SlideShare una empresa de Scribd logo
-UAG, Cardiología 2000
Crecimientos Ventriculares
Dra. Ma. Celina Preciado Limas
-UAG, Cardiología 2000
Concepto de Crecimiento:
Se entiende de manera indistinta,
Hipertrofia o Dilatación.
Por lo general el crecimiento auricular
es debido a dilatación. A nivel
ventricular, la dilatación obedece a
sobrecarga diastólica o de volumen y la
hipertrofia a sobrecarga sistólica o de
presión.
-UAG, Cardiología 2000
Parámetros de Crecimiento
Ventricular Derecho:
 AQRS desviado hacia la derecha
 R de alto voltaje en V1-V2, DIII y AVF. Ondas S
en DI
 Indice de Lewis < -14mm
 Indice de Cabrera > 0.5
 Zona de transición desviada a la izquierda
 S1-Q3 (dextrorrotación)
 Sobrecargas hemodinámicas
-UAG, Cardiología 2000
-UAG, Cardiología 2000
Vectores en Crecimiento
Ventricular Derecho
-UAG, Cardiología 2000
Dextrorrotación:
-UAG, Cardiología 2000
Indice de Lewis:
 (R1+S3)-(S1+R3) o bien:
(RDI+SDIII)-(SDI+RDIII)
 <-14mm sugiere crecimiento ventricular
derecho
 >+17mm sugiere crecimiento ventricular
izquierdo
 Entre -14mm y +17mm es normal
-UAG, Cardiología 2000
Sobrecargas Hemodinámicas
en Ventrículo Derecho:
 En presencia de sobrecarga diastólica
se observan ondas T acuminadas en
derivaciones precordiales derechas o
bien bloqueo de rama derecha
 La sobrecarga sistólica se representa
con ondas T negativas asimétricas en
V1 y V2
-UAG, Cardiología 2000
Causas de Crecimiento de VD:
 Hipertensión arterial pulmonar 1ª
 Hipertensión arterial pulmonar 2ª
 Estenosis pulmonar
 Tetralogía de Fallot
 Insuficiencia tricuspídea
 Cor pulmonale agudo
-UAG, Cardiología 2000
Parámetros de Crecimiento
Ventricular Izquierdo:
 Ondas R altas en V5-V6, DI y AVL
 Ondas S profundas en V1-V2
 AQRS desviado hacia la izquierda
 Indice de Lewis >+17mm
 Indice de Sokoloff >35mm
 Zona de transición desviada a la derecha
 Q1, S3 (Levorrotación)
 Sobrecargas hemodinámicas
-UAG, Cardiología 2000
-UAG, Cardiología 2000
Vectores en Crecimiento
Ventricular Izquierdo
-UAG, Cardiología 2000
Levorrotación:
-UAG, Cardiología 2000
Sobrecargas Hemodinámicas
en Crecimiento V. Izquierdo:
 La sobrecarga diastólica se caracteriza
por ondas T positivas y simétricas
 La sobrecarga sistólica se representa
por ondas T negativas y asimétricas
 Un bloqueo de rama izquierda es
característico de sobrecarga sistólica
avanzada
-UAG, Cardiología 2000
Causas de Crecimiento
Ventricular Izquierdo:
 Hipertensión Arterial Sistémica
 Valvulopatía Aórtica
 Insuficiencia Mitral
 Cardiopatía Isquémica
 Cardiomiopatías Dilatada o Hipertrófica
 Coartación Aórtica
-UAG, Cardiología 2000
Crecimiento Biventricular:
 AQRS puede ser normal
 Datos de crecimiento ventricular
derecho e izquierdo poco relevantes
 Isodifasismo amplio en precordiales o
zona de transición dispersa
 TADI >0.035” en V1-V2 y > 0.045” en
V5-V6
-UAG, Cardiología 2000
Causas de Crecimiento
Biventricular:
 Insuficiencia cardiaca global en
cardiopatías avanzadas por HAS,
Cardiopatía Isquémica, Cardiomiopatía
dilatada y Valvulopatía aórtica o mitral
 Defectos congénitos como CIV, PCA,
Tronco común, Transposición de GV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Ekg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemicaEkg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemica
 
Signos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
Signos y Síntomas de Insuficiencia AórticaSignos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
Signos y Síntomas de Insuficiencia Aórtica
 
Enfermedades de la aorta
Enfermedades de la aortaEnfermedades de la aorta
Enfermedades de la aorta
 
