SlideShare una empresa de Scribd logo
Sofía Edith Jiménez Alonso Selene yarizeth García López
EQUIPO TOPOGRÁFICO
Podemos clasificar al equipo en tres
categorías: para medir ángulos, para medir
distancias y para medir pendientes.
TRÁNSITO
Instrumento topográfico para medir ángulos verticales y horizontales, con una precisión
de 1 minuto (1' ) o 20 segundos(20" ), los círculos de metal se leen con lupa, los modelos viejos tienen
cuatro tornillos para nivelación, actualmente se siguen fabricando pero con solo tres tornillos nivelantes. Para
diferenciar un tránsito de un minuto y un tránsito de 20 segundos, está que en los nonios los de 1 minuto
tienen en el extremo el numero 30 y los de 20 segundos traen el numero 20. Este equipo se debe manejar
con mucho cuidado para evitar cualquier tipo de golpe y que le provoque alguna falla.
TEODOLITO ÓPTICO
El teodolito es un instrumento de medición
mecánico-óptico universal que sirve para medir
ángulos verticales y, sobretodo,
horizontales, ámbito en el cual tiene
una precisión elevada. Con otras herramientas
auxiliares puede medir distancias y desniveles.
Es portátil y manual; con ayuda de una mira y
mediante la taquimetría, puede medir distancias.
TEODOLITO ELECTRÓNICO
Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para hacer las
lecturas del círculo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla,
eliminando errores de apreciación, es más simple en su uso, y por requerir menos piezas
es más simple su fabricación y en algunos casos su calibración. Las principales
características que se deben observar para comparar estos equipos hay que tener en
cuenta: la precisión, el numero de aumentos en la lente del objetivo y si tiene o no
compensador electrónico. Este equipo debe manejarse con mucho cuidado para
evitargolpes y raspaduras en los lentes.
NIVELES
Un nivel es un instrumento que nos representa
una referencia con respecto a un plano
horizontal. Este aparato ayuda a determinar la
diferencia de elevación entre dos puntos con la
ayuda de un estadal. El nivel más sencillo es el nivel
de manguera, es una manguera trasparente, se le
introduce agua y se levantan ambos extremos, por
simple equilibrio, el agua estará al mismo nivel en
ambos extremos. El nivel de mano es un
instrumento también sencillo, la referencia de
horizontalidad es una burbuja de vidrio o gota, el
clisímetro es una versión mejorada del nivel de
mano, incorporando un transportador metálico
permitiendo hacer mediciones de inclinación y no
solo desnivel. El nivel fijo es la versión sofisticada
del nivel de mano, éste en lugar de sostenerse con la
mano se coloca sobre un tripie, la óptica tiene más
aumentos y la gota es mucho más sensible. En el
caso del nivel de manguera y de mano no requieren
mucho cuidado, pero el nivel fijo si hay que
manejarlo con más precaución y evitar golpes.
ESTACIÓN TOTAL
Es la integración del teodolito electrónico con un distanciometro integrado, de tal forma que puede medir
ángulos y distancias simultáneamente. La distancia horizontal, la diferencia de alturas y
las coordenadas se calculan automáticamente. Todas las mediciones e información adicional se pueden
grabar. Se puede determinar la distancia horizontal o reducida, distancia geométrica, el desnivel, la
pendiente en %, los ángulos en vertical y horizontal, como las coordenadas en x, y, z. Este aparato
ocupa ser manejado con cuidado, moverlo adecuadamente aflojando sus tornillos y apretándolos
solamente lo necesario.
EL TRÍPODE
Es un instrumento que tiene la particularidad de soportar un equipo de medición como un
