SlideShare una empresa de Scribd logo
ÓRGANOS SENSORIALES
En seres humanos y otros animales, son órganos
especializados que reciben estímulos del exterior y transmiten
el impulso a través de las vías nerviosas hasta el sistema
nervioso central donde se procesa y se genera una respuesta.
DEFINICIÓN DE SENTIDO
            Una definición
             ampliamente aceptada de
             un sentido sería un
             sistema que consiste en
             un tipo de célula
             sensorial (o grupo de
             tipos de células) que
             responden a una clase
             específica de energía
             física, y que corresponde
             a una región definida (o
             grupo de regiones)
             dentro del cerebro donde
             se reciben y se
             interpretan las señales.
SENTIDO DEL GUSTO
Gusto, actúa por contacto de sustancias solubles con la lengua.
Los compuestos químicos de los alimentos se
disuelven en la humedad de la boca y penetran en
las papilas gustativas a través de los poros de la
superficie de la lengua, donde entran en contacto
con células sensoriales. Cuando un receptor es
estimulado por una de las sustancias disueltas,
envía impulsos nerviosos al cerebro.
AGEUSIA.
   Carencia total del sentido del gusto debido a una
    enfermedad, a un traumatismo
   Las alteraciones del gusto se describen como sabor
    metálico, sabor fétido, sabor alterado o pérdida completa
    del sabor; algunas veces (3 a 12 %) se acompañan de
    alteraciones del olfato, etc.
     Las causas de ageusia pueden ser varias:
   Yatrógena (por medicación).
   Algún disturbio olfativo.
   Salivación insuficiente.
   Lingual.
       Glositis.
       Presencia de exudado sobre la mucosa de la lengua.
   Nerviosa.
       Afectación bilateral de las ramas sensitivas de:
         El quinto nervio craneal.. (Trigémino)
         El séptimo nervio craneal. (Facial)
         El noveno nervio craneal . (Glosofaríngeo)

   Incluso el uso de piercing en la lengua
Sentido de la vista
Visión, facultad por la cual a través del ojo, órgano visual, percibe el mundo
exterior. Muchos organismos simples tienen receptores luminosos capaces
de reaccionar ante determinados movimientos y sombras, pero la verdadera
visión supone la formación de imágenes en el cerebro.
Iris




                Esclerótica




       Pupila
Los seres humanos y otros animales son capaces de enfocar los dos ojos
sobre un objeto, lo que permite una visión estereoscópica, fundamental
para percibir la profundidad. El principio de la visión estereoscópica puede
describirse como un proceso visual relacionado con el uso de un
estereoscopio, el cual muestra una imagen desde dos ángulos ligeramente
diferentes, que los ojos funden en una imagen tridimensional única.
Sentido de la audición
El órgano auditivo, u oído en los vertebrados, percibe las ondas de
sonido. El proceso de la percepción del sonido o audición se debe a la
vibración de un objeto material que actúa como estímulo físico. En
condiciones normales, la vibración se transmite desde el objeto hasta el
oído a través de un movimiento de ondulación de las partículas del aire.
MIRINGITIS INFECCIOSA
   Miringitis infecciosa o miringitis ampollar: es una infección que
    ocasiona ampollas dolorosas en el tímpano.


   Causas: La miringitis infecciosa es causada por los mismos virus o
    bacterias que ocasionan las infecciones del oído medio. Con frecuencia, se
    encuentra junto con el resfriado común u otras infecciones similares.


   Los síntomas: El síntoma principal es un dolor que dura de 24 a 48 horas.
    Otros síntomas abarcan secreción de un oído e hipoacusia en el oído que
    duele.


