LDL) ENSANUT Obesidad en niños aumenta del 18% al 34.4 % de 1999 al 2012. SOBREPESO Y OBESIDAD En la niñez y adolescencia: Factor de riesgo importante en mortalidad en la vida adulta ® Derechos Reservados
  • 3. Equipo 4 3 Introducción: Factor de Riesgo Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica Referencias: 1. Cronenwett, J. (2014) Rutherford's Vascular Surgery, Eighth Edition. ELSEVIER. Recuperado de: https://0-www.clinicalkey.com.millenium.itesm.mx/#!/browse/book/3-s2.0- C20110077141 Fig 2. Desarrollo de ateroesclerosis en arterias coronarias Fig 1. Daño endotelial ® Derechos Reservados
  • 4. Equipo 4 4 Introducción Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica Referencias: 1. Tomás, M., Latorre, G., Sentí, M., & Marrugat, J. (2004). Función antioxidante de las lipoproteínas de alta densidad: un nuevo paradigma en la arteriosclerosis. Revista Española de Cardiología, 57(6), 557–569. doi:10.1016/s0300-8932(04)77146-8 Fig 3 Vía metabólica de lipoproteínas y PON1 ® Derechos Reservados
  • 5. Equipo 4 5 Soluciones existentes Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica Referencias: 1. AHA. (2014). National Institutes of Health. Recuperado el 4 de Noviembre de 2014, de What Is the DASH Eating Plan? : http://www.nhlbi.nih.gov/health/health- topics/topics/dash/ 2. Sacks, F. M., Svetkey, L. P., Vollmer, W. M., Appel, L. J., Bray, G. A., Harsha, D., ... & Cutler, J. A. (2001). Effects on blood pressure of reduced dietary sodium and the Dietary Approaches to Stop Hypertension (DASH) diet. New England journal of medicine, 344(1), 3-10. 3. MyPyramid.gov - United States Department of Agriculture - Home. Web. 03 Feb. 2011. <http://www.mypyramid.gov/>. Fig 5. La Pirámide alimentaria Fig 4. Dieta DASH ® Derechos Reservados
  • 6. Equipo 4 6 Soluciones existentes Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica Referencias: 1. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2009). Fundación dieta mediterránea Fundación dieta mediterránea . Recuperado el 3 de Noviembre de 2014, de http://dietamediterranea.com/ 2. Osorio, O. (7 de Junio de 2014). Secretaría de Salud. Recuperado el 6 de Marzo de 2015, de MÁS VALE PREVENIR-CHÉCATE, MÍDETE Y MUÉVETE: http://promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/checate.html 3. Fundación Científica Astra Zéneca. (2013). Salvemos el corazón. Recuperado de: http://www.diamundialdelcorazon.com/2011/09/salvemos-el-corazon-de-las-mujeres/ Fig 5. Campaña IMSS Fig 5. Prevención cardiovascular Fig 5. Dieta Mediterránea ® Derechos Reservados
  • 7. Equipo 4 7 Áreas de Oportunidad Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica ® Derechos Reservados
  • 8. Causas de mortalidad en México (2012) : • Enfermedades cardíacas 75.1% • Enfermedad isquémica coronaria 35% La EIC es la primer causa de años perdidos en el país (OMS, 2013). Población a enfocarse: adolescentes de 13-16 años (vulnerabilidad social) Se busca implementar un método no invasivo. Características Equipo 4 8 Propuesta de solución Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica ® Derechos Reservados
  • 9. Equipo 4 9 Propuesta de prototipo Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica ® Derechos Reservados
  • 10. Equipo 4 10 Propuesta de prototipo: Factibilidad Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica Tiempo de elaboración 6 meses-1 año Factibilidad técnica: • Muestra salival • Tiras reactivas Bajos costos (5000 tiras) • Paciente: menos de 2 dólares • Costo de adquisición: 260 USD ® Derechos Reservados
  • 11. Ventajas Desventaja Aplicable a masas Dependes del paciente quiera cambiar Costo accesible No es cuantitativa Tiempo de diagnóstico Sólo ve un factor de riesgo Confiabilidad Precisión Fácil uso No invasiva Nada en el mercado Tecnológico Eficiente Equipo 4 11 Contribución Inovadora Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica ® Derechos Reservados
  • 12. Equipo 4 Isquemia cardiaca. Disminuir el riesgo de isquemia por medio de la aterosclerosis Isquemia -Ateroesclerosis- PON1 Detección de mutaciones de PON1 para identificar población con mayor Precio por unidad ~2 dólares para el paciente Producción Entre 6 meses y 1 año para desarrollar la prueba rápida. 12 Conclusión Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica Innovación CostoFactibilidad Prevención Meta Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de una buena dieta y una cantidad suficiente de ejercicio para sus hijos y por último sugiriendo el consumo de un alimento nutracéutico con concentraciones de PON1 ® Derechos Reservados
