SlideShare una empresa de Scribd logo
TAMIZAJE NEONATAL
MA Hinojosa MD. Pediatra. MSc 2021
PRUEBAS DE CRIBADO
• Los niños suelen
permanecer sanos y sólo se
recomiendan las siguientes
pruebas de detección
sistemática: examen físico
neonatal, cribado
metabólico neonatal,
evaluación de la audición y
la visión, cribado para
anemia y tuberculosis,
cardiopatía congénita.
PRUEBAS DE CRIBADO
Buenas prácticas del nacimiento
1. Apego inmediato = Alojamiento
conjunto
2. Ligadura oportuna del cordón
umbilical
3. Lactancia materna dentro de la
primera hora
Examen físico completo
NEONATOLOGÍA HEG
PRUEBAS DE CRIBADO
• Evaluación de la audición: El
lenguaje tiene un papel central en el
desarrollo cognitivo, el cribado de la
audición se realiza antes del alta en
la maternidad.
• La evaluación de tamizaje se realiza
mediante emisiones otoacústicas.
• Cuando es anormal, está indicado los
potenciales evocados a la
transmisión de sonidos.
PRUEBAS DE CRIBADO
Cribado para anemia
• Los RNAT sanos suelen ser sometidos a
cribado a los 12 meses de edad, puesto
que en ese momento hay una incidencia
alta de deficiencia de Fe.
• Los lactantes anémicos no rinden tan
bien en las pruebas de desarrollo
estándar.
• PREVENCIÓN: LIGADURA OPORTUNA
DEL CORDÓN UMBILICAL (1 A 3´-OMS)
PRUEBAS DE CRIBADO
Prueba de la tuberculosis
• La prevalencia de la Tb está aumentando, y los niños
presentan muchas veces serias afectaciones
extrapulmonares
• El riesgo de tuberculosis debe ser evaluado en todos
los niños en las visitas de revisión del niño sano,
después del primer año de vida.
• PREVENCIÓN: VACUNACIÓN BCG
PRUEBAS DE
CRIBADO
• CARDIOPATÍA CONGÉNITA
• Desde 2011, se estableció la recomendación
para el cribado de defectos cardíacos
congénitos críticos (DCCC) mediante
pulsioximetría (PO)
• Test positivo: saturación inferior al 90% en una
de las 2 extremidades superiores o inferiores,
o una diferencia entre ambas saturaciones
mayor del 3%, en 3 ocasiones
• Cribado 24h después del nacimiento los falsos
positivos 0,05%, antes de las 24h es del 0,50%.
LA EMERGENCIA
METABÓLICA
NEONATAL
Visión Panorámica y Terapia
de Rescate
• MA Hinojosa MD. Pediatra MSc – HEG-UIDE
• Thomas Reinhardt MD Neonatologist
Salzkammergut – Klinikum, Vöcklabruck
Errores Innatos del metabolismo
• EIM como grupo de enfermedades no es
raro: ocurre en 1 por c/800-5000 nacimientos
• A menudo tratables si son diagnosticados
• La MAYOR dificultad para el clínico es saber
cuando considerar que se trata de un EIM y
cuales exámenes ordenar para la evalaución
• Otros diagnosticos como sepsis, HIC,
Hemorragia pulmonar pueden acompañar los
EIM
• Las Pistas para encontrar los EIM se
encuentran a menudo en la Historia Familiar
EIM Categorias
• Desordenes que resultan en
acumulación tóxica
• Desórdenes del metabolismo de
las proteínas (eg, amino
acidopatás, acidopatías
organicas, defectoos del ciclo de
la urea)
• Desórdenes de intolerance a los
carbohidratos
• Desórdenes de depósito
Lysosomal
EIM Categorias
• Desordenes de la producción y utilización
de energía
• Defectos de la oxidación de ácidos
grasos
• Desórdenes de la utilización y
producion de carbohidratos (ie,
Desórdenes en el depósito de
glucogen, Desórdenes de
gluconeogenesis y glucogenolisis)
• Desórdenes Mitocondriales
• Desórdenes Peroxisomales
• Hiperinsulinismo
EIM Historia del Paciente
• INICIO: Abrupto, episodico a cronico, síntomas
progresivos: Mala succión, vomita, falla de
medro, letargia, retraso DPM.
• ALIMENTACIÓN: síntomas iniciales con cambio en
la dieta, preferencias inusuales en la comida,
aversión a proteínas o carbohidratos
• Decompensación excesiva en caso de infecciones
• Similar es hallazgos que en casos de muerte
neonatal o SMSI en hermanos o familiares
masculinos maternos (Historia familiar negativa
no excluye EIM)
• Consanguinidad parental (incrementa riesgo de
casos de EIM autosomico recesivos)
EIM Manifestación
• CUALQUIER EDAD
• Principalmente en etapa
neonatal
EIM: Manifestación en Etapa Neonatal
• CUALQUIER NEONATO CRITICAMENTE
ENFERMO
– La clave mas importante es la historia de
deterioro, a menudo con amenaza vital, luego
de un aparente período (de horas hasta
semanas) de buena salud, precedido de un
embarazo no complicado y parto a término
– RN a término sin riesgo de sepsis que desarrolla
síntomas de sepsis => enfermedad metabolica
(puede ser casi tan común como la sepsis)
– Screening metabólico neonatal no el diagnostico
de enfermedad metabólica
EIM: Manifestación en RN a 5 años *
– Inicio de síntomas puede coincidir, en niños que
tienen desarrollo normal , con cambios en la dieta al
recibir mayor cantidad de proteínas y/o
carbohidratos o con aumento del tiempo de ayuno
(al despertar del sueño de toda la noche)
– Historia de epidsodios recurrentes de vomitos,
ataxia, convulsiones, letargia, coma, o
hepatoencefalopatía fulminante (Sd. deReye- Simil)
– Los niños puede aparentar normalidad entre
episodios, o tener historia de mal apetito, falla de
medro, melindrosos, hipoactivos, y/o retardo en el
DPM, a veces sin alcanzar los hitos.
– Portando un EIM, en caso de enfermedad
intercurrente, presentan sintomatología mas severa
y mas rápidamente, o tiene una recuperación mucho
mas lenta
EIM: Manifestación de 5 años a adolescentes
– Enfermedad metabólica
subdiagnosticada debe considerarse en
niños mayores de cinco años ,
adolescentes e incluso adultos jóvenes,
que tienen anomalías neurológicas o
psiquiátricas sutiles
– Muchas personas que han sido
preiamente diagnosticadas de trauma al
