SlideShare una empresa de Scribd logo
ADAPTACIÓN CURRICULAR
NO SIGNIFICATIVA
Alumno: X
Centro:
Nivel/Ciclo: 3º ciclo de Educación Primaria
Data de elaboración: Mayo 2014
Curso académico: 2013-2014
DATOS PERSONALES
• APELLIDOS Y NOMBRE:
• FECHA DE NACIMIENTO: 12 de febrero de 2.007
EDAD: 7 años
• LUGAR DE NACIMIENTO:
• CENTRO EN EL QUE ESTÁ ESCOLARIZADO/A:
• ETAPA: Educación Primaria CICLO: 1º NIVEL: 1º
• PERÍODO DE TIEMPO PARA EL QUE SE PROPONE
LA A.C.: Hasta el final del Primer Ciclo de Educación
Primaria.
• TUTORA:
DATOS FÍSICOS Y DE SALUD
• Según la información recogida en la entrevista realizada a la
madre el curso pasado, X vive con sus padres y su hermana
mayor (22 años). No hubo problemas en el embarazo.
Comienza la bipedestación a los 14 meses y comienza a
hablar a edad normal. Hasta los 5-6 años no controló
esfínteres por la noche.
• Preferencia manual, diestro. Habla gallego y castellano en
casa.
• Duerme bien, come de todo, es abierto, obediente
dependiendo de con quien esté, distraído.
• En cuanto a sus hábitos de estudio: tiene falta de atención,
no escucha, no sigue el ritmo, hace lo que quiere, va por
libre, hay que estar encima de él.
DATOS PSICOSOCIALES MÁS
RELEVANTES
• El desenvolvimiento perceptivo, motor y
del lenguaje son los ajustados a su edad.
• Manifiesta interés por la naturaleza,
especialmente por los animales.
• El cambio de infantil a primaria le está
costando por el carácter menos lúdico y
activo de la etapa.
DATOS DEL ENTORNO
SOCIOFAMILIAR
• La unidad familiar está integrada por los
padres y 2 hijos, siendo él el menor.
• Nivel socioeconómico y cultural medio.
• Los padres cooperan con el centro
educativo en todo lo referente a la
educación de sus hijos.
• Asiste una vez a la semana a la consulta
de un psicólogo.
DATOS DEL ENTORNO
ESCOLAR
• Se escolarizó a los 3 años.
• El centro es de línea 2. Jornada única.
• El niño viene en transporte escolar.
• Utiliza el servicio de comedor.
DATOS PEDAGÓGICOS
• Según la información recogida en su expediente
académico, ya en el curso pasado, escolarizado
en EI 5 años, presenta comportamiento
inadecuado en la clase y en el patio e
incumplimiento de normas.
• En clase: es inquieto, en ocasiones distraído y
desordenado. Es un alumno agresivo, pega a
los compañeros, los agarra por parejas, les da
puñetazos y propina abrazos sin controlar su
fuerza, llegando en ocasiones a causar algún
daño a sus compañeros.
• En casa: muestra un comportamiento variable
dependiendo de la persona que esté encargada
de él.
• Con la hermana de 22 años y con la madre se
muestra tranquilo y colaborador. El padre, que
trabaja muchas horas, aprovecha el poco
tiempo del que dispone para jugar con el niño,
consintiendo todo, hasta pequeñas agresiones
que su hijo le propicia a modo de juego. El
padre nunca marca límites, ni normas, ni
castigos.
• Medidas tomadas en el curso 2011-2012 (EI 4
años):
– Realización de unas normas y de las consecuencias
positivas y negativas de las mismas para el hogar.
Las normas establecidas fueron recoger los juguetes.
Jugar sin hacer daño. No decir palabrotas.
– Establecimiento de un control de comportamiento por
medio de puntos y de reforzadores materiales y
verbales (cocinar algo juntos, jugar al fútbol y una
salida al parque).
– Lectura y reflexión de la información recogida para
transmitírsela a la familia.
– Seguimiento diario.
• Medidas tomadas en el curso 2012-2013
– Entrevista con la familia.
– Seguimiento de las medidas del curso anterior.
– Anecdotario.
– Establecimiento de un horario de actividades para
casa.
– Seguimiento semanal de la conducta en casa (control
de rabietas, colocar sus cosas, hacer el trabajo
escolar, ayudar en casa, obedecer…)
– Seguimiento de la conducta en la escuela, utilizando
un cuadro de doble entrada con los días de la
semana y anotaciones de la conducta con la tutora,
en el recreo y con otros profesores clasificándola en
Bien, Mal, Regular y haciendo anotaciones.
• En el actual curso 2013-2014 se tomaron
las siguientes medidas:
– Entrevistas con la familia.
– Control de la conducta a través de un
programa de autovaloración con el
“semáforo”, con atención individualizada, con
refuerzos positivos, elogiándolo en los
comportamientos que queremos que se den
con mayor frecuencia.
– Tiempo fuera, llevándolo al aula de nivel
superior o inferior.
PROPUESTA CURRICULAR
• Es necesaria una Adaptación Curricular
no significativa en donde los elementos
prescriptivos del currículo se mantienen.
• Es necesario modificar la metodología y
evaluación empleadas con el alumno.
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
• Reforzar las conductas adecuadas y dar refuerzo inmediato.
• Dar feedback con mayor frecuencia.
• No exceder en la importancia de las conductas no deseadas
(si es posible, ignorarlas).
• Fomentar la integración en el grupo de iguales.
• Es adecuado que reciba manifestaciones afectivas.
• Es importante la colocación del niño en el aula.
• Es necesario explicarle las normas proporcionarle los
elementos necesarios para cumplirlas.
• Asignarle un rol en la clase para que se sienta valorado,
importante.
• Proponer tareas cortas y objetivos concretos que sean
alcanzables.
• Tener material didáctico para él.
ORIENTACIONES PARA LA
EVALUACIÓN
• Evaluación continua a través del trabajo diario
en clase y en casa.
• Ofrecer feedback después de cada tarea.
• Evaluación sobre todo del proceso.
• Preguntas breves y concisas.
• Asegurarnos de que entiende lo que se le dice.
• Acostumbarlo a que revise sus tareas.
• Acompañar el lenguaje con otros reforzadores:
visuales, auditivos, expresivos…
RECURSOS
• Será necesario emplear material gráfico,
realización de dramatizaciones, uso de
ordenador, pizarra digital, cuentos…
• El tiempo se organizará de forma que las
tareas que requieran atención sean
breves (máximo 5 minutos).
• Se colocará al alumno en el lugar más
adecuado dependiendo del tipo de
actividad.
PROFESIONALES
PARTICIPANTES
• Tutora Orientadora
• Especialista en Inglés Especialista en EF
• Especialista en EM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTITUDES
ACTITUDESACTITUDES
ACTITUDES
AZULNIDIA
 
