SlideShare una empresa de Scribd logo
Errores Innatos del
Metabolismo (EIM)
Guilbardo Carrillo
Definición
• Los EIM son defectos en la actividad de las proteínas,
  carbohidratos y grasas que ejercen funciones irremplazables
  en el metabolismo celular.
Características
• Son un grupo muy amplio de enfermedades con una prevalencia
  de 1/600 RN.
• Se conocen mas de 500.
• Un número muy limitado de esta enfermedades debutan en el
  periodo neonatal.
• En el año 2006 un estudio retrospectivo en el Reino Unido reveló
  que más de la mitad de los pacientes con EIM de debut neonatal
  habían fallecido a los 24 meses de vida
Características
 •   Se caracterizan por su heterogeneidad y difícil diagnóstico.
 •   Heredado en forma autosómica recesiva.
 •   Padres portadores asintomáticos.
 •   1% RN.
Considerar un EIM cuando un niño presente
una o más de las siguientes manifestaciones:
•   Retraso mental.
•   Retraso del desarrollo.
•   Convulsiones.
•   Olor inusual.
•   Vómitos.
•   Acidosis.
•   Deterioro mental.
•   Estado comatoso.
•   Cálculos renales.
•   Debilidad muscular.
•   Cardiomiopatía.
Bases fisiopatológicas para la
clasificación de los errores innatos del
metabolismo
Como consecuencia, se van a producir tres posibles efectos:

• Un acúmulo del sustrato.
• Un déficit del producto.
• Una activación de rutas metabólicas alternativas con
  producción de metabolitos tóxicos.
Bases fisiopatológicas para la
clasificación de los errores innatos del
metabolismo
Grupo 1:
Enfermedades por defecto en la síntesis o catabolismo de moléculas
complejas.
              1. Enfermedades lisosomales y peroxisomales:
- Mucopolisacaridosis.
- Esfingolipidosis: Gaucher, Niemann-Pick, Gangliosidosis (Tay Sachs).

    2. Enfermedades por alteraciones del transporte y procesamiento
                                  intracelular:
- Déficit de alfa-1-antitripsina.
- Síndrome de Fanconi.
- Fibrosis quística.
- Hemocromatosis.
Bases fisiopatológicas para la
clasificación de los errores innatos del
metabolismo
Grupo 2:
Enfermedades por acúmulo de sustancias tóxicas.
                     1. Aminoacidopatías:
- Fenilcetonuria.
- Tirosinemia.
- Enfermedad de la orina de jarabe de arce.
- Homocistinuria.
                     2. Acidurias orgánicas.
               3. Trastornos del ciclo de la urea.
                   4. Intolerancia a azúcares:
- Galactosemia.
- Fructosemia.
Bases fisiopatológicas para la
clasificación de los errores innatos del
metabolismo
Grupo 3:
Enfermedades por déficit energético
                        1. Glucogenosis.
               2. Acidemias lácticas congénitas.
              3. Trastornos de la beta-oxidación.
    4. Enfermedades de la cadena respiratoria mitocondrial.
Clínica
 • El diagnóstico se hace frente a la sospecha de síntomas y
   signos; muchas veces inespecíficos, que aparecen de manera
   progresiva o repetitiva.
 • Historia clínica debe comprender:
1. Síntoma y signo predominante.
2. Historia familiar.
3. Búsqueda de síntomas y signos acompañantes.
Clínica
-Hábito Marfanoide y ectopia lentis: Homocistinuria.
- Facies tosca y opacidades corneales: Mucopolisacaridosis.
- Alta ingesta proteica (por ejemplo en fiestas) que precede a
precoma e hipertransaminasemia: Alteraciones
del ciclo de la urea.
- Decaimiento progresivo y aversión a las proteinas:
Aminoaciduria.
- Decaimiento tras periodos de ayuno: Alteraciones de
la beta-oxidación de ácidos grasos.
Clínica
4. Análisis basales:
 • Hemograma.
 • Glucemia.
 • Transaminasas.
 • Ácido úrico.
 • pH.
 • Gases.
 • Iones
 • Anión GAP.
 • Hemostasia.
 • Sedimento de orina.
Tratamiento
 • Va dirigido a evitar las manifestaciones clínicas, bioquímicas y
   las secuelas irreversibles. Tratando de mantener el
   crecimiento y desarrollo satisfactorio.
 • Fenilcetonuria: Dieta baja en Fenilalanina evita la deficiencia
   mental.
 • Cuatro niveles de actuación:
1. Terapia genética somática.
2. A nivel de la proteína funcional.
3. Tratamiento dietético.
4. Tratamiento sintomático.
Tratamiento
1. Terapia genética somática.

Definitiva.

