SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
SAN FULGENCIO
Asignatura: Pedagogía y Didáctica de la Religión Católica
Profesor: Dr. Juan José González Ortiz
Alumnos:
- Francisco Javier García Palacios
- María del Carmen Díaz Hernández
- Salvador Rosa Bermejo
- Anabel Cañavate Gajete
- Esther Rosario Choque Sarzuri
1.- Modelo de ERE que subyace en el documento. Síntesis de los párrafos
que los justifican y evidencias del desmarque sobre los otros.
Se refiere principalmente a una enseñanza religiosa tal como nos parece
corresponde hacerla en los centros estatales y en otros centros no
confesionales; no se trata de un modo expreso la enseñanza religiosa en las
escuelas católicas, ya que esto no se podría hacer sin referencias más amplias
a su intencionalidad institucional y a su contexto educativo peculiar.
Se abordan algunas cuestiones de principio sobre la enseñanza religiosa
escolar, necesitadas de clasificación y orientación, pero se prescinde hoy de
referencias y aplicaciones prácticas sobre diversos aspectos (profesorado: su
estatuto y preparación; programas y medios didácticos; organización eclesial
para esta tarea, etc).Estas cuestiones deberían ser expuestas por separado.
La responsabilidad de ofrecer la enseñanza religiosa radica en la escuela en
cuanto servicio de la sociedad. La escuela tiene el deber de reclamar que la
confesión religiosa correspondiente asegure la veracidad de la enseñanza
religiosa que se oferte. La iglesia tiene derecho y obligación de garantizar la
autenticidad de esta enseñanza.
Se apuesta por una enseñanza religiosa escolar que se proponga ayudar a
toda clase de alumnos a pensar y actuar con pleno sentido y madurez,
presentándoles toda la riqueza de la vida religiosa y de la fe, es algo
absolutamente legítimo desde el punto de vista de la evangelización. Aquí
surge una de las más grandes posibilidades de realización humana.
La enseñanza religiosa escolar en este documento, también aparece como
materia escolar ordinaria, por ser exigencia de la escuela; confesional, porque
es derecho de los padres educar a sus hijos según sus convicciones, y como
una síntesis de la fe y cultura ofrecida al alumno, por ser inseparable de la
formación humana.
En el modelo de la ERE actual se persigue por servicio a la sociedad y a la
comunidad cristiana, la reflexión en orden a renovar que la enseñanza religiosa
escolar continúe: la nueva situación socio-cultural, con sus ineludibles
consecuencias para la concepción misma de la escuela y de la relación que
tiene con el conjunto de la comunidad civil, obliga a todos a una clarificación
teórica cada vez más lúdica sobre el carácter propio de la enseñanza religiosa
que corresponde a tal escuela y sociedad.
2.- La contribución de la ERE a la formación de la persona (configura
identidad) y objetivos.
El objetivo fundamental de la escuela es formar al hombre desde dentro,
liberarlo de todo lo que le impide vivir plenamente como persona. Un desarrollo
integral de su persona, y lleva consigo una referencia a una determinada visión
del hombre y a su sentido último, para afirmarlo, negarlo o prescindir de él.
Es importante concienciar del valor humanizador de lo religiosos para una
existencia que quiera abrirse a la realidad total del mundo y no cegar ninguna
de las expectaciones del espíritu humano y convencido de la fuerza y
fecundidad del Evangelio para liberar y plenificar al hombre, ofreciéndole
sentido, verdad y esperanza, por eso se proponen estas reflexiones al servicio
de la fundación educadora de la escuela. El diálogo entre la fe y la cultura en la
escuela puede contribuir a ensanchar y fortalecer algo que es tan propio de la
fe: su significación universal y su libertad.
Es razón conocida que los niños acuden a la escuela no solo a adquirir una
información científica y unos hábitos intelectuales según los distintos campos
del saber, sino también a aprender a orientarse en la vida individual y social.
Para una escuela entendida como liberadora y humanizadora, como
contribución esencial a la comprensión del mundo, como apertura universal y
realista a los problemas de la humanidad, la formación religiosa es una
exigencia imprescindible, ya que funda, potencia, desarrolla y completa la