El comportamiento de los niños de 4 años en el jardin
El comportamiento de los niños de 4 años en el jardinEl comportamiento de los niños de 4 años en el jardin
El comportamiento de los niños de 4 años en el jardinsusy_daniel0633
 
Presentaciongmail
PresentaciongmailPresentaciongmail
Presentaciongmailguest1fe1bc
 
Paso colegio instituto charla padres
Paso colegio instituto charla padresPaso colegio instituto charla padres
Paso colegio instituto charla padres
depori
 
Presentation1.Ppt Actividad 3
Presentation1.Ppt Actividad 3Presentation1.Ppt Actividad 3
Presentation1.Ppt Actividad 3Mayuly Herrera
 
Los niños del grupo de la escuela indigena crystal mendez castañeda
Los niños del grupo de la escuela indigena  crystal mendez castañedaLos niños del grupo de la escuela indigena  crystal mendez castañeda
Los niños del grupo de la escuela indigena crystal mendez castañedaF-Kitha Kastañeda
 
Cuentos reflexivos del conde lucanor
Cuentos reflexivos  del conde lucanorCuentos reflexivos  del conde lucanor
Cuentos reflexivos del conde lucanor
gabriela silva moreno
 
Conclusion de las entrevistas
Conclusion de las entrevistasConclusion de las entrevistas
Conclusion de las entrevistasPamelaG26
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6ENSEP
 
Reunión principios curso
Reunión principios curso  Reunión principios curso
Reunión principios curso
padi1113
 
Caso de m
Caso de m Caso de m
Caso de m
anyeliwa
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Maria Fernanda Saboy
 
Observación de ambientes de aprendizaje
Observación de ambientes de aprendizajeObservación de ambientes de aprendizaje
Observación de ambientes de aprendizaje
Ivonne Varela
 

La actualidad más candente (17)

Observacion psicologia
Observacion psicologiaObservacion psicologia
Observacion psicologia
 