Una copia normal del gen defectuoso introducida mediante un
vector, (viral) en las células somáticas recuperaría la función
genética deficiente.
Tratamiento
2. A nivel de la proteína disfuncional
Esto se puede llevar a cabo mediante tres posibilidades:

a) La sustitución enzimática.
-Glucocerebrosidasa en la enfermedad de Gaucher no neuronopática.
b) La suplementación de grandes dosis de vitaminas y coenzimas.
-Biotina o rivoflavina en algunas acidosis lácticas
-Tiamina en algunas formas intermedias de jarabe de arce.
c) Los trasplantes de hígado y médula ósea
-Constituyen una posibilidad de aportar al organismo células con un
código genético normal, capaces de sintetizar enzimas competentes.
Tratamiento
3. Tratamiento dietético.

 • Mediante la restricción dietética del substrato que
   patológicamente se acumula y/o de sus precursores.

 • Por administración de los productos deficitarios cuando las
   manifestaciones de la enfermedad sean por carencia de un
   metabolito.

 • La eliminación de los metabolitos tóxicos acumulados, por
   diuresis forzada, quelación o diálisis.
Tratamiento
4. Tratamiento sintomático

• Coadyuvante

• El seguimiento sintomatológico del paciente se llevara a cabo
  mediante los conocimientos y recursos disponibles.
Bibliografía
1) M.J. MARTÍN SÁNCHEZ, M. LEGARDA TAMARA, J. DALMAU
   SERRA/Errores innatos del metabolismo: aproximación
   diagnóstica en Atención Primaria/Unidad de Nutrición y
   Metabolopatías. Hospital Infantil La Fe. Valencia.

2) Vera Lucía Morales López/UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE
   GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS/ERRORES
   INNATOS DEL METABOLISMO/Caracterización clínica y
   epidemiológica de pacientes menores de 15 años, con
   prueba positiva en papel filtro para déficit de: galactocinasa,
   galactosa 1-fosfato-uridiltranferasa, acilcarnitinas, 17-
   hidroxipregesterona y aminoacidopatías, atendidos en las
   Obras Sociales del Santo Hermano Pedro./Tesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deficit b12
Deficit b12Deficit b12
Errores Inatos Del Metabolismo
Errores Inatos Del MetabolismoErrores Inatos Del Metabolismo
Errores Inatos Del Metabolismo
odypioder
 
Anemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólico
Anemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólicoAnemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólico
Anemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólico
GiaMachacaRomero
 
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o LeucinosisEnfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantilsarmientog
 
Técnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinaTécnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinadkbllo
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Enfermedad de Wilson
Enfermedad de WilsonEnfermedad de Wilson
Enfermedad de Wilson
Comunidad Cetram
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Centro de salud Torre Ramona
 
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaLu Pérgon
 
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosaAnemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
Oliver Toste-Bello Dorta
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosisnipah21
 

La actualidad más candente (20)

Deficit b12
Deficit b12Deficit b12
Deficit b12
 
Errores Inatos Del Metabolismo
Errores Inatos Del MetabolismoErrores Inatos Del Metabolismo
Errores Inatos Del Metabolismo
 
Anemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólico
Anemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólicoAnemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólico
Anemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólico
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o LeucinosisEnfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
 
vitamina B12
vitamina B12vitamina B12
vitamina B12
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Desnutricion proteico calorica
Desnutricion proteico caloricaDesnutricion proteico calorica
Desnutricion proteico calorica
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus  tipo 1Diabetes mellitus  tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Técnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinaTécnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrina
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 
Enfermedad de Wilson
Enfermedad de WilsonEnfermedad de Wilson
Enfermedad de Wilson
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia e hipotiroidismo en la vejez.
Anemia e hipotiroidismo en la vejez.Anemia e hipotiroidismo en la vejez.
Anemia e hipotiroidismo en la vejez.
 
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
 
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosaAnemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 

Similar a Errores Innatos del Metabolismo (EIM)

Enfermedad de jarabe de maple genetica
Enfermedad de jarabe de maple geneticaEnfermedad de jarabe de maple genetica
Enfermedad de jarabe de maple genetica
Carlos Platas Ramírez
 
Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc
Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.docDiagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc
Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc
wildert31
 
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
MAHINOJOSA45
 
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 17090806105410erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
Ginna Guzman
 
La emergencia metabolica 2019
La emergencia metabolica 2019La emergencia metabolica 2019
La emergencia metabolica 2019
MAHINOJOSA45
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
LuisaTirado4
 
trastorno de los carbohidratos.pptx
trastorno de los carbohidratos.pptxtrastorno de los carbohidratos.pptx
trastorno de los carbohidratos.pptx
Luisavila780912
 
Enfermedades Metabólicas
Enfermedades MetabólicasEnfermedades Metabólicas
Enfermedades Metabólicas
Laura Ríos Ríos
 
