SlideShare una empresa de Scribd logo
Una forma de implementar programas preventivos para
aumentar la detección temprana de riesgos
cardiovasculares en la población mexicana mayor de 18
años
Prevención de Enfermedad Cardíaca Isquémica
Rosa Elena Bernal Marín A01333845 Rodrigo Rafael Flores Mariñelarena A01336233
Erick Raúl Nava Trujillo A01210845 América Estefanía Ruiz Ulloa A01331963
Rafael Fernández Torres A01211153 Sergio Octavio Flores Castillo A01014995
Aminadab Godina Flores A01164474 Yessica Ivette Olmeda Martinez A01210898
Carlos Bonilla Ramírez A01164223 Himmer Soto Santibañez A01330773
Carlos Fernando Domínguez Chang A01171847 Francisco Muñozcano Castro A01330492
Introducción Principales
Secundarios
Centro de Información Cardiovascular del Texas Heart Institute,. (2014). Factores de riesgo cardiovascular. Retrieved 6 March 2015, from
http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/HSmart/riskspan.cfm
(Centro de Información Cardiovascular del Texas Heart
Institute, 2014)
Soluciones existentes en México
CENETEC,. (2007). Metodología para la integración de guías de práctica clínica.. CENETEC.gob. Retrieved 6 March 2015, from
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/METODOLOGIA_GPC.pdf
Secretaría de Salud,. (2001). Programa de acción: enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial. SALUD.gob. Retrieved 6 March 2015, from
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/enf_cardiovasculares.pdf
Áreas de oportunidad
CENETEC,. (2007). Metodología para la integración de guías de práctica clínica.. CENETEC.gob. Retrieved 6 March 2015, from
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/METODOLOGIA_GPC.pdf
Secretaría de Salud,. (2001). Programa de acción: enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial. SALUD.gob. Retrieved 6 March 2015, from
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/enf_cardiovasculares.pdf
Propuesta de solución
CENETEC,. (2007). Metodología para la integración de guías de práctica clínica.. CENETEC.gob. Retrieved 6 March 2015, from
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/METODOLOGIA_GPC.pdf
CENETEC,. (2007). Metodología para la integración de guías de práctica clínica.. CENETEC.gob. Retrieved 6 March 2015, from
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/METODOLOGIA_GPC.pdf
Alcocer, L., Lozada, O., Fanghänel, G., Sánchez, L., & Campos, E. (2011). Estratificación del riesgo cardiovascular global. Comparación de los métodos Framingham y SCORE en población
mexicana del estudio PRIT.Cirugía a Y Cirujanos Del Hospital General De México, 79(2), 168-174.
Propuesta de solución
Concepto de solución
Prototipo “Calculadora Framingham”
“A partir de estos
datos, se podrá
estimar y dar
seguimiento al
riesgo de cada
persona según las
tablas de riesgos
cardiovasculares
de Framingham”.
Prototipo “Interfaz para sistemas de
información”
Prototipo “Guía práctica clínica”
CENETEC,. (2007). Metodología para la integración de guías de práctica clínica.. CENETEC.gob. Retrieved 6 March 2015, from
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/METODOLOGIA_GPC.pdf
Desarrollo de la solución
Evidencias
Contribuciones innovadoras
Ventajas Desventajas
Control riguroso de pacientes
con riesgo de enfermedad
cardiovasculares.
Resultados a largo
plazo.
Comunicación y coordinación
entre profesionales de la salud.
Pérdida de datos de
pacientes antes de su
implementación.
Estandarización de la
estratificación y manejo del
riesgo cardiovascular.
Confidencialidad de
datos.
El protocolo utilizado en el chat
es open source.
Falta de accesibilidad en
comunidades
marginadas
Concientización de
enfermedades
cardiovasculares.
Conclusiones
Referencias
1. Alcocer, L., Lozada, O., Fanghänel, G., Sánchez, L., & Campos, E. (2011). Estratificación del riesgo cardiovascular global. Comparación de los métodos Framingham y SCORE en población
mexicana del estudio PRIT.Cirugía a Y Cirujanos Del Hospital General De México, 79(2), 168-174.
2. Aloy-Duch, A. et al. (2001). Gestión por procesos. Creación de una Unidad Funcional de Cardiopatía Isquémica en una área sanitaria comarcal. Rev. Calidad Asistencial, 16:313-321.
Recuperado de
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13028663&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=256&ty=2&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.else
vier.es&lan=es&fichero=256v16n05a13028663pdf001.pdf
3. Bell, B, Thornton, K. (2011). From promise to reality achieving the value of an EHR. Healthcare Financial Management 65(2), 51-56,
4. Blessey, R. (1985). Epidemiology, Risk Factors, and Pathophysiology of Ischemic Heart Disease. Journal Of The American Physical Therapy Association And De Fysiotherapeut, 65(12), 1796-
1805.
5. Braunwald, E., Zipes, D., & Libby, P. (2011). Heart disease (9th ed.). Philadelphia: Saunders.
6. Camacho, P., Jiménez, O., Castaño, R., & Kusulas, C. (2010). Detección y Estratificación de factores de riesgo cardiovascular. México: Secretaría De Salud.
7. Cantú-Brito C, Ruiz-Sandoval JL, Murillo-Bonilla LM, Chiquete E, León-Jiménez C, Arauz A, et al (2010). Manejo agudo y pronóstico a un año en pacientes mexicanos con un primer infarto
cerebral. Resultados del estudio multicéntrico PREMIER.Rev Neurol.2010;51:641—9. Retrieved 4 March 2015, from : http://www.elsevier.es/eop/S0213-4853%2813%2900121-7.pdf.
8. Centro de Información Cardiovascular del Texas Heart Institute,. (2014). Factores de riesgo cardiovascular. Retrieved 6 March 2015, from
http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/HSmart/riskspan.cfm
9. CENETEC,. (2007). Metodología para la integración de guías de práctica clínica.. CENETEC.gob. Retrieved 6 March 2015, from
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/METODOLOGIA_GPC.pdf
10. Fácila, L. (2015). Cardiopatía isquémica: infarto y angina. Fundación española del corazón. Retrieved 4 March 2015, from http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-
pacientes/enfermedades-cardiovasculares/cardiopatia-isquemica.html
11. González, R., & Alcalá, J. (2010). Enfermedad isquémica del corazón, epidemiología y prevención. Revista De La Facultad De Medicina De La UNAM, 53(5). Retrieved 4 March 2015 from
http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2010/un105h.pdf
12. Kumar, V., Abbas, A., Fausto, N., Robbins, S., & Cotran, R. (2014). Robbins and Cotran pathologic basis of disease (9th ed.). Philadelphia: Elsevier Saunders.
13. Lilly, L. (2011). Pathophysiology of heart disease (5th ed.). Philadelphia: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins.