acción educadora de la escuela.
La formación religiosa aparece como necesaria, en efecto, en orden a una serie
de objetivos, entre los que cabe destacar los siguientes:
-Una forma de situarse a modo lúdico ente la tradición cultural, ya que la
religión es historia del pasado, es tradición. El patrimonio cultural cristiano debe
ser conocido por los niños.
-La inserción crítica en la sociedad. Ya que aporta unos valores para cambiar y
modificar esta sociedad actual tan llena de actos corruptos y controversias.
-Da sentido último a la vida con todas sus implicaciones éticas. Sin el sentido
último a la existencia humana, nuestra vida no tendría sentido, pues tenemos
que fundamentarnos en algo. Induce al ser humano a una serie de valores y
actitudes que se traducen en modos de conducta y de convivencia éticos.
3. Argumentos que justifican la ERE.
1.- La enseñanza religiosa, exigencia de la escuela
- Los niños adolescentes acuden a los centros escolares no sólo para adquirir
una información científica y unos hábitos intelectuales según los distintos
campos del saber, sino también por aprender a orientarse en l vida individual y
social.
- Porque no solo ha de educar, sino debe cultivas todas las dimensiones de la
personalidad de los alumnos, entre ellas, la dimensión religiosa.
- La formación religiosa es una exigencia imprescindible, ya que funda potencia
desarrolla y completa la acción educadora de la escuela.
b.- Insertarse críticamente en la sociedad
- Se considera que la religión, como instancia crítica de la sociedad, ejerce
esencial en el desempeño de esta imprescindible función escolar, a la que
también otras disciplinas, ciertamente, han de colaborar.
c.-Dar respuesta al sentido último de la vida con todas sus implicaciones éticas.
Esta dimensión religiosa vehicula no sólo una respuesta a los interrogantes
más radicales del hombre, sino además le proporciona una axiología, una
jerarquía de valores, unas actitudes, que se traducen en modos concretos de
conducta y de convivencia éticas.
2.- La enseñanza religiosa, un derecho de la persona y de los padres de
familia.
a.- la enseñanza religiosa: estatuto original
- La formación religiosa, en un respeto total y absoluto de la autonomía del as
demás materias, ha de integrar estos diferentes sentidos en el sentido último,
que fundamentará un proyecto de vida coherente.
- Ninguna otra disciplina es, de suyo, tan respetuosa con la libertad como la
enseñanza religiosa.
e.- La enseñanza religiosa está en un plano distinto a de la ideología política.
- La enseñanza religiosa se sitúa en un plano que trasciende a la concepciones
politices, ya que su misión es ocuparse del sentido último de la existencia, de la
relación entre los valores últimos y las tareas de cada día, dentro del diálogo
gratuito de Dios con el hombre.
L iglesia sabe que l escuela es un marco privilegiado para que alumno pueda
integrar en su formación humana la dimensión religiosa, lograr un diálogo
interno entre la fe cristina y el saber humano y para que los sentidos de vida
propuestos por las otras disciplinas puedan integrase en el sentido radical que
proporciona la fe.
4.- RELACIÓN DE LA ERE CON OTRAS ASIGNATURAS
La enseñanza religiosa ha de establecerse, ante todo, en aquél nivel en el que
cada disciplina confecciona la personalidad del alumno.
Hace suyas las finalidades generales de la escuela, desarrollando los objetivos
propios de las disciplinas escolares en las dimensiones específicas de la
conciencia cristiana: capacidad creadora y crítica de la fe, sentido histórico
desde la fe, capacidad para captar la estructura semántica del lenguaje
religioso y su función insustituible en la configuración de la personalidad, un
modo peculiar de entender las relaciones interpersonales y la convivencia
humana, un peculiar sentido de las limitaciones radicales del hombre.
Advirtamos que en el diálogo interdisciplinar la enseñanza religiosa se ofrece
como una interpretación creyente de la realidad, sin ninguna pretensión de
dominio, y tendrá en cuenta el pensamiento del Vaticano II que afirma «la
autonomía legítima de la cultura humana y especialmente de las ciencias»
