SlideShare una empresa de Scribd logo
Electronegatividad,
radio atómico y
radio iónico.
Electronegatividad
¿QUIÉN LA DESCUBRIÓ?
Fue Linus Pauling el investigador que propuso esta
magnitud por primera vez en el año 1932, como un
desarrollo más de su teoría del enlace de
valencia. La electronegatividad no se puede medir
experimentalmente de manera directa como, por
ejemplo, la energía de ionización, pero se puede
determinar de manera indirecta efectuando cálculos
a partir de otras propiedades atómicas o
moleculares.
Se han propuesto distintos métodos
para su determinación y aunque hay
pequeñas diferencias entre los
resultados obtenidos todos los
métodos muestran la misma
tendencia periódica entre los
elementos.
El procedimiento de cálculo más
común es el inicialmente propuesto
por Pauling. el resultado obtenido
mediante este procedimiento es un
número adimensional que se incluye
dentro de la escala de Pauling. Esta
escala varía entre 0,7 para el
elemento menos electronegativo y
4,0 para el mayor.
Pauling la definió como la capacidad de un átomo en una molécula para
atraer electrones hacia así. Sus valores, basados en datos termoquímicos,
han sido determinados en una escala arbitraria, denominada escala de
Pauling, cuyo valor máximo es 4 que es el valor asignado al flúor, el elemento
más electronegativo. El elemento menos electronegativo, el cesio, tiene una
electronegatividad de 0,7.
¿QUÉ ES LA ELECTRONEGATIVIDAD?
la electronegatividad es una medida de
la fuerza con la que un átomo atrae un
par de electrones de un enlace. Cuanto
mayor sea la diferencia de
electronegatividad entre átomos
implicados en un enlace más polar será
éste. Los compuestos formados por
elementos con electronegatividades
muy diferentes tienden a formar
enlaces con un marcado carácter
iónico.
La electronegatividad es una propiedad química
que mide la capacidad de un átomo (o de
manera menos frecuente un grupo funcional)
para atraer hacia el electrones o densidad
electrónica, cuando forma un enlace covalente
en una molécula. También debemos considerar
la distribución de densidad electrónica
alrededor de un átomo determinado frente a
otros, tanto en una especie molecular como en
un compuesto no molecular.
ALGUNOS ASPECTOS DE LA
ELECTRONEGATIVIDAD
$ describe la tendencia de un átomo para
ganar o aceptar un electrón.
$ los átomos con los niveles de energía
externos casi totalmente llenos, son
totalmente electronegativos reciben
electrones con facilidad como el cloro (Cl).
$ los átomos con niveles externos
casi vacíos, ceden electrones
fácilmente, tienen baja
electronegatividad como el sodio
(Na).
$ los átomos grandes tienen baja
electronegatividad porque los
electores externos están alejados del
núcleo y no son atraídos fuertemente.
radio atómico
El radio atómico se define como la distancia media que existe entre
los núcleos atómicos de dos átomos que se encuentren unidos mediante
un enlace (los enlaces atómicos se verán en detalle un poco más
adelante). Para los átomos que se unan mediante una cesión de
electrones, el radio atómico corresponde a la distancia indicada
Radio Atómico. Las pelotas grises son los núcleos
atómicos, mientras las bolas celestes son el electrón mas
externo.
Mientras que los que se unan mediante una compartición
de electrones, el radió atómico se representa tal como en la
imagen de abajo. Para esta consideración se considera al
átomo como una esfera. El radio atómico aumenta a medida
que se aumenta en el período y a medida que se baja en el
grupo
El radio atómico aumenta a medida que se aumenta en el
período y a medida que se baja en el grupo
Radio iónico
El radio iónico se define en relación a iones. Un ion es una especie química
con carga, ya sea esta positiva o negativa, y se originan debido a que los
elementos tratan de parecerse al gas noble más cercano (elementos del
grupo 18), ya que estos tienen una estabilidad superior debido a que sus
niveles energéticos se encuentran completos. El término ion significa "ir
hacia" y hace referencia a un circuito eléctrico, es por eso que las
sustancias cargadas positivamente se llaman cationes (van hacia el cátodo
, polo negativo) y las sustancias cargadas negativamente se llaman
aniones (van hacia el ánodo, polo positivo).
Pero, ¿qué hace que exista esta especie química cargada? La
respuesta es la ganancia o pérdida de electrones. Como un átomo es
eléctricamente neutro, cuando, por ejemplo, gana un electrón de más
queda con cargado con un -1 mientras que si pierde un electrón queda
cargado con un +1. La capacidad de un átomo para ganar o perder
electrones esta dado por su electronegatividad, electro positividad,
energía de ionización y electroafinidad.
El radio iónico de una especie que ha perdido un electrón es menor que el radio atómico
original, esto se debe a que como existe una carga positiva más que negativas, los electrones
se sienten mucho mas atraídos hacia el núcleo, reduciendo el radio. Por su parte, cuando un
elemento gana un electrón, su radio iónico es mayor que su radio atómico de origen,
debido a que ese último electrón que entró no se encuentra tan atraído hacia el núcleo y hace
aumentar el radio, como se muestra en la imagen.
El radio iónico, al igual que su par atómico,
aumenta a medida que se "baja" en un
grupo, pero a diferencia del radio atómico,
no presenta una tendencia clara de
crecimiento en un periodo, ya que depende
del ion (y algunos elementos tienen más de
un ion posible, como Cu, Fe, Mn,etc.)
Equipo4 163 b (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometria Molecular y Estructura de Lewis
Geometria Molecular y Estructura de LewisGeometria Molecular y Estructura de Lewis
Geometria Molecular y Estructura de Lewis
Giselle Aracelly Gómez Gallardo
 