Crecimientos auriculares y ventriculares
Crecimientos auriculares y ventricularesCrecimientos auriculares y ventriculares
Crecimientos auriculares y ventriculares
 
Bloqueo de rama
Bloqueo de ramaBloqueo de rama
Bloqueo de rama
 
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
 
Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4
 
SÍncope
SÍncopeSÍncope
SÍncope
 
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en ImagenologíaAparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
 
Inspeccion cardio
Inspeccion cardioInspeccion cardio
Inspeccion cardio
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspideaEstenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Crecimiento auricular
Crecimiento auricularCrecimiento auricular
Crecimiento auricular
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
 
Signo de la silueta
Signo de la siluetaSigno de la silueta
Signo de la silueta
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 

Similar a 3 crecimientos ventriculares

Electrocardiograma crecimientos ventriculares
Electrocardiograma crecimientos ventricularesElectrocardiograma crecimientos ventriculares
Electrocardiograma crecimientos ventriculares
Cesar Vazquez
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffo
medicinaudm
 
4 bloqueos de rama hh
4 bloqueos de rama hh4 bloqueos de rama hh
4 bloqueos de rama hh
Mocte Salaiza
 

Similar a 3 crecimientos ventriculares (20)

2.1 - Crecimiento de Cavidades.pptx
2.1 - Crecimiento de Cavidades.pptx2.1 - Crecimiento de Cavidades.pptx
2.1 - Crecimiento de Cavidades.pptx
 
Crecimiento ventricular
Crecimiento ventricularCrecimiento ventricular
Crecimiento ventricular
 
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacasDiagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
 
Aumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidadesAumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidades
 
Electrocardiograma crecimientos ventriculares
Electrocardiograma crecimientos ventricularesElectrocardiograma crecimientos ventriculares
Electrocardiograma crecimientos ventriculares
 
Crecimiento de cavidades
Crecimiento de cavidades Crecimiento de cavidades
Crecimiento de cavidades
 
Electrocardiograma Crecimientos
Electrocardiograma CrecimientosElectrocardiograma Crecimientos
Electrocardiograma Crecimientos
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
 
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
 
Crecimientos Av Bueno1
Crecimientos Av Bueno1Crecimientos Av Bueno1
Crecimientos Av Bueno1
 
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg  hgr 180Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg  hgr 180
Crecimiento de cavidades y bloqueos ecg hgr 180
 
Ecg Patologicos
Ecg PatologicosEcg Patologicos
Ecg Patologicos
 
Curso ECG Intramed Capitulo 5 hipertrofia_ventricular
Curso ECG Intramed Capitulo 5 hipertrofia_ventricularCurso ECG Intramed Capitulo 5 hipertrofia_ventricular
Curso ECG Intramed Capitulo 5 hipertrofia_ventricular
 
Bloqueos e hipertrofias
Bloqueos e hipertrofiasBloqueos e hipertrofias
Bloqueos e hipertrofias
 
Hipertrofia ventricular electrocardiograma
Hipertrofia ventricular electrocardiogramaHipertrofia ventricular electrocardiograma
Hipertrofia ventricular electrocardiograma
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffo
 
CARDIOLOGÍA: Crecimiento Auricular Derecho, Crecimiento Auricular Izquierdo &...
CARDIOLOGÍA: Crecimiento Auricular Derecho, Crecimiento Auricular Izquierdo &...CARDIOLOGÍA: Crecimiento Auricular Derecho, Crecimiento Auricular Izquierdo &...
CARDIOLOGÍA: Crecimiento Auricular Derecho, Crecimiento Auricular Izquierdo &...
 
4 bloqueos de rama hh
4 bloqueos de rama hh4 bloqueos de rama hh
4 bloqueos de rama hh
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
 
Ritmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptxRitmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptx
 

Más de Mocte Salaiza (20)

Trastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescenciaTrastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescencia
 
Tiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínicaTiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínica
 
Testiculos túnica testicular
Testiculos   túnica testicularTesticulos   túnica testicular
Testiculos túnica testicular
 
Tac craneano
Tac craneanoTac craneano
Tac craneano
 
Rx neumología
Rx neumologíaRx neumología
Rx neumología
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
 