   El tratamiento: La miringitis infecciosa generalmente se trata con
    antibióticos, ya sea administrados como gotas en el oído o por vía oral. Si
    el dolor es intenso, se puede hacer un corte en las ampollas con un bisturí
    y se pueden prescribir analgésicos.
MAREO Y VÉRTIGO
   El mareo es una sensación              Vértigo: “ALUCINACIÓN DE
    subjetiva, que tiene muchas             MOVIMIENTO”. Generalmente
    interpretaciones, y por lo tanto        se trata de una percepción de
    muchas definiciones, “hay tantas        giro de uno mismo o de los
    clases de mareos como                   objetos que lo rodean.LA
    personas mareadas”.                     MAYORÍA DE LAS VECES, SE
    Sin embargo, una aproximación           DEBE A UNA ASIMETRÍA
    a la definición sería:                  FUNCIONAL DEL APARATO
   Sensación displacentera que             VESTIBULAR Y/O DE SUS VÍAS
    involucra a uno con el medio            DE CONEXIÓN AL SISTEMA
    ambiente, inseguridad, disconfort       NERVIOSO CENTRAL.
    o embotamiento. Muchas veces
    las personas confunden Mareo
    con Vértigo (sensación de giro o
    movimiento de uno mismo o de
    los objetos que lo rodean), sin
    embargo son claramente
    distintos.
   El mareo es la tercera causa
    más común de consulta en
    pacientes ambulatorios luego
    del dolor torácico y la fatiga.
    En el 80% de estos casos es
    suficientemente intenso
    como para requerir
    intervención médica. El
    mareo afecta a más del 50%
    de la población mayor de 65
    años, y es la causa más
    frecuente de consulta médica
    luego de los 75 años.
    Aproximadamente el 50% de
    los pacientes que consultan
    por mareos presentan en
    realidad vértigo.
 ¿Cómo se clasifican
  los mareos?
 El mareo ha sido
  clasificado en 5
  grupos:
   Vértigo: Sensación de giro de uno mismo o de los objetos que nos
    rodean. Habitualmente es producto de un desequilibrio en la vía
    vestibular.
   Desequilibrio: Se refiere limitación para mantener o controlar el
    equilibrio, generalmente estando de pie o al caminar. Inseguridad al
    caminar sin sensación de giro de los objetos o de uno mismo.
   Sensación de desvanecimiento: percepción inminente de pérdida de
    conciencia, generalmente acompañada de debilidad en las piernas,
    palidez o visión borrosa. Lipotimia (pre síncope), son síntomas
    habitualmente producidos por una caída en la tensión arterial.( por
    ejemplo hipotensión ortostática).
   Mareo Fisiológico: Síndrome causado por la estimulación visual y /o
    vestibular, pero conflictiva para una persona en particular. Es decir, es
    producto de la percepción de un estímulo intenso o infrecuente de los
    sentidos funcionalmente normales. (Por ejemplo vértigo de las alturas).
   Mareo psico-fisiológico: Esta categoría incluye aquellos síndromes
    que no cumplen los criterios para ingresar a algún grupo anterior. Se
    trata de una sensación de intranquilidad o malestar espacial.
    Generalmente relacionada con alguna situación estresante o
    displacentera (lugar, personas, recuerdos, etc). Este mareo se
    relaciona generalmente con alteraciones psicológicas, aunque puede
    presentarse como una secuela luego de una alteración vestibular
    orgánica.
Sentido del olfato
La nariz, equipada con nervios olfatorios,
es el principal órgano del olfato. Los
nervios olfatorios son también importantes
para diferenciar el gusto de las sustancias
que se encuentran dentro de la boca. Es
decir, muchas sensaciones que se perciben
como sensaciones gustativas, tienen su
origen, en realidad, en el sentido del olfato.
Amaurosis:ceguera
Anosmia: Perdida del olfato.
Anoxia: Falta de oxígeno.
Antipiréticos: Fármacos eficaces contra la
fiebre
Apósito: material terapéutico que se aplica
sobre una lesión
Integración de sentidos
6. órganos sensoriales vista oído gusto 2012
6. órganos sensoriales vista oído gusto 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Receptores en el Hombre
Receptores en el HombreReceptores en el Hombre
Receptores en el Hombre
Erika Ponce
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidosESPINOZA30
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOSANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
Dubraska Ramirez
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidosAILYN1206
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
REBECA HERRERA
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Karol Jaimes Tami
 
Los sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.pptLos sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.pptAbel Uchiha
 
Anatomía y estructura de los cinco sentidos
Anatomía y estructura de los cinco sentidosAnatomía y estructura de los cinco sentidos
Anatomía y estructura de los cinco sentidos
kimberly arenas
 