taquímetro o nivel, su manejo es sencillo, pues consta de tres patas que pueden ser de madera o de
aluminio, las que son regulables para así poder tener un mejor manejo para subir o bajar las patas que se
encuentran fijas en el terreno. El plato consta de un tornillo el cual fija el equipo que se va a utilizar para
hacer las mediciones. El tipo de trípode que se utilizó en esta ocasión tiene las siguientes
características: Patas de madera que incluye cinta para llevarlo en el hombro. Diámetro de la cabeza:
158 mm. Altura de 1,05 m. Extensible a 1,7 m. Peso: 6,5 Kg. El trípode tiene un nivel de cuidado medio,
porque aunque sus materiales son resistentes, se debe manejar con precaución.
•CINTA MÉTRICA
•Una cinta métrica o un flexómetro es
un instrumento de medida que consiste
en una cinta flexible graduada y se
puede enrollar, haciendo que el
transporte sea más fácil. También se
puede medir líneas y superficies curvas.
Las cintas métricas se hacen de
distintos materiales, con la longitud y
pesos muy variables. Se emplea para
hacer medidas en el campo, de
distancias horizontales. En la topografía
la más común es la de acero y mide de
50 a 100 mts. La cinta métrica no ocupa
de mucho cuidado porque es un
aparato muy manejable y duradero.
•PLOMADA METÁLICA
•Instrumento con forma de cono,
construido generalmente en bronce, con un
peso que varía entre 225 y 500 gr, que al
dejarse colgar libremente de la cuerda
sigue la dirección de la vertical del lugar,
por lo que con su auxilio podemos
proyectar el punto de terreno
sobre la cinta métrica.
Tradicionalmente este instrumento se ha
construido con una cuerda y una pesa de
plomo (que le da nombre). Actualmente
este simple mecanismo se suele fabricar
en aleaciones metálicas de plomo o
bismuto (para uso náutico), de aluminio o
latón cromado, con cuerdas retráctiles para
otros usos. También hay las que incorporan
tecnología láser. La plomada metálica no
ocupa de mucho cuidado porque es un
aparato muy manejable y duradero.
•LA MIRA
•Se puede describir como una regla de
cuatro metros de largo, graduada
en centímetros y que se pliega en la mitad
para mayor comodidad en el transporte.
Además de esto, la mira consta de una
burbuja que se usa para asegurar la
verticalidad de ésta en los
puntos del terreno donde se
desea efectuar mediciones, lo
que es trascendental para la exactitud en
las medidas. También consta de dos
manillas, generalmente metálicas, que
son de gran utilidad para sostenerla. Este
instrumento debe manejarse con cuidado
para evitar que dañe, de igual manera
evitar golpes.
DISTANCIOMETRO
Dispositivo electrónico para medición de
distancias, funciona emitiendo un haz
luminoso ya sea infrarrojo o láser, éste
rebota en un prisma o directamente
sobre la superficie, y dependiendo del
tiempo que tarda el haz en recorrer la
distancia es como determina esta. En
esencia un distanciometro sólo puede medir la
distancia inclinada, para medir la distancia
horizontal y desnivel, algunos tienen un
teclado para introducir el ángulo vertical y por
senos y cosenos calcular las otras distancias. El
alcance de estos equipos puede ser de hasta
5,000 metros, también existen distanciometros
manuales, estos tienen un alcance de hasta
200 metros, son muy útiles para medir recintos
y distancias cortas en general. Estos equipos
deben ser manejados con mucho cuidado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada
topocal
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
Yoner Chávez
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
Quiroz huaman jesus leoanrdo
 
