SlideShare una empresa de Scribd logo
Escala de Evaluación de las
Habilidades Adaptativas
Vineland II
Clase 2
Características de la entrevista
semiestructurada
• Ser flexible pero estar atento a hacer todo lo que hay que hacer
• Leer y estudiar el apéndice E
• Preguntar hasta resolver el ítem!
Cálculo de edad cronológica
Selección de la persona que responderá a la
VABS II
Tiene que ser alguien que conozca a la persona que estamos evaluando
Establecimiento de rapport
• Sea abierto, honesto y amigable.
• Llame al niño por su nombre.
• Mantenga un buen contacto ocular, sonría para expresar empatía y
comprensión.
• Sea comprensivo y no juzgue
• Incentive al que responde a que haga preguntas si lo necesita
Presentación de la escala
• “No hay respuestas correctas o incorrectas”
• “Dígame lo que X hace realmente no lo que X es capaz de hacer”
• “Cada individuo es diferente y no todos hacen lo mismo a la misma
edad”
• “Céntrese en cómo es X ahora”
Administración del dominio de motricidad en
mayores de 7 años
• No se puntúa para el cociente de desarrollo adaptativo en > de 7 años
pero se puede administrar y:
• 7 a 21 años utilizar el baremo de 6 años 11 meses
• 22 a 49 años utilizar el baremo de 50 -54 años
Administración de la escala de conducta
• Se administra a partir de los 3 años
• Es optativa
• Mayor puntaje implica más conductas desadaptativas
Materiales y ambiente
• Materiales: Protocolo y lapicera
• Ambiente: Cómodo y distendido
Protocolo
Reestructuración del protocolo por habilidad (Ver
páginas del manual 16 a 26)
Cómo se realiza la entrevista
semiestructurada
• Páginas 27 y 28 del manual
Completamiento de la portada del protocolo
Determinación del punto de comienzo
Guía de administración de los subdominios y
subescalas de conducta de acuerdo a la edad
¿Preguntas?
Felicitaciones por llegar hasta acá!
Muchas gracias por haber participado!
A seguir estudiando…
Muchas gracias!
http://campus.iapsa.org/
alba.richaudeau@gmail.com
iapsa@iapsa.org

Más contenido relacionado

Similar a ESCALA DE HABILIDADES ADAPTATIVAS VINELAND

Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdfEvaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
XavierAgustnFD
 
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008 (2).ppt
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008 (2).ppt200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008 (2).ppt
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008 (2).ppt
AmbarIsabel
 
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008.ppt
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008.ppt200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008.ppt
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008.ppt
ValentinaCarrascoZeh1
 
2.0 DOMINIO LECTOR.pptx
2.0 DOMINIO LECTOR.pptx2.0 DOMINIO LECTOR.pptx
2.0 DOMINIO LECTOR.pptx
patriciaespinola6
 
Proyecto web 2.o autoest
Proyecto web 2.o autoestProyecto web 2.o autoest
Proyecto web 2.o autoest
smartflormira
 
Capitulo 5 alta capacidad y mal rendimiento
Capitulo 5 alta capacidad y mal rendimientoCapitulo 5 alta capacidad y mal rendimiento
Capitulo 5 alta capacidad y mal rendimiento
Jennifer Garoz Morales
 
HABILIDADES PERSONALES PARA LA VIDA UNIVERSITARIA
HABILIDADES PERSONALES PARA LA VIDA UNIVERSITARIAHABILIDADES PERSONALES PARA LA VIDA UNIVERSITARIA
HABILIDADES PERSONALES PARA LA VIDA UNIVERSITARIA
César Zambrano
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
Nelcorpiu Non Mi Sento
 
Presentacion idcbt
Presentacion idcbtPresentacion idcbt
Presentacion idcbt
Claudia Patricia Niño Rueda
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
mariangelmeana
 
PRUEBAS PSICOLOGICAS.pptx
PRUEBAS PSICOLOGICAS.pptxPRUEBAS PSICOLOGICAS.pptx
PRUEBAS PSICOLOGICAS.pptx
KarlaMorales137058
 
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
Isabel Nadal Jimenez
 
200810310009430.dominio lector fundacion educacional arauco 2008 (1)
200810310009430.dominio lector fundacion educacional arauco 2008 (1)200810310009430.dominio lector fundacion educacional arauco 2008 (1)
200810310009430.dominio lector fundacion educacional arauco 2008 (1)
Carolina Bernal Buzeta
 
Evaluar velocidad lectora
Evaluar velocidad lectoraEvaluar velocidad lectora
Evaluar velocidad lectora
Jacquita Cabrera
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
cachuflinhermoso
 
Nuestros niños y niñas al estudiar.
Nuestros niños y niñas al estudiar.Nuestros niños y niñas al estudiar.
Nuestros niños y niñas al estudiar.
mmcorientacion
 
3. objetivos del taller planificacion evaluacion regimen costa sierra
3. objetivos del taller planificacion evaluacion regimen costa sierra3. objetivos del taller planificacion evaluacion regimen costa sierra
3. objetivos del taller planificacion evaluacion regimen costa sierra
LUIS MEJIA
 
TDAH: Un reto para la condición de padres
TDAH: Un reto para la condición de padresTDAH: Un reto para la condición de padres
TDAH: Un reto para la condición de padres
Fundación CADAH TDAH
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
isra2009
 