Organos de los sentidos
Organos de  los sentidosOrganos de  los sentidos
Organos de los sentidos
Maria Rojas
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidosJhoana Fajardo
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial  Sistema sensorial
Sistema sensorial
Daniela Sanabria
 
Los cinco sentido sentidos
Los cinco sentido sentidosLos cinco sentido sentidos
Los cinco sentido sentidos
kelly aquino zapata
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
vigilante777
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidosFlora1388
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
Wenndy Garcia
 
Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.
Universidad de Cordoba
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidosguest45232ad
 

La actualidad más candente (20)

Receptores en el Hombre
Receptores en el HombreReceptores en el Hombre
Receptores en el Hombre
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOSANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Los sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.pptLos sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.ppt
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
 
Anatomía y estructura de los cinco sentidos
Anatomía y estructura de los cinco sentidosAnatomía y estructura de los cinco sentidos
Anatomía y estructura de los cinco sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de  los sentidosOrganos de  los sentidos
Organos de los sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Libro los órganos de los sentidos
Libro los órganos de los sentidosLibro los órganos de los sentidos
Libro los órganos de los sentidos
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial  Sistema sensorial
Sistema sensorial
 
Los cinco sentido sentidos
Los cinco sentido sentidosLos cinco sentido sentidos
Los cinco sentido sentidos
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 

Destacado

La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
Sofía Lecter
 
El cuidado a los padecimientos neurologicos degenerativos
El cuidado a los padecimientos neurologicos degenerativosEl cuidado a los padecimientos neurologicos degenerativos
El cuidado a los padecimientos neurologicos degenerativos
laenferuci08
 
Así percibimos el mundo
Así percibimos el mundoAsí percibimos el mundo
Así percibimos el mundo
David Palencia
 
Definición de los sentidos
Definición de los sentidosDefinición de los sentidos
Definición de los sentidoscarmenmontilva
 
Guía de la vista. 1º básico. los sentidos
Guía de la vista. 1º básico. los sentidos Guía de la vista. 1º básico. los sentidos
Guía de la vista. 1º básico. los sentidos
REusaMaterial
 
Deysy diapositivas sentido de la vista
Deysy diapositivas sentido de la vistaDeysy diapositivas sentido de la vista
Deysy diapositivas sentido de la vista
deysylucelysaavedramori
 
El Sentido De La Vista
El Sentido De La VistaEl Sentido De La Vista
El Sentido De La Vista
pq2009
 
Cuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologicoCuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologicomoira_IQ
 
Sentido del tacto y de la vista.
Sentido del tacto y de la vista.Sentido del tacto y de la vista.
Sentido del tacto y de la vista.Erick Rivero
 
El sentido de la vista.
El sentido de la vista.El sentido de la vista.
El sentido de la vista.yaelfrauca
 
Enfermería neurológica
Enfermería neurológicaEnfermería neurológica
Enfermería neurológicanAyblancO
 
Los sentidos parte 1
Los sentidos parte 1Los sentidos parte 1
Los sentidos parte 1
Katerin García
 

Destacado (13)

La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
La alteración de las funciones corticales en presencia de lesiones cerebrales...
 
El cuidado a los padecimientos neurologicos degenerativos
El cuidado a los padecimientos neurologicos degenerativosEl cuidado a los padecimientos neurologicos degenerativos
El cuidado a los padecimientos neurologicos degenerativos
 
Deprivación sensorial ppt
Deprivación sensorial pptDeprivación sensorial ppt
Deprivación sensorial ppt
 
Así percibimos el mundo
Así percibimos el mundoAsí percibimos el mundo
Así percibimos el mundo
 
Definición de los sentidos
Definición de los sentidosDefinición de los sentidos
Definición de los sentidos
 
Guía de la vista. 1º básico. los sentidos
Guía de la vista. 1º básico. los sentidos Guía de la vista. 1º básico. los sentidos
Guía de la vista. 1º básico. los sentidos
 
Deysy diapositivas sentido de la vista
Deysy diapositivas sentido de la vistaDeysy diapositivas sentido de la vista
Deysy diapositivas sentido de la vista
 
El Sentido De La Vista
El Sentido De La VistaEl Sentido De La Vista
El Sentido De La Vista
 
Cuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologicoCuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologico
 
Sentido del tacto y de la vista.
Sentido del tacto y de la vista.Sentido del tacto y de la vista.
Sentido del tacto y de la vista.
 