Clase de topografia
Clase de topografiaClase de topografia
Clase de topografia
SteFania Jordan
 
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptxLevantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Alexander Villacrés
 
topografia basica-pp
 topografia basica-pp topografia basica-pp
topografia basica-pp
elvis espinoza mendoza
 
Clase ii capeco
Clase ii capecoClase ii capeco
Clase ii capeco
ivan232011
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
Sem estacion total
Sem estacion totalSem estacion total
Sem estacion total
eliarosa
 
Eclimetro.final
Eclimetro.finalEclimetro.final
Eclimetro.final
Goyo Maita Villavicencio
 
Imforme nivelacion n° 5
Imforme nivelacion n° 5 Imforme nivelacion n° 5
Imforme nivelacion n° 5
Yoner Chávez
 
taquimetria
taquimetriataquimetria
Marco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informeMarco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informe
BENJAMIN DELGADO
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
minzyhyun
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
zambumba
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
Jose Carlos Chavez
 
Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.
topografiaunefm
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
alejandro moscoso melo
 
Nivel topográfico222
Nivel topográfico222Nivel topográfico222
Nivel topográfico222
pedrito369
 
Informe nivelacion topografia
Informe nivelacion   topografiaInforme nivelacion   topografia
Informe nivelacion topografia
Anguie Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada39618698 poligonal-cerrada
39618698 poligonal-cerrada
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
 
Clase de topografia
Clase de topografiaClase de topografia
Clase de topografia
 
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptxLevantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
 
topografia basica-pp
 topografia basica-pp topografia basica-pp
topografia basica-pp
 
Clase ii capeco
Clase ii capecoClase ii capeco
Clase ii capeco
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
poligonal.cerrada
 
Sem estacion total
Sem estacion totalSem estacion total
Sem estacion total
 
Eclimetro.final
Eclimetro.finalEclimetro.final
Eclimetro.final
 
Imforme nivelacion n° 5
Imforme nivelacion n° 5 Imforme nivelacion n° 5
Imforme nivelacion n° 5
 
taquimetria
taquimetriataquimetria
taquimetria
 
Marco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informeMarco teorico topografia informe
Marco teorico topografia informe
 
Estación total
Estación total Estación total
Estación total
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
 
Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
 
Nivel topográfico222
Nivel topográfico222Nivel topográfico222
Nivel topográfico222
 
Informe nivelacion topografia
Informe nivelacion   topografiaInforme nivelacion   topografia
Informe nivelacion topografia
 

Destacado

levantamiento topografico
levantamiento topograficolevantamiento topografico
levantamiento topografico
Maria Cristina Becerra Menacho
 
Manipulación de gas sf6
Manipulación de gas sf6Manipulación de gas sf6
Manipulación de gas sf6
Luciano Zuniga
 
Uso del equipo de topografía
Uso del equipo de topografíaUso del equipo de topografía
Uso del equipo de topografía
Guile Gurrola
 
azimut y rumbo (maycol vergara)
azimut y rumbo (maycol vergara)azimut y rumbo (maycol vergara)
azimut y rumbo (maycol vergara)
Maycol Vergara Rondoy
 
Clase v capeco
Clase v capecoClase v capeco
Clase v capeco
ivan232011
 
Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topografico
Jaime amambal
 
Presentación arc flash ppt
Presentación  arc flash pptPresentación  arc flash ppt
Presentación arc flash ppt
raulo2013
 
Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.
DPTOVIALIDADUNEFM
 
Osha industria general
Osha industria generalOsha industria general
Osha industria general
jesusvazquezalv
 
Procesos Preliminares de Construcción
Procesos Preliminares de ConstrucciónProcesos Preliminares de Construcción
Procesos Preliminares de Construcción
Dololores
 
1 instrumentos de topografia tradicional
1 instrumentos de topografia tradicional1 instrumentos de topografia tradicional
1 instrumentos de topografia tradicional
NIXON CARLOS RODRIGUEZ SOBERON
 
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtricaUso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
Oscar Toro
 
Levantamiento con cinta
Levantamiento con cintaLevantamiento con cinta
Levantamiento con cinta
BELKIS RANGEL
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
Josias Bastidas
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
tomasgomez11
 
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCIONCONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
Roberto Cantoral
 
Rumbo y azimuto
Rumbo y azimutoRumbo y azimuto
Rumbo y azimuto
José Ortiz
 
Manual de bioseguridad para peluquerias
Manual de bioseguridad para peluqueriasManual de bioseguridad para peluquerias
Manual de bioseguridad para peluquerias
Adriana Libertad
 

Destacado (20)

levantamiento topografico
levantamiento topograficolevantamiento topografico
levantamiento topografico
 
