SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISIÓN DE TEMAS MÉDICOS COMITÉ DE EDUCACIÓN MÉDICA ACEMRIS-UTP Mayo-2010
 
La hipertensión pulmonar (HTP) se define como la existencia de una presión media en la arteria pulmonar (PAPm) mayor de 25 mmHg en reposo o de más de 30 mmHg durante el ejercicio. Definición
HIPERTENSIÓN PULMONAR ,[object Object],[object Object]
ANATOMÍA PULMONAR Y CARDIACA
 
 
 
 
FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN
LA EFICACIA DEL INTERCAMBIO PULMONAR DE GASES DEPENDE DE:
Ventilación alveolar (VA) ,[object Object]
Variables de la Ventilación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Difusión alveolocapilar ,[object Object]
Perfusión capilar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Variables de la Perfusión
Relación V/Q normal ventilación perfusión
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CIRCULACIÓN MAYOR Y MENOR
VALORES NORMALES EN LA PRESIÓN Y RESISTENCIA DEL CIRCUITO PULMONAR ESTRUCTURA PRESIÓN SISTÓLICA/DIASTÓLICA (mmHg) PRESIÓN MEDIA (mmHg) RESISTENCIA (Din/sec/cm-5) Atrio derecho 0 – 5 Ventrículo derecho 15 -30 /0 – 15 0 – 12 Arteria pulmonar 15 – 30/ 5 -12 9 – 18 Atrio izquierdo 5 – 12 Vascular pulmonar 60 -120 Sistémica 900 - 1200
 
EPIDEMIOLOGÍA Se estima que, en todo el mundo, su incidencia anual en la población general es de 1-2 casos/millón de habitantes. La mayor prevalencia se da en la tercera y cuarta décadas de la vida (edad media en el momento del diagnóstico, 36 años), aunque hasta un 9% de los casos afectan a pacientes > 60 años de edad. La distribución racial es homogénea. Afecta con más frecuencia a mujeres, tanto en la forma de presentación en adultos como en niños.  
CAUSAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
FISIOPATOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MECANISMOS CELULARES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
FISIOPATOLOGÍA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL INFLAMACIÓN PRODUCCIÓN EGF VC REMODELACIÓN VASCULAR DISFUNCIÓN PULMONAR HTP HVD DISFUNCIÓN CONTRÁCTIL FALLA DE VD POLICITEMIA HIPOXIA CIGARRILLO POLIMORFISMO
HTP PRIMARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
HTP SECUNDARIA ,[object Object],[object Object]
 
 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MANIFESTACIONES CLÍNICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  SIGNOS CLÍNICOS  Yugulares con onda "a" prominente. Yugular con onda "v”. Ventrículo derecho y R2 palpables. SSR tricuspídeo. Componente pulmonar del segundo ruido aumentado. Clic sistólico pulmonar . SSE pulmonar .
FRECUENCIA CARDIACA NORMAL SEGÚN EDAD EDAD FRECUENCIA CARDIACA LATIDOS POR MINUTO RECIÉN NACIDOS 100 - 160 NIÑOS DE 1 A 10 AÑOS 70 - 120 NIÑOS DE MÁS DE 10 AÑOS Y ADULTOS 60 - 100 ATLETAS BIEN ENTRENADOS 40 - 60
FRECUENCIA RESPIRATORIA NORMAL SEGÚN EDAD EDAD FRECUENCIA RESPIRATORIA RESPIRACIÓN POR MINUTO 0 - 6 MESES 30 – 50 6 MESES – 1 AÑO 20 – 40 1 – 2 AÑOS 20 – 30 2 – 6 AÑOS 15 – 25 6 – 10 AÑOS 15 – 20 MÁS DE 10 AÑOS 13 - 15
DIAGNOSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNOSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNOSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
COMPLEJO PULMONAR DE CHÁVEZ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EXÁMENES NO INVASIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ECG EN HTP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX ,[object Object]
 