El sentido de la vista.
El sentido de la vista.El sentido de la vista.
El sentido de la vista.
 
Enfermería neurológica
Enfermería neurológicaEnfermería neurológica
Enfermería neurológica
 
Los sentidos parte 1
Los sentidos parte 1Los sentidos parte 1
Los sentidos parte 1
 

Similar a 6. órganos sensoriales vista oído gusto 2012

Deficiencias En Lo Sensorioperceptual Nue Vi
Deficiencias En Lo Sensorioperceptual Nue ViDeficiencias En Lo Sensorioperceptual Nue Vi
Deficiencias En Lo Sensorioperceptual Nue ViElizabeth Torres
 
Presentacion de electiva i
Presentacion de electiva iPresentacion de electiva i
Presentacion de electiva iJhonny Romero
 
Los otros sentidos
Los otros sentidosLos otros sentidos
Los otros sentidos
Steveeperdomo
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
ElizabethMacias4
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
MARIBELDE
 
Tarea02 ramirez b
Tarea02 ramirez bTarea02 ramirez b
Tarea02 ramirez b
Belkys Alarcon
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Procesos Psicologicos Basicos
 
Los sentidos planificacion
Los sentidos planificacionLos sentidos planificacion
Los sentidos planificacionPatricia pereda
 
Percepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacionPercepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacion
maricruz prado
 
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2pptYessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessica Nathaly Seijas Salazar
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
Wilber Vela
 
1_5021931613685023285.pdf
1_5021931613685023285.pdf1_5021931613685023285.pdf
1_5021931613685023285.pdf
LoriannypalomaVsquez
 
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdfestimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
juliana211423
 
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptxGUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
MARIBEL756629
 
Psi exa t1
Psi exa t1Psi exa t1
Psi exa t1luzpersa
 
Los sentidos especiales.pptx
Los sentidos especiales.pptxLos sentidos especiales.pptx
Los sentidos especiales.pptx
Alex_7u
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Elyzabth Sedano
 

Similar a 6. órganos sensoriales vista oído gusto 2012 (20)

Deficiencias En Lo Sensorioperceptual Nue Vi
Deficiencias En Lo Sensorioperceptual Nue ViDeficiencias En Lo Sensorioperceptual Nue Vi
Deficiencias En Lo Sensorioperceptual Nue Vi
 
Presentacion de electiva i
Presentacion de electiva iPresentacion de electiva i
Presentacion de electiva i
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Los otros sentidos
Los otros sentidosLos otros sentidos
Los otros sentidos
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
 
Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
Tarea02 ramirez b
Tarea02 ramirez bTarea02 ramirez b
Tarea02 ramirez b
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Los sentidos planificacion
Los sentidos planificacionLos sentidos planificacion
Los sentidos planificacion
 
Percepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacionPercepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacion
 
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2pptYessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2ppt
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
1_5021931613685023285.pdf
1_5021931613685023285.pdf1_5021931613685023285.pdf
1_5021931613685023285.pdf
 
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdfestimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
 
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptxGUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
 
Psi exa t1
Psi exa t1Psi exa t1
Psi exa t1
 
Los sentidos especiales.pptx
Los sentidos especiales.pptxLos sentidos especiales.pptx
Los sentidos especiales.pptx
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 

Más de Magditita

3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magda
Magditita
 
2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberos2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberosMagditita
 
3. apraxias equipo potros
 3. apraxias equipo potros 3. apraxias equipo potros
3. apraxias equipo potrosMagditita
 
Giros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisionesGiros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisionesMagditita
 
Neurotrasmitores
NeurotrasmitoresNeurotrasmitores
Neurotrasmitores
Magditita
 
Asignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujosAsignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujos
Magditita
 
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neuronaPotencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Magditita
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Magditita
 
3. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 23. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 2Magditita
 
2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neuronaMagditita
 
1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamiento1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamientoMagditita
 
