SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACASO RENAL
       AGUDO


    MªLuisa Hernansanz Aceves
                   NP: 61221
CLASIFICACIÓN:
1. Prerrenal:
• Hipotensión severa (infarto).
• Hipovolemia (deshidratación, hemorragia…).


2. Parenquimatoso:
• Afección del pedículo renal: trombos o émbolos.
• Alteración de glomérulos,
túbulos o del espacio intersticial.


3. Postrenal:
• Obstrucción bilateral de uréteres.
• Tumores vesicales o prostáticos.
• Estenosis de la uretra.
FRACASO RENAL AGUDO SEGÚN
EVOLUCIÓN Y GRAVEDAD:
FRA no complejo:                      FRA complejo:

   1. Prerrenal o postrenal              1. Renal

   2. Duración limitada                  2. Duración prolongada

   3. Diuresis conservada/ oliguria      3. Oliguria prolongada

      menos de 24h                       4. Estado de salud deteriorado

   4. Buen estado general                5. Alteraciones electrolíticas y

   5. Medio interno conservado              metabólicas

   6. Ausencia de fallos orgánicos       6. Fallo multiorgánico

   7. Manejo con tto conservador         7. Necesidad de tto sustitutivo
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 1. Oliguria

 2. Falta de eliminación de los productos de desecho a

   través de la orina

 3. Retención de líquidos, provocando edemas.

 4. Somnolencia, dificultad respiratoria, fatiga, confusión e

   incluso coma en los casos muy graves y asociados,

   normalmente, a otras enfermedades.
MANIFESTACIONES ANALÍTICAS
1. Alteraciones del equilibrio electrolítico:

   •Hiponatremia: hipervolémica y dilucional.
   Por la incapacidad de eliminar el agua.

   Produce dolores y calambres musculares.

   •Hiperpotasemia:
   −Aporte endógeno: por necrosis tisular o por disminución
   de la capacidad de incorporación tisular.

   −Aporte exógeno.

   •Hipocalcemia e hiperfosfatemia
MANIFESTACIONES ANALÍTICAS

2. Alteraciones hematológicas:
   •Anemia
   •Plaquetopenia
   •Dilatación auricular: produciendo arritmias cardiacas.
   •Leucocitosis
   •Aumento de la urea: síndrome urémico

3. Hipercatabolismo y aumento del metabolismo
   basal: se incrementa el metabolismo proteico con pérdida de
   masa muscular y proteínas, favoreciendo el deterioro clínico y
   comprometiendo al sistema inmunológico.
DIAGNÓSTICO
1. Anamnesis:
    Antecedentes familiares
    Factores de riesgo: procesos infecciosos, consumo de tóxicos…

2. Exploración física: Valorar la volemia corporal: edemas…

3. Analítica:
    Creatinina y Cistatina C: filtrado glomerular.
    Biomarcadoes aplicados al diagnóstico: Beta 2 microglobulina, KIM,
    NGAL, IL-18.

4. Ecografía:
    Descartar procesos obstructivos.
    Valorar la perfusión renal y el edema intersticial.

5. TAC, RNM:
    Morfología renal.
    Estudio arterial y de la vía urinaria.

6. Arteriografía y Biopsia.
HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD
1.Deterioro:
Fase subclínica: el descenso del filtrado glomerular no se aprecia.
Fase clínica: se aprecia el descenso del filtrado, el incremento de la
creatinina y los cambios en la diuresis.


2.Mantenimiento:
Puede durar días o semanas
Aparecen los síntomas relacionados con los trastornos hídricos,
electrolíticos y urémicos.


3.Recuperación: el riñón va recuperando sus funciones de forma
progresiva, se incrementa el filtrado y la diuresis.
PACIENTE DE RIESGO PARA
DESARROLLAR FRA
1. Paciente sometido a intervenciones quirúrgicas
  urgentes, agresivas o complicadas.


1. Procesos orgánicos graves con facilidad para desarrollar un fallo
   multiorgánico, como la pancreatitis, sepsis o politraumatismos.


2. Paciente ingresado de larga duración sometido a tratamientos o
   pruebas diagnósticas que implican el uso de nefrotóxicos.