Instrumentos De Recogida De Datos
Instrumentos De Recogida De DatosInstrumentos De Recogida De Datos
Instrumentos De Recogida De Datos
María Carmen Gutiérrez Salas
 

Similar a ESCALA DE HABILIDADES ADAPTATIVAS VINELAND (20)

Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdfEvaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
 
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008 (2).ppt
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008 (2).ppt200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008 (2).ppt
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008 (2).ppt
 
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008.ppt
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008.ppt200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008.ppt
200810310009430.Dominio lector Fundacion Educacional Arauco 2008.ppt
 
2.0 DOMINIO LECTOR.pptx
2.0 DOMINIO LECTOR.pptx2.0 DOMINIO LECTOR.pptx
2.0 DOMINIO LECTOR.pptx
 
Proyecto web 2.o autoest
Proyecto web 2.o autoestProyecto web 2.o autoest
Proyecto web 2.o autoest
 
Capitulo 5 alta capacidad y mal rendimiento
Capitulo 5 alta capacidad y mal rendimientoCapitulo 5 alta capacidad y mal rendimiento
Capitulo 5 alta capacidad y mal rendimiento
 
HABILIDADES PERSONALES PARA LA VIDA UNIVERSITARIA
HABILIDADES PERSONALES PARA LA VIDA UNIVERSITARIAHABILIDADES PERSONALES PARA LA VIDA UNIVERSITARIA
HABILIDADES PERSONALES PARA LA VIDA UNIVERSITARIA
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
 
Presentacion idcbt
Presentacion idcbtPresentacion idcbt
Presentacion idcbt
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
PRUEBAS PSICOLOGICAS.pptx
PRUEBAS PSICOLOGICAS.pptxPRUEBAS PSICOLOGICAS.pptx
PRUEBAS PSICOLOGICAS.pptx
 
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
 
200810310009430.dominio lector fundacion educacional arauco 2008 (1)
200810310009430.dominio lector fundacion educacional arauco 2008 (1)200810310009430.dominio lector fundacion educacional arauco 2008 (1)
200810310009430.dominio lector fundacion educacional arauco 2008 (1)
 
Evaluar velocidad lectora
Evaluar velocidad lectoraEvaluar velocidad lectora
Evaluar velocidad lectora
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
 
Nuestros niños y niñas al estudiar.
Nuestros niños y niñas al estudiar.Nuestros niños y niñas al estudiar.
Nuestros niños y niñas al estudiar.
 
3. objetivos del taller planificacion evaluacion regimen costa sierra
3. objetivos del taller planificacion evaluacion regimen costa sierra3. objetivos del taller planificacion evaluacion regimen costa sierra
3. objetivos del taller planificacion evaluacion regimen costa sierra
 
TDAH: Un reto para la condición de padres
TDAH: Un reto para la condición de padresTDAH: Un reto para la condición de padres
TDAH: Un reto para la condición de padres
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Instrumentos De Recogida De Datos
Instrumentos De Recogida De DatosInstrumentos De Recogida De Datos
Instrumentos De Recogida De Datos
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

ESCALA DE HABILIDADES ADAPTATIVAS VINELAND

  • 1. Escala de Evaluación de las Habilidades Adaptativas Vineland II
  • 3. Características de la entrevista semiestructurada • Ser flexible pero estar atento a hacer todo lo que hay que hacer • Leer y estudiar el apéndice E • Preguntar hasta resolver el ítem!
  • 4. Cálculo de edad cronológica
  • 5. Selección de la persona que responderá a la VABS II Tiene que ser alguien que conozca a la persona que estamos evaluando
  • 6. Establecimiento de rapport • Sea abierto, honesto y amigable. • Llame al niño por su nombre. • Mantenga un buen contacto ocular, sonría para expresar empatía y comprensión. • Sea comprensivo y no juzgue • Incentive al que responde a que haga preguntas si lo necesita
  • 7. Presentación de la escala • “No hay respuestas correctas o incorrectas” • “Dígame lo que X hace realmente no lo que X es capaz de hacer” • “Cada individuo es diferente y no todos hacen lo mismo a la misma edad” • “Céntrese en cómo es X ahora”
  • 8. Administración del dominio de motricidad en mayores de 7 años • No se puntúa para el cociente de desarrollo adaptativo en > de 7 años pero se puede administrar y: • 7 a 21 años utilizar el baremo de 6 años 11 meses • 22 a 49 años utilizar el baremo de 50 -54 años
  • 9. Administración de la escala de conducta • Se administra a partir de los 3 años • Es optativa • Mayor puntaje implica más conductas desadaptativas
  • 10. Materiales y ambiente • Materiales: Protocolo y lapicera • Ambiente: Cómodo y distendido
  • 12. Reestructuración del protocolo por habilidad (Ver páginas del manual 16 a 26)
  • 13. Cómo se realiza la entrevista semiestructurada • Páginas 27 y 28 del manual
  • 14. Completamiento de la portada del protocolo
  • 16. Guía de administración de los subdominios y subescalas de conducta de acuerdo a la edad
  • 17. ¿Preguntas? Felicitaciones por llegar hasta acá! Muchas gracias por haber participado! A seguir estudiando… Muchas gracias! http://campus.iapsa.org/ alba.richaudeau@gmail.com iapsa@iapsa.org