ACTITUDES
ACTITUDESACTITUDES
ACTITUDES
 
El comportamiento de los niños de 4 años en el jardin
El comportamiento de los niños de 4 años en el jardinEl comportamiento de los niños de 4 años en el jardin
El comportamiento de los niños de 4 años en el jardin
 
Presentaciongmail
PresentaciongmailPresentaciongmail
Presentaciongmail
 
Paso colegio instituto charla padres
Paso colegio instituto charla padresPaso colegio instituto charla padres
Paso colegio instituto charla padres
 
Presentation1.Ppt Actividad 3
Presentation1.Ppt Actividad 3Presentation1.Ppt Actividad 3
Presentation1.Ppt Actividad 3
 
Los niños del grupo de la escuela indigena crystal mendez castañeda
Los niños del grupo de la escuela indigena  crystal mendez castañedaLos niños del grupo de la escuela indigena  crystal mendez castañeda
Los niños del grupo de la escuela indigena crystal mendez castañeda
 
Cuentos reflexivos del conde lucanor
Cuentos reflexivos  del conde lucanorCuentos reflexivos  del conde lucanor
Cuentos reflexivos del conde lucanor
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Conclusion de las entrevistas
Conclusion de las entrevistasConclusion de las entrevistas
Conclusion de las entrevistas
 
Act 3
Act 3Act 3
Act 3
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Reunión principios curso
Reunión principios curso  Reunión principios curso
Reunión principios curso
 
Caso de m
Caso de m Caso de m
Caso de m
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
 
Observación de ambientes de aprendizaje
Observación de ambientes de aprendizajeObservación de ambientes de aprendizaje
Observación de ambientes de aprendizaje
 
Dilemas
Dilemas Dilemas
Dilemas
 

Destacado

Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL (DECIMO PRIMER BLOQUE)
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL (DECIMO PRIMER BLOQUE)PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL (DECIMO PRIMER BLOQUE)
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL (DECIMO PRIMER BLOQUE)
Will Aguilar
 
Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales
Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales
Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales
educacion rigoberta menchu
 
Grado decimo matematicas
Grado decimo matematicasGrado decimo matematicas
Grado decimo matematicas
Yonny Ayala Julio
 
Guía Docente Matemática 10
Guía Docente Matemática 10Guía Docente Matemática 10
Guía Docente Matemática 10
Facultad de Ingeniería Agronómica
 
8° 9° 10° matematicas
8° 9° 10° matematicas8° 9° 10° matematicas
8° 9° 10° matematicaspeke dani
 

Destacado (7)

Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
º Plan
º Planº Plan
º Plan
 
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL (DECIMO PRIMER BLOQUE)
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL (DECIMO PRIMER BLOQUE)PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL (DECIMO PRIMER BLOQUE)
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL (DECIMO PRIMER BLOQUE)
 
Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales
Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales
Formato plan específico individual decreto 170 necesidades especiales
 
Grado decimo matematicas
Grado decimo matematicasGrado decimo matematicas
Grado decimo matematicas
 
Guía Docente Matemática 10
Guía Docente Matemática 10Guía Docente Matemática 10
Guía Docente Matemática 10
 
8° 9° 10° matematicas
8° 9° 10° matematicas8° 9° 10° matematicas
8° 9° 10° matematicas
 

Similar a Adaptación curricular

Clase de apoyo Escuela N° 26 de San José
Clase de apoyo  Escuela N° 26 de San JoséClase de apoyo  Escuela N° 26 de San José
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
Isabel Nadal Jimenez
 
Pautas estudio hijos
Pautas estudio hijosPautas estudio hijos
Pautas estudio hijos
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
Ayudar hijos en su aprendizaje para web
Ayudar hijos en su aprendizaje para webAyudar hijos en su aprendizaje para web
Ayudar hijos en su aprendizaje para web
IES Floridablanca
 
Asamblea de padres 2013
Asamblea de padres 2013Asamblea de padres 2013
Asamblea de padres 2013ernnnn
 
Unidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentaciónUnidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentaciónvictormami72
 
ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH
ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAHACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH
ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAHestambul03
 
Informe a 2 casos
Informe a 2 casosInforme a 2 casos
INFORME PSICODIAGNOSTICO
INFORME PSICODIAGNOSTICOINFORME PSICODIAGNOSTICO
INFORME PSICODIAGNOSTICOElyci Ta
 
