SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA : PEDIATRIA
CICLO : XII
SEMESTRE ACADEMICO : 2022-2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
ENFERMEDAD POR REFLUJO
GASTROESOFAGICO
DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA : ELIZABETH GARAY TORO
FILIAL ICA HOSP REGIONAL: ROBERTO CABRERA GHEZZI
FILIAL ICA HOSP ESSALUD: JESUS NEYRA DIAZ
DEFINICIÓN
• El reflujo gastroesofágico es el
desplazamiento retrógrado de alimentos
y ácidos desde el estómago al esófago
y, a veces, a la boca.
• El reflujo puede estar causado por la posición del lactante
durante la alimentación; sobrealimentación; exposición a
cafeína, nicotina y humo del tabaco; intolerancia alimentaria o
alergia; anomalía del tracto digestivo.
• Los lactantes pueden vomitar, escupir en exceso, tener
problemas nutricionales o respiratorios, además de estar
irritables.
• Las pruebas que ayudan a diagnosticar el trastorno son un
estudio con bario, una sonda de pH esofágico, gammagrafía de
vaciado gástrico, endoscopia y, a veces, una ecografía.
• Las opciones de tratamiento incluyen fórmula espesa o
hipoalergénica para la alimentación, postura especial, eructos
frecuentes, a veces medicamentos y, en ciertos casos, cirugía.
ERGE
• El reflujo gastroesofágico se conoce como enfermedad
por reflujo gastroesofágico (ERGE) cuando
• Afecta la alimentación y el crecimiento
• Daña el esófago (esofagitis)
• Deriva en problemas respiratorios (como tos, sibilancias
o interrupción de la respiración)
• Se prolonga más allá de la lactancia, hacia la infancia.
CAUSAS DE REFLUJO GASTROESOFAGICO
• Los lactantes sanos padecen de rge, la banda muscular circular
situada en la unión del esófago con el estómago (EEI) evita
normalmente que el contenido del estómago retroceda al esófago
(En los lactantes, ocurre que el músculo no esté completamente
desarrollado o se relaje cuando , permitiendo que el contenido del
estómago pase hacia atrás (reflujo), hacia el esófago. Comer
echados o acostarse después de comer favorece el reflujo : la
gravedad no puede evitar que el contenido del estómago retroceda
hacia el esófago. La sobrealimentación y la enfermedad pulmonar
crónica causa del aumento de la presión en el estómago. El humo
del tabaco (como fumador pasivo) y la cafeína (en refrescos o a
través de la leche materna) relaja el esfínter esofágico inferior,
facilitando el reflujo. La cafeína y la nicotina (en la leche materna)
también estimulan la producción de ácido, si hay reflujo, este será
más ácido.
CAUSAS DE REFLUJO
• Alergia alimentaria:
• Alergia a la leche de vaca
• Intolerancia alimentaria también pueden contribuir al reflujo,
aunque se trata de causas menos frecuentes.
• Menos frecuente de reflujo es el vaciado lento del estómago
(gastroparesia).
• Los trastornos hereditarios del metabolismo como
la galactosemia y la intolerancia hereditaria a la fructosa y las
anomalías anatómicas, como el estrechamiento del esófago, la
obstrucción parcial del estómago (estenosis pilórica) o la posición
anómala de los intestinos (rotación anómala),
SINTOMAS
• En lactantes:
• Vómitos
• Regurgitación excesiva de comida
• En los niños pequeños:
• Dolor torácico
• Dolor abdominal
• A veces, ardor de estómago o acidez (una sensación de
quemazón detrás del esternón)
• En los adolescentes, el síntoma más frecuente es el mismo que
en los adultos:
• Pirosis
• Complicaciones del reflujo
• En algunos lactantes, el reflujo causa
complicaciones y se conoce como enfermedad por
reflujo gastroesofágico (ERGE). Estas
complicaciones son
• Irritabilidad debida al malestar estomacal
• Problemas de alimentación que pueden provocar un
crecimiento deficiente
• "Espasmos" de torsión y posturas que pueden
confundirse con convulsiones
DIAGNOSTICO REFLUJO GE
• Estudio con bario
• Sonda de pH esofágica o sonda de
impedancia
• Estudio del vaciamiento gástrico
• Endoscopia digestiva alta
• Ecografía del abdomen
TRATAMIENTO
• Para la regurgitación en los lactantes, fórmula espesa,
postura especial y eructos frecuentes
• Para los lactantes, cambiar la dieta de la madre
• Para los lactantes alimentados con fórmula, un ensayo con
una fórmula hipoalergénica
• Otras medidas para reducir el reflujo
• Medicamentos
• En raras ocasiones cirugía
• El tratamiento del reflujo depende de la edad del niño y de los
síntomas que presenta.
ERGE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ERGE.pptx

