SlideShare una empresa de Scribd logo
La ergonomía se propone que las personas y la 
tecnología funcionen en armonía. Para esto se 
dedica al diseño de puestos de trabajo, 
herramientas y utensilios que, gracias a sus 
características, logren satisfacer las 
necesidades humanas y suplir sus limitaciones. 
Esta disciplina, por lo tanto, permite evitar o 
reducir las lesiones y enfermedades del hombre 
vinculadas al uso de la tecnología y de 
entornos artificiales.
El monitor o más específicamente la pantalla tiene que estar en un ángulo de 
entre 5% y 25% por la línea de nuestra visión horizontal aproximadamente. 
La distancia entre nosotros y el monitor varia de acuerdo al tamaño de este 
ultimo. Por ejemplo para un monitor de 17 pulgadas la distancia aconsejada 
es de 50,80 centímetros, muchos recomiendan entre (50cm y 100cm) 
promedio para todos los monitores de uso convencional. 
El monitor siempre debe estar centrado con respecto a nosotros, muchas 
veces por cuestiones operativas lo tenemos hacia uno de los lados, pero 
esto no es lo óptimo. 
Brillo y contraste: Deberíamos poder regular los mismos para que sean 
similares o fácilmente equiparables con los de la habitación que nos 
encontramos. 
Tamaño de las fuentes: El tamaño de las tipografías en caso de poder 
regularlas deberían ser entre dos y tres veces mayores de la más pequeña 
que podemos leer sin problemas.
Ubicación del monitor en la habitación: 
Hay que evitar colocarlo en espacios donde tengamos una ventana detrás a 
la que no le podamos reducir la intensidad luz que ingresa, esto es por que 
nuestra vista nunca se termina de adaptar al brillo de la pantalla. 
Tampoco es recomendable que tengamos luces o objetos que emitan luz y 
esta se refleje directamente en la pantalla, la pantalla muchas veces 
funciona a modo de espejo y la luz directa de una lámpara a nuestras 
espaldas va directo a nuestra retina. 
Adicionales: 
Para conservar nuestra salud no deberíamos prolongar la fijación de nuestra 
vista por periodos muy largos de tiempo, lo recomendable es hacer pausas, 
por ejemplo cada 20 minutos de uso una pequeña pausa de 20 segundas 
para descansar la vista. 
Evitar las pantallas sucias: Las partículas de suciedad que se acumulan en 
la pantalla son causantes de una reducción de la calidad y nitidez de 
visualización, es otro factor que agota nuestra visibilidad.
• Que sea mate y de colores claros. Para evitar reflejos. 
• Independiente de la pantalla de la PC. Es decir, móvil, que permita adoptar 
una postura cómoda que no provoque cansancio. 
• Regulable en cuanto a inclinación. En un intervalo de 10 a 15 grados, con el 
fin de evitar movimientos forzados de las articulaciones, que pueden 
derivar en lesiones. 
• Estable durante su uso. Que no se deslice sobre la superficie en la que 
reposa. 
• Los símbolos de las teclas deben resaltar y ser legibles desde la posición 
normal de trabajo. Y es preferible que estos caracteres sean oscuros sobre 
fondo claro. 
• Teclas cóncavas. Es mejor este tipo de superficie, ya que facilita su 
utilización. 
• Separación suficiente entre las distintas partes del teclado. 
• Suave en su manipulación. Que no requiera ejercer una presión grande 
sobre las teclas que se pulsan.
• Una superficie de color claro y mate. 
• Estabilidad. Que soporte el peso del equipo y de cualquier 
persona que se apoye sobre alguno de sus bordes. 
• Dimensiones suficientes. Para permitir una colocación flexible de 
todo el material de trabajo. Se recomiendan unas medidas 
mínimas de 120 x 90 centímetros. 
• Altura regulable. La silla puede tenerla, o se debe usar un 
apoyapiés para aquellos que lo precisen. Si es regulable, la altura 
debe poder oscilar entre los 65 y 75 centímetros. Si no lo es, 75 
centímetros es una buena medida. 
• Espacio interior suficiente. Para evitar que las rodillas choquen o 
que no se puedan estirar un poco las piernas, 60 centímetros de 
ancho y 65-70 centímetros de profundidad son las medidas más 
aconsejables.
La postura correcta para sentarse frente al computador 
Para evitar dolores y fatigas musculares, se debe mantener todas las 
zonas del cuerpo de la siguiente forma: 
• Cuello: Mantener la mirada siempre hacia el frente, evitando la torsión 
del cuello. La parte superior de la pantalla debe quedar a la altura de la 
línea horizontal de visión. 
• Hombros: Siempre se deben tener relajados. 
• Codos: Dejarlos apoyados y pegados al cuerpo manteniendo un ángulo 
de entre 90° y 100°. 
• Brazos: No digitar con los brazos en suspensión. 
• Antebrazos: Apoyarlos sobre el escritorio. La silla que se utilice también 
debe contar con apoya brazos. 
• Muñecas: Tienen que estar relajadas, alineadas respecto al antebrazo, 
evitando desviaciones.
• Espalda: se debe mantener su curvatura natural y siempre apoyada en 
el respaldo. 
• Cadera: Mantener un ángulo de entre 90° a 100°, con los muslos 
paralelos al suelo. 
• Rodillas: Deben formar un ángulo mayor a 90°, evita flectar las piernas. 
• Pies: Mantenerlos apoyados sobre el piso. 
• Vista: Cada cierto tiempo se debe realizar el ejercicio de mirar un punto 
lejano (a través de la ventana) por algunos segundos. Así se relajarán 
los músculos oculares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higienevanesainfo
 