Escuela familia
Escuela familiaEscuela familia
Escuela familia
Blanca Aguillo
 
Reunión de tutoría
Reunión de tutoríaReunión de tutoría
Reunión de tutoríaPaco Salido
 
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Tatiana Vega
 
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Tatiana Vega
 
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Keila Melissa
 
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA DE ALUMN@S CON TDAH
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA DE ALUMN@S CON TDAHACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA DE ALUMN@S CON TDAH
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA DE ALUMN@S CON TDAH
Fanny Carrion
 
Actividad de aprendizaje 6 pdf
Actividad de aprendizaje 6 pdfActividad de aprendizaje 6 pdf
Actividad de aprendizaje 6 pdf
Sara Isabel Jauregui
 
Material de apoyo para ayudar al docente la organización y cultura del plante...
Material de apoyo para ayudar al docente la organización y cultura del plante...Material de apoyo para ayudar al docente la organización y cultura del plante...
Material de apoyo para ayudar al docente la organización y cultura del plante...Sara Isabel Jauregui
 
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.llorchdiex
 
Reunión general de padres y madres ceip gabriela mistral bueno subir
Reunión general de padres y madres ceip gabriela mistral bueno subirReunión general de padres y madres ceip gabriela mistral bueno subir
Reunión general de padres y madres ceip gabriela mistral bueno subir
fgmavi1
 

Similar a Adaptación curricular (20)

Clase de apoyo Escuela N° 26 de San José
Clase de apoyo  Escuela N° 26 de San JoséClase de apoyo  Escuela N° 26 de San José
Clase de apoyo Escuela N° 26 de San José
 
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
 
Pautas estudio hijos
Pautas estudio hijosPautas estudio hijos
Pautas estudio hijos
 
Ayudar hijos en su aprendizaje para web
Ayudar hijos en su aprendizaje para webAyudar hijos en su aprendizaje para web
Ayudar hijos en su aprendizaje para web
 
Asamblea de padres 2013
Asamblea de padres 2013Asamblea de padres 2013
Asamblea de padres 2013
 
Unidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentaciónUnidad didactica: La alimentación
Unidad didactica: La alimentación
 
ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH
ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAHACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH
ACTUACIONES CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO TDAH
 
Informe a 2 casos
Informe a 2 casosInforme a 2 casos
Informe a 2 casos
 
INFORME PSICODIAGNOSTICO
INFORME PSICODIAGNOSTICOINFORME PSICODIAGNOSTICO
INFORME PSICODIAGNOSTICO
 
Escuela familia
Escuela familiaEscuela familia
Escuela familia
 
Reunión de tutoría
Reunión de tutoríaReunión de tutoría
Reunión de tutoría
 
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
CURSO TDAH_TRABAJO FINALCURSO TDAH_TRABAJO FINAL
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
 
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
 
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
 
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
 
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA DE ALUMN@S CON TDAH
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA DE ALUMN@S CON TDAHACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA DE ALUMN@S CON TDAH
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA DE ALUMN@S CON TDAH
 
Actividad de aprendizaje 6 pdf
Actividad de aprendizaje 6 pdfActividad de aprendizaje 6 pdf
Actividad de aprendizaje 6 pdf
 
Material de apoyo para ayudar al docente la organización y cultura del plante...
Material de apoyo para ayudar al docente la organización y cultura del plante...Material de apoyo para ayudar al docente la organización y cultura del plante...
Material de apoyo para ayudar al docente la organización y cultura del plante...
 
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
Tema 9. LA ACTITUD DE LOS PADRES HACIA LA ESCUELA.
 
Reunión general de padres y madres ceip gabriela mistral bueno subir
Reunión general de padres y madres ceip gabriela mistral bueno subirReunión general de padres y madres ceip gabriela mistral bueno subir
Reunión general de padres y madres ceip gabriela mistral bueno subir
 

Más de Nelcorpiu Non Mi Sento

Unidad didactica desarrollada: DISCRIMINO LOS SONIDOS DEL LENGUAJE
Unidad didactica desarrollada: DISCRIMINO LOS SONIDOS DEL LENGUAJEUnidad didactica desarrollada: DISCRIMINO LOS SONIDOS DEL LENGUAJE
Unidad didactica desarrollada: DISCRIMINO LOS SONIDOS DEL LENGUAJENelcorpiu Non Mi Sento
 
Loe galego
Loe galegoLoe galego
Cuento ricitos de oro_arasacc
Cuento ricitos de oro_arasaccCuento ricitos de oro_arasacc
Cuento ricitos de oro_arasacc
Nelcorpiu Non Mi Sento
 
