SlideShare una empresa de Scribd logo
Diana Paola Cuesta Castro.   EstudianteDoctorado en Epidemiología, Universidad de Antioquia
Introducción:errores epidemiológicos y soluciones Todas las ciencias y los científicos cometen errores, y la epidemiología y los epidemiólogos (incluido este escritor) no son una excepción. ¿Cuánto vale un error? TRH: ¿Por qué durante 40 años, millones de mujeres recibieron poderosos agentes farmacológicos con efectos carcinogénicos identificados 30 años antes?  Krieger N. Hormone therapy and the rise and perhaps fall of US breast cancer incidence rates: critical reflections. Int J Epidemiol 2008, 37(3):627-637.
Debate del uso de TRH desde una perspectiva epidemiológica: El uso inadecuado de ECA, una dependencia excesiva en datos de estudio observacionales, y una mala interpretación de estudios epidemiológicos. Hacer caso omiso de confusores de contexto social y valoración inadecuada del riesgo en relación con la edad (riesgo de enfermedad cardiovascular vs. Riesgo de cáncer de mama) Hacer caso omiso de las diferencias entre el riesgo absoluto y relativo. Impacto de la industria farmacéutica en la investigación epidemiológica, haciéndose hincapié en las supuestas ventajas sobre los riesgos. Krieger N. Hormone therapy and the rise and perhaps fall of US breast cancer incidence rates: critical reflections. Int J Epidemiol 2008, 37(3):627-637.
Introducción:errores epidemiológicos y soluciones Cada estudio presenta un dilema en el equilibrio entre la eficiencia y precisión: por qué los errores siguen ocurriendo a pesar la orientación existente? Los errores rara vez son deliberados, y generalmente evitables. Objetivo del artículo:  ilustrar estos errores como un llamado a una mejor educación y formación en epidemiología.
Seven deadly sins of environmental epidemiology and the virtues of precaution. Epidemiology 2008, 19(1):158-162
No proporcionar  información sobre el contexto y definiciones de las población de estudio. Error 1  Análisis
Error 1.  No proporcionar información del contexto y definiciones de las población de estudio Es el error más frecuente. Los resultados no se pueden generalizar fácilmente entre poblaciones o dentro de subgrupos de la misma población o en la misma en momentos diferentes; particularmente en carga de morbilidad, factores de riesgo y compresión causal.
Error 1.  No proporcionar información del contexto y definiciones de las población de estudio
Error 1.  No proporcionar información del contexto y definiciones de las población de estudio ,[object Object],Solución Definir la población,  tiempo de ejecución del estudio y describir detalladamente la edad, sexo, estado socioeconómico y composición étnica.
Atención insuficiente a la evaluación del error Error 2
Error 2. Atención insuficiente a la evaluación del error La  principal fuente de error son las mediciones.
Error 2. Atención insuficiente a la evaluación del error Cuando la publicación se asocia con beneficios económicos directos y prestigio, existe una fuerte tentación de pasar por alto los errores. Reconocer los errores o limitaciones de un estudio puede reducir la posibilidad de publicación sobretodo cuando pudieron evitarse.
Error 2. Atención insuficiente a la evaluación del error Solución No actuar como si el error de medición no existe.  Si es posible cuantifíquelo, en caso contrario, identificarlo como una limitación del estudio.
No ajustar la medición implica asumir que las imperfecciones de un estudio no tienen un impacto importante en los resultados Maldonado G. Adjusting a relative-risk estimate for study imperfections. J Epidemiol Community Health 2008, 62(7):655-663
Falta de demostración  de la comparabilidad y el problema de la confusión Error 3
Error 3. Falta de demostración de la comparabilidad y el problema de la confusión Los Ensayos Clínicos logran mediante la asignación aleatoria aproximarse a una comparación entre iguales, pero se compromete la validez externa de los hallazgos. Limitantes de ECC. Cuando no es posible aleatorizar, es inevitable la confusión. Mas que controlar o evitar la confusión es no demostrar la comparabilidad entre grupos.
Error 3. Falta de demostración de la comparabilidad y el problema de la confusión Solución Preparar una análisis detallado de la comparabilidad de los grupos antes de la recolección de los datos.  Presentar este análisis al inicio de los resultados.
Error 3. Falta de demostración de la comparabilidad y el problema de la confusión ,[object Object]
El control de confusores en el análisis multivariado no es suficiente por la manera en que se miden y categorizan los confusores.,[object Object]
Subestimación o sobreestimación de la causalidad  basada en asociaciones Error 4
Error 4. Subestimación o sobreestimación de la causalidad  basada en asociaciones ,[object Object]
Una alternativa que lo clarifica:Razonamientocontra-fáctico Ensayos Clínicos Estudios observacionales Mejorar el marco causal