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaMarasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaLeslie Pascua
 
Errores del metabolismo
Errores del metabolismoErrores del metabolismo
Errores del metabolismoJ Ga Ma
 
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Caso 1 deficit nutricional03.2020
Caso 1 deficit nutricional03.2020Caso 1 deficit nutricional03.2020
Caso 1 deficit nutricional03.2020
MAHINOJOSA45
 
Casos de homocisteinuria bioquimica
Casos de homocisteinuria bioquimicaCasos de homocisteinuria bioquimica
Casos de homocisteinuria bioquimica
Brigitte Esthefany Silva Rodriguez
 
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO. PEDIATRIA.pptx
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO. PEDIATRIA.pptxERRORES INNATOS DEL METABOLISMO. PEDIATRIA.pptx
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO. PEDIATRIA.pptx
Suyin Cerón
 
Errores inatos del metabolismo
Errores inatos del metabolismoErrores inatos del metabolismo
Errores inatos del metabolismo
Gladiiz Mata
 
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Srn def jimena abilés gilda 2010
Srn def  jimena abilés  gilda 2010Srn def  jimena abilés  gilda 2010
Srn def jimena abilés gilda 2010
Formacion Axarquia
 

Similar a Errores Innatos del Metabolismo (EIM) (20)

Enfermedad de jarabe de maple genetica
Enfermedad de jarabe de maple geneticaEnfermedad de jarabe de maple genetica
Enfermedad de jarabe de maple genetica
 
Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc
Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.docDiagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc
Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc
 
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
 
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 17090806105410erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepática Cirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Fracaso renal agudo
Fracaso renal agudoFracaso renal agudo
Fracaso renal agudo
 
La emergencia metabolica 2019
La emergencia metabolica 2019La emergencia metabolica 2019
La emergencia metabolica 2019
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
trastorno de los carbohidratos.pptx
trastorno de los carbohidratos.pptxtrastorno de los carbohidratos.pptx
trastorno de los carbohidratos.pptx
 
Enfermedades Metabólicas
Enfermedades MetabólicasEnfermedades Metabólicas
Enfermedades Metabólicas
 
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaMarasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
 
Errores del metabolismo
Errores del metabolismoErrores del metabolismo
Errores del metabolismo
 
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
 
Caso 1 deficit nutricional03.2020
Caso 1 deficit nutricional03.2020Caso 1 deficit nutricional03.2020
Caso 1 deficit nutricional03.2020
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
 
Casos de homocisteinuria bioquimica
Casos de homocisteinuria bioquimicaCasos de homocisteinuria bioquimica
Casos de homocisteinuria bioquimica
 
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO. PEDIATRIA.pptx
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO. PEDIATRIA.pptxERRORES INNATOS DEL METABOLISMO. PEDIATRIA.pptx
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO. PEDIATRIA.pptx
 
Errores inatos del metabolismo
Errores inatos del metabolismoErrores inatos del metabolismo
Errores inatos del metabolismo
 
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
 
Srn def jimena abilés gilda 2010
Srn def  jimena abilés  gilda 2010Srn def  jimena abilés  gilda 2010
Srn def jimena abilés gilda 2010
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Errores Innatos del Metabolismo (EIM)