3. Pacientes con enfermedad renal crónica.
MEDIDAS PREVENTIVAS
HIGIÉNICAS Y FARMACOLÓGICAS
HIGIÉNICAS:
1) Nutrición adecuada: Vía oral.
2) Diuresis: sondaje uretral.
3) Higiene cutáneo-mucosa: para evitar infecciones locales.
4) Vigilar la dinámica respiratoria y el ritmo intestinal en
  pacientes encamados.
FARMACOLÓGICAS:
1) Fármacos cardiotónicos: dobutamina
2) Fármacos vasoactivos: noradrenalina
3) Vasodilatación de la arteriola eferente y aferente:   fenoldopam

4) Eritropoyetina: reparación tisular
TRATAMIENTO CONSERVADOR
1. Conseguir una adecuada volemia: mediante el empleo de

  sueros. Se debe evitar el aumento rápido de la volemia

  vascular que provoca un aumento de la precarga.

2. Diuréticos:

   •   Manitol que tiene un efecto anti-edema

   •   Furosemida que es un diurético de asa.

3. En la nefropatía obstructiva: eliminar la obstrucción

  mediante sondaje uretral o nefrostomía.
TRATAMIENTO SUSTITUTIVO
Cuando el FRA no responde al tto conservador o surgen
complicaciones se hace necesario emplear medidas para
sustituir la función renal:

•Diálisis peritoneal


•Hemodiálisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
eddynoy velasquez
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Inspección y palpación del precordio
Inspección y palpación del precordioInspección y palpación del precordio
Inspección y palpación del precordio
Katy Ortega Rosales
 
Sindrome de condensacion
Sindrome de condensacionSindrome de condensacion
Sindrome de condensacion
Chardys Lugo
 
Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares. Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares.
Gustavo Moreno
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
Fernando Arce
 
Estenosis mitral y prolapso mitral
Estenosis mitral y prolapso mitral Estenosis mitral y prolapso mitral
Estenosis mitral y prolapso mitral
madelen lily cordova reyna
 
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémicaEl electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
Kathestevez
 
3. dolor abdominal
3. dolor abdominal3. dolor abdominal
3. dolor abdominal
freddyfelix18
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
eddynoy velasquez
 
Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins
Yazmín Gómez
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
Manuel Meléndez
 
Síndrome vascular periferico
Síndrome vascular periferico  Síndrome vascular periferico
Síndrome vascular periferico
jimenaaguilar22
 
Semiologia Abdominal
Semiologia AbdominalSemiologia Abdominal
Semiologia Abdominal
missjana
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Clase 7 Pericarditis
Clase 7 PericarditisClase 7 Pericarditis
Clase 7 Pericarditis
HAMA Med 2
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
Hospital Guadix
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
William Pereda
 

La actualidad más candente (20)

VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Inspección y palpación del precordio
Inspección y palpación del precordioInspección y palpación del precordio
Inspección y palpación del precordio
 
Sindrome de condensacion
Sindrome de condensacionSindrome de condensacion
Sindrome de condensacion
 
Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares. Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares.
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
 
Estenosis mitral y prolapso mitral
Estenosis mitral y prolapso mitral Estenosis mitral y prolapso mitral
Estenosis mitral y prolapso mitral
 
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémicaEl electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
 
3. dolor abdominal
3. dolor abdominal3. dolor abdominal
3. dolor abdominal
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
 
Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
 
Síndrome vascular periferico
Síndrome vascular periferico  Síndrome vascular periferico
Síndrome vascular periferico
 
Semiologia Abdominal
Semiologia AbdominalSemiologia Abdominal
Semiologia Abdominal
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Clase 7 Pericarditis
Clase 7 PericarditisClase 7 Pericarditis
Clase 7 Pericarditis
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 

Destacado

9.1. era
9.1. era9.1. era
9.1. era
FRANCOIS ROJAS
 
Insuficiencia renal aguda 1
Insuficiencia renal aguda 1Insuficiencia renal aguda 1
Insuficiencia renal aguda 1
jvallejoherrador
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
jvallejoherrador
 