5. Claves para presentar el mensaje cristiano en las diferentes etapas
En las etapas medias (Bachillerato y Formación Profesional)
La primera propuesta del Mensaje y acontecimiento cristiano en el
proceso de asimilación crítica de la tradición cultural,
En la segunda propuesta del Mensaje cristiano y de sus
implicaciones sociales sostiene que para conseguir una inserción
critica del alumno, los aspectos más fundamentales de la fe deben
ocupar un lugar preeminente, en una visión global de la historia de la
salvación.
En la propuesta del Mensaje cristiano y su vertiente moral, defiende
una educación moral para la formación integral del alumno a partir del
Sínodo Universal de Obispos de 1977.
En la propuesta del Mensaje cristiano en orden a educar la
dimensión religiosa de la personalidad, se fundamenta en el hecho
de que esta dimensión pertenece al núcleo originario de lo humano. El
núcleo central del Mensaje se desarrollará en una dimensión
eminentemente cristocéntrica. Al analizar la peculiar relación de Jesús
con Dios, el alumno tiene conciencia filial, que funda su compromiso
radial con los hombres.
Finalmente, la introducción teológica del misterio del cristianismo
se basa en la presentación científico-teológica de lo nuclear cristiano.
Tematizando y legitimando el todo del cristianismo en sus rasgos
fundamentales. De esta manera, el alumno podrá formarse una idea
exacta de lo que es la fe cristiana y tener una actitud responsable,
interpretando el mundo en la fe fundando en ella su responsabilidad en
la sociedad.
En las etapas de primaria (Preescolar y Educación General Básica)
El objetivo general de la formación religiosa escolar sigue siendo integrar la
dimensión religiosa en la formación humana, teniendo presente el diálogo entre
“fe-cultura”, relación entre el saber de la fe y el saber humano, entre las
actitudes cristianas y las actitudes humanas.
El Primer ciclo o fase es la etapa de “preescolar”, dónde se ayuda al
niño en su despertar religioso. A partir del contacto con el testimonio y
actitudes creyentes del educando se ayudar a crear actitudes básicas,
humanas y religiosas.
Durante esta etapa se produce la primera aproximación a la figura de
Jesús, que llama padre a Dios y en un primer contacto con la Palabra de
Dios. Se inicia una primera sistematización del Mensaje cristiano, a partir
de un modo “lógico-concreto”.
La enseñanza es globalizada, integrando y relacionando el Mensaje
cristiano con los demás saberes, iniciando al niño en lo sagrado de
manera armoniosa y rica. La enseñanza religiosa deberá estar en
conexión con la catequesis familiar y parroquial.
La segunda fase va hacia el tercer curso escolar. La enseñanza
religiosa globalizada permite su relación con las diferentes disciplinas,
donde el niño va a ir construyendo una primera síntesis de la fe cristiana
adecuada a su edad.
La enseñanza religiosa escolar insistirá más en aspectos noéticos y la
catequesis familiar y parroquial en los aspectos vivenciales, aunque una
no excluye del todo a la otra. Además, se formará en actitudes básicas
cristianas junto con el conocimiento de la Palabra de Dios, en conexión
con el mundo. Se presenta el Mensaje cristiano desde los interrogantes
de la cultura, teniendo en cuenta las características psicológicas del niño
a estas edades, integrando los datos religiosos cotidianos, en su
significado dentro de la fe cristiana.
El tercer ciclo o fase terminal compete a la preadolescencia, donde
el Mensaje cristiano deberá acompañar, ilustrar y potenciar el
sentimiento de identidad, puesto que el alumno e esta etapa pone en
tela de juicio lo heredado, hace una reflexión personal y realiza una
asimilación crítica de la cultura. Por ello, la escuela ha de ser educadora
integral, para dar sentido al deseo del preadolescente de situarse ante sí
mismo, ante los demás, ante la historia y ante la sociedad.
El Mensaje cristiano tendrá una significación viva, y donde la enseñanza
religiosa va a contribuir a sentar unas bases muy decisivas que
constituirán la personalidad creyente adulta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación religiosa con calidad
Educación religiosa con calidadEducación religiosa con calidad
Educación religiosa con calidad
Cea Familia
 