Cuento los tres cerditos_arasaac
Cuento los tres cerditos_arasaacCuento los tres cerditos_arasaac
Cuento los tres cerditos_arasaac
Nelcorpiu Non Mi Sento
 
Cuento los siete cabritillos_arasaac
Cuento los siete cabritillos_arasaacCuento los siete cabritillos_arasaac
Cuento los siete cabritillos_arasaac
Nelcorpiu Non Mi Sento
 
Cuento la ratita presumida_arasaac
Cuento la ratita presumida_arasaacCuento la ratita presumida_arasaac
Cuento la ratita presumida_arasaac
Nelcorpiu Non Mi Sento
 
Cuento caperucita roja_arasaac
Cuento caperucita roja_arasaacCuento caperucita roja_arasaac
Cuento caperucita roja_arasaac
Nelcorpiu Non Mi Sento
 

Más de Nelcorpiu Non Mi Sento (7)

Unidad didactica desarrollada: DISCRIMINO LOS SONIDOS DEL LENGUAJE
Unidad didactica desarrollada: DISCRIMINO LOS SONIDOS DEL LENGUAJEUnidad didactica desarrollada: DISCRIMINO LOS SONIDOS DEL LENGUAJE
Unidad didactica desarrollada: DISCRIMINO LOS SONIDOS DEL LENGUAJE
 
Loe galego
Loe galegoLoe galego
Loe galego
 
Cuento ricitos de oro_arasacc
Cuento ricitos de oro_arasaccCuento ricitos de oro_arasacc
Cuento ricitos de oro_arasacc
 
Cuento los tres cerditos_arasaac
Cuento los tres cerditos_arasaacCuento los tres cerditos_arasaac
Cuento los tres cerditos_arasaac
 
Cuento los siete cabritillos_arasaac
Cuento los siete cabritillos_arasaacCuento los siete cabritillos_arasaac
Cuento los siete cabritillos_arasaac
 
Cuento la ratita presumida_arasaac
Cuento la ratita presumida_arasaacCuento la ratita presumida_arasaac
Cuento la ratita presumida_arasaac
 
Cuento caperucita roja_arasaac
Cuento caperucita roja_arasaacCuento caperucita roja_arasaac
Cuento caperucita roja_arasaac
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Adaptación curricular