Error 4. Subestimación o sobreestimación de la causalidad  basada en asociaciones ,[object Object]
Contradicción de resultados entre estudios observacionales y ensayos clínicos:,[object Object]
Error 4. Subestimación o sobreestimación de la causalidad  basada en asociaciones
Error 4. Subestimación o sobreestimación de la causalidad  basada en asociaciones 1971 Herbst et al. La discusión se realizó desde un enfoque epidemiológico, biológico y clínico. Sugirió que era imprudente administrar DES en embarazo. Independiente  de la muestra tan pequeña y baja potencia. No mencionó que los estudios de casos y controles no producen evidencia causal.  Adenocarcinoma vagina Caso Control Uso DES en embarazo p<0.00001
[object Object]
Cocina aceite vegetal hidrogenado 	OR 3.91 (1.52 - 10.03)
Elevación de glicemia en ayunas  	OR 3.32 (1.21 - 8.62)
Elevación colesterol sérico 		OR 1.67 (1.14 - 2.45)
Bajo ingreso				OR 5.05 (1.71 - 14.96)
Antecedente familiar ECV  		OR 4.84 (1.42 - 16.53)
Consanguinidad entre padres  	OR 3.80 (1.13 - 12.75)
Educación formal			OR 0.04 (0.01 - 0.35),[object Object]
Información inapropiada de las medidas absolutas, relativas y ajustadas Error 5
Error 5. Información inapropiada de las medidas absolutas, relativas y ajustadas. Precisar la edad y las tasas específicas por sexo se basa prácticamente todo lo que valoramos altamente en epidemiología. Reconocer la información que dan las medidas absolutas y relativas. Las medidas relativas tienden a distorsionar  el mensaje. El uso de Odds Ratio magnifica la asociación.
Error 5. Información inapropiada de las medidas absolutas, relativas y ajustadas. Solución Especificar las frecuencias absolutas, tasas y medidas comparativas, primando  la presentación de las tasas.  Ajustar la medida de resumen, en caso de que sea necesario.
Raj Bhopal. The seven sins and 10 commandments of epidemiology18th IEA World Congress of Epidemiology, Brazil 2008: Course on Epidemiologic Research and New Directions
Odds Ratio: 94.25    	        IC95% 16.4 - 476.5 Diferencia absoluta: 81% Razón de prevalencia: 7.23  “In our study, the relative risk (RR) of concluding that passive smoking is not harmful, comparing tobacco industry–affiliated authors with nonaffiliated authors, was 7.0 CI95% 3.9-12.6”
Hacer recomendaciones de salud pública de los estudios de intervención que muestran  beneficios específicos, pero no demuestran los beneficios de salud general Error 6
Error 6. Hacer recomendaciones de salud pública de los estudios de intervención que muestran  beneficios específicos, pero no demuestran los beneficios de salud general. Cardiólogos y epidemiólogos cardiovasculares desean controlar los ECV.  Pero no tiene sentido si no hay un beneficio neto.  Las conclusiones sobre un tema de investigación específico ayudan en el esfuerzo de causalidad, cuando son contradictorias plantean interrogantes acerca de por qué un determinado factor aumenta o disminuye un desenlace.
Error 6. Hacer recomendaciones de salud pública de los estudios de intervención que muestran  beneficios específicos, pero no demuestran los beneficios de salud general. Solución Asegurar los beneficios generales (morbimortalidad) que superen los costes generales antes de recomendar un acción de salud pública o la aplicación clínica de un estudio que muestra un beneficio específico.
Error 6. Hacer recomendaciones de salud pública de los estudios de intervención que muestran  beneficios específicos, pero no demuestran los beneficios de salud general. Relación costo/beneficio de la TRH  La vitamina A reduce la mortalidad al nacer en Asia pero no en Guinea-Bissau. BMJ 2008;336(7658):1416-20 - Lancet 2008;371(9626):1746-8 La reducción de la Hb glicosilada hasta un 6% en ancianos, mejora el control de la diabetes pero incrementa la mortalidad y efectos adversos.         N Engl J Med 2008;358(24):2545-59
Error 6. Hacer recomendaciones de salud pública de los estudios de intervención que muestran  beneficios específicos, pero no demuestran los beneficios de salud general. Intervención multifactorial para diabéticos reduce las ECV no fatal, la progresión IR y la mortalidad por cualquier causa. 	N Engl J Med 2008, 358(6):580-591. Un EC no suele tener el poder para demostrar los beneficios de una intervención en la población general.  Requiere de otras fuentes de información para monitoreo de efectos adversos. Ej. Si una intervención reduce la CC pero incrementa  el cáncer, probablemente tendrá un beneficio neto en poblaciones donde la CC es común y el cáncer poco frecuente.
Incorrecta utilización de los datos por parte de investigadores y sistemas locales de salud.  Es necesario una autoridad superior que proporcione una voz unificada. Error 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jnc 8 2014_ene
Jnc 8 2014_eneJnc 8 2014_ene
Jnc 8 2014_ene
yina loarte ureta
 