Ergonomia para oficinas. Confort ambiental
Ergonomia para oficinas. Confort ambientalErgonomia para oficinas. Confort ambiental
Ergonomia para oficinas. Confort ambientalJosé Villar
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomíadonpayasito
 
La buena postura en nuestro espacio de trabajo
La buena postura en nuestro espacio de trabajoLa buena postura en nuestro espacio de trabajo
La buena postura en nuestro espacio de trabajoFundación Trascender
 
Diseño del puesto, el equipol
Diseño del puesto, el equipolDiseño del puesto, el equipol
Diseño del puesto, el equipolergoppt
 
Ergonomía en el uso de Computadores
Ergonomía en el uso de ComputadoresErgonomía en el uso de Computadores
Ergonomía en el uso de ComputadoresjessikAndrea96
 
Tecnicas Basicas de Mecanografia
Tecnicas Basicas de MecanografiaTecnicas Basicas de Mecanografia
Tecnicas Basicas de MecanografiaJoselyn Castañeda
 
Seguridad e higiene en el ordenador
Seguridad e higiene en el ordenadorSeguridad e higiene en el ordenador
Seguridad e higiene en el ordenadordiegofdezcastillejos
 
Clase de Mecanografia
Clase de MecanografiaClase de Mecanografia
Clase de MecanografiaMagda3884
 
Trabajo ergonomîa
Trabajo ergonomîa Trabajo ergonomîa
Trabajo ergonomîa Kati OrTiz
 
Enfermedadestegnologicas
EnfermedadestegnologicasEnfermedadestegnologicas
EnfermedadestegnologicasJoSeph Salinas
 
posicion correcta y adaptacion de una persona frente a un computador
posicion correcta y adaptacion de una persona frente a un computadorposicion correcta y adaptacion de una persona frente a un computador
posicion correcta y adaptacion de una persona frente a un computadorJhon Edison Forero Salamanca
 
Enfermedades tecnologicas
Enfermedades tecnologicasEnfermedades tecnologicas
Enfermedades tecnologicasguille5491
 
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticosRiesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticosfpbargensola
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Pantallas de visualización 2
Pantallas de visualización 2Pantallas de visualización 2
Pantallas de visualización 2
 
Ergonomia para oficinas. Confort ambiental
Ergonomia para oficinas. Confort ambientalErgonomia para oficinas. Confort ambiental
Ergonomia para oficinas. Confort ambiental
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomía
 
La buena postura en nuestro espacio de trabajo
La buena postura en nuestro espacio de trabajoLa buena postura en nuestro espacio de trabajo
La buena postura en nuestro espacio de trabajo
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Diseño del puesto, el equipol
Diseño del puesto, el equipolDiseño del puesto, el equipol
Diseño del puesto, el equipol
 
Ergonomía en el uso de Computadores
Ergonomía en el uso de ComputadoresErgonomía en el uso de Computadores
Ergonomía en el uso de Computadores
 
Topico14
Topico14Topico14
Topico14
 
Tecnicas Basicas de Mecanografia
Tecnicas Basicas de MecanografiaTecnicas Basicas de Mecanografia
Tecnicas Basicas de Mecanografia
 
Seguridad e higiene en el ordenador
Seguridad e higiene en el ordenadorSeguridad e higiene en el ordenador
Seguridad e higiene en el ordenador
 
Clase de Mecanografia
Clase de MecanografiaClase de Mecanografia
Clase de Mecanografia
 