Más contenido relacionado

Similar a Equipo2

Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
Salaciel Arroyo
 
epidemiologia Presentacion de Estimacion
epidemiologia Presentacion de Estimacionepidemiologia Presentacion de Estimacion
epidemiologia Presentacion de Estimacion
lissethdominguez2
 
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P. Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
docenciaaltopalancia
 
Eval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =mace
Eval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =maceEval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =mace
Eval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =macegaloagustinsanchez
 
Riesgo y edad vascular en una población citadina
Riesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadinaRiesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadina
Riesgo y edad vascular en una población citadina
Rodrigo Espinoza
 
Art ecv
Art ecvArt ecv
Efectos del ejercicio en las enfermedades cardiovasculares.pptx
Efectos del ejercicio en las enfermedades cardiovasculares.pptxEfectos del ejercicio en las enfermedades cardiovasculares.pptx
Efectos del ejercicio en las enfermedades cardiovasculares.pptx
ssuser93d1311
 
The Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdf
The Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdfThe Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdf
The Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdf
Javeriana Cali
 
Medicamentos que transforman vidas
Medicamentos que transforman vidasMedicamentos que transforman vidas
Medicamentos que transforman vidasJose Josan
 
Modelo de Autocuidado Cultural y Coaching comportamental de enfermería para d...
Modelo de Autocuidado Cultural y Coaching comportamental de enfermería para d...Modelo de Autocuidado Cultural y Coaching comportamental de enfermería para d...
Modelo de Autocuidado Cultural y Coaching comportamental de enfermería para d...
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
1 s2.0-s0120563317301377-main
1 s2.0-s0120563317301377-main1 s2.0-s0120563317301377-main
1 s2.0-s0120563317301377-main
STEPHANYALEXANDRAFLO
 