Manipulación de gas sf6
Manipulación de gas sf6Manipulación de gas sf6
Manipulación de gas sf6
 
Uso del equipo de topografía
Uso del equipo de topografíaUso del equipo de topografía
Uso del equipo de topografía
 
azimut y rumbo (maycol vergara)
azimut y rumbo (maycol vergara)azimut y rumbo (maycol vergara)
azimut y rumbo (maycol vergara)
 
Clase v capeco
Clase v capecoClase v capeco
Clase v capeco
 
Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topografico
 
Presentación arc flash ppt
Presentación  arc flash pptPresentación  arc flash ppt
Presentación arc flash ppt
 
Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.
 
Osha industria general
Osha industria generalOsha industria general
Osha industria general
 
Procesos Preliminares de Construcción
Procesos Preliminares de ConstrucciónProcesos Preliminares de Construcción
Procesos Preliminares de Construcción
 
1 instrumentos de topografia tradicional
1 instrumentos de topografia tradicional1 instrumentos de topografia tradicional
1 instrumentos de topografia tradicional
 
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtricaUso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Levantamiento con cinta
Levantamiento con cintaLevantamiento con cinta
Levantamiento con cinta
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCIONCONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
 
Rumbo y azimuto
Rumbo y azimutoRumbo y azimuto
Rumbo y azimuto
 
Manual de bioseguridad para peluquerias
Manual de bioseguridad para peluqueriasManual de bioseguridad para peluquerias
Manual de bioseguridad para peluquerias
 

Similar a Equipos Topográficos

Jhon
JhonJhon
Trabajo de jesus
Trabajo de jesusTrabajo de jesus
Trabajo de jesus
Jesus Alberto Sanchez G
 
Trabajo de jesus
Trabajo de jesusTrabajo de jesus
Trabajo de jesus
Jesus Alberto Sanchez G
 
Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)
Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)
Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)
Dante Torres Godiñes
 
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptxINSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptx
Milagros Martínez Roldan
 
DIFERENCIAS SUSTANCIALES.docx
DIFERENCIAS SUSTANCIALES.docxDIFERENCIAS SUSTANCIALES.docx
DIFERENCIAS SUSTANCIALES.docx
russbel pocohuanca quispe
 
Instrumentos de medición dayana rojas
Instrumentos de medición dayana rojasInstrumentos de medición dayana rojas
Instrumentos de medición dayana rojas
DayanaRojas192
 
instrumentos de medicion
instrumentos de medicioninstrumentos de medicion
instrumentos de medicion
Reinaldo Carlos Romano
 
El equipo topográfico
El equipo topográficoEl equipo topográfico
El equipo topográfico
JOSE_CONTRERAS
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
Ale Verbel
 
Cinta metrica
Cinta metricaCinta metrica
Cinta metrica
marcial condori ortega
 
Tarea 4 Ing. ind. Instrumentos empleados para medir longitud.pptx
Tarea 4 Ing. ind. Instrumentos empleados para medir longitud.pptxTarea 4 Ing. ind. Instrumentos empleados para medir longitud.pptx
Tarea 4 Ing. ind. Instrumentos empleados para medir longitud.pptx
DarwinMendoza57
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
luis celada
 
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptxINSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
FedericoSt1
 
Teodolito
TeodolitoTeodolito
palmer
palmer palmer
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
gisselldaniela
 
P5sd7857
P5sd7857P5sd7857
P5sd7857
Santiago Aules
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
Beto Gutierrez
 
Monografia de eclimeto
Monografia de eclimetoMonografia de eclimeto
Monografia de eclimeto
Angel Yucra
 

Similar a Equipos Topográficos (20)

Jhon
JhonJhon
Jhon
 
Trabajo de jesus
Trabajo de jesusTrabajo de jesus
Trabajo de jesus
 
Trabajo de jesus
Trabajo de jesusTrabajo de jesus
Trabajo de jesus
 
Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)
Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)
Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)
 
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptxINSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptx
 