EXÁMENES INVASIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NYHA/WHO Clasificación del estado funcional (Clase funcional) de los pacientes con Hipertensión Pulmonar Clase Funcional Descripción I Pacientes con HP quienes no tienen limitación en la actividad física usual; regularmente la actividad física no causa incremento de la disnea (asfixia), no causa fatiga (cansancio), dolor en el pecho o pre-síncope (pérdida de conciencia).  II Pacientes con HP quienes presentan una limitación moderada en sus actividades físicas. No sienten malestar al reposar o descansar, pero la actividad física normal causa aumento de la disnea (asfixia), fatiga, dolor en el pecho o pre-síncope (pérdida de conciencia). III Pacientes con HP quienes tienen una limitación muy marcada en su actividad física. No sienten malestar al descansar o reposar, pero la menor actividad física normal causa un aumento de la disnea (asfixia), fatiga (cansancio), dolor en el pecho y pre-síncope (pérdida de conciencia). IV Pacientes con HP quienes son incapaces de realizar una actividad física y al descansar presentan síntomas de falla ventricular derecha.  La disnea (asfixia) y la fatiga (cansancio) pueden presentarse al reposar o descansar y los síntomas se incrementan con las más mínima actividad física. Hoeper M, Oudiz R, Peacock A et al.  J Am Coll Cardiol 2004; 43: S48-S55.
COMPLICACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO ,[object Object]
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
OPCIONES QUIRÚRGICAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
CASOS ESPECIALES ,[object Object],[object Object]
 
PARÁMETROS CLÍNICOS PARA EL PRONÓSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARÁMETROS CLÍNICOS PARA EL PRONÓSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRONOSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRONOSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRONOSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
UACH, Valdivia
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitralcardiologia
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
docenciaaltopalancia
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Honecimo Santana De Leon
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
Imagenes Haedo
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoLaura Dominguez
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 

Destacado

Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
caro yerovi
 
Hipertension Pulmonar
Hipertension PulmonarHipertension Pulmonar
Hipertension Pulmonarana lucia
 
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonaranestesiahsb
 
Calidad en radiología torax
Calidad en radiología toraxCalidad en radiología torax
Calidad en radiología toraxjavirayos
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Jair Agelvis
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitisanadelco
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis01111992
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Música contemporánea del siglo xx
Música contemporánea del siglo xxMúsica contemporánea del siglo xx
Música contemporánea del siglo xx
Juan Pablo Sierra
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
MONICA CANCHILA
 
Grecia y roma ensayo
Grecia y roma   ensayoGrecia y roma   ensayo
Grecia y roma ensayo
Juan Pablo Sierra
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Juan Pablo Sierra
 
Resumen Sistema Nervioso - ORIGEN
Resumen Sistema Nervioso - ORIGENResumen Sistema Nervioso - ORIGEN
Resumen Sistema Nervioso - ORIGEN
Juan Pablo Sierra
 
Sindrome Rinosinubronquial
Sindrome RinosinubronquialSindrome Rinosinubronquial
Sindrome Rinosinubronquial
Juan Pablo Sierra
 

Destacado (20)

Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. BosioHipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
Hipertensión Pulmonar - Dr. Bosio
 
Injuria e inflamacion
Injuria e inflamacionInjuria e inflamacion
Injuria e inflamacion
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Hipertension Pulmonar
Hipertension PulmonarHipertension Pulmonar
Hipertension Pulmonar
 
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Calidad en radiología torax
Calidad en radiología toraxCalidad en radiología torax
Calidad en radiología torax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Música contemporánea del siglo xx
Música contemporánea del siglo xxMúsica contemporánea del siglo xx
Música contemporánea del siglo xx
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
 
Grecia y roma ensayo
Grecia y roma   ensayoGrecia y roma   ensayo
Grecia y roma ensayo
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
Resumen Sistema Nervioso - ORIGEN
Resumen Sistema Nervioso - ORIGENResumen Sistema Nervioso - ORIGEN
Resumen Sistema Nervioso - ORIGEN
 