Los 10 errores médicos y la lesión al
Los 10 errores médicos y la lesión alLos 10 errores médicos y la lesión al
Los 10 errores médicos y la lesión al
Jose Pinto Llerena
 
México, 3er lugar en mortalidad por enfermedades del corazón en AL; diagnósti...
México, 3er lugar en mortalidad por enfermedades del corazón en AL; diagnósti...México, 3er lugar en mortalidad por enfermedades del corazón en AL; diagnósti...
México, 3er lugar en mortalidad por enfermedades del corazón en AL; diagnósti...
Pablo Carrillo
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
PedroAlbertoAngelTap1
 
HTA, monoterapia o terapia combinada.pptx
HTA, monoterapia o terapia combinada.pptxHTA, monoterapia o terapia combinada.pptx
HTA, monoterapia o terapia combinada.pptx
lektora
 
Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014
Andy_Trent
 
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Apoa Perú
 

Similar a Equipo2 (20)

Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo6
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
 
Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
 
epidemiologia Presentacion de Estimacion
epidemiologia Presentacion de Estimacionepidemiologia Presentacion de Estimacion
epidemiologia Presentacion de Estimacion
 
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P. Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
 
Eval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =mace
Eval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =maceEval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =mace
Eval grade eca inter99 10y, screen frcv+couseling estilos vida 5y vs no, =mace
 
Riesgo y edad vascular en una población citadina
Riesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadinaRiesgo  y  edad  vascular  en  una  población  citadina
Riesgo y edad vascular en una población citadina
 
Art ecv
Art ecvArt ecv
Art ecv
 
Efectos del ejercicio en las enfermedades cardiovasculares.pptx
Efectos del ejercicio en las enfermedades cardiovasculares.pptxEfectos del ejercicio en las enfermedades cardiovasculares.pptx
Efectos del ejercicio en las enfermedades cardiovasculares.pptx
 
The Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdf
The Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdfThe Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdf
The Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdf
 
Medicamentos que transforman vidas
Medicamentos que transforman vidasMedicamentos que transforman vidas
Medicamentos que transforman vidas
 
Modelo de Autocuidado Cultural y Coaching comportamental de enfermería para d...
Modelo de Autocuidado Cultural y Coaching comportamental de enfermería para d...Modelo de Autocuidado Cultural y Coaching comportamental de enfermería para d...
Modelo de Autocuidado Cultural y Coaching comportamental de enfermería para d...
 
1 s2.0-s0120563317301377-main
1 s2.0-s0120563317301377-main1 s2.0-s0120563317301377-main
1 s2.0-s0120563317301377-main
 
Los 10 errores médicos y la lesión al
Los 10 errores médicos y la lesión alLos 10 errores médicos y la lesión al
Los 10 errores médicos y la lesión al
 
México, 3er lugar en mortalidad por enfermedades del corazón en AL; diagnósti...
México, 3er lugar en mortalidad por enfermedades del corazón en AL; diagnósti...México, 3er lugar en mortalidad por enfermedades del corazón en AL; diagnósti...
México, 3er lugar en mortalidad por enfermedades del corazón en AL; diagnósti...
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
HTA, monoterapia o terapia combinada.pptx
HTA, monoterapia o terapia combinada.pptxHTA, monoterapia o terapia combinada.pptx
HTA, monoterapia o terapia combinada.pptx
 
Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014Ateroma v11n2 - junio 2014
Ateroma v11n2 - junio 2014
 
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
 

Más de Salaciel Arroyo

Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
Salaciel Arroyo
 
Equipo 23
Equipo 23Equipo 23
Equipo 23
Salaciel Arroyo
 
Equipo 22
Equipo 22Equipo 22
Equipo 22
Salaciel Arroyo
 
Equipo 18
Equipo 18 Equipo 18
Equipo 18
Salaciel Arroyo
 
Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
Salaciel Arroyo
 
Equipo12
Equipo12Equipo12
Equipo12
Salaciel Arroyo
 
Equipo 17
Equipo 17Equipo 17
Equipo 17
Salaciel Arroyo
 
Euipo 10
Euipo 10Euipo 10
Euipo 10
Salaciel Arroyo
 
Equipo5
Equipo5Equipo5
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
Salaciel Arroyo
 