nacimiento, formas atípicas de
Desórdenes psiquiatricos o medicos,
tales como esclerosis multiple, migrañas,
o ACV, actualmente tienen un EIM
subdiagnosticado
EIM....QUIÉN? *
• En cualquier niño que no se pueda explicar …. .
• Deterioro Neurologico
• Acidosis Metabolica
• Hipoglucemia
• Cetosis (inapropiada)
• Hipotonía
• Cardiomiopatía
• Disfuncion Hepatocelular
• Falla de medro
... debe sospecharse que tiene un desorden
metabólico
EIM ENCEFALOPATÍA *
• Letargia
• Pobre succión
• Vómitos
• Coma
• Convulsiones
• Retardo mental
EIM HEPATOPATÍA
• Hepatomegalia
• Cambios en la funcion (síntesis de
factores de coagulacion)
EIM CARDIOMIOPATÍA
• Cardiomegalia
• Disminución del gasto cardiaco
• Alteraciones del ritmo
EIM: LABORATORIO
• Acidosis Metabolica :usualmente con anion gap
elevado ocurre con muchos EIM y es la marca de
las Acidemias organicas
• Hipoglucemia
• Hiperamonemia
• Plasma: evaluación cuantitativa de amino acidos
• LCR: lactato, piruvato, acidos organicos, neuro-
transmisores, y/o metabolitos enfermedad-
específico
• EEG, estudios de conducción nerviosa,
potenciales evocados, y/o EMG son útiles pero
no de emergencia.
EIM: ... ALGO MÁS?
• CONSULTA AL ESPECIALISTA
EIM :
CLINICA
Clinical Findings* AA OA UCD CD GSD FAD LSD PD MD
Episodic decompensation X + ++ + X + - - X
Poor feeding, vomiting, failure to
thrive
X + ++ + X X + + +
Dysmorphic features and/or
skeletal or organ malformations
X X - - X X + X X
Abnormal hair and/or dermatitis - X X - - - - - -
Cardiomegaly and/or
arrhythmias
- X - - X X + - X
Hepatosplenomegaly and/or
splenomegaly
X + + + + + + X X
Developmental delay +/-
neuroregression
+ + + X X X ++ + +
Lethargy or coma X ++ ++ + X ++ - - X
Seizures X X + X X X + + X
Hypotonia or hypertonia + + + + X + X + X
Ataxia - X + X - X X - -
Abnormal odor X + X - - - - - -
AA = Amino acidopathy OA = Organic acidopathy UCD = Urea cycle defecto CD = Carbohydrate disorder GSD =
Glycogen storage disorder FAD = Fatty acid oxidation defecto LSD = Lysosomal storage disease PD = Peroxisomal
disorder MD = Mitochondrial disorder ++ = Always present + = Usually present X = Sometimes present - = Absent H =
Inappropriately high L = Inappropriately low A = Appropriate
AA = Amino acidopathy OA = Organic acidopathy UCD = Urea cycle defecto CD = Carbohydrate disorder GSD =
Glycogen storage disorder FAD = Fatty acid oxidation defecto LSD = Lysosomal storage disease PD = Peroxisomal
disorder MD = Mitochondrial disorder ++ = Always present + = Usually present X = Sometimes present - = Absent H =
Inappropriately high L = Inappropriately low A = Appropriate
Laboratory Findings* AA OA UCD CD GSD FAD LSD PD MD
Primary metabolic
acidosis
X ++ + + X + - - X
Primary respiratory
alkalosis
- - + - - - - - -
Hyperammonemia X + ++ X - + - - X
Hypoglycemia X X - + X + - - X
Liver dysfunction X X X + X + X X X
Reducing substances X - - + - - - - -
Ketones A H A A L/A L A A H/A
EIM :
TRATAMIENTO
EIM : ... TRATAMIENTO
• A - B - C (Vía aérea, Respiración, circulación)
• NPO en disminución del nivel de conciencia y en
pacientes vomitando
• Corregir hipoglucemia
• Corregir acidosis metabolica y desequilibrio
electrolítico
• Corregir hiperamonemia
• Administrar cofactores si está indicado
EIM : TERAPIA para Desórdenes con
intoxicación endogena II
2. Detoxificacion
• NH3 > 200 µmol/l => L-Arginine 2 mmol/kg/1-2h, luego 2
mmol/kg/d
• NH3 > 400 µmol/l => considerar dialisis
• Carnitine 200 mg/kg/d
• Correccion de acidosis con HCO3Na (0.25-0.5-1-2 mmol/kg/)
• Nutricion enteral temprana
• Ayuno proteico no > 24 h
Qué hacer ante la sospecha de un neonato
que falleció con EIM
• Autopsia de preferencia en las primeras cuatro horas de
fallecimiento
• Muestras de tejido y fluidos
• Sangre, Orina, LCR (punción ventricular), biopsias de piel-
musculo e hígado conservadas en Nitrógeno líquido
• Discos de Papel Filtro para screening neonatal
TAMIZAJE METABÓLICO NEONATAL
MA Hinojosa 2012. SNS Ecuador
LOS COSTOS
SOCIALES
• POBLACIÓN: 17’350.000 de habitantes
• 2,43% = 340.200 PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
• 0,6% de discapacidad intelectual = 84.000
PCD
• Cada día nacen 13 personas con
discapacidad PRODUCIDA durante el
período perineonatal
• FUENTE: Misión Solidaria
Manuela Espejo – 2010
ANTECEDENTES
Screening neonatal
El tamizaje neonatal se ha convertido, después
de las vacunas, en el procedimiento más
aceptado en la prevención pediátrica
El tamizaje neonatal se ha convertido, después
de las vacunas, en el procedimiento más
aceptado en la prevención pediátrica
48%
34%
12%
1% 5%
DISCAPACIDADINTELECTUAL SEGÚN CAUSA
Prenatal
Perinatal
Postnatal
Psicosis
Inclasificado
FUENTE: MME 2010. Realizado por Proyecto de Tamizaje Neonatal MSP 2011
MEDICINA PREVENTIVA
1. Prevencion primaria: la enfermedad puede
evitarse completamente.
2. Prevencion secundaria: la enfermedad no puede
ser evitada, pero detectada tempranamente se
previene su impacto.
3. Prevencion terciaria: La enfermedad no se
previene y afecta al individuo. El manejo es el
tratamiento y la rehabilitacion de lesiones.
Downie RS, Tannahill C, Tannahill A, eds Health Promotion. Models and Values 2Nd Edn. Oxford University Press, 1966, p.60
TAMIZAJE NEONATAL
Es el acto médico, de la identificación
temprana de personas en riesgo por
ciertas condiciones que amenazan la vida
y su salud a largo plazo, para lo cual la
intervención temprana conlleva una
reducción significativa de la morbi-
mortalidad
TAMIZAJE
NEONATAL
• Es la búsqueda en la población general de personas