Trabajo ergonomîa
Trabajo ergonomîa Trabajo ergonomîa
Trabajo ergonomîa
 
Ergonomía Digital NOOC INTEF
Ergonomía Digital NOOC INTEFErgonomía Digital NOOC INTEF
Ergonomía Digital NOOC INTEF
 
2016 riesgo oficinas
2016 riesgo oficinas2016 riesgo oficinas
2016 riesgo oficinas
 
Ergonomía en los computadores
Ergonomía en los computadoresErgonomía en los computadores
Ergonomía en los computadores
 
Enfermedadestegnologicas
EnfermedadestegnologicasEnfermedadestegnologicas
Enfermedadestegnologicas
 
posicion correcta y adaptacion de una persona frente a un computador
posicion correcta y adaptacion de una persona frente a un computadorposicion correcta y adaptacion de una persona frente a un computador
posicion correcta y adaptacion de una persona frente a un computador
 
Enfermedades tecnologicas
Enfermedades tecnologicasEnfermedades tecnologicas
Enfermedades tecnologicas
 
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticosRiesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
 

Similar a Ergonomía

Ergonomía computacional
Ergonomía computacionalErgonomía computacional
Ergonomía computacionalIvan Molina
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresjjhiguerar
 
Seguridad e higiene en el ordenador.
Seguridad e higiene en el ordenador.Seguridad e higiene en el ordenador.
Seguridad e higiene en el ordenador.pericoycesario14
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresJorge Sanchez
 
Ergonimìa En El Uso De Computadores
Ergonimìa En El Uso De ComputadoresErgonimìa En El Uso De Computadores
Ergonimìa En El Uso De Computadoreslisethacevedo
 
Ergonomía computadores
Ergonomía computadoresErgonomía computadores
Ergonomía computadoresTattis Ladino
 
Ergonomía de computadores
Ergonomía de computadoresErgonomía de computadores
Ergonomía de computadoresTattis Ladino
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaSlideshare233
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresAngela León
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresAngela León
 
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0jesusbcn
 
Ergonomia del computador
Ergonomia del computadorErgonomia del computador
Ergonomia del computadornana1247
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresSergioChacon96
 
Ergonomia de los computadores
Ergonomia de los computadoresErgonomia de los computadores
Ergonomia de los computadoresAngelik Medina
 
Ergonomia De Un Computador
Ergonomia De Un ComputadorErgonomia De Un Computador
Ergonomia De Un Computadorandrzgomii
 

Similar a Ergonomía (20)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Ergonomía computacional
Ergonomía computacionalErgonomía computacional
Ergonomía computacional
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Seguridad e higiene en el ordenador.
Seguridad e higiene en el ordenador.Seguridad e higiene en el ordenador.
Seguridad e higiene en el ordenador.
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Ergonimìa En El Uso De Computadores
Ergonimìa En El Uso De ComputadoresErgonimìa En El Uso De Computadores
Ergonimìa En El Uso De Computadores
 
Ergonomía computadores
Ergonomía computadoresErgonomía computadores
Ergonomía computadores
 
La ergonomía en un computador
La ergonomía en un computadorLa ergonomía en un computador
La ergonomía en un computador
 
Ergonomía de computadores
Ergonomía de computadoresErgonomía de computadores
Ergonomía de computadores
 
Qué es la ergonomía
Qué es la ergonomíaQué es la ergonomía
Qué es la ergonomía
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
Doc prl 04_f_pantallas_de_visualización_r0
 
Ergonomia del computador
Ergonomia del computadorErgonomia del computador
Ergonomia del computador
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Ergonomia de los computadores
Ergonomia de los computadoresErgonomia de los computadores
Ergonomia de los computadores
 
El gussi mx mimi
El gussi mx mimiEl gussi mx mimi
El gussi mx mimi
 
Ergonomia p
Ergonomia pErgonomia p
Ergonomia p
 
Ergonomia De Un Computador
Ergonomia De Un ComputadorErgonomia De Un Computador
Ergonomia De Un Computador
 

Último

Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 

Último (20)

Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 

Ergonomía

  • 1.
  • 2. La ergonomía se propone que las personas y la tecnología funcionen en armonía. Para esto se dedica al diseño de puestos de trabajo, herramientas y utensilios que, gracias a sus características, logren satisfacer las necesidades humanas y suplir sus limitaciones. Esta disciplina, por lo tanto, permite evitar o reducir las lesiones y enfermedades del hombre vinculadas al uso de la tecnología y de entornos artificiales.
  • 3.
  • 4. El monitor o más específicamente la pantalla tiene que estar en un ángulo de entre 5% y 25% por la línea de nuestra visión horizontal aproximadamente. La distancia entre nosotros y el monitor varia de acuerdo al tamaño de este ultimo. Por ejemplo para un monitor de 17 pulgadas la distancia aconsejada es de 50,80 centímetros, muchos recomiendan entre (50cm y 100cm) promedio para todos los monitores de uso convencional. El monitor siempre debe estar centrado con respecto a nosotros, muchas veces por cuestiones operativas lo tenemos hacia uno de los lados, pero esto no es lo óptimo. Brillo y contraste: Deberíamos poder regular los mismos para que sean similares o fácilmente equiparables con los de la habitación que nos encontramos. Tamaño de las fuentes: El tamaño de las tipografías en caso de poder regularlas deberían ser entre dos y tres veces mayores de la más pequeña que podemos leer sin problemas.
  • 5. Ubicación del monitor en la habitación: Hay que evitar colocarlo en espacios donde tengamos una ventana detrás a la que no le podamos reducir la intensidad luz que ingresa, esto es por que nuestra vista nunca se termina de adaptar al brillo de la pantalla. Tampoco es recomendable que tengamos luces o objetos que emitan luz y esta se refleje directamente en la pantalla, la pantalla muchas veces funciona a modo de espejo y la luz directa de una lámpara a nuestras espaldas va directo a nuestra retina. Adicionales: Para conservar nuestra salud no deberíamos prolongar la fijación de nuestra vista por periodos muy largos de tiempo, lo recomendable es hacer pausas, por ejemplo cada 20 minutos de uso una pequeña pausa de 20 segundas para descansar la vista. Evitar las pantallas sucias: Las partículas de suciedad que se acumulan en la pantalla son causantes de una reducción de la calidad y nitidez de visualización, es otro factor que agota nuestra visibilidad.
  • 6.
  • 7. • Que sea mate y de colores claros. Para evitar reflejos. • Independiente de la pantalla de la PC. Es decir, móvil, que permita adoptar una postura cómoda que no provoque cansancio. • Regulable en cuanto a inclinación. En un intervalo de 10 a 15 grados, con el fin de evitar movimientos forzados de las articulaciones, que pueden derivar en lesiones. • Estable durante su uso. Que no se deslice sobre la superficie en la que reposa. • Los símbolos de las teclas deben resaltar y ser legibles desde la posición normal de trabajo. Y es preferible que estos caracteres sean oscuros sobre fondo claro. • Teclas cóncavas. Es mejor este tipo de superficie, ya que facilita su utilización. • Separación suficiente entre las distintas partes del teclado. • Suave en su manipulación. Que no requiera ejercer una presión grande sobre las teclas que se pulsan.
  • 8.
  • 9. • Una superficie de color claro y mate. • Estabilidad. Que soporte el peso del equipo y de cualquier persona que se apoye sobre alguno de sus bordes. • Dimensiones suficientes. Para permitir una colocación flexible de todo el material de trabajo. Se recomiendan unas medidas mínimas de 120 x 90 centímetros. • Altura regulable. La silla puede tenerla, o se debe usar un apoyapiés para aquellos que lo precisen. Si es regulable, la altura debe poder oscilar entre los 65 y 75 centímetros. Si no lo es, 75 centímetros es una buena medida. • Espacio interior suficiente. Para evitar que las rodillas choquen o que no se puedan estirar un poco las piernas, 60 centímetros de ancho y 65-70 centímetros de profundidad son las medidas más aconsejables.
  • 10.
  • 11. La postura correcta para sentarse frente al computador Para evitar dolores y fatigas musculares, se debe mantener todas las zonas del cuerpo de la siguiente forma: • Cuello: Mantener la mirada siempre hacia el frente, evitando la torsión del cuello. La parte superior de la pantalla debe quedar a la altura de la línea horizontal de visión. • Hombros: Siempre se deben tener relajados. • Codos: Dejarlos apoyados y pegados al cuerpo manteniendo un ángulo de entre 90° y 100°. • Brazos: No digitar con los brazos en suspensión. • Antebrazos: Apoyarlos sobre el escritorio. La silla que se utilice también debe contar con apoya brazos. • Muñecas: Tienen que estar relajadas, alineadas respecto al antebrazo, evitando desviaciones.
  • 12. • Espalda: se debe mantener su curvatura natural y siempre apoyada en el respaldo. • Cadera: Mantener un ángulo de entre 90° a 100°, con los muslos paralelos al suelo. • Rodillas: Deben formar un ángulo mayor a 90°, evita flectar las piernas. • Pies: Mantenerlos apoyados sobre el piso. • Vista: Cada cierto tiempo se debe realizar el ejercicio de mirar un punto lejano (a través de la ventana) por algunos segundos. Así se relajarán los músculos oculares.