Propiedasdes de la tabla periodica
Propiedasdes de la tabla periodicaPropiedasdes de la tabla periodica
Propiedasdes de la tabla periodica
Veronica Cueva
 
2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectores2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectores
EugenioMiranda2
 
Actividad ejercicios interactivos estequiometria
Actividad ejercicios interactivos estequiometriaActividad ejercicios interactivos estequiometria
Actividad ejercicios interactivos estequiometria
sara lucia villalba molina
 
Vectores
VectoresVectores
La Tabla periodica
La Tabla periodicaLa Tabla periodica
La Tabla periodica
Hilder Lino Roque
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Espacios vectoriales
Espacios vectorialesEspacios vectoriales
Espacios vectoriales
JöKä Mäldönädö
 
Propiedades de los átomos
Propiedades de los átomosPropiedades de los átomos
Propiedades de los átomos
Karla Any Lisbeth Johan
 
Fisica Panchi Nuñez
Fisica Panchi NuñezFisica Panchi Nuñez
Fisica Panchi Nuñez
Alejandro Zurita
 
Leyes básicas de circuitos eléctricos
Leyes básicas de circuitos eléctricosLeyes básicas de circuitos eléctricos
Leyes básicas de circuitos eléctricos
Edwin Ortega
 
Solucionario capitulo 4 calculo leithold 7 edic
Solucionario capitulo 4 calculo leithold 7 edicSolucionario capitulo 4 calculo leithold 7 edic
Solucionario capitulo 4 calculo leithold 7 edic
Cesar Limas
 
Analisis vectorial
Analisis vectorial  Analisis vectorial
Analisis vectorial
Joe Arroyo Suárez
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
Alicia Melendez
 
VI-Gravitación. 1-Fuerzas centrales
VI-Gravitación. 1-Fuerzas centralesVI-Gravitación. 1-Fuerzas centrales
VI-Gravitación. 1-Fuerzas centrales
Javier García Molleja
 

La actualidad más candente (15)

Geometria Molecular y Estructura de Lewis
Geometria Molecular y Estructura de LewisGeometria Molecular y Estructura de Lewis
Geometria Molecular y Estructura de Lewis
 
Propiedasdes de la tabla periodica
Propiedasdes de la tabla periodicaPropiedasdes de la tabla periodica
Propiedasdes de la tabla periodica
 
2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectores2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectores
 
Actividad ejercicios interactivos estequiometria
Actividad ejercicios interactivos estequiometriaActividad ejercicios interactivos estequiometria
Actividad ejercicios interactivos estequiometria
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
La Tabla periodica
La Tabla periodicaLa Tabla periodica
La Tabla periodica
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Espacios vectoriales
Espacios vectorialesEspacios vectoriales
Espacios vectoriales
 