  • 1. ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA Alumno: X Centro: Nivel/Ciclo: 3º ciclo de Educación Primaria Data de elaboración: Mayo 2014 Curso académico: 2013-2014
  • 2. DATOS PERSONALES • APELLIDOS Y NOMBRE: • FECHA DE NACIMIENTO: 12 de febrero de 2.007 EDAD: 7 años • LUGAR DE NACIMIENTO: • CENTRO EN EL QUE ESTÁ ESCOLARIZADO/A: • ETAPA: Educación Primaria CICLO: 1º NIVEL: 1º • PERÍODO DE TIEMPO PARA EL QUE SE PROPONE LA A.C.: Hasta el final del Primer Ciclo de Educación Primaria. • TUTORA:
  • 3. DATOS FÍSICOS Y DE SALUD • Según la información recogida en la entrevista realizada a la madre el curso pasado, X vive con sus padres y su hermana mayor (22 años). No hubo problemas en el embarazo. Comienza la bipedestación a los 14 meses y comienza a hablar a edad normal. Hasta los 5-6 años no controló esfínteres por la noche. • Preferencia manual, diestro. Habla gallego y castellano en casa. • Duerme bien, come de todo, es abierto, obediente dependiendo de con quien esté, distraído. • En cuanto a sus hábitos de estudio: tiene falta de atención, no escucha, no sigue el ritmo, hace lo que quiere, va por libre, hay que estar encima de él.
  • 4. DATOS PSICOSOCIALES MÁS RELEVANTES • El desenvolvimiento perceptivo, motor y del lenguaje son los ajustados a su edad. • Manifiesta interés por la naturaleza, especialmente por los animales. • El cambio de infantil a primaria le está costando por el carácter menos lúdico y activo de la etapa.
  • 5. DATOS DEL ENTORNO SOCIOFAMILIAR • La unidad familiar está integrada por los padres y 2 hijos, siendo él el menor. • Nivel socioeconómico y cultural medio. • Los padres cooperan con el centro educativo en todo lo referente a la educación de sus hijos. • Asiste una vez a la semana a la consulta de un psicólogo.
  • 6. DATOS DEL ENTORNO ESCOLAR • Se escolarizó a los 3 años. • El centro es de línea 2. Jornada única. • El niño viene en transporte escolar. • Utiliza el servicio de comedor.
  • 7. DATOS PEDAGÓGICOS • Según la información recogida en su expediente académico, ya en el curso pasado, escolarizado en EI 5 años, presenta comportamiento inadecuado en la clase y en el patio e incumplimiento de normas. • En clase: es inquieto, en ocasiones distraído y desordenado. Es un alumno agresivo, pega a los compañeros, los agarra por parejas, les da puñetazos y propina abrazos sin controlar su fuerza, llegando en ocasiones a causar algún daño a sus compañeros.
  • 8. • En casa: muestra un comportamiento variable dependiendo de la persona que esté encargada de él. • Con la hermana de 22 años y con la madre se muestra tranquilo y colaborador. El padre, que trabaja muchas horas, aprovecha el poco tiempo del que dispone para jugar con el niño, consintiendo todo, hasta pequeñas agresiones que su hijo le propicia a modo de juego. El padre nunca marca límites, ni normas, ni castigos.
  • 9. • Medidas tomadas en el curso 2011-2012 (EI 4 años): – Realización de unas normas y de las consecuencias positivas y negativas de las mismas para el hogar. Las normas establecidas fueron recoger los juguetes. Jugar sin hacer daño. No decir palabrotas. – Establecimiento de un control de comportamiento por medio de puntos y de reforzadores materiales y verbales (cocinar algo juntos, jugar al fútbol y una salida al parque). – Lectura y reflexión de la información recogida para transmitírsela a la familia. – Seguimiento diario.
  • 10. • Medidas tomadas en el curso 2012-2013 – Entrevista con la familia. – Seguimiento de las medidas del curso anterior. – Anecdotario. – Establecimiento de un horario de actividades para casa. – Seguimiento semanal de la conducta en casa (control de rabietas, colocar sus cosas, hacer el trabajo escolar, ayudar en casa, obedecer…) – Seguimiento de la conducta en la escuela, utilizando un cuadro de doble entrada con los días de la semana y anotaciones de la conducta con la tutora, en el recreo y con otros profesores clasificándola en Bien, Mal, Regular y haciendo anotaciones.
  • 11. • En el actual curso 2013-2014 se tomaron las siguientes medidas: – Entrevistas con la familia. – Control de la conducta a través de un programa de autovaloración con el “semáforo”, con atención individualizada, con refuerzos positivos, elogiándolo en los comportamientos que queremos que se den con mayor frecuencia. – Tiempo fuera, llevándolo al aula de nivel superior o inferior.
  • 12. PROPUESTA CURRICULAR • Es necesaria una Adaptación Curricular no significativa en donde los elementos prescriptivos del currículo se mantienen. • Es necesario modificar la metodología y evaluación empleadas con el alumno.
  • 13. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS • Reforzar las conductas adecuadas y dar refuerzo inmediato. • Dar feedback con mayor frecuencia. • No exceder en la importancia de las conductas no deseadas (si es posible, ignorarlas). • Fomentar la integración en el grupo de iguales. • Es adecuado que reciba manifestaciones afectivas. • Es importante la colocación del niño en el aula. • Es necesario explicarle las normas proporcionarle los elementos necesarios para cumplirlas. • Asignarle un rol en la clase para que se sienta valorado, importante. • Proponer tareas cortas y objetivos concretos que sean alcanzables. • Tener material didáctico para él.
  • 14. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN • Evaluación continua a través del trabajo diario en clase y en casa. • Ofrecer feedback después de cada tarea. • Evaluación sobre todo del proceso. • Preguntas breves y concisas. • Asegurarnos de que entiende lo que se le dice. • Acostumbarlo a que revise sus tareas. • Acompañar el lenguaje con otros reforzadores: visuales, auditivos, expresivos…
  • 15. RECURSOS • Será necesario emplear material gráfico, realización de dramatizaciones, uso de ordenador, pizarra digital, cuentos… • El tiempo se organizará de forma que las tareas que requieran atención sean breves (máximo 5 minutos). • Se colocará al alumno en el lugar más adecuado dependiendo del tipo de actividad.
  • 16. PROFESIONALES PARTICIPANTES • Tutora Orientadora • Especialista en Inglés Especialista en EF • Especialista en EM