Fracaso renal agudo por Carlos M. Montaño Pérez
Fracaso renal agudo por Carlos M. Montaño PérezFracaso renal agudo por Carlos M. Montaño Pérez
Fracaso renal agudo por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Fracaso Renal Agudo Insuficencia Renal
Fracaso Renal Agudo Insuficencia RenalFracaso Renal Agudo Insuficencia Renal
Fracaso Renal Agudo Insuficencia Renal
Nombre Apellidos
 
Presentacion Completa Modificada
Presentacion Completa ModificadaPresentacion Completa Modificada
Presentacion Completa Modificada
quinterodoris
 
Litiasis
LitiasisLitiasis
Litiasis
Gio Navarro
 
Urolitiasis 2
Urolitiasis 2Urolitiasis 2
Urolitiasis 2
mliu12345
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
JOSEROMERO448
 
Insuficiencia renal aguda (ira)
Insuficiencia renal aguda (ira)Insuficiencia renal aguda (ira)
Insuficiencia renal aguda (ira)
Juli Martz
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
Marisol Tocto
 
09 tecnologia en salud
09   tecnologia en salud09   tecnologia en salud
09 tecnologia en salud
Claudio Jerez
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
mirvido .
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
Luis Fernando
 
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOSLITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
karen reyes
 
Litiasis Ureteral
Litiasis UreteralLitiasis Ureteral
Litiasis Ureteral
guest0ead02b
 
Cirugia urologica diapositivas
Cirugia urologica diapositivasCirugia urologica diapositivas
Cirugia urologica diapositivas
Cami OG
 
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICAPielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Ktty19
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
Samuel Servin
 

Destacado (20)

9.1. era
9.1. era9.1. era
9.1. era
 
Insuficiencia renal aguda 1
Insuficiencia renal aguda 1Insuficiencia renal aguda 1
Insuficiencia renal aguda 1
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
Fracaso renal agudo por Carlos M. Montaño Pérez
Fracaso renal agudo por Carlos M. Montaño PérezFracaso renal agudo por Carlos M. Montaño Pérez
Fracaso renal agudo por Carlos M. Montaño Pérez
 
Fracaso Renal Agudo Insuficencia Renal
Fracaso Renal Agudo Insuficencia RenalFracaso Renal Agudo Insuficencia Renal
Fracaso Renal Agudo Insuficencia Renal
 
Presentacion Completa Modificada
Presentacion Completa ModificadaPresentacion Completa Modificada
Presentacion Completa Modificada
 
Litiasis
LitiasisLitiasis
Litiasis
 
Urolitiasis 2
Urolitiasis 2Urolitiasis 2
Urolitiasis 2
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
 
Insuficiencia renal aguda (ira)
Insuficiencia renal aguda (ira)Insuficiencia renal aguda (ira)
Insuficiencia renal aguda (ira)
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
09 tecnologia en salud
09   tecnologia en salud09   tecnologia en salud
09 tecnologia en salud
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
 
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOSLITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Litiasis Ureteral
Litiasis UreteralLitiasis Ureteral
Litiasis Ureteral
 
Cirugia urologica diapositivas
Cirugia urologica diapositivasCirugia urologica diapositivas
Cirugia urologica diapositivas
 
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICAPielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 

Similar a Fracaso renal agudo

2 -SINDROME DE INSUFICIENCIA RENAL CRONICA alina.pdf
2 -SINDROME DE INSUFICIENCIA RENAL CRONICA alina.pdf2 -SINDROME DE INSUFICIENCIA RENAL CRONICA alina.pdf
2 -SINDROME DE INSUFICIENCIA RENAL CRONICA alina.pdf
RobertojesusPerezdel1
 
Insuficiencia renal-aguda
Insuficiencia renal-agudaInsuficiencia renal-aguda
Insuficiencia renal-aguda
Thiago Biazetto
 
FISIOPATOLOGIA RENAL .pptx
FISIOPATOLOGIA RENAL .pptxFISIOPATOLOGIA RENAL .pptx
FISIOPATOLOGIA RENAL .pptx
JoseAraucanoLucero
 
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto MayorInsuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Alonso Custodio
 
19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt
19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt
19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt
Jhom Hernandez
 