DIFERENCIAS SUSTANCIALES.docx
DIFERENCIAS SUSTANCIALES.docxDIFERENCIAS SUSTANCIALES.docx
DIFERENCIAS SUSTANCIALES.docx
 
Instrumentos de medición dayana rojas
Instrumentos de medición dayana rojasInstrumentos de medición dayana rojas
Instrumentos de medición dayana rojas
 
instrumentos de medicion
instrumentos de medicioninstrumentos de medicion
instrumentos de medicion
 
El equipo topográfico
El equipo topográficoEl equipo topográfico
El equipo topográfico
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
 
Cinta metrica
Cinta metricaCinta metrica
Cinta metrica
 
Tarea 4 Ing. ind. Instrumentos empleados para medir longitud.pptx
Tarea 4 Ing. ind. Instrumentos empleados para medir longitud.pptxTarea 4 Ing. ind. Instrumentos empleados para medir longitud.pptx
Tarea 4 Ing. ind. Instrumentos empleados para medir longitud.pptx
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
 
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptxINSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
 
Teodolito
TeodolitoTeodolito
Teodolito
 
palmer
palmer palmer
palmer
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
P5sd7857
P5sd7857P5sd7857
P5sd7857
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
 
Monografia de eclimeto
Monografia de eclimetoMonografia de eclimeto
Monografia de eclimeto
 