ENFERMEDAD PÉPTICA Y REFLUJO GASTRO-ESOFÁGICO corregido.pptx
ENFERMEDAD PÉPTICA Y REFLUJO GASTRO-ESOFÁGICO  corregido.pptxENFERMEDAD PÉPTICA Y REFLUJO GASTRO-ESOFÁGICO  corregido.pptx
ENFERMEDAD PÉPTICA Y REFLUJO GASTRO-ESOFÁGICO corregido.pptx
ssuserbf04bd
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico.pptxEnfermedad por reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico.pptx
AlfonsoSandovalVelar
 
Erge pediatria
Erge pediatriaErge pediatria
Erge pediatria
Josimark Miranda
 
Erge
ErgeErge
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y COLECISTITIS EN LA GESTACION.pptx
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y COLECISTITIS EN LA GESTACION.pptxABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y COLECISTITIS EN LA GESTACION.pptx
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y COLECISTITIS EN LA GESTACION.pptx
ElySoMed
 
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiiasAtención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
Cynthia Isabel Barreto Idrugo
 
Patología Enfermedad por reflujo gastroesogágico.pdf
Patología Enfermedad por reflujo gastroesogágico.pdfPatología Enfermedad por reflujo gastroesogágico.pdf
Patología Enfermedad por reflujo gastroesogágico.pdf
DamarisOlivasMendoza
 
practica9
practica9practica9
practica9
Gloria Guerra
 
Estreñimiento en el lactante - Dr Daniel Fuentes Lugo
Estreñimiento en el lactante - Dr Daniel Fuentes LugoEstreñimiento en el lactante - Dr Daniel Fuentes Lugo
Estreñimiento en el lactante - Dr Daniel Fuentes Lugo
Daniel Fuentes
 
Vómitos y reflujo gastroesofágico
Vómitos y reflujo gastroesofágicoVómitos y reflujo gastroesofágico
Vómitos y reflujo gastroesofágico
Diego Salomón
 
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosVomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Luis Fernando
 
Afecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdf
Afecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdfAfecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdf
Afecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdf
MariaDelCarmenGomez19
 
Dolor abdominal crónico recurrente niños
Dolor abdominal crónico recurrente niñosDolor abdominal crónico recurrente niños
Dolor abdominal crónico recurrente niños
Pablo Rivera
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Danna Salazar
 
Todo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimientoTodo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimiento
mrwiti
 
CLASE 03-A ERGE UPSJB.pptx
CLASE 03-A   ERGE UPSJB.pptxCLASE 03-A   ERGE UPSJB.pptx
CLASE 03-A ERGE UPSJB.pptx
arianacampos7
 
5.7 patologias del aparato digestivo en el am
5.7 patologias del aparato digestivo en el am5.7 patologias del aparato digestivo en el am
5.7 patologias del aparato digestivo en el am
Silvia Yolanda
 
Patologías Digestivas Altas
Patologías Digestivas AltasPatologías Digestivas Altas
Patologías Digestivas Altas
Maria Teresa Capurro Spadaro
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Reflujo y ERGE.pptx
Reflujo y ERGE.pptxReflujo y ERGE.pptx
Reflujo y ERGE.pptx
JesusGarcia221045
 

Similar a ERGE.pptx (20)

ENFERMEDAD PÉPTICA Y REFLUJO GASTRO-ESOFÁGICO corregido.pptx
ENFERMEDAD PÉPTICA Y REFLUJO GASTRO-ESOFÁGICO  corregido.pptxENFERMEDAD PÉPTICA Y REFLUJO GASTRO-ESOFÁGICO  corregido.pptx
ENFERMEDAD PÉPTICA Y REFLUJO GASTRO-ESOFÁGICO corregido.pptx
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico.pptxEnfermedad por reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico.pptx
 