Alteraciones renales 1
Alteraciones renales 1Alteraciones renales 1
Alteraciones renales 1
Alejandro Lunares Dueñas
 
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdfsecme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
CassoC1
 
IRA parénquimatosa.pptx
IRA parénquimatosa.pptxIRA parénquimatosa.pptx
IRA parénquimatosa.pptx
Nathaly Garcia
 
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Mauricio Frias
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
brayars10
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICAINSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
luis celemin
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
Ronal Alexander
 
Clase Renal Jornadas.ppt
Clase Renal Jornadas.pptClase Renal Jornadas.ppt
Clase Renal Jornadas.ppt
Patricio Fuentes Riquelme
 
Vivianny gastro hepatobiliar
Vivianny gastro hepatobiliarVivianny gastro hepatobiliar
Vivianny gastro hepatobiliar
viviann Lop2
 
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoffInsuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
VanessaNieva
 
4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf
4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf
4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf
RobertojesusPerezdel1
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
jvallejoherrador
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Mi rincón de Medicina
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
Cynthia Montes
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Alexis Carpio
 

Similar a Fracaso renal agudo (20)

2 -SINDROME DE INSUFICIENCIA RENAL CRONICA alina.pdf
2 -SINDROME DE INSUFICIENCIA RENAL CRONICA alina.pdf2 -SINDROME DE INSUFICIENCIA RENAL CRONICA alina.pdf
2 -SINDROME DE INSUFICIENCIA RENAL CRONICA alina.pdf
 
Insuficiencia renal-aguda
Insuficiencia renal-agudaInsuficiencia renal-aguda
Insuficiencia renal-aguda
 
FISIOPATOLOGIA RENAL .pptx
FISIOPATOLOGIA RENAL .pptxFISIOPATOLOGIA RENAL .pptx
FISIOPATOLOGIA RENAL .pptx
 
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto MayorInsuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
 
19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt
19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt
19.INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.ppt
 
Alteraciones renales 1
Alteraciones renales 1Alteraciones renales 1
Alteraciones renales 1
 
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdfsecme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
 
IRA parénquimatosa.pptx
IRA parénquimatosa.pptxIRA parénquimatosa.pptx
IRA parénquimatosa.pptx
 
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda crónica y pielonefritis aguda y cronica
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICAINSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
 
Clase Renal Jornadas.ppt
Clase Renal Jornadas.pptClase Renal Jornadas.ppt
Clase Renal Jornadas.ppt
 
Vivianny gastro hepatobiliar
Vivianny gastro hepatobiliarVivianny gastro hepatobiliar
Vivianny gastro hepatobiliar
 
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoffInsuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
Insuficiencia renal crónica (IRC), Diálisis, cateter tenckhoff
 
4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf
4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf
4 -ALTERACIONES DE LOS EQUILIBRIOS HIDRICO Y ELECTROLITICO alina.pdf
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 