Equipos Topográficos

  • 1. Sofía Edith Jiménez Alonso Selene yarizeth García López
  • 2. EQUIPO TOPOGRÁFICO Podemos clasificar al equipo en tres categorías: para medir ángulos, para medir distancias y para medir pendientes.
  • 3. TRÁNSITO Instrumento topográfico para medir ángulos verticales y horizontales, con una precisión de 1 minuto (1' ) o 20 segundos(20" ), los círculos de metal se leen con lupa, los modelos viejos tienen cuatro tornillos para nivelación, actualmente se siguen fabricando pero con solo tres tornillos nivelantes. Para diferenciar un tránsito de un minuto y un tránsito de 20 segundos, está que en los nonios los de 1 minuto tienen en el extremo el numero 30 y los de 20 segundos traen el numero 20. Este equipo se debe manejar con mucho cuidado para evitar cualquier tipo de golpe y que le provoque alguna falla.
  • 4. TEODOLITO ÓPTICO El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir ángulos verticales y, sobretodo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles. Es portátil y manual; con ayuda de una mira y mediante la taquimetría, puede medir distancias.
  • 5. TEODOLITO ELECTRÓNICO Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para hacer las lecturas del círculo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla, eliminando errores de apreciación, es más simple en su uso, y por requerir menos piezas es más simple su fabricación y en algunos casos su calibración. Las principales características que se deben observar para comparar estos equipos hay que tener en cuenta: la precisión, el numero de aumentos en la lente del objetivo y si tiene o no compensador electrónico. Este equipo debe manejarse con mucho cuidado para evitargolpes y raspaduras en los lentes.
  • 6. NIVELES Un nivel es un instrumento que nos representa una referencia con respecto a un plano horizontal. Este aparato ayuda a determinar la diferencia de elevación entre dos puntos con la ayuda de un estadal. El nivel más sencillo es el nivel de manguera, es una manguera trasparente, se le introduce agua y se levantan ambos extremos, por simple equilibrio, el agua estará al mismo nivel en ambos extremos. El nivel de mano es un instrumento también sencillo, la referencia de horizontalidad es una burbuja de vidrio o gota, el clisímetro es una versión mejorada del nivel de mano, incorporando un transportador metálico permitiendo hacer mediciones de inclinación y no solo desnivel. El nivel fijo es la versión sofisticada del nivel de mano, éste en lugar de sostenerse con la mano se coloca sobre un tripie, la óptica tiene más aumentos y la gota es mucho más sensible. En el caso del nivel de manguera y de mano no requieren mucho cuidado, pero el nivel fijo si hay que manejarlo con más precaución y evitar golpes.
  • 7. ESTACIÓN TOTAL Es la integración del teodolito electrónico con un distanciometro integrado, de tal forma que puede medir ángulos y distancias simultáneamente. La distancia horizontal, la diferencia de alturas y las coordenadas se calculan automáticamente. Todas las mediciones e información adicional se pueden grabar. Se puede determinar la distancia horizontal o reducida, distancia geométrica, el desnivel, la pendiente en %, los ángulos en vertical y horizontal, como las coordenadas en x, y, z. Este aparato ocupa ser manejado con cuidado, moverlo adecuadamente aflojando sus tornillos y apretándolos solamente lo necesario.
  • 8. EL TRÍPODE Es un instrumento que tiene la particularidad de soportar un equipo de medición como un taquímetro o nivel, su manejo es sencillo, pues consta de tres patas que pueden ser de madera o de aluminio, las que son regulables para así poder tener un mejor manejo para subir o bajar las patas que se encuentran fijas en el terreno. El plato consta de un tornillo el cual fija el equipo que se va a utilizar para hacer las mediciones. El tipo de trípode que se utilizó en esta ocasión tiene las siguientes características: Patas de madera que incluye cinta para llevarlo en el hombro. Diámetro de la cabeza: 158 mm. Altura de 1,05 m. Extensible a 1,7 m. Peso: 6,5 Kg. El trípode tiene un nivel de cuidado medio, porque aunque sus materiales son resistentes, se debe manejar con precaución.
  • 9. •CINTA MÉTRICA •Una cinta métrica o un flexómetro es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil. También se puede medir líneas y superficies curvas. Las cintas métricas se hacen de distintos materiales, con la longitud y pesos muy variables. Se emplea para hacer medidas en el campo, de distancias horizontales. En la topografía la más común es la de acero y mide de 50 a 100 mts. La cinta métrica no ocupa de mucho cuidado porque es un aparato muy manejable y duradero.
  • 10. •PLOMADA METÁLICA •Instrumento con forma de cono, construido generalmente en bronce, con un peso que varía entre 225 y 500 gr, que al dejarse colgar libremente de la cuerda sigue la dirección de la vertical del lugar, por lo que con su auxilio podemos proyectar el punto de terreno sobre la cinta métrica. Tradicionalmente este instrumento se ha construido con una cuerda y una pesa de plomo (que le da nombre). Actualmente este simple mecanismo se suele fabricar en aleaciones metálicas de plomo o bismuto (para uso náutico), de aluminio o latón cromado, con cuerdas retráctiles para otros usos. También hay las que incorporan tecnología láser. La plomada metálica no ocupa de mucho cuidado porque es un aparato muy manejable y duradero.
  • 11. •LA MIRA •Se puede describir como una regla de cuatro metros de largo, graduada en centímetros y que se pliega en la mitad para mayor comodidad en el transporte. Además de esto, la mira consta de una burbuja que se usa para asegurar la verticalidad de ésta en los puntos del terreno donde se desea efectuar mediciones, lo que es trascendental para la exactitud en las medidas. También consta de dos manillas, generalmente metálicas, que son de gran utilidad para sostenerla. Este instrumento debe manejarse con cuidado para evitar que dañe, de igual manera evitar golpes.
  • 12. DISTANCIOMETRO Dispositivo electrónico para medición de distancias, funciona emitiendo un haz luminoso ya sea infrarrojo o láser, éste rebota en un prisma o directamente sobre la superficie, y dependiendo del tiempo que tarda el haz en recorrer la distancia es como determina esta. En esencia un distanciometro sólo puede medir la distancia inclinada, para medir la distancia horizontal y desnivel, algunos tienen un teclado para introducir el ángulo vertical y por senos y cosenos calcular las otras distancias. El alcance de estos equipos puede ser de hasta 5,000 metros, también existen distanciometros manuales, estos tienen un alcance de hasta 200 metros, son muy útiles para medir recintos y distancias cortas en general. Estos equipos deben ser manejados con mucho cuidado.