SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME METABÓLICO
DR. ULISES LOPEZ GOMEZ
Especialista en Medicina de Urgencias
• Estado de resistencia a la insulina
• Con anormalidades metabólicas que incrementan el
riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes
mellitus 2
• Obesidad central
• Intolerancia a la glucosa
• Hipertensión arterial sistémica
• Dislipidemia
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
Principios de Medicina Interna, Harrison, 17a ed. Vol 2 pp 2754
The metabolic syndrome Mayo Clin Proc. 2006;81(12):1615-1620
CARACTERISTICAS
 Tiene un alto riesgo cardiovascular
 Afecta aproximadamente a un 25 %
de la población adulta,
 no existiendo mayores diferencias
entre hombres y mujeres.
 Se presenta habitualmente en sujetos
con obesidad de tipo
central y a mayor edad.
 La obesidad central constituye uno
de los principales factores de riesgo
para su desarrollo.
 La insulinorresistencia, determinada
por factores genéticos y
ambientales desempeña un rol
central.
The metabolic syndrome: a glance at history J Hypertens 2006, 24. 621-626
Criterios OMS
 Diabetes o resistencia a la insulina y al menos 2 de los
siguientes criterios:
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
Criterios NCEP ATP III 2001
Third Report of the Expert Panel on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel
III) Executive Summary. National Cholesterol Education Program (NCEP). May 2001.
Criterios IDF
 Obesidad central (definido como circunferencia de cintura > 94cm para
hombres caucásicos y > 80cm para mujeres caucásicas, hombres
asiáticos o americanos >90cm y mujeres >80cm; homres japoneses
>85cm y mujeres >90cm.)
 Más dos de los siguientes:
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
Epidemiología
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
Epidemiología en México
 El síndrome metabólico, según los criterios del National
Cholesterol Education Program, tiene una prevalencia de
42.3% en adultos mexicanos mayores de 20 años.
 Los 3 componentes principales ajustados a sexo fueron:
Hombres Mujeres
Obesidad abdominal Obesidad abdominal
Tensión arterial elevada Disglucemia
Hipertrigliceridemia Lipoalfalipoproteinemia
El síndrome metabólico en México, Med Int Mex 2008;24(4):251-61
Fisiopatología
 Resistencia a la insulina
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
Fisiopatología
R.H. Eckel et al.: Lancet 365:1415–1428, 2005
Fisiopatología
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
ROL DEL TEJIDO ADIPOSO EN EL
SINDROME METABOLICO
ROL DEL TEJIDO ADIPOSO EN
EL SINDROME METABOLICO
 La obesidad juega un rol preponderante en
la
patogenesis del SM, ya que el tejido adiposo
visceral es muy activo en la liberación de
citoquinas como FNTα, PAI1, IL6, ademas de
ácidos grasos, Leptina, Resistina, etc.
• Estos factores pudieran favorecer la aparición
de un estado proinflamatorio, de RI y/o de
daño endotelial.
Obesidad
La obesidad es un problema creciente en el mundo
Hipercolesterolemia en México
Riesgos
Condiciones asociadas
HIGADO GRASO
 Acumulación de grasa hepática que excede 5 a 10% del
peso del órgano.
 Prevalencia de 3 a 36% en la población general.
 95% de personas obesas y 70% de personas con DM2 lo
presentan.
 En pacientes con síndrome metabólico el contendio graso
del hígado aumenta 4 veces en hombres y 11 veces en
mujeres.
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
Higado graso no alcohólico, Córdova Pluma VH, Med Int Mex 2009;25(1):38-
57
Ovario poliquístico
 Anovulación, exceso de andrógenos y resistencia a la
insulina.
 Riesgo para DM2 y enfermedad cardiovascular.
 Aumenta 4 veces el riesgo de presentar síndrome
metabólico.
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
Apnea obstructiva del sueño
 Es consecuencia de la obesidad y se asocia a resistencia a
la insulina.
 Existe aumento en la inflamación y hay reducción en la
concentración de adiponectinas.
 Algunos autores piensan que éste síndrome se puede
considerar como una manifestación del síndrome
metabólico.
Vgontzas AN, Sleep Med Rev 2005, 9:211–224
Hipogonadismo
 Sx. Metabólico = Hipogonadismo y disfunción erectil.
 La prevalencia de síndrome metabólico aumenta en mujeres
posmenopáusicas.
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
Lipodistrofia
 Son enfermedades caracterizadas por la pérdida
selectiva de depósito de tejido adiposo. Pueden
ser heredadas o adquiridas.
 Se asocian ambos tipos al síndrome metabólico.
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
Enfermedad microvascular
 Enfermedad cardiovascular
 Retinopatía
 Microalbuminuria
 Neuropatía
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
Terapéutica
 CAMBIO DE ESTILO DE VIDA
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
Terapéutica
CAMBIO DE ESTILO DE VIDA
 Se reduce la incidencia síndrome metabólico en
41%.
 Por cada Kg de peso que se elimina, disminuye 16%
el riesgo de diabetes mellitus.
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
Ejercicio
 Ejercicio y resistencia a la insulina.
 Ejercicio y disminución de grasa visceral.
 Ejercicio e hipertensión.
 Ejercicio y dislipidemia.
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
Farmacoterapia
1. Obesidad central
 Según el Instituto Nacional de Salud de EUA se requiere
de tratamiento médico cuando el IMC es >30 Kg/m2 o
>27 Kg/m2 con comorbilidades.
 La FDA aprueba la sibutramina y el orlistat.
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
The Metabolic Syndrome, Mayo Clin Proc. 2006;81(12):1615-1620
Terapéutica
 Sibutramina: Actúa a nivel del SNC inhibiendo la
recaptación de serotonina y de noradrenalina por
lo que promueve la saciedad, mientras que el
efecto sobre los receptores noradrenérgicos
periféricos provoca un incremento en el gasto
calórico por aumento de la tasa metabólica.
Medicamentos Castilla-La Mancha, Sibutramina, VolI No. VII
Farmacoterapia
 Orlistat: inhibe la lipasa pancreática TG no son
hidrolizados en ácidos grasos absorbibles se
excretan.
 Con 120 mg tres veces al día se evita la absorción de
30% de las grasas provenientes de la dieta.
Journal of Applied Sciences Research 2(4): 205-208, 2006
Farmacoterapia
2. Resistencia a la insulina/hiperglucemia
 Metformina producción hepática de glucosa
progresión a DM2 31% de DPP en donde
53% tenían Sx metabólico.
 La incidencia del Sx. Metabólico en DPP 17%
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
Farmacoterapia
3. Dislipidemia
 Las metas del tratamiento son
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
Farmacoterapia
Estatinas
 Las estatinas son inhibidoras de la 3-hidroxi-3-
metilglutaril-coenzima A reductasa que cataliza la
conversión a mevalonato.
 LDLc disminuye 15 a 60mg/dl. HDL incrementa 5 a 10%.
Disminuyen los TG de 7 a 30%.
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
A practical ABCDE approach to the Metabolic Syndrome, Mayo Clin
Proc. 2008;83(8):932-943
Famacoterapia
Fibratos
 Estimulan receptores nucleares.
 Disminuyen los TG en 25-50%.
 Incrementan el colesterol HDL en 5 a 15% y reducen
el LDL en 0 a 30%.
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
Farmacoterapia
Acidos grasos Omega 3
 4g de omega 3 disminuyen 20 a 40% los TG.
 No tiene efecto sobre colesterol HDL
 Puede reducir 5 a 10% el LDL.
 Mejoran el estado proinflamatorio, disminuyen la
agregación plaquetaria y la presión arterial.
The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
Cirugía Bariátrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primarias
Dislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primariasDislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primarias
Dislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primarias
Yan Carlos Duarte Vera
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
michjmc12
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Dr.Marin Uc Luis
 