Enfermedades Cardiovasculares y Psicocardiología.
Enfermedades Cardiovasculares y Psicocardiología.Enfermedades Cardiovasculares y Psicocardiología.
Enfermedades Cardiovasculares y Psicocardiología.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Atresia Tricuspidea Expo
Atresia Tricuspidea ExpoAtresia Tricuspidea Expo
Atresia Tricuspidea Expo
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
Infarto miocardio
Infarto miocardioInfarto miocardio
Infarto miocardio
Fanny Katherine
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
Alessandra Barria
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
UABC
 
Material de apoyo_algortimos_dislipidemias
Material de apoyo_algortimos_dislipidemiasMaterial de apoyo_algortimos_dislipidemias
Material de apoyo_algortimos_dislipidemias
anakarenGarridoibarr1
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
DrAkatshui17042003
 
3 crecimientos ventriculares
3 crecimientos ventriculares3 crecimientos ventriculares
3 crecimientos ventriculares
Mocte Salaiza
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Dr.Marin Uc Luis
 
2022 ESC Guidelines on cardio-oncology
2022 ESC Guidelines on cardio-oncology 2022 ESC Guidelines on cardio-oncology
2022 ESC Guidelines on cardio-oncology
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca DerechaInsuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca Derecha
Oswaldo A. Garibay
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
ANGEL Hernandez
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
ddaudelmar
 
DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016
Dr Posho
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Centro de Salud El Greco
 
Complicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DMComplicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DM
Ivan Libreros
 
Hipertension resistente
Hipertension resistenteHipertension resistente
Hipertension resistente
evidenciaterapeutica.com
 
GUIA ATP III
GUIA ATP IIIGUIA ATP III
GUIA ATP III
LAB IDEA
 

La actualidad más candente (20)

Jnc 8 2014_ene
Jnc 8 2014_eneJnc 8 2014_ene
Jnc 8 2014_ene
 
Enfermedades Cardiovasculares y Psicocardiología.
Enfermedades Cardiovasculares y Psicocardiología.Enfermedades Cardiovasculares y Psicocardiología.
Enfermedades Cardiovasculares y Psicocardiología.
 