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013Magditita
 
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescenteCriterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescenteMagditita
 
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimiaUnidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimiaMagditita
 
Clase tdah j ueves
Clase  tdah j uevesClase  tdah j ueves
Clase tdah j uevesMagditita
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdahMagditita
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdahMagditita
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Magditita
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Magditita
 
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motorasBlog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motorasMagditita
 

Más de Magditita (20)

3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magda
 
2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberos2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberos
 
3. apraxias equipo potros
 3. apraxias equipo potros 3. apraxias equipo potros
3. apraxias equipo potros
 
Giros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisionesGiros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisiones
 
Neurotrasmitores
NeurotrasmitoresNeurotrasmitores
Neurotrasmitores
 
Asignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujosAsignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujos
 
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neuronaPotencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neurona
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
3. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 23. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 2
 
2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona
 
1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamiento1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamiento
 
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
 
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescenteCriterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
 
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimiaUnidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimia
 
Clase tdah j ueves
Clase  tdah j uevesClase  tdah j ueves
Clase tdah j ueves
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdah
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdah
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
 
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motorasBlog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motoras
 

6. órganos sensoriales vista oído gusto 2012

  • 1. ÓRGANOS SENSORIALES En seres humanos y otros animales, son órganos especializados que reciben estímulos del exterior y transmiten el impulso a través de las vías nerviosas hasta el sistema nervioso central donde se procesa y se genera una respuesta.
  • 2. DEFINICIÓN DE SENTIDO  Una definición ampliamente aceptada de un sentido sería un sistema que consiste en un tipo de célula sensorial (o grupo de tipos de células) que responden a una clase específica de energía física, y que corresponde a una región definida (o grupo de regiones) dentro del cerebro donde se reciben y se interpretan las señales.
  • 4.
  • 5. Gusto, actúa por contacto de sustancias solubles con la lengua.
  • 6. Los compuestos químicos de los alimentos se disuelven en la humedad de la boca y penetran en las papilas gustativas a través de los poros de la superficie de la lengua, donde entran en contacto con células sensoriales. Cuando un receptor es estimulado por una de las sustancias disueltas, envía impulsos nerviosos al cerebro.
  • 7.
  • 8. AGEUSIA.  Carencia total del sentido del gusto debido a una enfermedad, a un traumatismo  Las alteraciones del gusto se describen como sabor metálico, sabor fétido, sabor alterado o pérdida completa del sabor; algunas veces (3 a 12 %) se acompañan de alteraciones del olfato, etc. Las causas de ageusia pueden ser varias:  Yatrógena (por medicación).  Algún disturbio olfativo.  Salivación insuficiente.  Lingual.  Glositis.  Presencia de exudado sobre la mucosa de la lengua.  Nerviosa.  Afectación bilateral de las ramas sensitivas de:  El quinto nervio craneal.. (Trigémino)  El séptimo nervio craneal. (Facial)  El noveno nervio craneal . (Glosofaríngeo)  Incluso el uso de piercing en la lengua
  • 10. Visión, facultad por la cual a través del ojo, órgano visual, percibe el mundo exterior. Muchos organismos simples tienen receptores luminosos capaces de reaccionar ante determinados movimientos y sombras, pero la verdadera visión supone la formación de imágenes en el cerebro.
  • 11.
  • 12. Iris Esclerótica Pupila
  • 13.