Más de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Fracaso renal agudo

  • 1. FRACASO RENAL AGUDO MªLuisa Hernansanz Aceves NP: 61221
  • 2. CLASIFICACIÓN: 1. Prerrenal: • Hipotensión severa (infarto). • Hipovolemia (deshidratación, hemorragia…). 2. Parenquimatoso: • Afección del pedículo renal: trombos o émbolos. • Alteración de glomérulos, túbulos o del espacio intersticial. 3. Postrenal: • Obstrucción bilateral de uréteres. • Tumores vesicales o prostáticos. • Estenosis de la uretra.
  • 3. FRACASO RENAL AGUDO SEGÚN EVOLUCIÓN Y GRAVEDAD: FRA no complejo: FRA complejo: 1. Prerrenal o postrenal 1. Renal 2. Duración limitada 2. Duración prolongada 3. Diuresis conservada/ oliguria 3. Oliguria prolongada menos de 24h 4. Estado de salud deteriorado 4. Buen estado general 5. Alteraciones electrolíticas y 5. Medio interno conservado metabólicas 6. Ausencia de fallos orgánicos 6. Fallo multiorgánico 7. Manejo con tto conservador 7. Necesidad de tto sustitutivo
  • 4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS 1. Oliguria 2. Falta de eliminación de los productos de desecho a través de la orina 3. Retención de líquidos, provocando edemas. 4. Somnolencia, dificultad respiratoria, fatiga, confusión e incluso coma en los casos muy graves y asociados, normalmente, a otras enfermedades.
  • 5. MANIFESTACIONES ANALÍTICAS 1. Alteraciones del equilibrio electrolítico: •Hiponatremia: hipervolémica y dilucional. Por la incapacidad de eliminar el agua. Produce dolores y calambres musculares. •Hiperpotasemia: −Aporte endógeno: por necrosis tisular o por disminución de la capacidad de incorporación tisular. −Aporte exógeno. •Hipocalcemia e hiperfosfatemia
  • 6. MANIFESTACIONES ANALÍTICAS 2. Alteraciones hematológicas: •Anemia •Plaquetopenia •Dilatación auricular: produciendo arritmias cardiacas. •Leucocitosis •Aumento de la urea: síndrome urémico 3. Hipercatabolismo y aumento del metabolismo basal: se incrementa el metabolismo proteico con pérdida de masa muscular y proteínas, favoreciendo el deterioro clínico y comprometiendo al sistema inmunológico.
  • 7. DIAGNÓSTICO 1. Anamnesis: Antecedentes familiares Factores de riesgo: procesos infecciosos, consumo de tóxicos… 2. Exploración física: Valorar la volemia corporal: edemas… 3. Analítica: Creatinina y Cistatina C: filtrado glomerular. Biomarcadoes aplicados al diagnóstico: Beta 2 microglobulina, KIM, NGAL, IL-18. 4. Ecografía: Descartar procesos obstructivos. Valorar la perfusión renal y el edema intersticial. 5. TAC, RNM: Morfología renal. Estudio arterial y de la vía urinaria. 6. Arteriografía y Biopsia.
  • 8. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD 1.Deterioro: Fase subclínica: el descenso del filtrado glomerular no se aprecia. Fase clínica: se aprecia el descenso del filtrado, el incremento de la creatinina y los cambios en la diuresis. 2.Mantenimiento: Puede durar días o semanas Aparecen los síntomas relacionados con los trastornos hídricos, electrolíticos y urémicos. 3.Recuperación: el riñón va recuperando sus funciones de forma progresiva, se incrementa el filtrado y la diuresis.
  • 9. PACIENTE DE RIESGO PARA DESARROLLAR FRA 1. Paciente sometido a intervenciones quirúrgicas urgentes, agresivas o complicadas. 1. Procesos orgánicos graves con facilidad para desarrollar un fallo multiorgánico, como la pancreatitis, sepsis o politraumatismos. 2. Paciente ingresado de larga duración sometido a tratamientos o pruebas diagnósticas que implican el uso de nefrotóxicos. 3. Pacientes con enfermedad renal crónica.
  • 10. MEDIDAS PREVENTIVAS HIGIÉNICAS Y FARMACOLÓGICAS HIGIÉNICAS: 1) Nutrición adecuada: Vía oral. 2) Diuresis: sondaje uretral. 3) Higiene cutáneo-mucosa: para evitar infecciones locales. 4) Vigilar la dinámica respiratoria y el ritmo intestinal en pacientes encamados. FARMACOLÓGICAS: 1) Fármacos cardiotónicos: dobutamina 2) Fármacos vasoactivos: noradrenalina 3) Vasodilatación de la arteriola eferente y aferente: fenoldopam 4) Eritropoyetina: reparación tisular
  • 11. TRATAMIENTO CONSERVADOR 1. Conseguir una adecuada volemia: mediante el empleo de sueros. Se debe evitar el aumento rápido de la volemia vascular que provoca un aumento de la precarga. 2. Diuréticos: • Manitol que tiene un efecto anti-edema • Furosemida que es un diurético de asa. 3. En la nefropatía obstructiva: eliminar la obstrucción mediante sondaje uretral o nefrostomía.
  • 12. TRATAMIENTO SUSTITUTIVO Cuando el FRA no responde al tto conservador o surgen complicaciones se hace necesario emplear medidas para sustituir la función renal: •Diálisis peritoneal •Hemodiálisis