Aprender a enseñar en el Área de Religión
Aprender a enseñar en el Área de ReligiónAprender a enseñar en el Área de Religión
Aprender a enseñar en el Área de Religión
Ana Yelo Villalba
 
3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez
3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez
3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar PérezOscar A. Pérez Sayago
 
Naturaleza e identidad de la ERE
Naturaleza e identidad de la ERENaturaleza e identidad de la ERE
Naturaleza e identidad de la ERE
Ana Yelo Villalba
 
Plan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11ºPlan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11º
Reybaldo Romero A
 
RELIGION Programacion.pdf
RELIGION Programacion.pdfRELIGION Programacion.pdf
RELIGION Programacion.pdf
AdrianaTrujilloCacho
 
3302501 religion
3302501 religion3302501 religion
3302501 religionflormariag
 
Escuela Y Religin PresentacióN Realizada Por El P. Behitman Alberto CéSpedes
Escuela Y Religin PresentacióN Realizada Por El P. Behitman Alberto CéSpedesEscuela Y Religin PresentacióN Realizada Por El P. Behitman Alberto CéSpedes
Escuela Y Religin PresentacióN Realizada Por El P. Behitman Alberto CéSpedesDIOCESIS DE ENGATIVA
 
5to Secundaria Religion.pdf
5to Secundaria Religion.pdf5to Secundaria Religion.pdf
5to Secundaria Religion.pdf
AdrianaTrujilloCacho
 
Perfil del profesor de religion 2009 2013-4
Perfil del profesor de religion 2009 2013-4Perfil del profesor de religion 2009 2013-4
Perfil del profesor de religion 2009 2013-4
Alvaro Amaya
 
Temario ebr-nivel-secundaria-educación-religiosa-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-educación-religiosa-concurso de nombramiento 2015Temario ebr-nivel-secundaria-educación-religiosa-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-educación-religiosa-concurso de nombramiento 2015
Colegio
 
Plan de area educacion religiosa escolar
Plan de area educacion religiosa escolarPlan de area educacion religiosa escolar
Plan de area educacion religiosa escolar
AnaEneriedCarmona
 
Estandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolarEstandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolarJhoani Rave Rivera
 
Plan de estudios de educacion religiosa
Plan  de estudios de educacion religiosaPlan  de estudios de educacion religiosa
Plan de estudios de educacion religiosaMaría C. Plata
 
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar PérezOscar A. Pérez Sayago
 
Educación religiosa
Educación religiosaEducación religiosa
Educación religiosa
ierepublicadehonduras
 

La actualidad más candente (20)

Educación religiosa con calidad
Educación religiosa con calidadEducación religiosa con calidad
Educación religiosa con calidad
 
Aprender a enseñar en el Área de Religión
Aprender a enseñar en el Área de ReligiónAprender a enseñar en el Área de Religión
Aprender a enseñar en el Área de Religión
 
3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez
3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez
3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez
 
Naturaleza e identidad de la ERE
Naturaleza e identidad de la ERENaturaleza e identidad de la ERE
Naturaleza e identidad de la ERE
 
Plan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11ºPlan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11º
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
RELIGION Programacion.pdf
RELIGION Programacion.pdfRELIGION Programacion.pdf
RELIGION Programacion.pdf
 
3302501 religion
3302501 religion3302501 religion
3302501 religion
 
Plan de religion ...4º 4º-4º-4º.1
Plan de religion  ...4º 4º-4º-4º.1Plan de religion  ...4º 4º-4º-4º.1
Plan de religion ...4º 4º-4º-4º.1
 
Escuela Y Religin PresentacióN Realizada Por El P. Behitman Alberto CéSpedes
Escuela Y Religin PresentacióN Realizada Por El P. Behitman Alberto CéSpedesEscuela Y Religin PresentacióN Realizada Por El P. Behitman Alberto CéSpedes
Escuela Y Religin PresentacióN Realizada Por El P. Behitman Alberto CéSpedes
 
5to Secundaria Religion.pdf
5to Secundaria Religion.pdf5to Secundaria Religion.pdf
5to Secundaria Religion.pdf
 
300 al 400
300 al 400300 al 400
300 al 400
 
Ere
Ere Ere
Ere
 
Perfil del profesor de religion 2009 2013-4
Perfil del profesor de religion 2009 2013-4Perfil del profesor de religion 2009 2013-4
Perfil del profesor de religion 2009 2013-4
 
Temario ebr-nivel-secundaria-educación-religiosa-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-educación-religiosa-concurso de nombramiento 2015Temario ebr-nivel-secundaria-educación-religiosa-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-educación-religiosa-concurso de nombramiento 2015
 
Plan de area educacion religiosa escolar
Plan de area educacion religiosa escolarPlan de area educacion religiosa escolar
Plan de area educacion religiosa escolar
 
Estandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolarEstandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolar
 
Plan de estudios de educacion religiosa
Plan  de estudios de educacion religiosaPlan  de estudios de educacion religiosa
Plan de estudios de educacion religiosa
 
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
 
Educación religiosa
Educación religiosaEducación religiosa
Educación religiosa
 

Destacado

Cultura Cristiana de Excelencia
Cultura Cristiana de ExcelenciaCultura Cristiana de Excelencia
Cultura Cristiana de Excelencia
Estuardo Salazar
 
Vida Razon Fe
Vida Razon FeVida Razon Fe
Profesor de religión
Profesor de religiónProfesor de religión
Profesor de religiónvicariacinco
 
Psicopedagogía Relgiosa
Psicopedagogía RelgiosaPsicopedagogía Relgiosa
Psicopedagogía RelgiosaDavid Castro
 