Equipo 15
Equipo 15Equipo 15
Equipo 15
Salaciel Arroyo
 
Equipo4
Equipo4Equipo4
Equipo3
Equipo3Equipo3
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
Salaciel Arroyo
 
equipo7
equipo7equipo7
Equipo7
Equipo7Equipo7
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
Salaciel Arroyo
 
Equipo 24
Equipo 24Equipo 24
Equipo 24
Salaciel Arroyo
 
Equipo 19
Equipo 19Equipo 19
Equipo 19
Salaciel Arroyo
 

Más de Salaciel Arroyo (20)

Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
 
Equipo 23
Equipo 23Equipo 23
Equipo 23
 
Equipo 22
Equipo 22Equipo 22
Equipo 22
 
Equipo 18
Equipo 18 Equipo 18
Equipo 18
 
Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
 
Semana i equipo_11
Semana i equipo_11Semana i equipo_11
Semana i equipo_11
 
Equipo12
Equipo12Equipo12
Equipo12
 
Equipo 17
Equipo 17Equipo 17
Equipo 17
 
Euipo 10
Euipo 10Euipo 10
Euipo 10
 
Equipo5
Equipo5Equipo5
Equipo5
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
Equipo 15
Equipo 15Equipo 15
Equipo 15
 
Equipo4
Equipo4Equipo4
Equipo4
 
Equipo3
Equipo3Equipo3
Equipo3
 
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
 
equipo7
equipo7equipo7
equipo7
 
Equipo7
Equipo7Equipo7
Equipo7
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Equipo 24
Equipo 24Equipo 24
Equipo 24
 
Equipo 19
Equipo 19Equipo 19
Equipo 19
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Equipo2