  • 13. Equipo 4 13 Video Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica PIC-Strip Diseño: Fabián Lezama Beltrán Equipo 4 ® Derechos Reservados
  • 14. Equipo 4 14 Referencias Semana de la Innovación: Cardiopatía Isquemica 1. Cronenwett, J. (2014) Rutherford's Vascular Surgery, Eighth Edition. ELSEVIER. Recuperado de: https://0- www.clinicalkey.com.millenium.itesm.mx/#!/browse/book/3-s2.0-C20110077141 2. Tomás, M., Latorre, G., Sentí, M., & Marrugat, J. (2004). Función antioxidante de las lipoproteínas de alta densidad: un nuevo paradigma en la arteriosclerosis. Revista Española de Cardiología, 57(6), 557–569. doi:10.1016/s0300- 8932(04)77146-8 3. AHA. (2014). National Institutes of Health. Recuperado el 4 de Noviembre de 2014, de What Is the DASH Eating Plan? : http://www.nhlbi.nih.gov/health/health- topics/topics/dash/ 4. Sacks, F. M., Svetkey, L. P., Vollmer, W. M., Appel, L. J., Bray, G. A., Harsha, D., ... & Cutler, J. A. (2001). Effects on blood pressure of reduced dietary sodium and the Dietary Approaches to Stop Hypertension (DASH) diet. New England journal of medicine, 344(1), 3-10. 5. MyPyramid.gov - United States Department of Agriculture - Home. Web. 03 Feb. 2011. <http://www.mypyramid.gov/>. 6. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2009). Fundación dieta mediterránea Fundación dieta mediterránea . Recuperado el 3 de Noviembre de 2014, de http://dietamediterranea.com/ 7. Osorio, O. (7 de Junio de 2014). Secretaría de Salud. Recuperado el 6 de Marzo de 2015, de MÁS VALE PREVENIR- CHÉCATE, MÍDETE Y MUÉVETE: http://promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/checate.html 8. Fundación Científica Astra Zéneca. (2013). Salvemos el corazón. Recuperado de: http://www.diamundialdelcorazon.com/2011/09/salvemos-el-corazon-de-las-mujeres/ ® Derechos Reservados

Notas del editor

  1. To control which of the arches animate with a Magic Move: simply select the ones you DON’T want to animate and group them. If they are already grouped and you DO want to animate them with a Magic Move: UNgroup them. For MagicMove animations: always make sure the arches on the NEXT slide are not grouped, and also don’t have a “Build In” effect assigned to them. (Check the Build Order for this) In this slide, you could for examle use the two arches around the quote and the middle two arches from the footer for a MagicMove. To do so, just select the second and third arch in the footer and group them together.
  2. To control which of the arches animate with a Magic Move: simply select the ones you DON’T want to animate and group them. If they are already grouped and you DO want to animate them with a Magic Move: UNgroup them. For MagicMove animations: always make sure the arches on the NEXT slide are not grouped, and also don’t have a “Build In” effect assigned to them. (Check the Build Order for this) In this slide, you could for examle use the two arches around the quote and the middle two arches from the footer for a MagicMove. To do so, just select the second and third arch in the footer and group them together.
  3. To control which of the arches animate with a Magic Move: simply select the ones you DON’T want to animate and group them. If they are already grouped and you DO want to animate them with a Magic Move: UNgroup them. For MagicMove animations: always make sure the arches on the NEXT slide are not grouped, and also don’t have a “Build In” effect assigned to them. (Check the Build Order for this) In this slide, you could for examle use the two arches around the quote and the middle two arches from the footer for a MagicMove. To do so, just select the second and third arch in the footer and group them together.
  4. To control which of the arches animate with a Magic Move: simply select the ones you DON’T want to animate and group them. If they are already grouped and you DO want to animate them with a Magic Move: UNgroup them. For MagicMove animations: always make sure the arches on the NEXT slide are not grouped, and also don’t have a “Build In” effect assigned to them. (Check the Build Order for this) In this slide, you could for examle use the two arches around the quote and the middle two arches from the footer for a MagicMove. To do so, just select the second and third arch in the footer and group them together.