Deca infantil y secundaria 2011
Deca infantil y secundaria 2011Deca infantil y secundaria 2011
Deca infantil y secundaria 2011Junkal Guevara
 
Filosofía Cristiana
Filosofía CristianaFilosofía Cristiana
Filosofía Cristiana
P-Men
 
Las Religiones Monoteistas
Las Religiones MonoteistasLas Religiones Monoteistas
Las Religiones Monoteistas
cesarmes
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticadefepe
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
guestf206e8
 

Destacado (11)

Cultura Cristiana de Excelencia
Cultura Cristiana de ExcelenciaCultura Cristiana de Excelencia
Cultura Cristiana de Excelencia
 
Vida Razon Fe
Vida Razon FeVida Razon Fe
Vida Razon Fe
 
Profesor de religión
Profesor de religiónProfesor de religión
Profesor de religión
 
Psicopedagogía Relgiosa
Psicopedagogía RelgiosaPsicopedagogía Relgiosa
Psicopedagogía Relgiosa
 
Deca infantil y secundaria 2011
Deca infantil y secundaria 2011Deca infantil y secundaria 2011
Deca infantil y secundaria 2011
 
Filosofía Cristiana
Filosofía CristianaFilosofía Cristiana
Filosofía Cristiana
 
La filosofía cristiana
La filosofía cristianaLa filosofía cristiana
La filosofía cristiana
 
Cristianismo y Filosofía
Cristianismo y FilosofíaCristianismo y Filosofía
Cristianismo y Filosofía
 
Las Religiones Monoteistas
Las Religiones MonoteistasLas Religiones Monoteistas
Las Religiones Monoteistas
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio crítica
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
 

Similar a Ere

El profesor-de-religion-identidad-y-mision-1998
El profesor-de-religion-identidad-y-mision-1998El profesor-de-religion-identidad-y-mision-1998
El profesor-de-religion-identidad-y-mision-1998
netamayo
 
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docxPLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
SANDRAMILENABONILLAV
 
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdfCurriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
HenneckPrez1
 
Plan de Área Religion 2024 Primaria.pdf2
Plan de Área Religion 2024 Primaria.pdf2Plan de Área Religion 2024 Primaria.pdf2
Plan de Área Religion 2024 Primaria.pdf2
Mileidyscausil
 
Educacion religiosa
Educacion religiosaEducacion religiosa
Educacion religiosa
Juan Mesa
 
Programa 2do ciclo_pag_104-145
Programa 2do ciclo_pag_104-145Programa 2do ciclo_pag_104-145
Programa 2do ciclo_pag_104-145
Hardy Pennekamp
 
10 preguntas
10 preguntas10 preguntas
10 preguntas
antonioramonpena12
 
Plan de area religion
Plan de area religionPlan de area religion
Plan de area religion
Nubia Padilla Espitia
 
Plan de área religión
Plan de área religiónPlan de área religión
Plan de área religión
Nubia Padilla Espitia
 
Plan de Área de Educación Religiosa
Plan de Área de Educación ReligiosaPlan de Área de Educación Religiosa
Plan de Área de Educación Religiosa
Juan Manuel Guerrero GUERRERO
 
Factores religiosos del proceso enseñanza aprendizaje por Sofía Otañez
Factores religiosos del proceso enseñanza aprendizaje por Sofía OtañezFactores religiosos del proceso enseñanza aprendizaje por Sofía Otañez
Factores religiosos del proceso enseñanza aprendizaje por Sofía Otañezsofiaotanez
 
Plan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecovPlan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecov
Charo Chaves
 

Similar a Ere (20)

Orientaciones Sobre La Ere 1979
Orientaciones Sobre La Ere 1979Orientaciones Sobre La Ere 1979
Orientaciones Sobre La Ere 1979
 
El profesor-de-religion-identidad-y-mision-1998
El profesor-de-religion-identidad-y-mision-1998El profesor-de-religion-identidad-y-mision-1998
El profesor-de-religion-identidad-y-mision-1998
 
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docxPLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
 
8. Escuela y religión - Oscar Pérez
8. Escuela y religión - Oscar Pérez8. Escuela y religión - Oscar Pérez
8. Escuela y religión - Oscar Pérez
 
ReligióN Catequesis2
ReligióN Catequesis2ReligióN Catequesis2
ReligióN Catequesis2
 
Plan de area de religion
Plan de area de religionPlan de area de religion
Plan de area de religion
 
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdfCurriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
 