Atresia Tricuspidea Expo
Atresia Tricuspidea ExpoAtresia Tricuspidea Expo
Atresia Tricuspidea Expo
 
Infarto miocardio
Infarto miocardioInfarto miocardio
Infarto miocardio
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Material de apoyo_algortimos_dislipidemias
Material de apoyo_algortimos_dislipidemiasMaterial de apoyo_algortimos_dislipidemias
Material de apoyo_algortimos_dislipidemias
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
 
3 crecimientos ventriculares
3 crecimientos ventriculares3 crecimientos ventriculares
3 crecimientos ventriculares
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
2022 ESC Guidelines on cardio-oncology
2022 ESC Guidelines on cardio-oncology 2022 ESC Guidelines on cardio-oncology
2022 ESC Guidelines on cardio-oncology
 
Insuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca DerechaInsuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca Derecha
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
 
DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
 
Complicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DMComplicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DM
 
Hipertension resistente
Hipertension resistenteHipertension resistente
Hipertension resistente
 
GUIA ATP III
GUIA ATP IIIGUIA ATP III
GUIA ATP III
 

Similar a Errores y soluciones de la epidemiologia

Casos y controles
Casos y controlesCasos y controles
Casos y controles
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 
Sesgos
SesgosSesgos
Sesgos
edomarino
 
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptxValidez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
osmitsalazar2
 
Mbe1
Mbe1Mbe1
principales sesgos en la investigación.pdf
principales sesgos en la investigación.pdfprincipales sesgos en la investigación.pdf
principales sesgos en la investigación.pdf
Claudia Isabel Hinojosa Aguilar
 
Escenarios frecuentes
Escenarios frecuentesEscenarios frecuentes
Escenarios frecuentes
congresosamig
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
elgrupo13
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
Griselda Medina
 
Tema 2 PDS Casualidad
Tema 2 PDS CasualidadTema 2 PDS Casualidad
Tema 2 PDS Casualidad
Dr Renato Soares de Melo
 
Resumen fletcher 5 edicion
Resumen fletcher 5 edicionResumen fletcher 5 edicion
Resumen fletcher 5 edicion
TecnomachinesUfro1
 
20170727 reanal 13 eca, old [ejerc vs contr], -caídos y con lesión
20170727 reanal 13 eca, old [ejerc vs contr], -caídos y con lesión20170727 reanal 13 eca, old [ejerc vs contr], -caídos y con lesión
20170727 reanal 13 eca, old [ejerc vs contr], -caídos y con lesión
galoagustinsanchez
 
Escenarios frecuentes
Escenarios frecuentesEscenarios frecuentes
Escenarios frecuentes
congresosamig
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Juanky Olivera
 
Casos y controles
Casos y controlesCasos y controles
Casos y controles
A Javier Santana
 
4. E epidemiológicos .pdf
4. E epidemiológicos .pdf4. E epidemiológicos .pdf
4. E epidemiológicos .pdf
andrear210899
 
Medicina Basada en Evidencias
Medicina Basada en EvidenciasMedicina Basada en Evidencias
Medicina Basada en Evidencias
Miguel Angel Vazquez Mmembrillo
 
Artmedbasenevidencias
ArtmedbasenevidenciasArtmedbasenevidencias
Artmedbasenevidencias
Miguel Angel Vazquez Mmembrillo
 
CAUSALIDAD_EN_EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAUSALIDAD_EN_EPIDEMIOLOGIA.pdfCAUSALIDAD_EN_EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAUSALIDAD_EN_EPIDEMIOLOGIA.pdf
FranciscoCoronado37
 
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Sano y Salvo
 
Clase 11 cohortes 2011 20
Clase 11 cohortes 2011 20Clase 11 cohortes 2011 20
Clase 11 cohortes 2011 20
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 

Similar a Errores y soluciones de la epidemiologia (20)

Casos y controles
Casos y controlesCasos y controles
Casos y controles
 
Sesgos
SesgosSesgos
Sesgos
 
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptxValidez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
Validez clasificacion de los sesgos_ Epidemiologia2.pptx
 
Mbe1
Mbe1Mbe1
Mbe1
 
principales sesgos en la investigación.pdf
principales sesgos en la investigación.pdfprincipales sesgos en la investigación.pdf
principales sesgos en la investigación.pdf
 