Ptt
PttPtt
Ptt
 
Osteop cc
Osteop ccOsteop cc
Osteop cc
 
Omc act ii
Omc act iiOmc act ii
Omc act ii
 
Ofta graves
Ofta gravesOfta graves
Ofta graves
 
Neuroblastoma tw
Neuroblastoma twNeuroblastoma tw
Neuroblastoma tw
 
Neumonía ap
Neumonía apNeumonía ap
Neumonía ap
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 
Lesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículoLesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículo
 
Lab gabanemia
Lab gabanemiaLab gabanemia
Lab gabanemia
 
Insuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteoInsuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteo
 
Inductores madpulmonar
Inductores madpulmonarInductores madpulmonar
Inductores madpulmonar
 

3 crecimientos ventriculares

  • 1. -UAG, Cardiología 2000 Crecimientos Ventriculares Dra. Ma. Celina Preciado Limas
  • 2. -UAG, Cardiología 2000 Concepto de Crecimiento: Se entiende de manera indistinta, Hipertrofia o Dilatación. Por lo general el crecimiento auricular es debido a dilatación. A nivel ventricular, la dilatación obedece a sobrecarga diastólica o de volumen y la hipertrofia a sobrecarga sistólica o de presión.
  • 3. -UAG, Cardiología 2000 Parámetros de Crecimiento Ventricular Derecho:  AQRS desviado hacia la derecha  R de alto voltaje en V1-V2, DIII y AVF. Ondas S en DI  Indice de Lewis < -14mm  Indice de Cabrera > 0.5  Zona de transición desviada a la izquierda  S1-Q3 (dextrorrotación)  Sobrecargas hemodinámicas
  • 5. -UAG, Cardiología 2000 Vectores en Crecimiento Ventricular Derecho
  • 7. -UAG, Cardiología 2000 Indice de Lewis:  (R1+S3)-(S1+R3) o bien: (RDI+SDIII)-(SDI+RDIII)  <-14mm sugiere crecimiento ventricular derecho  >+17mm sugiere crecimiento ventricular izquierdo  Entre -14mm y +17mm es normal
  • 8. -UAG, Cardiología 2000 Sobrecargas Hemodinámicas en Ventrículo Derecho:  En presencia de sobrecarga diastólica se observan ondas T acuminadas en derivaciones precordiales derechas o bien bloqueo de rama derecha  La sobrecarga sistólica se representa con ondas T negativas asimétricas en V1 y V2
  • 9. -UAG, Cardiología 2000 Causas de Crecimiento de VD:  Hipertensión arterial pulmonar 1ª  Hipertensión arterial pulmonar 2ª  Estenosis pulmonar  Tetralogía de Fallot  Insuficiencia tricuspídea  Cor pulmonale agudo
  • 10. -UAG, Cardiología 2000 Parámetros de Crecimiento Ventricular Izquierdo:  Ondas R altas en V5-V6, DI y AVL  Ondas S profundas en V1-V2  AQRS desviado hacia la izquierda  Indice de Lewis >+17mm  Indice de Sokoloff >35mm  Zona de transición desviada a la derecha  Q1, S3 (Levorrotación)  Sobrecargas hemodinámicas
  • 12. -UAG, Cardiología 2000 Vectores en Crecimiento Ventricular Izquierdo
  • 14. -UAG, Cardiología 2000 Sobrecargas Hemodinámicas en Crecimiento V. Izquierdo:  La sobrecarga diastólica se caracteriza por ondas T positivas y simétricas  La sobrecarga sistólica se representa por ondas T negativas y asimétricas  Un bloqueo de rama izquierda es característico de sobrecarga sistólica avanzada
  • 15. -UAG, Cardiología 2000 Causas de Crecimiento Ventricular Izquierdo:  Hipertensión Arterial Sistémica  Valvulopatía Aórtica  Insuficiencia Mitral  Cardiopatía Isquémica  Cardiomiopatías Dilatada o Hipertrófica  Coartación Aórtica
  • 16. -UAG, Cardiología 2000 Crecimiento Biventricular:  AQRS puede ser normal  Datos de crecimiento ventricular derecho e izquierdo poco relevantes  Isodifasismo amplio en precordiales o zona de transición dispersa  TADI >0.035” en V1-V2 y > 0.045” en V5-V6
  • 17. -UAG, Cardiología 2000 Causas de Crecimiento Biventricular:  Insuficiencia cardiaca global en cardiopatías avanzadas por HAS, Cardiopatía Isquémica, Cardiomiopatía dilatada y Valvulopatía aórtica o mitral  Defectos congénitos como CIV, PCA, Tronco común, Transposición de GV