  • 1. Errores Innatos del Metabolismo (EIM) Guilbardo Carrillo
  • 2. Definición • Los EIM son defectos en la actividad de las proteínas, carbohidratos y grasas que ejercen funciones irremplazables en el metabolismo celular.
  • 3. Características • Son un grupo muy amplio de enfermedades con una prevalencia de 1/600 RN. • Se conocen mas de 500. • Un número muy limitado de esta enfermedades debutan en el periodo neonatal. • En el año 2006 un estudio retrospectivo en el Reino Unido reveló que más de la mitad de los pacientes con EIM de debut neonatal habían fallecido a los 24 meses de vida
  • 4. Características • Se caracterizan por su heterogeneidad y difícil diagnóstico. • Heredado en forma autosómica recesiva. • Padres portadores asintomáticos. • 1% RN.
  • 5. Considerar un EIM cuando un niño presente una o más de las siguientes manifestaciones: • Retraso mental. • Retraso del desarrollo. • Convulsiones. • Olor inusual. • Vómitos. • Acidosis. • Deterioro mental. • Estado comatoso. • Cálculos renales. • Debilidad muscular. • Cardiomiopatía.
  • 6. Bases fisiopatológicas para la clasificación de los errores innatos del metabolismo Como consecuencia, se van a producir tres posibles efectos: • Un acúmulo del sustrato. • Un déficit del producto. • Una activación de rutas metabólicas alternativas con producción de metabolitos tóxicos.
  • 7. Bases fisiopatológicas para la clasificación de los errores innatos del metabolismo Grupo 1: Enfermedades por defecto en la síntesis o catabolismo de moléculas complejas. 1. Enfermedades lisosomales y peroxisomales: - Mucopolisacaridosis. - Esfingolipidosis: Gaucher, Niemann-Pick, Gangliosidosis (Tay Sachs). 2. Enfermedades por alteraciones del transporte y procesamiento intracelular: - Déficit de alfa-1-antitripsina. - Síndrome de Fanconi. - Fibrosis quística. - Hemocromatosis.
  • 8. Bases fisiopatológicas para la clasificación de los errores innatos del metabolismo Grupo 2: Enfermedades por acúmulo de sustancias tóxicas. 1. Aminoacidopatías: - Fenilcetonuria. - Tirosinemia. - Enfermedad de la orina de jarabe de arce. - Homocistinuria. 2. Acidurias orgánicas. 3. Trastornos del ciclo de la urea. 4. Intolerancia a azúcares: - Galactosemia. - Fructosemia.
  • 9. Bases fisiopatológicas para la clasificación de los errores innatos del metabolismo Grupo 3: Enfermedades por déficit energético 1. Glucogenosis. 2. Acidemias lácticas congénitas. 3. Trastornos de la beta-oxidación. 4. Enfermedades de la cadena respiratoria mitocondrial.
  • 10. Clínica • El diagnóstico se hace frente a la sospecha de síntomas y signos; muchas veces inespecíficos, que aparecen de manera progresiva o repetitiva. • Historia clínica debe comprender: 1. Síntoma y signo predominante. 2. Historia familiar. 3. Búsqueda de síntomas y signos acompañantes.
  • 11. Clínica -Hábito Marfanoide y ectopia lentis: Homocistinuria. - Facies tosca y opacidades corneales: Mucopolisacaridosis. - Alta ingesta proteica (por ejemplo en fiestas) que precede a precoma e hipertransaminasemia: Alteraciones del ciclo de la urea. - Decaimiento progresivo y aversión a las proteinas: Aminoaciduria. - Decaimiento tras periodos de ayuno: Alteraciones de la beta-oxidación de ácidos grasos.
  • 12. Clínica 4. Análisis basales: • Hemograma. • Glucemia. • Transaminasas. • Ácido úrico. • pH. • Gases. • Iones • Anión GAP. • Hemostasia. • Sedimento de orina.
  • 13. Tratamiento • Va dirigido a evitar las manifestaciones clínicas, bioquímicas y las secuelas irreversibles. Tratando de mantener el crecimiento y desarrollo satisfactorio. • Fenilcetonuria: Dieta baja en Fenilalanina evita la deficiencia mental. • Cuatro niveles de actuación: 1. Terapia genética somática. 2. A nivel de la proteína funcional. 3. Tratamiento dietético. 4. Tratamiento sintomático.
  • 14. Tratamiento 1. Terapia genética somática. Definitiva. Una copia normal del gen defectuoso introducida mediante un vector, (viral) en las células somáticas recuperaría la función genética deficiente.
  • 15. Tratamiento 2. A nivel de la proteína disfuncional Esto se puede llevar a cabo mediante tres posibilidades: a) La sustitución enzimática. -Glucocerebrosidasa en la enfermedad de Gaucher no neuronopática. b) La suplementación de grandes dosis de vitaminas y coenzimas. -Biotina o rivoflavina en algunas acidosis lácticas -Tiamina en algunas formas intermedias de jarabe de arce. c) Los trasplantes de hígado y médula ósea -Constituyen una posibilidad de aportar al organismo células con un código genético normal, capaces de sintetizar enzimas competentes.
  • 16. Tratamiento 3. Tratamiento dietético. • Mediante la restricción dietética del substrato que patológicamente se acumula y/o de sus precursores. • Por administración de los productos deficitarios cuando las manifestaciones de la enfermedad sean por carencia de un metabolito. • La eliminación de los metabolitos tóxicos acumulados, por diuresis forzada, quelación o diálisis.
  • 17. Tratamiento 4. Tratamiento sintomático • Coadyuvante • El seguimiento sintomatológico del paciente se llevara a cabo mediante los conocimientos y recursos disponibles.
  • 18. Bibliografía 1) M.J. MARTÍN SÁNCHEZ, M. LEGARDA TAMARA, J. DALMAU SERRA/Errores innatos del metabolismo: aproximación diagnóstica en Atención Primaria/Unidad de Nutrición y Metabolopatías. Hospital Infantil La Fe. Valencia. 2) Vera Lucía Morales López/UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS/ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO/Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes menores de 15 años, con prueba positiva en papel filtro para déficit de: galactocinasa, galactosa 1-fosfato-uridiltranferasa, acilcarnitinas, 17- hidroxipregesterona y aminoacidopatías, atendidos en las Obras Sociales del Santo Hermano Pedro./Tesis.