Erge pediatria
Erge pediatriaErge pediatria
Erge pediatria
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y COLECISTITIS EN LA GESTACION.pptx
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y COLECISTITIS EN LA GESTACION.pptxABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y COLECISTITIS EN LA GESTACION.pptx
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y COLECISTITIS EN LA GESTACION.pptx
 
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiiasAtención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
 
Patología Enfermedad por reflujo gastroesogágico.pdf
Patología Enfermedad por reflujo gastroesogágico.pdfPatología Enfermedad por reflujo gastroesogágico.pdf
Patología Enfermedad por reflujo gastroesogágico.pdf
 
practica9
practica9practica9
practica9
 
Estreñimiento en el lactante - Dr Daniel Fuentes Lugo
Estreñimiento en el lactante - Dr Daniel Fuentes LugoEstreñimiento en el lactante - Dr Daniel Fuentes Lugo
Estreñimiento en el lactante - Dr Daniel Fuentes Lugo
 
Vómitos y reflujo gastroesofágico
Vómitos y reflujo gastroesofágicoVómitos y reflujo gastroesofágico
Vómitos y reflujo gastroesofágico
 
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosVomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
 
Afecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdf
Afecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdfAfecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdf
Afecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdf
 
Dolor abdominal crónico recurrente niños
Dolor abdominal crónico recurrente niñosDolor abdominal crónico recurrente niños
Dolor abdominal crónico recurrente niños
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Todo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimientoTodo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimiento
 
CLASE 03-A ERGE UPSJB.pptx
CLASE 03-A   ERGE UPSJB.pptxCLASE 03-A   ERGE UPSJB.pptx
CLASE 03-A ERGE UPSJB.pptx
 
5.7 patologias del aparato digestivo en el am
5.7 patologias del aparato digestivo en el am5.7 patologias del aparato digestivo en el am
5.7 patologias del aparato digestivo en el am
 
Patologías Digestivas Altas
Patologías Digestivas AltasPatologías Digestivas Altas
Patologías Digestivas Altas
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
Reflujo y ERGE.pptx
Reflujo y ERGE.pptxReflujo y ERGE.pptx
Reflujo y ERGE.pptx
 

Más de wilmanBoluarteAyquip

Resumen de la crisis febril que sepresentaen los niños.pdf
Resumen de la crisis febril que sepresentaen los niños.pdfResumen de la crisis febril que sepresentaen los niños.pdf
Resumen de la crisis febril que sepresentaen los niños.pdf
wilmanBoluarteAyquip
 
Extantemas.pdf
Extantemas.pdfExtantemas.pdf
Extantemas.pdf
wilmanBoluarteAyquip
 
sindromeedematoso.pdf
sindromeedematoso.pdfsindromeedematoso.pdf
sindromeedematoso.pdf
wilmanBoluarteAyquip
 
meningitis-y-encefalitis-en-pediatria-138634-downloable-823608.pdf
meningitis-y-encefalitis-en-pediatria-138634-downloable-823608.pdfmeningitis-y-encefalitis-en-pediatria-138634-downloable-823608.pdf
meningitis-y-encefalitis-en-pediatria-138634-downloable-823608.pdf
wilmanBoluarteAyquip
 
Guia-verificacion-datos-autoridades.pdf
Guia-verificacion-datos-autoridades.pdfGuia-verificacion-datos-autoridades.pdf
Guia-verificacion-datos-autoridades.pdf
wilmanBoluarteAyquip
 
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
EXPOSICION  DE CRED  2023.pptxEXPOSICION  DE CRED  2023.pptx
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
wilmanBoluarteAyquip
 
PROCESO_DE_SECTORIZACIÓN..pdf
PROCESO_DE_SECTORIZACIÓN..pdfPROCESO_DE_SECTORIZACIÓN..pdf
PROCESO_DE_SECTORIZACIÓN..pdf
wilmanBoluarteAyquip
 
Dolor abdominal pediátrico
Dolor abdominal pediátrico Dolor abdominal pediátrico
Dolor abdominal pediátrico
wilmanBoluarteAyquip
 
EXAMENES UROLOGICOS.pptx
EXAMENES UROLOGICOS.pptxEXAMENES UROLOGICOS.pptx
EXAMENES UROLOGICOS.pptx
wilmanBoluarteAyquip
 