que poseen un genotipo que:
• Esté asociado a una enfermedad o predispone a
enfermedad
• Puede llevar la enfermedad a su descendencia
• Produce variaciones NO conocidas de éstas
relacionadas a enfermedad
Desde el 19 de mayo de
2008 dispone de
determinación hormonal
el laboratorio del
Hospital “Enrique
Garcés”
Se realiza en forma
gratuita el examen de T4
y TSH, en sangre de
cordón, para todos los
recién nacidos en el
Hospital , y continua
actualmente con los
casos sospechosos
Tamizaje neonatal en
Ecuador
QUÉ?
HC, PKU, GE, HSC
Candidatos al tamizaje neonataL
• El total de la población de referencia,
que nacen anualmente en el Ecuador,
en quienes se cumple su derecho a
una vida sana y en lo posible libre de
discapacidad
Tamizaje
neonatal :
Hipotiroidismo
congénito • Es la disminución o la falta de producción de la
hormona tiroidea en un RN, es la causa más
común de retardo mental prevenible.
Tamizaje
neonatal :
Hipotiroidismo
congénito
• Desarrollo del SNC es controlado por las hormonas
tiroideas, su deficiencia ocasiona daño irreversible. A
partir de la 6a semana de vida. (Apariencia hinchada,
mirada triste, macroglosia, llanto ronco, fontanela
posterior abierta, ictericia prolongada)
• Pérdida del CI de 3 puntos por semana.
• Discapacidad intelectual severa, cabello seco y frágil,
baja implantación del cabello, tinte ictérico de la piel,
episodios de asfixia, hipotonía muscular,
estreñimiento, somnolencia, estatura baja,
braquidactilia, voz ronca, retardo del crecimiento de
la dentición y del desarrollo sexual secundario.
Tamizaje neonatal :
Fenilcetonuria
• AR. Déficit o ausencia de fenilalanina
hidroxilasa.
• La acumulación de fenilalanina en el SNC
produce daño progresivo e irreversible con
afectación intelectual, desde el 6º mes de
vida.
Tamizaje neonatal :
Fenilcetonuria
• Piel, cabello y ojos más claros que sus hermanos
• En lactantes: hiperactividad, espasmos, convulsiones,
eccema rebelde, temblores, postura inusual de las
manos, microcefalia y retraso en el DPM.
• Olor "a ratón" o "a moho“
• Niños mayores: retardo mental, agresividad,
hiperactividad, rabietas y actitudes autistas.
Tamizaje neonatal :
Galactosemia
• AR, Deficiencia de galactosa-1-fosfatouridil
transferasa y otras (clásica, la forma más
común y la más grave) No puede metabolizar
la galactosa de la leche animal, incluida leche
humana.
• Los derivados de la galactosa se acumulan y
dañan el hígado, cerebro, riñones y ojos
Tamizaje
neonatal :
Galactosemia
• Ictericia, diátesis hemorrágica, sepsis por E. coli
(inhibición de la actividad bactericida de los
leucocitos), convulsiones, Irritabilidad, letargo,
hipotonía muscular, bajo peso, hipoglicemia,
esplenomegalia, daño hepático y disfunción
renal tubular. Hipogonadismo, desnutrición,
ataxia.
Tamizaje
neonatal :
H S C
• AR, ambos sexos,
deficiencia de
producción de
cortisol y
aldosterona(80% por
falta de 21
hidroxilasa).
Tamizaje neonatal : H S C
Genitales externos anómalos en las mujeres (los órganos internos son
normales)
• Crisis suprarrenal, incluyendo hiponatremia y shock (en neonatos)
• Desarrollo prematuro de características sexuales masculinas, hipertensión
arterial, hipoglucemia.
• En adultos: estatura baja, efectos secundarios de esteroides usados como
tratamiento, Tumores de los testículos en hombres.
HSC
Tamizaje neonatal : TOMA DE LA MUESTRA
Del cordón umbilical. Considerable proporción de falsos positivos
Tamizaje neonatal : TOMA DE LA MUESTRA
• A PARTIR DE LAS 72 HORAS DE VIDA
• Por punción en el talón derecho, sujetándolo como una
prensa entre índice y pulgar (Pellizcar o exprimir es muy
doloroso para el bebé). Bebé vertical.. Punción en tercios
externos del talón.
Tamizaje neonatal : TOMA DE LA MUESTRA
CARTILLA CON PAPEL FILTRO PARA REGISTRO DE
DATOS Y RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA
Tamizaje neonatal :
TOMA DE LA
MUESTRA
Sostenga el pie sin presionar. Deje caer una gota en cada
circunferencia de papel filtro de la cartilla, desde unos 3
mm de altura.
53
Gracias por su atención!
Preguntitas?
1. Debe sospecharse que tiene un desorden metabólico, en
cualquier niño que no se pueda explicar :
a) Deterioro Neurologico
b) Taquipnea transitoria del RN
c) Oligospermia
d) Estrabismo
2. Indique cual de las siguientes no es una manifestación de
la encefalopatía metabólica
a) Letargia
b)Pobre succión
c) Estado de alerta
d)Convulsiones
TM- Preguntas
54
TM- Preguntas
3. En el tamizaje oftalmologico, se realiza:
a) Potenciales evocados
b) Evaluación del rojo pupilar
c) Fondo de ojo con dilatación pupilar
d) Emisiones oculovestibulares
4. Cuál es la causa de retardo mental tratable mas frecuente
en la infancia
a) Fenilcetonuria
b) Hipotiroidismo congénito
c) Deficiencia de 21 hidroxilasa
d) Galactosemia
55
1. Debe sospecharse que tiene un desorden metabólico, en
cualquier niño que no se pueda explicar :
a) Deterioro Neurologico
b) Taquipnea transitoria del RN
c) Oligospermia
d) Estrabismo
2. Indique cual de las siguientes no es una manifestación de
la encefalopatía metabólica
a) Letargia
b)Pobre succión
c) Estado de alerta
d)Convulsiones
TM- Preguntas
56
TM- Preguntas
3. En el tamizaje oftalmologico, se realiza:
a) Potenciales evocados
b) Evaluación del rojo pupilar
c) Fondo de ojo con dilatación pupilar
d) Emisiones oculovestibulares
4. Cuál es la causa de retardo mental tratable mas frecuente
en la infancia
a) Fenilcetonuria
b) Hipotiroidismo congénito
c) Deficiencia de 21 hidroxilasa
d) Galactosemia
57
58