Propiedades de los átomos
Propiedades de los átomosPropiedades de los átomos
Propiedades de los átomos
 
Fisica Panchi Nuñez
Fisica Panchi NuñezFisica Panchi Nuñez
Fisica Panchi Nuñez
 
Leyes básicas de circuitos eléctricos
Leyes básicas de circuitos eléctricosLeyes básicas de circuitos eléctricos
Leyes básicas de circuitos eléctricos
 
Solucionario capitulo 4 calculo leithold 7 edic
Solucionario capitulo 4 calculo leithold 7 edicSolucionario capitulo 4 calculo leithold 7 edic
Solucionario capitulo 4 calculo leithold 7 edic
 
Analisis vectorial
Analisis vectorial  Analisis vectorial
Analisis vectorial
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
VI-Gravitación. 1-Fuerzas centrales
VI-Gravitación. 1-Fuerzas centralesVI-Gravitación. 1-Fuerzas centrales
VI-Gravitación. 1-Fuerzas centrales
 

Destacado

Magne one spanish_presentation_peru-2013
Magne one spanish_presentation_peru-2013Magne one spanish_presentation_peru-2013
Magne one spanish_presentation_peru-2013
Cesar Cuneo
 
Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las ciencias
CaRo Ruiiz
 
Científicos por la paz
Científicos por la pazCientíficos por la paz
Científicos por la paz
IES Miguel Crespo
 
Trabajo de química pauling
Trabajo de química   paulingTrabajo de química   pauling
Trabajo de química pauling
Gemma Marrero
 
Linus Pauling Y Marie Curie
Linus Pauling Y Marie CurieLinus Pauling Y Marie Curie
Linus Pauling Y Marie Curie
Natalia Rojas Garrido
 
Enlaces Qumicos
Enlaces QumicosEnlaces Qumicos
Enlaces Qumicos
cbtiseinformatica
 
Ley de la conservación de la materia y energia
Ley de la conservación de la materia y energiaLey de la conservación de la materia y energia
Ley de la conservación de la materia y energia
Ahui Lugardo
 
Materia y Energìa
Materia y EnergìaMateria y Energìa
Materia y Energìa
Denis Ivan Trujillo Lavado
 
Publicidad y propaganda
Publicidad y propagandaPublicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
madeana81
 
Presentación tipos de enlaces
Presentación tipos de enlacesPresentación tipos de enlaces
Presentación tipos de enlaces
Betina Tibocha Escobar
 

Destacado (10)

Magne one spanish_presentation_peru-2013
Magne one spanish_presentation_peru-2013Magne one spanish_presentation_peru-2013
Magne one spanish_presentation_peru-2013
 
Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las ciencias
 
Científicos por la paz
Científicos por la pazCientíficos por la paz
Científicos por la paz
 
Trabajo de química pauling
Trabajo de química   paulingTrabajo de química   pauling
Trabajo de química pauling
 
Linus Pauling Y Marie Curie
Linus Pauling Y Marie CurieLinus Pauling Y Marie Curie
Linus Pauling Y Marie Curie
 
Enlaces Qumicos
Enlaces QumicosEnlaces Qumicos
Enlaces Qumicos
 
Ley de la conservación de la materia y energia
Ley de la conservación de la materia y energiaLey de la conservación de la materia y energia
Ley de la conservación de la materia y energia
 
Materia y Energìa
Materia y EnergìaMateria y Energìa
Materia y Energìa
 
Publicidad y propaganda
Publicidad y propagandaPublicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
 
Presentación tipos de enlaces
Presentación tipos de enlacesPresentación tipos de enlaces
Presentación tipos de enlaces
 

Similar a Equipo4 163 b (1)

Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
IgnacioMoraSoto
 
Blog 2 ultimas
Blog 2 ultimasBlog 2 ultimas
Blog 2 ultimas
maritzelmedina
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS
KarlaMassielMartinez
 