13 descompensaciones diabéticas agudas
13 descompensaciones diabéticas agudas13 descompensaciones diabéticas agudas
13 descompensaciones diabéticas agudas
wilmanBoluarteAyquip
 
hipoglicemia articulo de revisión
hipoglicemia articulo de revisión hipoglicemia articulo de revisión
hipoglicemia articulo de revisión
wilmanBoluarteAyquip
 
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
wilmanBoluarteAyquip
 
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
wilmanBoluarteAyquip
 
15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico
wilmanBoluarteAyquip
 
13 crisis hiperglicemicas taller iii
13 crisis hiperglicemicas taller iii13 crisis hiperglicemicas taller iii
13 crisis hiperglicemicas taller iii
wilmanBoluarteAyquip
 
Obstrucción intestinal caso clinico
Obstrucción intestinal caso clinicoObstrucción intestinal caso clinico
Obstrucción intestinal caso clinico
wilmanBoluarteAyquip
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
wilmanBoluarteAyquip
 
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
wilmanBoluarteAyquip
 
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
wilmanBoluarteAyquip
 
tuberculosis pulmonar ppt completo
tuberculosis pulmonar ppt completo tuberculosis pulmonar ppt completo
tuberculosis pulmonar ppt completo
wilmanBoluarteAyquip
 

Más de wilmanBoluarteAyquip (20)

Resumen de la crisis febril que sepresentaen los niños.pdf
Resumen de la crisis febril que sepresentaen los niños.pdfResumen de la crisis febril que sepresentaen los niños.pdf
Resumen de la crisis febril que sepresentaen los niños.pdf
 
Extantemas.pdf
Extantemas.pdfExtantemas.pdf
Extantemas.pdf
 
sindromeedematoso.pdf
sindromeedematoso.pdfsindromeedematoso.pdf
sindromeedematoso.pdf
 
meningitis-y-encefalitis-en-pediatria-138634-downloable-823608.pdf
meningitis-y-encefalitis-en-pediatria-138634-downloable-823608.pdfmeningitis-y-encefalitis-en-pediatria-138634-downloable-823608.pdf
meningitis-y-encefalitis-en-pediatria-138634-downloable-823608.pdf
 
Guia-verificacion-datos-autoridades.pdf
Guia-verificacion-datos-autoridades.pdfGuia-verificacion-datos-autoridades.pdf
Guia-verificacion-datos-autoridades.pdf
 
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
EXPOSICION  DE CRED  2023.pptxEXPOSICION  DE CRED  2023.pptx
EXPOSICION DE CRED 2023.pptx
 
PROCESO_DE_SECTORIZACIÓN..pdf
PROCESO_DE_SECTORIZACIÓN..pdfPROCESO_DE_SECTORIZACIÓN..pdf
PROCESO_DE_SECTORIZACIÓN..pdf
 
Dolor abdominal pediátrico
Dolor abdominal pediátrico Dolor abdominal pediátrico
Dolor abdominal pediátrico
 
EXAMENES UROLOGICOS.pptx
EXAMENES UROLOGICOS.pptxEXAMENES UROLOGICOS.pptx
EXAMENES UROLOGICOS.pptx
 
13 descompensaciones diabéticas agudas
13 descompensaciones diabéticas agudas13 descompensaciones diabéticas agudas
13 descompensaciones diabéticas agudas
 
hipoglicemia articulo de revisión
hipoglicemia articulo de revisión hipoglicemia articulo de revisión
hipoglicemia articulo de revisión
 
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
 
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
 
15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico
 
13 crisis hiperglicemicas taller iii
13 crisis hiperglicemicas taller iii13 crisis hiperglicemicas taller iii
13 crisis hiperglicemicas taller iii
 
Obstrucción intestinal caso clinico
Obstrucción intestinal caso clinicoObstrucción intestinal caso clinico
Obstrucción intestinal caso clinico
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
 
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
 
tuberculosis pulmonar ppt completo
tuberculosis pulmonar ppt completo tuberculosis pulmonar ppt completo
tuberculosis pulmonar ppt completo
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