  5. To control which of the arches animate with a Magic Move: simply select the ones you DON’T want to animate and group them. If they are already grouped and you DO want to animate them with a Magic Move: UNgroup them. For MagicMove animations: always make sure the arches on the NEXT slide are not grouped, and also don’t have a “Build In” effect assigned to them. (Check the Build Order for this) In this slide, you could for examle use the two arches around the quote and the middle two arches from the footer for a MagicMove. To do so, just select the second and third arch in the footer and group them together.
  6. To control which of the arches animate with a Magic Move: simply select the ones you DON’T want to animate and group them. If they are already grouped and you DO want to animate them with a Magic Move: UNgroup them. For MagicMove animations: always make sure the arches on the NEXT slide are not grouped, and also don’t have a “Build In” effect assigned to them. (Check the Build Order for this) In this slide, you could for examle use the two arches around the quote and the middle two arches from the footer for a MagicMove. To do so, just select the second and third arch in the footer and group them together.
  7. The following 4 slides are pretty much the same. But the position & colour for the 4 parts of the image frame are different. To change the image: double-click the image and THEN drag & drop a new image in from your desktop. (Make sure you double-click near the image centre, so not to select the coloured border). For the same reason, the paragraph text is grouped together with the line. To edit the text, double click it first. If you don’t like the line, make it 100% transparent. The “Disappear” Group is the 4 parts grouped together into one object (which will dissolve onto the stage during a MagicMove animation FROM the previous slide). The four “Appear” objects are individual objects. They Appear before the grouped frame disappears, and serve to facilitate MagicMove on the next slides.
  8. The following 4 slides are pretty much the same. But the position & colour for the 4 parts of the image frame are different. To change the image: double-click the image and THEN drag & drop a new image in from your desktop. (Make sure you double-click near the image centre, so not to select the coloured border). For the same reason, the paragraph text is grouped together with the line. To edit the text, double click it first. If you don’t like the line, make it 100% transparent. The “Disappear” Group is the 4 parts grouped together into one object (which will dissolve onto the stage during a MagicMove animation FROM the previous slide). The four “Appear” objects are individual objects. They Appear before the grouped frame disappears, and serve to facilitate MagicMove on the next slides.
  9. The following 4 slides are pretty much the same. But the position & colour for the 4 parts of the image frame are different. To change the image: double-click the image and THEN drag & drop a new image in from your desktop. (Make sure you double-click near the image centre, so not to select the coloured border). For the same reason, the paragraph text is grouped together with the line. To edit the text, double click it first. If you don’t like the line, make it 100% transparent. The “Disappear” Group is the 4 parts grouped together into one object (which will dissolve onto the stage during a MagicMove animation FROM the previous slide). The four “Appear” objects are individual objects. They Appear before the grouped frame disappears, and serve to facilitate MagicMove on the next slides.
  10. The following 4 slides are pretty much the same. But the position & colour for the 4 parts of the image frame are different. To change the image: double-click the image and THEN drag & drop a new image in from your desktop. (Make sure you double-click near the image centre, so not to select the coloured border). For the same reason, the paragraph text is grouped together with the line. To edit the text, double click it first. If you don’t like the line, make it 100% transparent. The “Disappear” Group is the 4 parts grouped together into one object (which will dissolve onto the stage during a MagicMove animation FROM the previous slide). The four “Appear” objects are individual objects. They Appear before the grouped frame disappears, and serve to facilitate MagicMove on the next slides.
  11. To control which of the arches or arrows animate with a Magic Move: simply select the ones you DON’T want to animate and group them. If they are already grouped and you DO want to animate them with a Magic Move: UNgroup them. For MagicMove animations: always make sure the arches on the NEXT slide are not grouped, and also don’t have a “Build In” effect assigned to them. (Check the Build Order for this)
  12. The following 4 slides are pretty much the same. But the position & colour for the 4 parts of the image frame are different. To change the image: double-click the image and THEN drag & drop a new image in from your desktop. (Make sure you double-click near the image centre, so not to select the coloured border). For the same reason, the paragraph text is grouped together with the line. To edit the text, double click it first. If you don’t like the line, make it 100% transparent. The “Disappear” Group is the 4 parts grouped together into one object (which will dissolve onto the stage during a MagicMove animation FROM the previous slide). The four “Appear” objects are individual objects. They Appear before the grouped frame disappears, and serve to facilitate MagicMove on the next slides.