Hipertrigliceridemia
HipertrigliceridemiaHipertrigliceridemia
Hipertrigliceridemia
Andres Aravena
 
Obesidad endocrino
Obesidad endocrinoObesidad endocrino
Obesidad endocrino
Miz Garcia
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
Laura Palacio
 
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
docenciaaltopalancia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
DICK_DIAZ
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Margie Rodas
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Mario Vega
 
28. Dislipidemias
28. Dislipidemias28. Dislipidemias
28. Dislipidemias
fisipato13
 

La actualidad más candente (20)

Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primarias
Dislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primariasDislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primarias
Dislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primarias
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
 
Hipertrigliceridemia
HipertrigliceridemiaHipertrigliceridemia
Hipertrigliceridemia
 
Obesidad endocrino
Obesidad endocrinoObesidad endocrino
Obesidad endocrino
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
28. Dislipidemias
28. Dislipidemias28. Dislipidemias
28. Dislipidemias
 

Similar a Sindrome Metabólico

SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
melchambilla
 
Sindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XSindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome X
Julian Chang
 
9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega
Dr. Mario Vega Carbó
 
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
pguez965
 
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosHígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosCuerpomedicoinsn
 
Síndrome metabólico clase
Síndrome metabólico claseSíndrome metabólico clase
Síndrome metabólico clase
Junior Munguia
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Peter Groothousen
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Marily Cabada
 
Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)
Beluu G.
 
Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Leonor Picado
 
Obesidad y RI.pdf
Obesidad y RI.pdfObesidad y RI.pdf
Obesidad y RI.pdf
PaoladelCisne
 
Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015
litmanlopez
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
juanrodriguez1616
 
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo iiNutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Lu Velasco
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Jesuseduardodelarosa2
 
SINDROME METABÓLICO y diabetes mellitus.pdf
SINDROME METABÓLICO y diabetes mellitus.pdfSINDROME METABÓLICO y diabetes mellitus.pdf
SINDROME METABÓLICO y diabetes mellitus.pdf
DianaLauraGarca6
 

Similar a Sindrome Metabólico (20)

Clasesindmetabolico
ClasesindmetabolicoClasesindmetabolico
Clasesindmetabolico
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
 
Sindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XSindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome X
 
9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega
 
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosHígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
 
Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2
 
Síndrome metabólico clase
Síndrome metabólico claseSíndrome metabólico clase
Síndrome metabólico clase
 
Diabesidad
DiabesidadDiabesidad
Diabesidad
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)
 
Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011
 
Obesidad y RI.pdf
Obesidad y RI.pdfObesidad y RI.pdf
Obesidad y RI.pdf
 
Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015Síndrome metabólico2015
Síndrome metabólico2015
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo iiNutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
SINDROME METABÓLICO y diabetes mellitus.pdf
SINDROME METABÓLICO y diabetes mellitus.pdfSINDROME METABÓLICO y diabetes mellitus.pdf
SINDROME METABÓLICO y diabetes mellitus.pdf
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Sindrome Metabólico