Propiedades de la tabla periodica
Propiedades  de  la tabla  periodicaPropiedades  de  la tabla  periodica
Propiedades de la tabla periodica
dalila_2598
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
Cambridge Technical Foundation.
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
nbaarriosq
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
mvclarke
 
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Anhuar Vázquez Reyes
 
Tema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicasTema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicas
Luis Contreras León
 
PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICASPROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
Luis Contreras León
 
La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividad
Joyce
 
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdfPropiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
CarlosMauricioParraV
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
ElenaITSMT
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
Jesus Chaux
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
Jesus Chaux
 
Biofisica 2[1]
Biofisica 2[1]Biofisica 2[1]
Biofisica 2[1]
mestanza puelles sandra
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
oscargarcia2105
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
EV_eddie
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
Hoyos123
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
Hoyos123
 

Similar a Equipo4 163 b (1) (20)

Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Blog 2 ultimas
Blog 2 ultimasBlog 2 ultimas
Blog 2 ultimas
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS
 
Propiedades de la tabla periodica
Propiedades  de  la tabla  periodicaPropiedades  de  la tabla  periodica
Propiedades de la tabla periodica
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicasPropiedades atómicas y sus variaciones periódicas
Propiedades atómicas y sus variaciones periódicas
 
Tema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicasTema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicas
 
PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICASPROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
 
La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividad
 
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdfPropiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
Propiedades de la tabla periódica, configuración electrónica.pdf
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
 
Biofisica 2[1]
Biofisica 2[1]Biofisica 2[1]
Biofisica 2[1]
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
 

Más de quimica163B

Electrolisis del agua [autoguardado]
Electrolisis del agua [autoguardado]Electrolisis del agua [autoguardado]
Electrolisis del agua [autoguardado]
quimica163B
 
Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8
quimica163B
 
#7 síntesis del agua
#7 síntesis del agua #7 síntesis del agua
#7 síntesis del agua
quimica163B
 
Actividad de laboratorio #4 ( nueva )
Actividad de laboratorio #4 ( nueva )Actividad de laboratorio #4 ( nueva )
Actividad de laboratorio #4 ( nueva )
quimica163B
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
quimica163B
 
Actividad de laboratorio #2
Actividad de laboratorio #2Actividad de laboratorio #2
Actividad de laboratorio #2
quimica163B
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
quimica163B
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
quimica163B
 

Más de quimica163B (8)

Electrolisis del agua [autoguardado]
Electrolisis del agua [autoguardado]Electrolisis del agua [autoguardado]
Electrolisis del agua [autoguardado]
 
Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8Actividad de laboratorio # 8
Actividad de laboratorio # 8
 
#7 síntesis del agua
#7 síntesis del agua #7 síntesis del agua
#7 síntesis del agua
 
Actividad de laboratorio #4 ( nueva )
Actividad de laboratorio #4 ( nueva )Actividad de laboratorio #4 ( nueva )
Actividad de laboratorio #4 ( nueva )
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Actividad de laboratorio #2
Actividad de laboratorio #2Actividad de laboratorio #2
Actividad de laboratorio #2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Último

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

Equipo4 163 b (1)