Plan de Área Religion 2024 Primaria.pdf2
Plan de Área Religion 2024 Primaria.pdf2Plan de Área Religion 2024 Primaria.pdf2
Plan de Área Religion 2024 Primaria.pdf2
 
Educacion religiosa
Educacion religiosaEducacion religiosa
Educacion religiosa
 
estandares
estandaresestandares
estandares
 
Programa 2do ciclo_pag_104-145
Programa 2do ciclo_pag_104-145Programa 2do ciclo_pag_104-145
Programa 2do ciclo_pag_104-145
 
10 preguntas
10 preguntas10 preguntas
10 preguntas
 
Plan de area religion
Plan de area religionPlan de area religion
Plan de area religion
 
Plan de área religión
Plan de área religiónPlan de área religión
Plan de área religión
 
Plan de Área de Educación Religiosa
Plan de Área de Educación ReligiosaPlan de Área de Educación Religiosa
Plan de Área de Educación Religiosa
 
ReligióN Catequesis3
ReligióN Catequesis3ReligióN Catequesis3
ReligióN Catequesis3
 
Educación religiosa
Educación religiosaEducación religiosa
Educación religiosa
 
Factores religiosos del proceso enseñanza aprendizaje por Sofía Otañez
Factores religiosos del proceso enseñanza aprendizaje por Sofía OtañezFactores religiosos del proceso enseñanza aprendizaje por Sofía Otañez
Factores religiosos del proceso enseñanza aprendizaje por Sofía Otañez
 
Progaramación religión felipe ii bachillerato
Progaramación religión felipe ii bachilleratoProgaramación religión felipe ii bachillerato
Progaramación religión felipe ii bachillerato
 
Plan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecovPlan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecov
 