Escenarios frecuentes
Escenarios frecuentesEscenarios frecuentes
Escenarios frecuentes
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Tema 2 PDS Casualidad
Tema 2 PDS CasualidadTema 2 PDS Casualidad
Tema 2 PDS Casualidad
 
Resumen fletcher 5 edicion
Resumen fletcher 5 edicionResumen fletcher 5 edicion
Resumen fletcher 5 edicion
 
20170727 reanal 13 eca, old [ejerc vs contr], -caídos y con lesión
20170727 reanal 13 eca, old [ejerc vs contr], -caídos y con lesión20170727 reanal 13 eca, old [ejerc vs contr], -caídos y con lesión
20170727 reanal 13 eca, old [ejerc vs contr], -caídos y con lesión
 
Escenarios frecuentes
Escenarios frecuentesEscenarios frecuentes
Escenarios frecuentes
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Casos y controles
Casos y controlesCasos y controles
Casos y controles
 
4. E epidemiológicos .pdf
4. E epidemiológicos .pdf4. E epidemiológicos .pdf
4. E epidemiológicos .pdf
 
Medicina Basada en Evidencias
Medicina Basada en EvidenciasMedicina Basada en Evidencias
Medicina Basada en Evidencias
 
Artmedbasenevidencias
ArtmedbasenevidenciasArtmedbasenevidencias
Artmedbasenevidencias
 
CAUSALIDAD_EN_EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAUSALIDAD_EN_EPIDEMIOLOGIA.pdfCAUSALIDAD_EN_EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAUSALIDAD_EN_EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
 
Clase 11 cohortes 2011 20
Clase 11 cohortes 2011 20Clase 11 cohortes 2011 20
Clase 11 cohortes 2011 20
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Errores y soluciones de la epidemiologia