  • 1.
  • 4. ¿QUIÉN LA DESCUBRIÓ? Fue Linus Pauling el investigador que propuso esta magnitud por primera vez en el año 1932, como un desarrollo más de su teoría del enlace de valencia. La electronegatividad no se puede medir experimentalmente de manera directa como, por ejemplo, la energía de ionización, pero se puede determinar de manera indirecta efectuando cálculos a partir de otras propiedades atómicas o moleculares.
  • 5. Se han propuesto distintos métodos para su determinación y aunque hay pequeñas diferencias entre los resultados obtenidos todos los métodos muestran la misma tendencia periódica entre los elementos. El procedimiento de cálculo más común es el inicialmente propuesto por Pauling. el resultado obtenido mediante este procedimiento es un número adimensional que se incluye dentro de la escala de Pauling. Esta escala varía entre 0,7 para el elemento menos electronegativo y 4,0 para el mayor.
  • 6. Pauling la definió como la capacidad de un átomo en una molécula para atraer electrones hacia así. Sus valores, basados en datos termoquímicos, han sido determinados en una escala arbitraria, denominada escala de Pauling, cuyo valor máximo es 4 que es el valor asignado al flúor, el elemento más electronegativo. El elemento menos electronegativo, el cesio, tiene una electronegatividad de 0,7.
  • 7. ¿QUÉ ES LA ELECTRONEGATIVIDAD? la electronegatividad es una medida de la fuerza con la que un átomo atrae un par de electrones de un enlace. Cuanto mayor sea la diferencia de electronegatividad entre átomos implicados en un enlace más polar será éste. Los compuestos formados por elementos con electronegatividades muy diferentes tienden a formar enlaces con un marcado carácter iónico.
  • 8. La electronegatividad es una propiedad química que mide la capacidad de un átomo (o de manera menos frecuente un grupo funcional) para atraer hacia el electrones o densidad electrónica, cuando forma un enlace covalente en una molécula. También debemos considerar la distribución de densidad electrónica alrededor de un átomo determinado frente a otros, tanto en una especie molecular como en un compuesto no molecular.
  • 9. ALGUNOS ASPECTOS DE LA ELECTRONEGATIVIDAD $ describe la tendencia de un átomo para ganar o aceptar un electrón. $ los átomos con los niveles de energía externos casi totalmente llenos, son totalmente electronegativos reciben electrones con facilidad como el cloro (Cl).
  • 10. $ los átomos con niveles externos casi vacíos, ceden electrones fácilmente, tienen baja electronegatividad como el sodio (Na). $ los átomos grandes tienen baja electronegatividad porque los electores externos están alejados del núcleo y no son atraídos fuertemente.
  • 12. El radio atómico se define como la distancia media que existe entre los núcleos atómicos de dos átomos que se encuentren unidos mediante un enlace (los enlaces atómicos se verán en detalle un poco más adelante). Para los átomos que se unan mediante una cesión de electrones, el radio atómico corresponde a la distancia indicada Radio Atómico. Las pelotas grises son los núcleos atómicos, mientras las bolas celestes son el electrón mas externo.
  • 13. Mientras que los que se unan mediante una compartición de electrones, el radió atómico se representa tal como en la imagen de abajo. Para esta consideración se considera al átomo como una esfera. El radio atómico aumenta a medida que se aumenta en el período y a medida que se baja en el grupo
  • 14. El radio atómico aumenta a medida que se aumenta en el período y a medida que se baja en el grupo
  • 16. El radio iónico se define en relación a iones. Un ion es una especie química con carga, ya sea esta positiva o negativa, y se originan debido a que los elementos tratan de parecerse al gas noble más cercano (elementos del grupo 18), ya que estos tienen una estabilidad superior debido a que sus niveles energéticos se encuentran completos. El término ion significa "ir hacia" y hace referencia a un circuito eléctrico, es por eso que las sustancias cargadas positivamente se llaman cationes (van hacia el cátodo , polo negativo) y las sustancias cargadas negativamente se llaman aniones (van hacia el ánodo, polo positivo).
  • 17. Pero, ¿qué hace que exista esta especie química cargada? La respuesta es la ganancia o pérdida de electrones. Como un átomo es eléctricamente neutro, cuando, por ejemplo, gana un electrón de más queda con cargado con un -1 mientras que si pierde un electrón queda cargado con un +1. La capacidad de un átomo para ganar o perder electrones esta dado por su electronegatividad, electro positividad, energía de ionización y electroafinidad.
  • 18. El radio iónico de una especie que ha perdido un electrón es menor que el radio atómico original, esto se debe a que como existe una carga positiva más que negativas, los electrones se sienten mucho mas atraídos hacia el núcleo, reduciendo el radio. Por su parte, cuando un elemento gana un electrón, su radio iónico es mayor que su radio atómico de origen, debido a que ese último electrón que entró no se encuentra tan atraído hacia el núcleo y hace aumentar el radio, como se muestra en la imagen.
  • 19. El radio iónico, al igual que su par atómico, aumenta a medida que se "baja" en un grupo, pero a diferencia del radio atómico, no presenta una tendencia clara de crecimiento en un periodo, ya que depende del ion (y algunos elementos tienen más de un ion posible, como Cu, Fe, Mn,etc.)