Sindrome Rinosinubronquial
Sindrome RinosinubronquialSindrome Rinosinubronquial
Sindrome Rinosinubronquial
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 

Similar a HIPERTENSION PULMONAR

HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVAHIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
AureaGarcs
 
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Daniel Gaston Cornejo
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaNombre Apellidos
 
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.pptCORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
AquilesBrynCoio
 
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte IHipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
eddynoy velasquez
 
Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022 Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022
Jhan Saavedra Torres
 
Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)
Hugo Pinto
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
13004397
 
Hipertension pulmonar primaria
Hipertension pulmonar primariaHipertension pulmonar primaria
Hipertension pulmonar primariaRebeca Santana
 
Ductus arteriosos persistente.docx
Ductus arteriosos persistente.docxDuctus arteriosos persistente.docx
Ductus arteriosos persistente.docx
SamuelEnrique6
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONfrancia baez
 
Cor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónicoCor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónico
Universidad Autónoma de Veracruz
 
COR PULMONALE.pptx
COR PULMONALE.pptxCOR PULMONALE.pptx
COR PULMONALE.pptx
soniabrito01
 
Hipertension_Pulmonar.pdf
Hipertension_Pulmonar.pdfHipertension_Pulmonar.pdf
Hipertension_Pulmonar.pdf
cuencamvz24
 

Similar a HIPERTENSION PULMONAR (20)

HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVAHIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar Primaria
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.pptCORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
 
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte IHipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
 
Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022 Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Hipertension pulmonar primaria
Hipertension pulmonar primariaHipertension pulmonar primaria
Hipertension pulmonar primaria
 
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
 
Ductus arteriosos persistente.docx
Ductus arteriosos persistente.docxDuctus arteriosos persistente.docx
Ductus arteriosos persistente.docx
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
 
Cor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónicoCor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónico
 
COR PULMONALE.pptx
COR PULMONALE.pptxCOR PULMONALE.pptx
COR PULMONALE.pptx
 
Hipertension_Pulmonar.pdf
Hipertension_Pulmonar.pdfHipertension_Pulmonar.pdf
Hipertension_Pulmonar.pdf
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