  • 1. Diana Paola Cuesta Castro. EstudianteDoctorado en Epidemiología, Universidad de Antioquia
  • 2. Introducción:errores epidemiológicos y soluciones Todas las ciencias y los científicos cometen errores, y la epidemiología y los epidemiólogos (incluido este escritor) no son una excepción. ¿Cuánto vale un error? TRH: ¿Por qué durante 40 años, millones de mujeres recibieron poderosos agentes farmacológicos con efectos carcinogénicos identificados 30 años antes? Krieger N. Hormone therapy and the rise and perhaps fall of US breast cancer incidence rates: critical reflections. Int J Epidemiol 2008, 37(3):627-637.
  • 3. Debate del uso de TRH desde una perspectiva epidemiológica: El uso inadecuado de ECA, una dependencia excesiva en datos de estudio observacionales, y una mala interpretación de estudios epidemiológicos. Hacer caso omiso de confusores de contexto social y valoración inadecuada del riesgo en relación con la edad (riesgo de enfermedad cardiovascular vs. Riesgo de cáncer de mama) Hacer caso omiso de las diferencias entre el riesgo absoluto y relativo. Impacto de la industria farmacéutica en la investigación epidemiológica, haciéndose hincapié en las supuestas ventajas sobre los riesgos. Krieger N. Hormone therapy and the rise and perhaps fall of US breast cancer incidence rates: critical reflections. Int J Epidemiol 2008, 37(3):627-637.
  • 4. Introducción:errores epidemiológicos y soluciones Cada estudio presenta un dilema en el equilibrio entre la eficiencia y precisión: por qué los errores siguen ocurriendo a pesar la orientación existente? Los errores rara vez son deliberados, y generalmente evitables. Objetivo del artículo: ilustrar estos errores como un llamado a una mejor educación y formación en epidemiología.
  • 5. Seven deadly sins of environmental epidemiology and the virtues of precaution. Epidemiology 2008, 19(1):158-162
  • 6. No proporcionar información sobre el contexto y definiciones de las población de estudio. Error 1 Análisis
  • 7. Error 1. No proporcionar información del contexto y definiciones de las población de estudio Es el error más frecuente. Los resultados no se pueden generalizar fácilmente entre poblaciones o dentro de subgrupos de la misma población o en la misma en momentos diferentes; particularmente en carga de morbilidad, factores de riesgo y compresión causal.
  • 8. Error 1. No proporcionar información del contexto y definiciones de las población de estudio
  • 9.
  • 10. Atención insuficiente a la evaluación del error Error 2
  • 11. Error 2. Atención insuficiente a la evaluación del error La principal fuente de error son las mediciones.
  • 12. Error 2. Atención insuficiente a la evaluación del error Cuando la publicación se asocia con beneficios económicos directos y prestigio, existe una fuerte tentación de pasar por alto los errores. Reconocer los errores o limitaciones de un estudio puede reducir la posibilidad de publicación sobretodo cuando pudieron evitarse.
  • 13. Error 2. Atención insuficiente a la evaluación del error Solución No actuar como si el error de medición no existe. Si es posible cuantifíquelo, en caso contrario, identificarlo como una limitación del estudio.
  • 14. No ajustar la medición implica asumir que las imperfecciones de un estudio no tienen un impacto importante en los resultados Maldonado G. Adjusting a relative-risk estimate for study imperfections. J Epidemiol Community Health 2008, 62(7):655-663
  • 15. Falta de demostración de la comparabilidad y el problema de la confusión Error 3
  • 16. Error 3. Falta de demostración de la comparabilidad y el problema de la confusión Los Ensayos Clínicos logran mediante la asignación aleatoria aproximarse a una comparación entre iguales, pero se compromete la validez externa de los hallazgos. Limitantes de ECC. Cuando no es posible aleatorizar, es inevitable la confusión. Mas que controlar o evitar la confusión es no demostrar la comparabilidad entre grupos.
  • 17. Error 3. Falta de demostración de la comparabilidad y el problema de la confusión Solución Preparar una análisis detallado de la comparabilidad de los grupos antes de la recolección de los datos. Presentar este análisis al inicio de los resultados.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Subestimación o sobreestimación de la causalidad basada en asociaciones Error 4
  • 21.
  • 22. Una alternativa que lo clarifica:Razonamientocontra-fáctico Ensayos Clínicos Estudios observacionales Mejorar el marco causal
  • 23.
  • 24.
  • 25. Error 4. Subestimación o sobreestimación de la causalidad basada en asociaciones
  • 26. Error 4. Subestimación o sobreestimación de la causalidad basada en asociaciones 1971 Herbst et al. La discusión se realizó desde un enfoque epidemiológico, biológico y clínico. Sugirió que era imprudente administrar DES en embarazo. Independiente de la muestra tan pequeña y baja potencia. No mencionó que los estudios de casos y controles no producen evidencia causal. Adenocarcinoma vagina Caso Control Uso DES en embarazo p<0.00001
  • 27.
  • 28. Cocina aceite vegetal hidrogenado OR 3.91 (1.52 - 10.03)