ERGE.pptx

  • 1. ASIGNATURA : PEDIATRIA CICLO : XII SEMESTRE ACADEMICO : 2022-2
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA SEDE LIMA : ELIZABETH GARAY TORO FILIAL ICA HOSP REGIONAL: ROBERTO CABRERA GHEZZI FILIAL ICA HOSP ESSALUD: JESUS NEYRA DIAZ
  • 3. DEFINICIÓN • El reflujo gastroesofágico es el desplazamiento retrógrado de alimentos y ácidos desde el estómago al esófago y, a veces, a la boca.
  • 4. • El reflujo puede estar causado por la posición del lactante durante la alimentación; sobrealimentación; exposición a cafeína, nicotina y humo del tabaco; intolerancia alimentaria o alergia; anomalía del tracto digestivo. • Los lactantes pueden vomitar, escupir en exceso, tener problemas nutricionales o respiratorios, además de estar irritables. • Las pruebas que ayudan a diagnosticar el trastorno son un estudio con bario, una sonda de pH esofágico, gammagrafía de vaciado gástrico, endoscopia y, a veces, una ecografía. • Las opciones de tratamiento incluyen fórmula espesa o hipoalergénica para la alimentación, postura especial, eructos frecuentes, a veces medicamentos y, en ciertos casos, cirugía.
  • 5. ERGE • El reflujo gastroesofágico se conoce como enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) cuando • Afecta la alimentación y el crecimiento • Daña el esófago (esofagitis) • Deriva en problemas respiratorios (como tos, sibilancias o interrupción de la respiración) • Se prolonga más allá de la lactancia, hacia la infancia.
  • 6. CAUSAS DE REFLUJO GASTROESOFAGICO • Los lactantes sanos padecen de rge, la banda muscular circular situada en la unión del esófago con el estómago (EEI) evita normalmente que el contenido del estómago retroceda al esófago (En los lactantes, ocurre que el músculo no esté completamente desarrollado o se relaje cuando , permitiendo que el contenido del estómago pase hacia atrás (reflujo), hacia el esófago. Comer echados o acostarse después de comer favorece el reflujo : la gravedad no puede evitar que el contenido del estómago retroceda hacia el esófago. La sobrealimentación y la enfermedad pulmonar crónica causa del aumento de la presión en el estómago. El humo del tabaco (como fumador pasivo) y la cafeína (en refrescos o a través de la leche materna) relaja el esfínter esofágico inferior, facilitando el reflujo. La cafeína y la nicotina (en la leche materna) también estimulan la producción de ácido, si hay reflujo, este será más ácido.
  • 7. CAUSAS DE REFLUJO • Alergia alimentaria: • Alergia a la leche de vaca • Intolerancia alimentaria también pueden contribuir al reflujo, aunque se trata de causas menos frecuentes. • Menos frecuente de reflujo es el vaciado lento del estómago (gastroparesia). • Los trastornos hereditarios del metabolismo como la galactosemia y la intolerancia hereditaria a la fructosa y las anomalías anatómicas, como el estrechamiento del esófago, la obstrucción parcial del estómago (estenosis pilórica) o la posición anómala de los intestinos (rotación anómala),
  • 8. SINTOMAS • En lactantes: • Vómitos • Regurgitación excesiva de comida • En los niños pequeños: • Dolor torácico • Dolor abdominal • A veces, ardor de estómago o acidez (una sensación de quemazón detrás del esternón) • En los adolescentes, el síntoma más frecuente es el mismo que en los adultos: • Pirosis
  • 9. • Complicaciones del reflujo • En algunos lactantes, el reflujo causa complicaciones y se conoce como enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Estas complicaciones son • Irritabilidad debida al malestar estomacal • Problemas de alimentación que pueden provocar un crecimiento deficiente • "Espasmos" de torsión y posturas que pueden confundirse con convulsiones
  • 10. DIAGNOSTICO REFLUJO GE • Estudio con bario • Sonda de pH esofágica o sonda de impedancia • Estudio del vaciamiento gástrico • Endoscopia digestiva alta • Ecografía del abdomen
  • 11. TRATAMIENTO • Para la regurgitación en los lactantes, fórmula espesa, postura especial y eructos frecuentes • Para los lactantes, cambiar la dieta de la madre • Para los lactantes alimentados con fórmula, un ensayo con una fórmula hipoalergénica • Otras medidas para reducir el reflujo • Medicamentos • En raras ocasiones cirugía • El tratamiento del reflujo depende de la edad del niño y de los síntomas que presenta.