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
LA Odiada Cupido
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Elizabeth Garcia Garibay
 
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkorDesnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Gerardo Cabrera Cabrera
 
Tamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatalTamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatal
Luz
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Alondra Velásquez
 
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUDEnfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Pe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsiaPe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsia
graciela rivera
 
Esamyn 2021 resumen
Esamyn 2021 resumenEsamyn 2021 resumen
Esamyn 2021 resumen
MAHINOJOSA45
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteral Nutricion parenteral
Nutricion parenteral
eddynoy velasquez
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinariasPAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
Fernanda Silva Lizardi
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
Jazmin Gomez
 
tamizaje neonatal
tamizaje neonataltamizaje neonatal
tamizaje neonatal
JeNi KaTe
 
Planificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolioPlanificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolio
Sthella Rayon Rueda
 
Marasmo kwashiorkor
Marasmo kwashiorkorMarasmo kwashiorkor
Marasmo kwashiorkor
Lina Paola Jàuregui
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Mirian Bazurto Vergara
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
alejandrasaucedo27
 
test capurro.pptx
test capurro.pptxtest capurro.pptx
test capurro.pptx
PaolaCondezo3
 
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
MAHINOJOSA45
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
 
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkorDesnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
 
Tamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatalTamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatal
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUDEnfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
 
Pe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsiaPe preclampsia eclampsia
Pe preclampsia eclampsia
 
Esamyn 2021 resumen
Esamyn 2021 resumenEsamyn 2021 resumen
Esamyn 2021 resumen
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteral Nutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinariasPAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
PAE al niño con Sx de Down, vesicostomía e infección de vías urinarias
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
 
tamizaje neonatal
tamizaje neonataltamizaje neonatal
tamizaje neonatal
 
Planificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolioPlanificacion familiar rotafolio
Planificacion familiar rotafolio
 
Marasmo kwashiorkor
Marasmo kwashiorkorMarasmo kwashiorkor
Marasmo kwashiorkor
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
 
test capurro.pptx
test capurro.pptxtest capurro.pptx
test capurro.pptx
 
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
 

Similar a Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0

La emergencia metabolica 2019
La emergencia metabolica 2019La emergencia metabolica 2019
La emergencia metabolica 2019
MAHINOJOSA45
 
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
LuisaTirado4
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
katherine cajusol siaden
 
Errores inatos del metabolismo pediatria
Errores inatos del metabolismo pediatriaErrores inatos del metabolismo pediatria
Errores inatos del metabolismo pediatria
Davidmon Sanchez
 
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe CastroSOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptxANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
Brenda Figueroa Sarango
 
Errores Inatos Del Metabolismo
Errores Inatos Del MetabolismoErrores Inatos Del Metabolismo
Errores Inatos Del Metabolismo
odypioder
 
Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc
Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.docDiagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc
Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc
wildert31
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
Anchi Hsu XD
 
Desorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazoDesorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazo
Andreina Gonzalez
 
Probelmas hematologicos
Probelmas hematologicosProbelmas hematologicos
Probelmas hematologicos
Luly Yepez
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Guilbardo Carrillo
 
EXPOSICIÒN ECLAMPSIA.pptx
EXPOSICIÒN ECLAMPSIA.pptxEXPOSICIÒN ECLAMPSIA.pptx
EXPOSICIÒN ECLAMPSIA.pptx
AlejandraBurgos42
 
ICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptxICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptx
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Esclerar muliple enfermedad para los niños.pptx
Esclerar  muliple  enfermedad  para los niños.pptxEsclerar  muliple  enfermedad  para los niños.pptx
Esclerar muliple enfermedad para los niños.pptx
BAUTISTAPBSPAUL
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
Jimeh Gore
 

Similar a Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0 (20)

La emergencia metabolica 2019
La emergencia metabolica 2019La emergencia metabolica 2019
La emergencia metabolica 2019
 
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
 
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
 
Errores inatos del metabolismo pediatria
Errores inatos del metabolismo pediatriaErrores inatos del metabolismo pediatria
Errores inatos del metabolismo pediatria
 
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe CastroSOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptxANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
 
Errores Inatos Del Metabolismo
Errores Inatos Del MetabolismoErrores Inatos Del Metabolismo
Errores Inatos Del Metabolismo
 
Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc
Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.docDiagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc
Diagnóstico de errores innatos del metabolismo wva.doc
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
 
Desorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazoDesorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazo
 
Probelmas hematologicos
Probelmas hematologicosProbelmas hematologicos
Probelmas hematologicos
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
 
EXPOSICIÒN ECLAMPSIA.pptx
EXPOSICIÒN ECLAMPSIA.pptxEXPOSICIÒN ECLAMPSIA.pptx
EXPOSICIÒN ECLAMPSIA.pptx
 
ICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptxICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptx
 
Esclerar muliple enfermedad para los niños.pptx
Esclerar  muliple  enfermedad  para los niños.pptxEsclerar  muliple  enfermedad  para los niños.pptx
Esclerar muliple enfermedad para los niños.pptx
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 

Más de MAHINOJOSA45

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
MAHINOJOSA45
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
MAHINOJOSA45
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
MAHINOJOSA45
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
MAHINOJOSA45
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 

Más de MAHINOJOSA45 (20)

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0

  • 1. TAMIZAJE NEONATAL MA Hinojosa MD. Pediatra. MSc 2021
  • 2. PRUEBAS DE CRIBADO • Los niños suelen permanecer sanos y sólo se recomiendan las siguientes pruebas de detección sistemática: examen físico neonatal, cribado metabólico neonatal, evaluación de la audición y la visión, cribado para anemia y tuberculosis, cardiopatía congénita.
  • 3. PRUEBAS DE CRIBADO Buenas prácticas del nacimiento 1. Apego inmediato = Alojamiento conjunto 2. Ligadura oportuna del cordón umbilical 3. Lactancia materna dentro de la primera hora Examen físico completo NEONATOLOGÍA HEG
  • 4. PRUEBAS DE CRIBADO • Evaluación de la audición: El lenguaje tiene un papel central en el desarrollo cognitivo, el cribado de la audición se realiza antes del alta en la maternidad. • La evaluación de tamizaje se realiza mediante emisiones otoacústicas. • Cuando es anormal, está indicado los potenciales evocados a la transmisión de sonidos.
  • 5. PRUEBAS DE CRIBADO Cribado para anemia • Los RNAT sanos suelen ser sometidos a cribado a los 12 meses de edad, puesto que en ese momento hay una incidencia alta de deficiencia de Fe. • Los lactantes anémicos no rinden tan bien en las pruebas de desarrollo estándar. • PREVENCIÓN: LIGADURA OPORTUNA DEL CORDÓN UMBILICAL (1 A 3´-OMS)
  • 6. PRUEBAS DE CRIBADO Prueba de la tuberculosis • La prevalencia de la Tb está aumentando, y los niños presentan muchas veces serias afectaciones extrapulmonares • El riesgo de tuberculosis debe ser evaluado en todos los niños en las visitas de revisión del niño sano, después del primer año de vida. • PREVENCIÓN: VACUNACIÓN BCG
  • 7. PRUEBAS DE CRIBADO • CARDIOPATÍA CONGÉNITA • Desde 2011, se estableció la recomendación para el cribado de defectos cardíacos congénitos críticos (DCCC) mediante pulsioximetría (PO) • Test positivo: saturación inferior al 90% en una de las 2 extremidades superiores o inferiores, o una diferencia entre ambas saturaciones mayor del 3%, en 3 ocasiones • Cribado 24h después del nacimiento los falsos positivos 0,05%, antes de las 24h es del 0,50%.
  • 8. LA EMERGENCIA METABÓLICA NEONATAL Visión Panorámica y Terapia de Rescate • MA Hinojosa MD. Pediatra MSc – HEG-UIDE • Thomas Reinhardt MD Neonatologist Salzkammergut – Klinikum, Vöcklabruck
  • 9. Errores Innatos del metabolismo • EIM como grupo de enfermedades no es raro: ocurre en 1 por c/800-5000 nacimientos • A menudo tratables si son diagnosticados • La MAYOR dificultad para el clínico es saber cuando considerar que se trata de un EIM y cuales exámenes ordenar para la evalaución • Otros diagnosticos como sepsis, HIC, Hemorragia pulmonar pueden acompañar los EIM • Las Pistas para encontrar los EIM se encuentran a menudo en la Historia Familiar
  • 10. EIM Categorias • Desordenes que resultan en acumulación tóxica • Desórdenes del metabolismo de las proteínas (eg, amino acidopatás, acidopatías organicas, defectoos del ciclo de la urea) • Desórdenes de intolerance a los carbohidratos • Desórdenes de depósito Lysosomal
  • 11. EIM Categorias • Desordenes de la producción y utilización de energía • Defectos de la oxidación de ácidos grasos • Desórdenes de la utilización y producion de carbohidratos (ie, Desórdenes en el depósito de glucogen, Desórdenes de gluconeogenesis y glucogenolisis) • Desórdenes Mitocondriales • Desórdenes Peroxisomales • Hiperinsulinismo
  • 12. EIM Historia del Paciente • INICIO: Abrupto, episodico a cronico, síntomas progresivos: Mala succión, vomita, falla de medro, letargia, retraso DPM. • ALIMENTACIÓN: síntomas iniciales con cambio en la dieta, preferencias inusuales en la comida, aversión a proteínas o carbohidratos • Decompensación excesiva en caso de infecciones • Similar es hallazgos que en casos de muerte neonatal o SMSI en hermanos o familiares masculinos maternos (Historia familiar negativa no excluye EIM) • Consanguinidad parental (incrementa riesgo de casos de EIM autosomico recesivos)
  • 13. EIM Manifestación • CUALQUIER EDAD • Principalmente en etapa neonatal
  • 14. EIM: Manifestación en Etapa Neonatal • CUALQUIER NEONATO CRITICAMENTE ENFERMO – La clave mas importante es la historia de deterioro, a menudo con amenaza vital, luego de un aparente período (de horas hasta semanas) de buena salud, precedido de un embarazo no complicado y parto a término – RN a término sin riesgo de sepsis que desarrolla síntomas de sepsis => enfermedad metabolica (puede ser casi tan común como la sepsis) – Screening metabólico neonatal no el diagnostico de enfermedad metabólica
  • 15. EIM: Manifestación en RN a 5 años * – Inicio de síntomas puede coincidir, en niños que tienen desarrollo normal , con cambios en la dieta al recibir mayor cantidad de proteínas y/o carbohidratos o con aumento del tiempo de ayuno (al despertar del sueño de toda la noche) – Historia de epidsodios recurrentes de vomitos, ataxia, convulsiones, letargia, coma, o hepatoencefalopatía fulminante (Sd. deReye- Simil) – Los niños puede aparentar normalidad entre episodios, o tener historia de mal apetito, falla de medro, melindrosos, hipoactivos, y/o retardo en el DPM, a veces sin alcanzar los hitos. – Portando un EIM, en caso de enfermedad intercurrente, presentan sintomatología mas severa y mas rápidamente, o tiene una recuperación mucho mas lenta
  • 16. EIM: Manifestación de 5 años a adolescentes – Enfermedad metabólica subdiagnosticada debe considerarse en niños mayores de cinco años , adolescentes e incluso adultos jóvenes, que tienen anomalías neurológicas o psiquiátricas sutiles – Muchas personas que han sido preiamente diagnosticadas de trauma al nacimiento, formas atípicas de Desórdenes psiquiatricos o medicos, tales como esclerosis multiple, migrañas, o ACV, actualmente tienen un EIM subdiagnosticado
  • 17. EIM....QUIÉN? * • En cualquier niño que no se pueda explicar …. . • Deterioro Neurologico • Acidosis Metabolica • Hipoglucemia • Cetosis (inapropiada) • Hipotonía • Cardiomiopatía • Disfuncion Hepatocelular • Falla de medro ... debe sospecharse que tiene un desorden metabólico
  • 18. EIM ENCEFALOPATÍA * • Letargia • Pobre succión • Vómitos • Coma • Convulsiones • Retardo mental
  • 19. EIM HEPATOPATÍA • Hepatomegalia • Cambios en la funcion (síntesis de factores de coagulacion)
  • 20. EIM CARDIOMIOPATÍA • Cardiomegalia • Disminución del gasto cardiaco • Alteraciones del ritmo
  • 21. EIM: LABORATORIO • Acidosis Metabolica :usualmente con anion gap elevado ocurre con muchos EIM y es la marca de las Acidemias organicas • Hipoglucemia • Hiperamonemia • Plasma: evaluación cuantitativa de amino acidos • LCR: lactato, piruvato, acidos organicos, neuro- transmisores, y/o metabolitos enfermedad- específico • EEG, estudios de conducción nerviosa, potenciales evocados, y/o EMG son útiles pero no de emergencia.
  • 22. EIM: ... ALGO MÁS? • CONSULTA AL ESPECIALISTA
  • 24. Clinical Findings* AA OA UCD CD GSD FAD LSD PD MD Episodic decompensation X + ++ + X + - - X Poor feeding, vomiting, failure to thrive X + ++ + X X + + + Dysmorphic features and/or skeletal or organ malformations X X - - X X + X X Abnormal hair and/or dermatitis - X X - - - - - - Cardiomegaly and/or arrhythmias - X - - X X + - X Hepatosplenomegaly and/or splenomegaly X + + + + + + X X Developmental delay +/- neuroregression + + + X X X ++ + + Lethargy or coma X ++ ++ + X ++ - - X Seizures X X + X X X + + X Hypotonia or hypertonia + + + + X + X + X Ataxia - X + X - X X - - Abnormal odor X + X - - - - - - AA = Amino acidopathy OA = Organic acidopathy UCD = Urea cycle defecto CD = Carbohydrate disorder GSD = Glycogen storage disorder FAD = Fatty acid oxidation defecto LSD = Lysosomal storage disease PD = Peroxisomal disorder MD = Mitochondrial disorder ++ = Always present + = Usually present X = Sometimes present - = Absent H = Inappropriately high L = Inappropriately low A = Appropriate
  • 25. AA = Amino acidopathy OA = Organic acidopathy UCD = Urea cycle defecto CD = Carbohydrate disorder GSD = Glycogen storage disorder FAD = Fatty acid oxidation defecto LSD = Lysosomal storage disease PD = Peroxisomal disorder MD = Mitochondrial disorder ++ = Always present + = Usually present X = Sometimes present - = Absent H = Inappropriately high L = Inappropriately low A = Appropriate Laboratory Findings* AA OA UCD CD GSD FAD LSD PD MD Primary metabolic acidosis X ++ + + X + - - X Primary respiratory alkalosis - - + - - - - - - Hyperammonemia X + ++ X - + - - X Hypoglycemia X X - + X + - - X Liver dysfunction X X X + X + X X X Reducing substances X - - + - - - - - Ketones A H A A L/A L A A H/A
  • 27. EIM : ... TRATAMIENTO • A - B - C (Vía aérea, Respiración, circulación) • NPO en disminución del nivel de conciencia y en pacientes vomitando • Corregir hipoglucemia • Corregir acidosis metabolica y desequilibrio electrolítico • Corregir hiperamonemia • Administrar cofactores si está indicado
  • 28. EIM : TERAPIA para Desórdenes con intoxicación endogena II 2. Detoxificacion • NH3 > 200 µmol/l => L-Arginine 2 mmol/kg/1-2h, luego 2 mmol/kg/d • NH3 > 400 µmol/l => considerar dialisis • Carnitine 200 mg/kg/d • Correccion de acidosis con HCO3Na (0.25-0.5-1-2 mmol/kg/) • Nutricion enteral temprana • Ayuno proteico no > 24 h
  • 29. Qué hacer ante la sospecha de un neonato que falleció con EIM • Autopsia de preferencia en las primeras cuatro horas de fallecimiento • Muestras de tejido y fluidos • Sangre, Orina, LCR (punción ventricular), biopsias de piel- musculo e hígado conservadas en Nitrógeno líquido • Discos de Papel Filtro para screening neonatal
  • 30. TAMIZAJE METABÓLICO NEONATAL MA Hinojosa 2012. SNS Ecuador
  • 31. LOS COSTOS SOCIALES • POBLACIÓN: 17’350.000 de habitantes • 2,43% = 340.200 PERSONAS CON DISCAPACIDAD • 0,6% de discapacidad intelectual = 84.000 PCD • Cada día nacen 13 personas con discapacidad PRODUCIDA durante el período perineonatal • FUENTE: Misión Solidaria Manuela Espejo – 2010
  • 33. El tamizaje neonatal se ha convertido, después de las vacunas, en el procedimiento más aceptado en la prevención pediátrica El tamizaje neonatal se ha convertido, después de las vacunas, en el procedimiento más aceptado en la prevención pediátrica
  • 34. 48% 34% 12% 1% 5% DISCAPACIDADINTELECTUAL SEGÚN CAUSA Prenatal Perinatal Postnatal Psicosis Inclasificado FUENTE: MME 2010. Realizado por Proyecto de Tamizaje Neonatal MSP 2011
  • 35. MEDICINA PREVENTIVA 1. Prevencion primaria: la enfermedad puede evitarse completamente. 2. Prevencion secundaria: la enfermedad no puede ser evitada, pero detectada tempranamente se previene su impacto. 3. Prevencion terciaria: La enfermedad no se previene y afecta al individuo. El manejo es el tratamiento y la rehabilitacion de lesiones. Downie RS, Tannahill C, Tannahill A, eds Health Promotion. Models and Values 2Nd Edn. Oxford University Press, 1966, p.60
  • 36. TAMIZAJE NEONATAL Es el acto médico, de la identificación temprana de personas en riesgo por ciertas condiciones que amenazan la vida y su salud a largo plazo, para lo cual la intervención temprana conlleva una reducción significativa de la morbi- mortalidad
  • 37. TAMIZAJE NEONATAL • Es la búsqueda en la población general de personas que poseen un genotipo que: • Esté asociado a una enfermedad o predispone a enfermedad • Puede llevar la enfermedad a su descendencia • Produce variaciones NO conocidas de éstas relacionadas a enfermedad
  • 38. Desde el 19 de mayo de 2008 dispone de determinación hormonal el laboratorio del Hospital “Enrique Garcés” Se realiza en forma gratuita el examen de T4 y TSH, en sangre de cordón, para todos los recién nacidos en el Hospital , y continua actualmente con los casos sospechosos
  • 39. Tamizaje neonatal en Ecuador QUÉ? HC, PKU, GE, HSC Candidatos al tamizaje neonataL • El total de la población de referencia, que nacen anualmente en el Ecuador, en quienes se cumple su derecho a una vida sana y en lo posible libre de discapacidad
  • 40. Tamizaje neonatal : Hipotiroidismo congénito • Es la disminución o la falta de producción de la hormona tiroidea en un RN, es la causa más común de retardo mental prevenible.
  • 41. Tamizaje neonatal : Hipotiroidismo congénito • Desarrollo del SNC es controlado por las hormonas tiroideas, su deficiencia ocasiona daño irreversible. A partir de la 6a semana de vida. (Apariencia hinchada, mirada triste, macroglosia, llanto ronco, fontanela posterior abierta, ictericia prolongada) • Pérdida del CI de 3 puntos por semana. • Discapacidad intelectual severa, cabello seco y frágil, baja implantación del cabello, tinte ictérico de la piel, episodios de asfixia, hipotonía muscular, estreñimiento, somnolencia, estatura baja, braquidactilia, voz ronca, retardo del crecimiento de la dentición y del desarrollo sexual secundario.
  • 42. Tamizaje neonatal : Fenilcetonuria • AR. Déficit o ausencia de fenilalanina hidroxilasa. • La acumulación de fenilalanina en el SNC produce daño progresivo e irreversible con afectación intelectual, desde el 6º mes de vida.
  • 43. Tamizaje neonatal : Fenilcetonuria • Piel, cabello y ojos más claros que sus hermanos • En lactantes: hiperactividad, espasmos, convulsiones, eccema rebelde, temblores, postura inusual de las manos, microcefalia y retraso en el DPM. • Olor "a ratón" o "a moho“ • Niños mayores: retardo mental, agresividad, hiperactividad, rabietas y actitudes autistas.
  • 44. Tamizaje neonatal : Galactosemia • AR, Deficiencia de galactosa-1-fosfatouridil transferasa y otras (clásica, la forma más común y la más grave) No puede metabolizar la galactosa de la leche animal, incluida leche humana. • Los derivados de la galactosa se acumulan y dañan el hígado, cerebro, riñones y ojos
  • 45. Tamizaje neonatal : Galactosemia • Ictericia, diátesis hemorrágica, sepsis por E. coli (inhibición de la actividad bactericida de los leucocitos), convulsiones, Irritabilidad, letargo, hipotonía muscular, bajo peso, hipoglicemia, esplenomegalia, daño hepático y disfunción renal tubular. Hipogonadismo, desnutrición, ataxia.
  • 46. Tamizaje neonatal : H S C • AR, ambos sexos, deficiencia de producción de cortisol y aldosterona(80% por falta de 21 hidroxilasa).
  • 47. Tamizaje neonatal : H S C Genitales externos anómalos en las mujeres (los órganos internos son normales) • Crisis suprarrenal, incluyendo hiponatremia y shock (en neonatos) • Desarrollo prematuro de características sexuales masculinas, hipertensión arterial, hipoglucemia. • En adultos: estatura baja, efectos secundarios de esteroides usados como tratamiento, Tumores de los testículos en hombres.
  • 48. HSC
  • 49. Tamizaje neonatal : TOMA DE LA MUESTRA Del cordón umbilical. Considerable proporción de falsos positivos
  • 50. Tamizaje neonatal : TOMA DE LA MUESTRA • A PARTIR DE LAS 72 HORAS DE VIDA • Por punción en el talón derecho, sujetándolo como una prensa entre índice y pulgar (Pellizcar o exprimir es muy doloroso para el bebé). Bebé vertical.. Punción en tercios externos del talón.
  • 51. Tamizaje neonatal : TOMA DE LA MUESTRA CARTILLA CON PAPEL FILTRO PARA REGISTRO DE DATOS Y RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA
  • 52. Tamizaje neonatal : TOMA DE LA MUESTRA Sostenga el pie sin presionar. Deje caer una gota en cada circunferencia de papel filtro de la cartilla, desde unos 3 mm de altura.
  • 53. 53 Gracias por su atención! Preguntitas?
  • 54. 1. Debe sospecharse que tiene un desorden metabólico, en cualquier niño que no se pueda explicar : a) Deterioro Neurologico b) Taquipnea transitoria del RN c) Oligospermia d) Estrabismo 2. Indique cual de las siguientes no es una manifestación de la encefalopatía metabólica a) Letargia b)Pobre succión c) Estado de alerta d)Convulsiones TM- Preguntas 54
  • 55. TM- Preguntas 3. En el tamizaje oftalmologico, se realiza: a) Potenciales evocados b) Evaluación del rojo pupilar c) Fondo de ojo con dilatación pupilar d) Emisiones oculovestibulares 4. Cuál es la causa de retardo mental tratable mas frecuente en la infancia a) Fenilcetonuria b) Hipotiroidismo congénito c) Deficiencia de 21 hidroxilasa d) Galactosemia 55
  • 56. 1. Debe sospecharse que tiene un desorden metabólico, en cualquier niño que no se pueda explicar : a) Deterioro Neurologico b) Taquipnea transitoria del RN c) Oligospermia d) Estrabismo 2. Indique cual de las siguientes no es una manifestación de la encefalopatía metabólica a) Letargia b)Pobre succión c) Estado de alerta d)Convulsiones TM- Preguntas 56
  • 57. TM- Preguntas 3. En el tamizaje oftalmologico, se realiza: a) Potenciales evocados b) Evaluación del rojo pupilar c) Fondo de ojo con dilatación pupilar d) Emisiones oculovestibulares 4. Cuál es la causa de retardo mental tratable mas frecuente en la infancia a) Fenilcetonuria b) Hipotiroidismo congénito c) Deficiencia de 21 hidroxilasa d) Galactosemia 57
  • 58. 58