  • 1. SINDROME METABÓLICO DR. ULISES LOPEZ GOMEZ Especialista en Medicina de Urgencias
  • 2. • Estado de resistencia a la insulina • Con anormalidades metabólicas que incrementan el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus 2 • Obesidad central • Intolerancia a la glucosa • Hipertensión arterial sistémica • Dislipidemia The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822 Principios de Medicina Interna, Harrison, 17a ed. Vol 2 pp 2754 The metabolic syndrome Mayo Clin Proc. 2006;81(12):1615-1620
  • 3. CARACTERISTICAS  Tiene un alto riesgo cardiovascular  Afecta aproximadamente a un 25 % de la población adulta,  no existiendo mayores diferencias entre hombres y mujeres.  Se presenta habitualmente en sujetos con obesidad de tipo central y a mayor edad.  La obesidad central constituye uno de los principales factores de riesgo para su desarrollo.  La insulinorresistencia, determinada por factores genéticos y ambientales desempeña un rol central.
  • 4. The metabolic syndrome: a glance at history J Hypertens 2006, 24. 621-626
  • 5. Criterios OMS  Diabetes o resistencia a la insulina y al menos 2 de los siguientes criterios: The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
  • 6. Criterios NCEP ATP III 2001 Third Report of the Expert Panel on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III) Executive Summary. National Cholesterol Education Program (NCEP). May 2001.
  • 7. Criterios IDF  Obesidad central (definido como circunferencia de cintura > 94cm para hombres caucásicos y > 80cm para mujeres caucásicas, hombres asiáticos o americanos >90cm y mujeres >80cm; homres japoneses >85cm y mujeres >90cm.)  Más dos de los siguientes: The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
  • 8.
  • 9. Epidemiología The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
  • 10.
  • 11. The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
  • 12. Epidemiología en México  El síndrome metabólico, según los criterios del National Cholesterol Education Program, tiene una prevalencia de 42.3% en adultos mexicanos mayores de 20 años.  Los 3 componentes principales ajustados a sexo fueron: Hombres Mujeres Obesidad abdominal Obesidad abdominal Tensión arterial elevada Disglucemia Hipertrigliceridemia Lipoalfalipoproteinemia El síndrome metabólico en México, Med Int Mex 2008;24(4):251-61
  • 13. Fisiopatología  Resistencia a la insulina The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
  • 14. Fisiopatología R.H. Eckel et al.: Lancet 365:1415–1428, 2005
  • 15. Fisiopatología The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
  • 16. ROL DEL TEJIDO ADIPOSO EN EL SINDROME METABOLICO
  • 17. ROL DEL TEJIDO ADIPOSO EN EL SINDROME METABOLICO  La obesidad juega un rol preponderante en la patogenesis del SM, ya que el tejido adiposo visceral es muy activo en la liberación de citoquinas como FNTα, PAI1, IL6, ademas de ácidos grasos, Leptina, Resistina, etc. • Estos factores pudieran favorecer la aparición de un estado proinflamatorio, de RI y/o de daño endotelial.
  • 18. Obesidad La obesidad es un problema creciente en el mundo
  • 21. Condiciones asociadas HIGADO GRASO  Acumulación de grasa hepática que excede 5 a 10% del peso del órgano.  Prevalencia de 3 a 36% en la población general.  95% de personas obesas y 70% de personas con DM2 lo presentan.  En pacientes con síndrome metabólico el contendio graso del hígado aumenta 4 veces en hombres y 11 veces en mujeres. The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822 Higado graso no alcohólico, Córdova Pluma VH, Med Int Mex 2009;25(1):38- 57
  • 22. Ovario poliquístico  Anovulación, exceso de andrógenos y resistencia a la insulina.  Riesgo para DM2 y enfermedad cardiovascular.  Aumenta 4 veces el riesgo de presentar síndrome metabólico. The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
  • 23. Apnea obstructiva del sueño  Es consecuencia de la obesidad y se asocia a resistencia a la insulina.  Existe aumento en la inflamación y hay reducción en la concentración de adiponectinas.  Algunos autores piensan que éste síndrome se puede considerar como una manifestación del síndrome metabólico. Vgontzas AN, Sleep Med Rev 2005, 9:211–224
  • 24. Hipogonadismo  Sx. Metabólico = Hipogonadismo y disfunción erectil.  La prevalencia de síndrome metabólico aumenta en mujeres posmenopáusicas. The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
  • 25. Lipodistrofia  Son enfermedades caracterizadas por la pérdida selectiva de depósito de tejido adiposo. Pueden ser heredadas o adquiridas.  Se asocian ambos tipos al síndrome metabólico. The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
  • 26. Enfermedad microvascular  Enfermedad cardiovascular  Retinopatía  Microalbuminuria  Neuropatía The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
  • 27. Terapéutica  CAMBIO DE ESTILO DE VIDA The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
  • 28. Terapéutica CAMBIO DE ESTILO DE VIDA  Se reduce la incidencia síndrome metabólico en 41%.  Por cada Kg de peso que se elimina, disminuye 16% el riesgo de diabetes mellitus. The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
  • 29.
  • 30. Ejercicio  Ejercicio y resistencia a la insulina.  Ejercicio y disminución de grasa visceral.  Ejercicio e hipertensión.  Ejercicio y dislipidemia. The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
  • 31. Farmacoterapia 1. Obesidad central  Según el Instituto Nacional de Salud de EUA se requiere de tratamiento médico cuando el IMC es >30 Kg/m2 o >27 Kg/m2 con comorbilidades.  La FDA aprueba la sibutramina y el orlistat. The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822 The Metabolic Syndrome, Mayo Clin Proc. 2006;81(12):1615-1620
  • 32. Terapéutica  Sibutramina: Actúa a nivel del SNC inhibiendo la recaptación de serotonina y de noradrenalina por lo que promueve la saciedad, mientras que el efecto sobre los receptores noradrenérgicos periféricos provoca un incremento en el gasto calórico por aumento de la tasa metabólica. Medicamentos Castilla-La Mancha, Sibutramina, VolI No. VII
  • 33. Farmacoterapia  Orlistat: inhibe la lipasa pancreática TG no son hidrolizados en ácidos grasos absorbibles se excretan.  Con 120 mg tres veces al día se evita la absorción de 30% de las grasas provenientes de la dieta. Journal of Applied Sciences Research 2(4): 205-208, 2006
  • 34. Farmacoterapia 2. Resistencia a la insulina/hiperglucemia  Metformina producción hepática de glucosa progresión a DM2 31% de DPP en donde 53% tenían Sx metabólico.  La incidencia del Sx. Metabólico en DPP 17% The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
  • 35. Farmacoterapia 3. Dislipidemia  Las metas del tratamiento son The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
  • 36. Farmacoterapia Estatinas  Las estatinas son inhibidoras de la 3-hidroxi-3- metilglutaril-coenzima A reductasa que cataliza la conversión a mevalonato.  LDLc disminuye 15 a 60mg/dl. HDL incrementa 5 a 10%. Disminuyen los TG de 7 a 30%. The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822 A practical ABCDE approach to the Metabolic Syndrome, Mayo Clin Proc. 2008;83(8):932-943
  • 37. Famacoterapia Fibratos  Estimulan receptores nucleares.  Disminuyen los TG en 25-50%.  Incrementan el colesterol HDL en 5 a 15% y reducen el LDL en 0 a 30%. The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822
  • 38. Farmacoterapia Acidos grasos Omega 3  4g de omega 3 disminuyen 20 a 40% los TG.  No tiene efecto sobre colesterol HDL  Puede reducir 5 a 10% el LDL.  Mejoran el estado proinflamatorio, disminuyen la agregación plaquetaria y la presión arterial. The Metabolic Syndrome Endocrine Reviews 29(7):777–822