  • 1. Una forma de implementar programas preventivos para aumentar la detección temprana de riesgos cardiovasculares en la población mexicana mayor de 18 años Prevención de Enfermedad Cardíaca Isquémica Rosa Elena Bernal Marín A01333845 Rodrigo Rafael Flores Mariñelarena A01336233 Erick Raúl Nava Trujillo A01210845 América Estefanía Ruiz Ulloa A01331963 Rafael Fernández Torres A01211153 Sergio Octavio Flores Castillo A01014995 Aminadab Godina Flores A01164474 Yessica Ivette Olmeda Martinez A01210898 Carlos Bonilla Ramírez A01164223 Himmer Soto Santibañez A01330773 Carlos Fernando Domínguez Chang A01171847 Francisco Muñozcano Castro A01330492
  • 2. Introducción Principales Secundarios Centro de Información Cardiovascular del Texas Heart Institute,. (2014). Factores de riesgo cardiovascular. Retrieved 6 March 2015, from http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/HSmart/riskspan.cfm (Centro de Información Cardiovascular del Texas Heart Institute, 2014)
  • 3. Soluciones existentes en México CENETEC,. (2007). Metodología para la integración de guías de práctica clínica.. CENETEC.gob. Retrieved 6 March 2015, from http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/METODOLOGIA_GPC.pdf Secretaría de Salud,. (2001). Programa de acción: enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial. SALUD.gob. Retrieved 6 March 2015, from http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/enf_cardiovasculares.pdf
  • 4. Áreas de oportunidad CENETEC,. (2007). Metodología para la integración de guías de práctica clínica.. CENETEC.gob. Retrieved 6 March 2015, from http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/METODOLOGIA_GPC.pdf Secretaría de Salud,. (2001). Programa de acción: enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial. SALUD.gob. Retrieved 6 March 2015, from http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/enf_cardiovasculares.pdf
  • 5. Propuesta de solución CENETEC,. (2007). Metodología para la integración de guías de práctica clínica.. CENETEC.gob. Retrieved 6 March 2015, from http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/METODOLOGIA_GPC.pdf
  • 6. CENETEC,. (2007). Metodología para la integración de guías de práctica clínica.. CENETEC.gob. Retrieved 6 March 2015, from http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/METODOLOGIA_GPC.pdf Alcocer, L., Lozada, O., Fanghänel, G., Sánchez, L., & Campos, E. (2011). Estratificación del riesgo cardiovascular global. Comparación de los métodos Framingham y SCORE en población mexicana del estudio PRIT.Cirugía a Y Cirujanos Del Hospital General De México, 79(2), 168-174.
  • 9. Prototipo “Calculadora Framingham” “A partir de estos datos, se podrá estimar y dar seguimiento al riesgo de cada persona según las tablas de riesgos cardiovasculares de Framingham”.
  • 10. Prototipo “Interfaz para sistemas de información”
  • 11. Prototipo “Guía práctica clínica” CENETEC,. (2007). Metodología para la integración de guías de práctica clínica.. CENETEC.gob. Retrieved 6 March 2015, from http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/METODOLOGIA_GPC.pdf
  • 12. Desarrollo de la solución Evidencias
  • 13. Contribuciones innovadoras Ventajas Desventajas Control riguroso de pacientes con riesgo de enfermedad cardiovasculares. Resultados a largo plazo. Comunicación y coordinación entre profesionales de la salud. Pérdida de datos de pacientes antes de su implementación. Estandarización de la estratificación y manejo del riesgo cardiovascular. Confidencialidad de datos. El protocolo utilizado en el chat es open source. Falta de accesibilidad en comunidades marginadas Concientización de enfermedades cardiovasculares.
  • 15. Referencias 1. Alcocer, L., Lozada, O., Fanghänel, G., Sánchez, L., & Campos, E. (2011). Estratificación del riesgo cardiovascular global. Comparación de los métodos Framingham y SCORE en población mexicana del estudio PRIT.Cirugía a Y Cirujanos Del Hospital General De México, 79(2), 168-174. 2. Aloy-Duch, A. et al. (2001). Gestión por procesos. Creación de una Unidad Funcional de Cardiopatía Isquémica en una área sanitaria comarcal. Rev. Calidad Asistencial, 16:313-321. Recuperado de http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13028663&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=256&ty=2&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.else vier.es&lan=es&fichero=256v16n05a13028663pdf001.pdf 3. Bell, B, Thornton, K. (2011). From promise to reality achieving the value of an EHR. Healthcare Financial Management 65(2), 51-56, 4. Blessey, R. (1985). Epidemiology, Risk Factors, and Pathophysiology of Ischemic Heart Disease. Journal Of The American Physical Therapy Association And De Fysiotherapeut, 65(12), 1796- 1805. 5. Braunwald, E., Zipes, D., & Libby, P. (2011). Heart disease (9th ed.). Philadelphia: Saunders. 6. Camacho, P., Jiménez, O., Castaño, R., & Kusulas, C. (2010). Detección y Estratificación de factores de riesgo cardiovascular. México: Secretaría De Salud. 7. Cantú-Brito C, Ruiz-Sandoval JL, Murillo-Bonilla LM, Chiquete E, León-Jiménez C, Arauz A, et al (2010). Manejo agudo y pronóstico a un año en pacientes mexicanos con un primer infarto cerebral. Resultados del estudio multicéntrico PREMIER.Rev Neurol.2010;51:641—9. Retrieved 4 March 2015, from : http://www.elsevier.es/eop/S0213-4853%2813%2900121-7.pdf. 8. Centro de Información Cardiovascular del Texas Heart Institute,. (2014). Factores de riesgo cardiovascular. Retrieved 6 March 2015, from http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/HSmart/riskspan.cfm 9. CENETEC,. (2007). Metodología para la integración de guías de práctica clínica.. CENETEC.gob. Retrieved 6 March 2015, from http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/METODOLOGIA_GPC.pdf 10. Fácila, L. (2015). Cardiopatía isquémica: infarto y angina. Fundación española del corazón. Retrieved 4 March 2015, from http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para- pacientes/enfermedades-cardiovasculares/cardiopatia-isquemica.html 11. González, R., & Alcalá, J. (2010). Enfermedad isquémica del corazón, epidemiología y prevención. Revista De La Facultad De Medicina De La UNAM, 53(5). Retrieved 4 March 2015 from http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2010/un105h.pdf 12. Kumar, V., Abbas, A., Fausto, N., Robbins, S., & Cotran, R. (2014). Robbins and Cotran pathologic basis of disease (9th ed.). Philadelphia: Elsevier Saunders. 13. Lilly, L. (2011). Pathophysiology of heart disease (5th ed.). Philadelphia: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins.