SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA 462
GENÉTICA
ENFERMEDAD DE JARABE DE MAPLE
SEPTIEMBRE 2019
CARLOS PLATAS RAMÍREZ
DEFINICIÓN E HISTORIA
• Enfermedad de orina con olor de jarabe de arce.
• Error innato del metabolismo de los AACR y CACR (acumulación).
• Jonh Menkes, 1953 detectó 3 casos de “enfermedad
neurodegenerativa” de inicio neonatal y con desenlace fatal al
3er mes de vida, donde los pacientes tenían un olor particular en
su orina “ jarabe de arce”.
EPIDEMIOLOGÍA
• Distribución multiétnica.
• Incidencia: 1/185,000 RN
• Hay comunidades con mayor incidencia: menonita norteamericana y algunas de oriente medio.
GENÉTICA
• Herencia autosómica recesiva.
• Riesgo de recurrencia 25%.
• Mutación en los genes que codifican
los componentes catalíticos de BCKD
(Alfa deshidrogenasa cetoácida) en la
membrana mitocondrial en los
cromosomas: 19q13.1, 6p21-p22,
1p31 y 7q31-q32.
FISIOLOGÍA
• Leucina, isoleucina y valina son AA esenciales de CR y constituyen la mitad de los requerimientos de animales
superiores.
• Funciones biológicas: Síntesis de proteica, balance nitrogenado, freno al catabolismo en condiciones de estrés.
• Son importantes en el musculo como fuente alterna de energía, así como en cerebro, riñones y corazón.
• Ácidos alfa cetoisocaproico, cetometilisovalérico y cetoisovalérico derivan de estos.
• 3 pasos metabólicos: Descarbamilación, descarboxilación y deshidrogenación.
• El paso final es Acetil CoA, acetoacetato y Succinil CoA (ciclo de Krebs y gluconeogénesis)
FISIOPATOLOGÍA
• Deficiencia del complejo enzimático deshidrogenasa para los CACR acumulando subproductos por el
bloqueo de la vía.
• Acumulación neurotóxico que causa muerte de las neuronas, edema citotóxico y edema intersticial por
liberación de mediadores inflamatorias.
• Después viene edema cerebral con abombamiento de fontanelas y diástasis de suturas que terminan en
desenlace fatal.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Encefalopatía aguda los primeros días de vida neonatal.
• Existen formas mas leves que se presentan a edad mayor.
• Neonato en coma con amoniaco normal y ausencia de acidosis metabólica debe causar sospecha.
• Aparece generalmente al 4to día de vida.
• Letargia y succión débil: signos mas precoces.
• 7mo día: pérdida de peso y cambios en el tono muscular y olor característico en la orina “azúcar quemada”.
• Si no se trata, progresa a la 2da semana con hipertensión endocraneal, deterioro de la conciencia, coma y
muerte.
DIAGNÓSTICO
• Niveles elevados de AACR mediante cromatografía de AA o cromatografía de ácidos orgánicos, detección de
metabolitos intermedios elevados: NECESARIOS para confirmar el DX.
• Durante crisis hay acidosis (lactato y ácidos orgánicos elevados).
• Tamiz metabólico neonatal : Espectrografía de Masas en Tándem.
• DX prenatal : midiendo la actividad enzimática en células de vellosidades coriónicas.
• Establecido el DX se debe dar seguimiento a largo plazo de la LEUCINA y su CETOÁCIDO para detectar alguna
descompensación aguda.
CLASIFICACIÓN
5 FENOTIPOS
FORMA DE PRESENTACIÓN Y PATRÓN DE RESPUESTA A LA TIAMINA
1. Clásico: Rapidez en la aparición y severidad del cuadro. (AACR mayor a 2000 micromoles/L)
2. Intermedia: inicio tardío (5meses a 7 años) con cetoácidosis y rara vez descompensación aguda.
3. Intermitentes: neurodesarrollo y cognición normal con riesgo de descompensación agudo letal.
4. Forma sensible a la tiamina: Responde a la restricción proteíca y dosis de tiamina (10 y 1,000 mg)
5. Deficiencia de Dihidrolipoil-deshidrogenasa: forma rara, cursa con cuadro similar EJM pero acompañada con
acidosis láctica que progresa hasta volverse grave en los primeros meses de vida.
TRATAMIENTO
• Limitar el consumo de los AA en cuestión, al mínimo requerido (crecimiento y desarrollo).
• MANEJO AGUDO: Remoción rápida del tóxico (HD, DP o ambas), Soporte nutricional (Nutrición parenteral), manejo
del catabolismo/anabolismo (uso de formulas especiales).
• MANEJO DE SOSTÉN: Normalizar niveles de AACR limitando su ingesta, proveyendo nutrición que mantenga el
crecimiento y desarrollo.
• Vit.B1 (solo algunos responden)
Las formulas comerciales libres de AACR aportan: proteínas 2-3 g/kg/día y 20-24 kcal/oz.
Los AACR se deben medir semanalmente al inicio.
PRONÓSTICO
• Entender, monitorizar y manejar oportunamente a los pacientes con EJM permiten disminuir la
morbimortalidad .
• Edad de DX y el curso de la enfermedad son factores independientes.
• Descompensación aguda sigue siendo elevado hasta los 6 años.
REFERENCIAS
• Nussabum, RL. McLinnes,RR, Willard,HF. Thompson y Thompson. Genética en medicina. 7ma
Edición. ELSEVIER MASSON 2008
• Gómez, JF. Espinosa, E. Barrera. L. et al. Enfermedad de orina en jarabe de arce: mejoría
clínica asociado a detección precoz y manejo oportuno. Reporte de caso y revisión de la
literatura. Revista Med (1): 99-105, 2008
• Castillo, v. Uranga R. Zafra de la Rosa G. Genética Clínica. Manual Moderno. 2012 pp 297-298

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Juan Meza López
 
Fructosemia
FructosemiaFructosemia
Fructosemia
Mayary91
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
Miguel Martínez
 
Anemia aplasica
Anemia aplasica Anemia aplasica
Anemia aplasica
JoseMiiguelSb
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Miguel Martínez
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
Javier Salazar
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Peter Groothousen
 
Presentación anemia falciforme
Presentación anemia falciformePresentación anemia falciforme
Síndromes talasémicos
Síndromes talasémicosSíndromes talasémicos
Síndromes talasémicos
Lidsay Uh
 
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Fernanda Pineda Gea
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOSFARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
comer chicle :)
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
ANEMIA
ANEMIAANEMIA
ANEMIA
Luis Catari
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
evidenciaterapeutica
 
Diapos glucogeno
Diapos glucogenoDiapos glucogeno
Diapos glucogeno
All Cnls
 
Anemia presentacion
Anemia presentacionAnemia presentacion
Anemia presentacion
Douglas Oliva
 
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes MellitusDiagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Ali Gonzalez Portillo
 

La actualidad más candente (20)

Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Fructosemia
FructosemiaFructosemia
Fructosemia
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
Anemia aplasica
Anemia aplasica Anemia aplasica
Anemia aplasica
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Presentación anemia falciforme
Presentación anemia falciformePresentación anemia falciforme
Presentación anemia falciforme
 
Síndromes talasémicos
Síndromes talasémicosSíndromes talasémicos
Síndromes talasémicos
 
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
 
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOSFARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
ANEMIA
ANEMIAANEMIA
ANEMIA
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Diapos glucogeno
Diapos glucogenoDiapos glucogeno
Diapos glucogeno
 
Anemia presentacion
Anemia presentacionAnemia presentacion
Anemia presentacion
 
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes MellitusDiagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
 

Similar a Enfermedad de jarabe de maple genetica

Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Guilbardo Carrillo
 
Galactosemia y fenilcetonuria
Galactosemia y fenilcetonuriaGalactosemia y fenilcetonuria
Galactosemia y fenilcetonuria
Hugo Esquivel
 
Desnutricion 1
Desnutricion 1Desnutricion 1
Desnu Obes08
Desnu Obes08Desnu Obes08
Desnu Obes08
felix campos
 
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Desnutricion pediatrica
Desnutricion pediatricaDesnutricion pediatrica
Desnutricion pediatrica
jose lorenzo lopez reyes
 
Desnutricion pediatrica3938
Desnutricion pediatrica3938Desnutricion pediatrica3938
Desnutricion pediatrica3938
centrovasomotor88
 
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaMarasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Leslie Pascua
 
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Desnutricion y obesidad en pediatria
Desnutricion y obesidad en pediatriaDesnutricion y obesidad en pediatria
Desnutricion y obesidad en pediatria
james yaleison arias Cordoba
 
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento ok
eddynoy velasquez
 
Tamizaje metabólico neonatal
Tamizaje metabólico neonatal Tamizaje metabólico neonatal
Tamizaje metabólico neonatal
Jair Zambrano
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
gioto1000
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
katherine cajusol siaden
 
Sindrome de rehalimentación nieves
Sindrome de rehalimentación nievesSindrome de rehalimentación nieves
Sindrome de rehalimentación nieves
NievesFernandez15
 
Síndrome De Realimentación Nieves Fernandez
Síndrome De Realimentación  Nieves FernandezSíndrome De Realimentación  Nieves Fernandez
Síndrome De Realimentación Nieves Fernandez
Nieves Fernandez
 
Desnutricion camilo guerrero
Desnutricion camilo guerreroDesnutricion camilo guerrero
Desnutricion camilo guerrero
Camilo Guerrero
 
Errores del metabolismo
Errores del metabolismoErrores del metabolismo
Errores del metabolismo
J Ga Ma
 

Similar a Enfermedad de jarabe de maple genetica (20)

Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
 
Galactosemia y fenilcetonuria
Galactosemia y fenilcetonuriaGalactosemia y fenilcetonuria
Galactosemia y fenilcetonuria
 
Desnutricion 1
Desnutricion 1Desnutricion 1
Desnutricion 1
 
Desnu Obes08
Desnu Obes08Desnu Obes08
Desnu Obes08
 
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
Cribado en neonatologia 07.2020 v1.0
 
Desnutricion pediatrica
Desnutricion pediatricaDesnutricion pediatrica
Desnutricion pediatrica
 
Desnutricion pediatrica3938
Desnutricion pediatrica3938Desnutricion pediatrica3938
Desnutricion pediatrica3938
 
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
Factores de riesgo neonatal 11.2020 v1.0
 
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaMarasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
 
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
 
Desnutricion y obesidad en pediatria
Desnutricion y obesidad en pediatriaDesnutricion y obesidad en pediatria
Desnutricion y obesidad en pediatria
 
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento ok
 
Tamizaje metabólico neonatal
Tamizaje metabólico neonatal Tamizaje metabólico neonatal
Tamizaje metabólico neonatal
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
 
Sindrome de rehalimentación nieves
Sindrome de rehalimentación nievesSindrome de rehalimentación nieves
Sindrome de rehalimentación nieves
 
Síndrome De Realimentación Nieves Fernandez
Síndrome De Realimentación  Nieves FernandezSíndrome De Realimentación  Nieves Fernandez
Síndrome De Realimentación Nieves Fernandez
 
Desnutricion camilo guerrero
Desnutricion camilo guerreroDesnutricion camilo guerrero
Desnutricion camilo guerrero
 
Errores del metabolismo
Errores del metabolismoErrores del metabolismo
Errores del metabolismo
 

Más de Carlos Platas Ramírez

UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptxUCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
Carlos Platas Ramírez
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOCENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
Carlos Platas Ramírez
 
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
Carlos Platas Ramírez
 
TBP Platas 2020 neumo
TBP Platas 2020 neumoTBP Platas 2020 neumo
TBP Platas 2020 neumo
Carlos Platas Ramírez
 
Lla platas 2020
Lla platas 2020Lla platas 2020
Lla platas 2020
Carlos Platas Ramírez
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
Carlos Platas Ramírez
 
Anatomia del ovario
Anatomia del ovarioAnatomia del ovario
Anatomia del ovario
Carlos Platas Ramírez
 
Anatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmonesAnatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmones
Carlos Platas Ramírez
 
Medula y corteza suprarrenal
Medula y corteza suprarrenalMedula y corteza suprarrenal
Medula y corteza suprarrenal
Carlos Platas Ramírez
 
Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1
Carlos Platas Ramírez
 
Yersinia SPP Helicobacter pylori
Yersinia SPP Helicobacter pyloriYersinia SPP Helicobacter pylori
Yersinia SPP Helicobacter pylori
Carlos Platas Ramírez
 
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemicaInfarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
Carlos Platas Ramírez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Carlos Platas Ramírez
 
Estudios de casos y controles
Estudios de casos y controlesEstudios de casos y controles
Estudios de casos y controles
Carlos Platas Ramírez
 
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela ZósterVaricela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Carlos Platas Ramírez
 
2do y 3er trimestre embarazo imagenología
2do y 3er trimestre embarazo imagenología2do y 3er trimestre embarazo imagenología
2do y 3er trimestre embarazo imagenología
Carlos Platas Ramírez
 
ERC pediatría
ERC pediatríaERC pediatría
ERC pediatría
Carlos Platas Ramírez
 

Más de Carlos Platas Ramírez (17)

UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptxUCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
UCPA y UCI TRANSPORTE ANESTESIOLOGIA.pptx
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOCENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EPOC
 
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
Trastornos del ritmo auricular Platas ekg 2020
 
TBP Platas 2020 neumo
TBP Platas 2020 neumoTBP Platas 2020 neumo
TBP Platas 2020 neumo
 
Lla platas 2020
Lla platas 2020Lla platas 2020
Lla platas 2020
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
Anatomia del ovario
Anatomia del ovarioAnatomia del ovario
Anatomia del ovario
 
Anatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmonesAnatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmones
 
Medula y corteza suprarrenal
Medula y corteza suprarrenalMedula y corteza suprarrenal
Medula y corteza suprarrenal
 
Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1
 
Yersinia SPP Helicobacter pylori
Yersinia SPP Helicobacter pyloriYersinia SPP Helicobacter pylori
Yersinia SPP Helicobacter pylori
 
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemicaInfarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
Infarto Agudo al Miocardio CEST Cardiopatia isquemica
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Estudios de casos y controles
Estudios de casos y controlesEstudios de casos y controles
Estudios de casos y controles
 
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela ZósterVaricela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
Varicela, Virus Herpes Zóster y varicela Zóster
 
2do y 3er trimestre embarazo imagenología
2do y 3er trimestre embarazo imagenología2do y 3er trimestre embarazo imagenología
2do y 3er trimestre embarazo imagenología
 
ERC pediatría
ERC pediatríaERC pediatría
ERC pediatría
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Enfermedad de jarabe de maple genetica

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA 462 GENÉTICA ENFERMEDAD DE JARABE DE MAPLE SEPTIEMBRE 2019 CARLOS PLATAS RAMÍREZ
  • 2. DEFINICIÓN E HISTORIA • Enfermedad de orina con olor de jarabe de arce. • Error innato del metabolismo de los AACR y CACR (acumulación). • Jonh Menkes, 1953 detectó 3 casos de “enfermedad neurodegenerativa” de inicio neonatal y con desenlace fatal al 3er mes de vida, donde los pacientes tenían un olor particular en su orina “ jarabe de arce”.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • Distribución multiétnica. • Incidencia: 1/185,000 RN • Hay comunidades con mayor incidencia: menonita norteamericana y algunas de oriente medio.
  • 4. GENÉTICA • Herencia autosómica recesiva. • Riesgo de recurrencia 25%. • Mutación en los genes que codifican los componentes catalíticos de BCKD (Alfa deshidrogenasa cetoácida) en la membrana mitocondrial en los cromosomas: 19q13.1, 6p21-p22, 1p31 y 7q31-q32.
  • 5. FISIOLOGÍA • Leucina, isoleucina y valina son AA esenciales de CR y constituyen la mitad de los requerimientos de animales superiores. • Funciones biológicas: Síntesis de proteica, balance nitrogenado, freno al catabolismo en condiciones de estrés. • Son importantes en el musculo como fuente alterna de energía, así como en cerebro, riñones y corazón. • Ácidos alfa cetoisocaproico, cetometilisovalérico y cetoisovalérico derivan de estos. • 3 pasos metabólicos: Descarbamilación, descarboxilación y deshidrogenación. • El paso final es Acetil CoA, acetoacetato y Succinil CoA (ciclo de Krebs y gluconeogénesis)
  • 6.
  • 7. FISIOPATOLOGÍA • Deficiencia del complejo enzimático deshidrogenasa para los CACR acumulando subproductos por el bloqueo de la vía. • Acumulación neurotóxico que causa muerte de las neuronas, edema citotóxico y edema intersticial por liberación de mediadores inflamatorias. • Después viene edema cerebral con abombamiento de fontanelas y diástasis de suturas que terminan en desenlace fatal.
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Encefalopatía aguda los primeros días de vida neonatal. • Existen formas mas leves que se presentan a edad mayor. • Neonato en coma con amoniaco normal y ausencia de acidosis metabólica debe causar sospecha. • Aparece generalmente al 4to día de vida. • Letargia y succión débil: signos mas precoces. • 7mo día: pérdida de peso y cambios en el tono muscular y olor característico en la orina “azúcar quemada”. • Si no se trata, progresa a la 2da semana con hipertensión endocraneal, deterioro de la conciencia, coma y muerte.
  • 9. DIAGNÓSTICO • Niveles elevados de AACR mediante cromatografía de AA o cromatografía de ácidos orgánicos, detección de metabolitos intermedios elevados: NECESARIOS para confirmar el DX. • Durante crisis hay acidosis (lactato y ácidos orgánicos elevados). • Tamiz metabólico neonatal : Espectrografía de Masas en Tándem. • DX prenatal : midiendo la actividad enzimática en células de vellosidades coriónicas. • Establecido el DX se debe dar seguimiento a largo plazo de la LEUCINA y su CETOÁCIDO para detectar alguna descompensación aguda.
  • 10.
  • 11. CLASIFICACIÓN 5 FENOTIPOS FORMA DE PRESENTACIÓN Y PATRÓN DE RESPUESTA A LA TIAMINA 1. Clásico: Rapidez en la aparición y severidad del cuadro. (AACR mayor a 2000 micromoles/L) 2. Intermedia: inicio tardío (5meses a 7 años) con cetoácidosis y rara vez descompensación aguda. 3. Intermitentes: neurodesarrollo y cognición normal con riesgo de descompensación agudo letal. 4. Forma sensible a la tiamina: Responde a la restricción proteíca y dosis de tiamina (10 y 1,000 mg) 5. Deficiencia de Dihidrolipoil-deshidrogenasa: forma rara, cursa con cuadro similar EJM pero acompañada con acidosis láctica que progresa hasta volverse grave en los primeros meses de vida.
  • 12. TRATAMIENTO • Limitar el consumo de los AA en cuestión, al mínimo requerido (crecimiento y desarrollo). • MANEJO AGUDO: Remoción rápida del tóxico (HD, DP o ambas), Soporte nutricional (Nutrición parenteral), manejo del catabolismo/anabolismo (uso de formulas especiales). • MANEJO DE SOSTÉN: Normalizar niveles de AACR limitando su ingesta, proveyendo nutrición que mantenga el crecimiento y desarrollo. • Vit.B1 (solo algunos responden) Las formulas comerciales libres de AACR aportan: proteínas 2-3 g/kg/día y 20-24 kcal/oz. Los AACR se deben medir semanalmente al inicio.
  • 13. PRONÓSTICO • Entender, monitorizar y manejar oportunamente a los pacientes con EJM permiten disminuir la morbimortalidad . • Edad de DX y el curso de la enfermedad son factores independientes. • Descompensación aguda sigue siendo elevado hasta los 6 años.
  • 14. REFERENCIAS • Nussabum, RL. McLinnes,RR, Willard,HF. Thompson y Thompson. Genética en medicina. 7ma Edición. ELSEVIER MASSON 2008 • Gómez, JF. Espinosa, E. Barrera. L. et al. Enfermedad de orina en jarabe de arce: mejoría clínica asociado a detección precoz y manejo oportuno. Reporte de caso y revisión de la literatura. Revista Med (1): 99-105, 2008 • Castillo, v. Uranga R. Zafra de la Rosa G. Genética Clínica. Manual Moderno. 2012 pp 297-298

Notas del editor

  1. Leucina, isoleucina, valina Menkes nació en Viena, Austria Murió en LA.
  2. Medidas de desintoxicación, evitar catabolismo y favorecer el anabolismo.