HIPERTENSION PULMONAR

  • 1. REVISIÓN DE TEMAS MÉDICOS COMITÉ DE EDUCACIÓN MÉDICA ACEMRIS-UTP Mayo-2010
  • 2.  
  • 3. La hipertensión pulmonar (HTP) se define como la existencia de una presión media en la arteria pulmonar (PAPm) mayor de 25 mmHg en reposo o de más de 30 mmHg durante el ejercicio. Definición
  • 4.
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN
  • 11. LA EFICACIA DEL INTERCAMBIO PULMONAR DE GASES DEPENDE DE:
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Relación V/Q normal ventilación perfusión
  • 17.
  • 19. VALORES NORMALES EN LA PRESIÓN Y RESISTENCIA DEL CIRCUITO PULMONAR ESTRUCTURA PRESIÓN SISTÓLICA/DIASTÓLICA (mmHg) PRESIÓN MEDIA (mmHg) RESISTENCIA (Din/sec/cm-5) Atrio derecho 0 – 5 Ventrículo derecho 15 -30 /0 – 15 0 – 12 Arteria pulmonar 15 – 30/ 5 -12 9 – 18 Atrio izquierdo 5 – 12 Vascular pulmonar 60 -120 Sistémica 900 - 1200
  • 20.  
  • 21. EPIDEMIOLOGÍA Se estima que, en todo el mundo, su incidencia anual en la población general es de 1-2 casos/millón de habitantes. La mayor prevalencia se da en la tercera y cuarta décadas de la vida (edad media en el momento del diagnóstico, 36 años), aunque hasta un 9% de los casos afectan a pacientes > 60 años de edad. La distribución racial es homogénea. Afecta con más frecuencia a mujeres, tanto en la forma de presentación en adultos como en niños.  
  • 22.
  • 23.
  • 24.  
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  
  • 30. FISIOPATOLOGÍA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL INFLAMACIÓN PRODUCCIÓN EGF VC REMODELACIÓN VASCULAR DISFUNCIÓN PULMONAR HTP HVD DISFUNCIÓN CONTRÁCTIL FALLA DE VD POLICITEMIA HIPOXIA CIGARRILLO POLIMORFISMO
  • 31.
  • 32.  
  • 33.
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.
  • 37.
  • 38. SIGNOS CLÍNICOS Yugulares con onda "a" prominente. Yugular con onda "v”. Ventrículo derecho y R2 palpables. SSR tricuspídeo. Componente pulmonar del segundo ruido aumentado. Clic sistólico pulmonar . SSE pulmonar .
  • 39. FRECUENCIA CARDIACA NORMAL SEGÚN EDAD EDAD FRECUENCIA CARDIACA LATIDOS POR MINUTO RECIÉN NACIDOS 100 - 160 NIÑOS DE 1 A 10 AÑOS 70 - 120 NIÑOS DE MÁS DE 10 AÑOS Y ADULTOS 60 - 100 ATLETAS BIEN ENTRENADOS 40 - 60
  • 40. FRECUENCIA RESPIRATORIA NORMAL SEGÚN EDAD EDAD FRECUENCIA RESPIRATORIA RESPIRACIÓN POR MINUTO 0 - 6 MESES 30 – 50 6 MESES – 1 AÑO 20 – 40 1 – 2 AÑOS 20 – 30 2 – 6 AÑOS 15 – 25 6 – 10 AÑOS 15 – 20 MÁS DE 10 AÑOS 13 - 15
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.  
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.  
  • 50.
  • 51. NYHA/WHO Clasificación del estado funcional (Clase funcional) de los pacientes con Hipertensión Pulmonar Clase Funcional Descripción I Pacientes con HP quienes no tienen limitación en la actividad física usual; regularmente la actividad física no causa incremento de la disnea (asfixia), no causa fatiga (cansancio), dolor en el pecho o pre-síncope (pérdida de conciencia). II Pacientes con HP quienes presentan una limitación moderada en sus actividades físicas. No sienten malestar al reposar o descansar, pero la actividad física normal causa aumento de la disnea (asfixia), fatiga, dolor en el pecho o pre-síncope (pérdida de conciencia). III Pacientes con HP quienes tienen una limitación muy marcada en su actividad física. No sienten malestar al descansar o reposar, pero la menor actividad física normal causa un aumento de la disnea (asfixia), fatiga (cansancio), dolor en el pecho y pre-síncope (pérdida de conciencia). IV Pacientes con HP quienes son incapaces de realizar una actividad física y al descansar presentan síntomas de falla ventricular derecha.  La disnea (asfixia) y la fatiga (cansancio) pueden presentarse al reposar o descansar y los síntomas se incrementan con las más mínima actividad física. Hoeper M, Oudiz R, Peacock A et al. J Am Coll Cardiol 2004; 43: S48-S55.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.  
  • 61.
  • 62.  
  • 63.
  • 64.  
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.  

Notas del editor

  1. El aumento de presión de la arteria pulmonar se debe al estrechamiento o taponamiento en las pequeñas arterias y venas de los pulmones creando resistencia al flujo de sangre que pasa por ellas. Este incremento en la resistencia al flujo de sangre hace que el lado derecho del corazón (aurícula y ventrículo) tengan que hacer más esfuerzo para bombear la sangre hacia los pulmones.
  2. El hecho de tener Hipertensión Pulmonar predispone más fácilmente a desarrollar trombos en las arterias pequeñas de los pulmones, lo cual es peligroso si los capilares venosos y arteriales están bloqueados o estrechos.