  • 14. Los seres humanos y otros animales son capaces de enfocar los dos ojos sobre un objeto, lo que permite una visión estereoscópica, fundamental para percibir la profundidad. El principio de la visión estereoscópica puede describirse como un proceso visual relacionado con el uso de un estereoscopio, el cual muestra una imagen desde dos ángulos ligeramente diferentes, que los ojos funden en una imagen tridimensional única.
  • 15.
  • 16. Sentido de la audición
  • 17.
  • 18.
  • 19. El órgano auditivo, u oído en los vertebrados, percibe las ondas de sonido. El proceso de la percepción del sonido o audición se debe a la vibración de un objeto material que actúa como estímulo físico. En condiciones normales, la vibración se transmite desde el objeto hasta el oído a través de un movimiento de ondulación de las partículas del aire.
  • 20.
  • 21. MIRINGITIS INFECCIOSA  Miringitis infecciosa o miringitis ampollar: es una infección que ocasiona ampollas dolorosas en el tímpano.  Causas: La miringitis infecciosa es causada por los mismos virus o bacterias que ocasionan las infecciones del oído medio. Con frecuencia, se encuentra junto con el resfriado común u otras infecciones similares.  Los síntomas: El síntoma principal es un dolor que dura de 24 a 48 horas. Otros síntomas abarcan secreción de un oído e hipoacusia en el oído que duele.  El tratamiento: La miringitis infecciosa generalmente se trata con antibióticos, ya sea administrados como gotas en el oído o por vía oral. Si el dolor es intenso, se puede hacer un corte en las ampollas con un bisturí y se pueden prescribir analgésicos.
  • 22. MAREO Y VÉRTIGO  El mareo es una sensación  Vértigo: “ALUCINACIÓN DE subjetiva, que tiene muchas MOVIMIENTO”. Generalmente interpretaciones, y por lo tanto se trata de una percepción de muchas definiciones, “hay tantas giro de uno mismo o de los clases de mareos como objetos que lo rodean.LA personas mareadas”. MAYORÍA DE LAS VECES, SE Sin embargo, una aproximación DEBE A UNA ASIMETRÍA a la definición sería: FUNCIONAL DEL APARATO  Sensación displacentera que VESTIBULAR Y/O DE SUS VÍAS involucra a uno con el medio DE CONEXIÓN AL SISTEMA ambiente, inseguridad, disconfort NERVIOSO CENTRAL. o embotamiento. Muchas veces las personas confunden Mareo con Vértigo (sensación de giro o movimiento de uno mismo o de los objetos que lo rodean), sin embargo son claramente distintos.
  • 23. El mareo es la tercera causa más común de consulta en pacientes ambulatorios luego del dolor torácico y la fatiga. En el 80% de estos casos es suficientemente intenso como para requerir intervención médica. El mareo afecta a más del 50% de la población mayor de 65 años, y es la causa más frecuente de consulta médica luego de los 75 años. Aproximadamente el 50% de los pacientes que consultan por mareos presentan en realidad vértigo.
  • 24.  ¿Cómo se clasifican los mareos?  El mareo ha sido clasificado en 5 grupos:
  • 25. Vértigo: Sensación de giro de uno mismo o de los objetos que nos rodean. Habitualmente es producto de un desequilibrio en la vía vestibular.  Desequilibrio: Se refiere limitación para mantener o controlar el equilibrio, generalmente estando de pie o al caminar. Inseguridad al caminar sin sensación de giro de los objetos o de uno mismo.  Sensación de desvanecimiento: percepción inminente de pérdida de conciencia, generalmente acompañada de debilidad en las piernas, palidez o visión borrosa. Lipotimia (pre síncope), son síntomas habitualmente producidos por una caída en la tensión arterial.( por ejemplo hipotensión ortostática).  Mareo Fisiológico: Síndrome causado por la estimulación visual y /o vestibular, pero conflictiva para una persona en particular. Es decir, es producto de la percepción de un estímulo intenso o infrecuente de los sentidos funcionalmente normales. (Por ejemplo vértigo de las alturas).  Mareo psico-fisiológico: Esta categoría incluye aquellos síndromes que no cumplen los criterios para ingresar a algún grupo anterior. Se trata de una sensación de intranquilidad o malestar espacial. Generalmente relacionada con alguna situación estresante o displacentera (lugar, personas, recuerdos, etc). Este mareo se relaciona generalmente con alteraciones psicológicas, aunque puede presentarse como una secuela luego de una alteración vestibular orgánica.
  • 27. La nariz, equipada con nervios olfatorios, es el principal órgano del olfato. Los nervios olfatorios son también importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca. Es decir, muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas, tienen su origen, en realidad, en el sentido del olfato.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Amaurosis:ceguera Anosmia: Perdida del olfato. Anoxia: Falta de oxígeno. Antipiréticos: Fármacos eficaces contra la fiebre Apósito: material terapéutico que se aplica sobre una lesión