  • 29. Elevación de glicemia en ayunas OR 3.32 (1.21 - 8.62)
  • 30. Elevación colesterol sérico OR 1.67 (1.14 - 2.45)
  • 31. Bajo ingreso OR 5.05 (1.71 - 14.96)
  • 32. Antecedente familiar ECV OR 4.84 (1.42 - 16.53)
  • 33. Consanguinidad entre padres OR 3.80 (1.13 - 12.75)
  • 34.
  • 35. Información inapropiada de las medidas absolutas, relativas y ajustadas Error 5
  • 36. Error 5. Información inapropiada de las medidas absolutas, relativas y ajustadas. Precisar la edad y las tasas específicas por sexo se basa prácticamente todo lo que valoramos altamente en epidemiología. Reconocer la información que dan las medidas absolutas y relativas. Las medidas relativas tienden a distorsionar el mensaje. El uso de Odds Ratio magnifica la asociación.
  • 37. Error 5. Información inapropiada de las medidas absolutas, relativas y ajustadas. Solución Especificar las frecuencias absolutas, tasas y medidas comparativas, primando la presentación de las tasas. Ajustar la medida de resumen, en caso de que sea necesario.
  • 38. Raj Bhopal. The seven sins and 10 commandments of epidemiology18th IEA World Congress of Epidemiology, Brazil 2008: Course on Epidemiologic Research and New Directions
  • 39. Odds Ratio: 94.25 IC95% 16.4 - 476.5 Diferencia absoluta: 81% Razón de prevalencia: 7.23 “In our study, the relative risk (RR) of concluding that passive smoking is not harmful, comparing tobacco industry–affiliated authors with nonaffiliated authors, was 7.0 CI95% 3.9-12.6”
  • 40. Hacer recomendaciones de salud pública de los estudios de intervención que muestran beneficios específicos, pero no demuestran los beneficios de salud general Error 6
  • 41. Error 6. Hacer recomendaciones de salud pública de los estudios de intervención que muestran beneficios específicos, pero no demuestran los beneficios de salud general. Cardiólogos y epidemiólogos cardiovasculares desean controlar los ECV. Pero no tiene sentido si no hay un beneficio neto. Las conclusiones sobre un tema de investigación específico ayudan en el esfuerzo de causalidad, cuando son contradictorias plantean interrogantes acerca de por qué un determinado factor aumenta o disminuye un desenlace.
  • 42. Error 6. Hacer recomendaciones de salud pública de los estudios de intervención que muestran beneficios específicos, pero no demuestran los beneficios de salud general. Solución Asegurar los beneficios generales (morbimortalidad) que superen los costes generales antes de recomendar un acción de salud pública o la aplicación clínica de un estudio que muestra un beneficio específico.
  • 43. Error 6. Hacer recomendaciones de salud pública de los estudios de intervención que muestran beneficios específicos, pero no demuestran los beneficios de salud general. Relación costo/beneficio de la TRH La vitamina A reduce la mortalidad al nacer en Asia pero no en Guinea-Bissau. BMJ 2008;336(7658):1416-20 - Lancet 2008;371(9626):1746-8 La reducción de la Hb glicosilada hasta un 6% en ancianos, mejora el control de la diabetes pero incrementa la mortalidad y efectos adversos. N Engl J Med 2008;358(24):2545-59
  • 44. Error 6. Hacer recomendaciones de salud pública de los estudios de intervención que muestran beneficios específicos, pero no demuestran los beneficios de salud general. Intervención multifactorial para diabéticos reduce las ECV no fatal, la progresión IR y la mortalidad por cualquier causa. N Engl J Med 2008, 358(6):580-591. Un EC no suele tener el poder para demostrar los beneficios de una intervención en la población general. Requiere de otras fuentes de información para monitoreo de efectos adversos. Ej. Si una intervención reduce la CC pero incrementa el cáncer, probablemente tendrá un beneficio neto en poblaciones donde la CC es común y el cáncer poco frecuente.
  • 45. Incorrecta utilización de los datos por parte de investigadores y sistemas locales de salud. Es necesario una autoridad superior que proporcione una voz unificada. Error 7
  • 46. Error 7. Incorrecta utilización de los datos por parte de investigadores y sistemas locales de salud.
  • 47. Error 7. Incorrecta utilización de los datos por parte de investigadores y sistemas locales de salud.
  • 48. Error 7. Incorrecta utilización de los datos por parte de investigadores y sistemas locales de salud. Solución Crear un Consenso de Epidemiología y Causalidad que haga declaraciones autorizadas sobre datos epidemiológicos y emita recomendaciones sobre cuándo y cómo aplicarlos.
  • 49. Error 7. Incorrecta utilización de los datos por parte de investigadores y sistemas locales de salud. USA 1954: Declaración sobre consumo de tabaco 14 compañías tabacaleras y organizaciones profesionales Publicidad en periódicos de USA Minimizaron los efectos del tabaco en la salud
  • 50.
  • 51. Limitaciones innatas de nuestra ciencia
  • 53. Presiones de tiempo y recursosLa solución para estos errores estaría en el Consenso de Epidemiología y Causalidad.

Notas del editor

  1. Toma de decisiones: error en la interpretacion conlleva a un error en la aplicación o ignoran los datos
  2. Siempre habra voces disidentes y controversia.