Ere

  • 1. UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS SAN FULGENCIO Asignatura: Pedagogía y Didáctica de la Religión Católica Profesor: Dr. Juan José González Ortiz Alumnos: - Francisco Javier García Palacios - María del Carmen Díaz Hernández - Salvador Rosa Bermejo - Anabel Cañavate Gajete - Esther Rosario Choque Sarzuri
  • 2. 1.- Modelo de ERE que subyace en el documento. Síntesis de los párrafos que los justifican y evidencias del desmarque sobre los otros. Se refiere principalmente a una enseñanza religiosa tal como nos parece corresponde hacerla en los centros estatales y en otros centros no confesionales; no se trata de un modo expreso la enseñanza religiosa en las escuelas católicas, ya que esto no se podría hacer sin referencias más amplias a su intencionalidad institucional y a su contexto educativo peculiar. Se abordan algunas cuestiones de principio sobre la enseñanza religiosa escolar, necesitadas de clasificación y orientación, pero se prescinde hoy de referencias y aplicaciones prácticas sobre diversos aspectos (profesorado: su estatuto y preparación; programas y medios didácticos; organización eclesial para esta tarea, etc).Estas cuestiones deberían ser expuestas por separado. La responsabilidad de ofrecer la enseñanza religiosa radica en la escuela en cuanto servicio de la sociedad. La escuela tiene el deber de reclamar que la confesión religiosa correspondiente asegure la veracidad de la enseñanza religiosa que se oferte. La iglesia tiene derecho y obligación de garantizar la autenticidad de esta enseñanza. Se apuesta por una enseñanza religiosa escolar que se proponga ayudar a toda clase de alumnos a pensar y actuar con pleno sentido y madurez, presentándoles toda la riqueza de la vida religiosa y de la fe, es algo absolutamente legítimo desde el punto de vista de la evangelización. Aquí surge una de las más grandes posibilidades de realización humana. La enseñanza religiosa escolar en este documento, también aparece como materia escolar ordinaria, por ser exigencia de la escuela; confesional, porque es derecho de los padres educar a sus hijos según sus convicciones, y como
  • 3. una síntesis de la fe y cultura ofrecida al alumno, por ser inseparable de la formación humana. En el modelo de la ERE actual se persigue por servicio a la sociedad y a la comunidad cristiana, la reflexión en orden a renovar que la enseñanza religiosa escolar continúe: la nueva situación socio-cultural, con sus ineludibles consecuencias para la concepción misma de la escuela y de la relación que tiene con el conjunto de la comunidad civil, obliga a todos a una clarificación teórica cada vez más lúdica sobre el carácter propio de la enseñanza religiosa que corresponde a tal escuela y sociedad. 2.- La contribución de la ERE a la formación de la persona (configura identidad) y objetivos. El objetivo fundamental de la escuela es formar al hombre desde dentro, liberarlo de todo lo que le impide vivir plenamente como persona. Un desarrollo integral de su persona, y lleva consigo una referencia a una determinada visión del hombre y a su sentido último, para afirmarlo, negarlo o prescindir de él. Es importante concienciar del valor humanizador de lo religiosos para una existencia que quiera abrirse a la realidad total del mundo y no cegar ninguna de las expectaciones del espíritu humano y convencido de la fuerza y fecundidad del Evangelio para liberar y plenificar al hombre, ofreciéndole sentido, verdad y esperanza, por eso se proponen estas reflexiones al servicio de la fundación educadora de la escuela. El diálogo entre la fe y la cultura en la escuela puede contribuir a ensanchar y fortalecer algo que es tan propio de la fe: su significación universal y su libertad. Es razón conocida que los niños acuden a la escuela no solo a adquirir una información científica y unos hábitos intelectuales según los distintos campos del saber, sino también a aprender a orientarse en la vida individual y social.
  • 4. Para una escuela entendida como liberadora y humanizadora, como contribución esencial a la comprensión del mundo, como apertura universal y realista a los problemas de la humanidad, la formación religiosa es una exigencia imprescindible, ya que funda, potencia, desarrolla y completa la acción educadora de la escuela. La formación religiosa aparece como necesaria, en efecto, en orden a una serie de objetivos, entre los que cabe destacar los siguientes: -Una forma de situarse a modo lúdico ente la tradición cultural, ya que la religión es historia del pasado, es tradición. El patrimonio cultural cristiano debe ser conocido por los niños. -La inserción crítica en la sociedad. Ya que aporta unos valores para cambiar y modificar esta sociedad actual tan llena de actos corruptos y controversias. -Da sentido último a la vida con todas sus implicaciones éticas. Sin el sentido último a la existencia humana, nuestra vida no tendría sentido, pues tenemos que fundamentarnos en algo. Induce al ser humano a una serie de valores y actitudes que se traducen en modos de conducta y de convivencia éticos. 3. Argumentos que justifican la ERE. 1.- La enseñanza religiosa, exigencia de la escuela - Los niños adolescentes acuden a los centros escolares no sólo para adquirir una información científica y unos hábitos intelectuales según los distintos campos del saber, sino también por aprender a orientarse en l vida individual y social. - Porque no solo ha de educar, sino debe cultivas todas las dimensiones de la personalidad de los alumnos, entre ellas, la dimensión religiosa. - La formación religiosa es una exigencia imprescindible, ya que funda potencia desarrolla y completa la acción educadora de la escuela.
  • 5. b.- Insertarse críticamente en la sociedad - Se considera que la religión, como instancia crítica de la sociedad, ejerce esencial en el desempeño de esta imprescindible función escolar, a la que también otras disciplinas, ciertamente, han de colaborar. c.-Dar respuesta al sentido último de la vida con todas sus implicaciones éticas. Esta dimensión religiosa vehicula no sólo una respuesta a los interrogantes más radicales del hombre, sino además le proporciona una axiología, una jerarquía de valores, unas actitudes, que se traducen en modos concretos de conducta y de convivencia éticas. 2.- La enseñanza religiosa, un derecho de la persona y de los padres de familia. a.- la enseñanza religiosa: estatuto original - La formación religiosa, en un respeto total y absoluto de la autonomía del as demás materias, ha de integrar estos diferentes sentidos en el sentido último, que fundamentará un proyecto de vida coherente. - Ninguna otra disciplina es, de suyo, tan respetuosa con la libertad como la enseñanza religiosa. e.- La enseñanza religiosa está en un plano distinto a de la ideología política. - La enseñanza religiosa se sitúa en un plano que trasciende a la concepciones politices, ya que su misión es ocuparse del sentido último de la existencia, de la relación entre los valores últimos y las tareas de cada día, dentro del diálogo gratuito de Dios con el hombre. L iglesia sabe que l escuela es un marco privilegiado para que alumno pueda integrar en su formación humana la dimensión religiosa, lograr un diálogo interno entre la fe cristina y el saber humano y para que los sentidos de vida propuestos por las otras disciplinas puedan integrase en el sentido radical que proporciona la fe.
  • 6. 4.- RELACIÓN DE LA ERE CON OTRAS ASIGNATURAS La enseñanza religiosa ha de establecerse, ante todo, en aquél nivel en el que cada disciplina confecciona la personalidad del alumno. Hace suyas las finalidades generales de la escuela, desarrollando los objetivos propios de las disciplinas escolares en las dimensiones específicas de la conciencia cristiana: capacidad creadora y crítica de la fe, sentido histórico desde la fe, capacidad para captar la estructura semántica del lenguaje religioso y su función insustituible en la configuración de la personalidad, un modo peculiar de entender las relaciones interpersonales y la convivencia humana, un peculiar sentido de las limitaciones radicales del hombre. Advirtamos que en el diálogo interdisciplinar la enseñanza religiosa se ofrece como una interpretación creyente de la realidad, sin ninguna pretensión de dominio, y tendrá en cuenta el pensamiento del Vaticano II que afirma «la autonomía legítima de la cultura humana y especialmente de las ciencias» 5. Claves para presentar el mensaje cristiano en las diferentes etapas En las etapas medias (Bachillerato y Formación Profesional) La primera propuesta del Mensaje y acontecimiento cristiano en el proceso de asimilación crítica de la tradición cultural, En la segunda propuesta del Mensaje cristiano y de sus implicaciones sociales sostiene que para conseguir una inserción critica del alumno, los aspectos más fundamentales de la fe deben ocupar un lugar preeminente, en una visión global de la historia de la salvación. En la propuesta del Mensaje cristiano y su vertiente moral, defiende una educación moral para la formación integral del alumno a partir del Sínodo Universal de Obispos de 1977.
  • 7. En la propuesta del Mensaje cristiano en orden a educar la dimensión religiosa de la personalidad, se fundamenta en el hecho de que esta dimensión pertenece al núcleo originario de lo humano. El núcleo central del Mensaje se desarrollará en una dimensión eminentemente cristocéntrica. Al analizar la peculiar relación de Jesús con Dios, el alumno tiene conciencia filial, que funda su compromiso radial con los hombres. Finalmente, la introducción teológica del misterio del cristianismo se basa en la presentación científico-teológica de lo nuclear cristiano. Tematizando y legitimando el todo del cristianismo en sus rasgos fundamentales. De esta manera, el alumno podrá formarse una idea exacta de lo que es la fe cristiana y tener una actitud responsable, interpretando el mundo en la fe fundando en ella su responsabilidad en la sociedad. En las etapas de primaria (Preescolar y Educación General Básica) El objetivo general de la formación religiosa escolar sigue siendo integrar la dimensión religiosa en la formación humana, teniendo presente el diálogo entre “fe-cultura”, relación entre el saber de la fe y el saber humano, entre las actitudes cristianas y las actitudes humanas. El Primer ciclo o fase es la etapa de “preescolar”, dónde se ayuda al niño en su despertar religioso. A partir del contacto con el testimonio y actitudes creyentes del educando se ayudar a crear actitudes básicas, humanas y religiosas. Durante esta etapa se produce la primera aproximación a la figura de Jesús, que llama padre a Dios y en un primer contacto con la Palabra de Dios. Se inicia una primera sistematización del Mensaje cristiano, a partir de un modo “lógico-concreto”. La enseñanza es globalizada, integrando y relacionando el Mensaje cristiano con los demás saberes, iniciando al niño en lo sagrado de manera armoniosa y rica. La enseñanza religiosa deberá estar en conexión con la catequesis familiar y parroquial.
  • 8. La segunda fase va hacia el tercer curso escolar. La enseñanza religiosa globalizada permite su relación con las diferentes disciplinas, donde el niño va a ir construyendo una primera síntesis de la fe cristiana adecuada a su edad. La enseñanza religiosa escolar insistirá más en aspectos noéticos y la catequesis familiar y parroquial en los aspectos vivenciales, aunque una no excluye del todo a la otra. Además, se formará en actitudes básicas cristianas junto con el conocimiento de la Palabra de Dios, en conexión con el mundo. Se presenta el Mensaje cristiano desde los interrogantes de la cultura, teniendo en cuenta las características psicológicas del niño a estas edades, integrando los datos religiosos cotidianos, en su significado dentro de la fe cristiana. El tercer ciclo o fase terminal compete a la preadolescencia, donde el Mensaje cristiano deberá acompañar, ilustrar y potenciar el sentimiento de identidad, puesto que el alumno e esta etapa pone en tela de juicio lo heredado, hace una reflexión personal y realiza una asimilación crítica de la cultura. Por ello, la escuela ha de ser educadora integral, para dar sentido al deseo del preadolescente de situarse ante sí mismo, ante los demás, ante la historia y ante la sociedad. El Mensaje cristiano tendrá una significación viva, y donde la enseñanza religiosa va a contribuir a sentar unas bases muy decisivas que constituirán la personalidad creyente adulta.