SlideShare una empresa de Scribd logo
B. ESCALA DEL NIVEL DE SEDESTACIÓN
Esta escala es una modificación de la “Level of Sitting Ability Scale” (Mulcahy, 1988).
Consiste en una VALORACIÓN FUNCIONAL DE LA SEDESTACIÓN. Los ocho niveles están basados
en la cantidad de soporte que requiere el niño para mantener la posición de sedestación y, para aquellos niños
que pueden sentarse de forma independiente sin soporte, la estabilidad del niño mientras está sentado.
Condiciones de administración:
- El niño debe estar sentado en una camilla o un banco con los muslos apoyados y los pies libres (sin
soporte).
- La cabeza del niño puede estar en posición neutra con respecto al tronco o flexionada.
- La posición debe ser mantenida un mínimo de 30 segundos para los niveles del 2 al 5.
NIVEL DESCRIPCIÓN DEFINICIÓN
1 No es posible la sedestación
El niño no puede ser colocado, ni sostenido por una persona,
en sedestación..
2
Necesita soporte desde la
cabeza hacia abajo
El niño requiere soporte en la cabeza, el tronco y la pelvis
para mantener la sedestación.
3
Necesita soporte desde los
hombros o el tronco hacia
abajo
El niño requiere soporte en el tronco y la pelvis para
mantener la sedestación.
4 Necesita soporte en la pelvis
El niño requiere sólo soporte en la pelvis para mantener la
sedestación.
5
Mantiene la posición pero no
puede moverse.
El niño mantiene la sedestación independientemente si no
mueve los miembros o el tronco.
6
Inclina el tronco hacia delante
y endereza el tronco
El niño, sin utilizar las manos para apoyarse, puede inclinar
el tronco al menos 20º hacia delante con relación al plano
vertical y volver a la posición neutra.
7
Inclina el tronco lateralmente
y endereza el tronco
El niño, sin utilizar las manos para apoyarse, puede inclinar
el tronco al menos 20º hacia uno o ambos lados de la línea
media y volver a la posición neutra.
8
Inclina el tronco hacia atrás y
endereza el tronco
El niño, sin utilizar las manos para apoyarse, puede inclinar
el tronco al menos 20º hacia atrás con relación al plano
vertical y volver a la posición neutra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto Bobath Neurodesarrollo
Concepto Bobath  NeurodesarrolloConcepto Bobath  Neurodesarrollo
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Leonardo Lagos
 
Presentación milani
Presentación milaniPresentación milani
Presentación milaniJUANDIEGO-NW
 
Actividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normalActividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normal
Ernesto Lopez
 
Tema 5 cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4
Tema 5   cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4Tema 5   cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4
Tema 5 cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4
Claudia Alejandra Toledo Castro
 
CIF 16 marzo.docx
CIF 16 marzo.docxCIF 16 marzo.docx
CIF 16 marzo.docx
RonaldAlfredoLlallic
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método BobathFidelia G.
 
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
Clase  5 secuencia y etapas del control motorClase  5 secuencia y etapas del control motor
Clase 5 secuencia y etapas del control motorRocio del Pilar Martinez
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en Bobath
Andrea Stephanie E
 
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocelePropuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocelefisioterapia_estudio
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Gabriel Padron
 
Marcha
MarchaMarcha
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
patricia sanchez
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Ernesto Lopez
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Angel León Valenzuela
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior123MclzC
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Ernesto Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Concepto Bobath Neurodesarrollo
Concepto Bobath  NeurodesarrolloConcepto Bobath  Neurodesarrollo
Concepto Bobath Neurodesarrollo
 
Presentación milani
Presentación milaniPresentación milani
Presentación milani
 
Actividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normalActividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normal
 
Tema 5 cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4
Tema 5   cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4Tema 5   cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4
Tema 5 cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4
 
CIF 16 marzo.docx
CIF 16 marzo.docxCIF 16 marzo.docx
CIF 16 marzo.docx
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
 
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
Clase  5 secuencia y etapas del control motorClase  5 secuencia y etapas del control motor
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en Bobath
 
Clase 6 integración refleja normal
Clase 6 integración refleja normalClase 6 integración refleja normal
Clase 6 integración refleja normal
 
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocelePropuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 
Rood
RoodRood
Rood
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
 

Destacado

Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.
Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.
Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.
RehabilitacionXXI
 
Clase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pedi
Clase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pediClase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pedi
Clase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pediRocio del Pilar Martinez
 
Funcion motora
Funcion motoraFuncion motora
Funcion motora
osvaldoceja
 
Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.
Daniela Sandoval
 

Destacado (7)

Función motora
Función motoraFunción motora
Función motora
 
Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.
Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.
Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.
 
Trastornos neuromotores psicomotricidad
Trastornos neuromotores psicomotricidadTrastornos neuromotores psicomotricidad
Trastornos neuromotores psicomotricidad
 
Clase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pedi
Clase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pediClase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pedi
Clase 14 valoración del desarrollo motor gmfm pedi
 
Funcion motora
Funcion motoraFuncion motora
Funcion motora
 
Escala de frankel
Escala de frankelEscala de frankel
Escala de frankel
 
Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.
 

Similar a Escala de sedestacion

EJERCICIOS PARA CONTROL CEFALICO.docx
EJERCICIOS PARA CONTROL CEFALICO.docxEJERCICIOS PARA CONTROL CEFALICO.docx
EJERCICIOS PARA CONTROL CEFALICO.docx
AleydaAtoche1
 
Atención temprana motricidad gruesa
Atención temprana motricidad gruesaAtención temprana motricidad gruesa
Atención temprana motricidad gruesa
liliancondorcet
 
Copia de higiene postural.ppt
Copia de higiene postural.pptCopia de higiene postural.ppt
Copia de higiene postural.ppt
Carlos412
 
Motricidad Gruesa
Motricidad GruesaMotricidad Gruesa
Motricidad Gruesa
luzbarcenes
 
Transporte del bebé ppt
Transporte del bebé pptTransporte del bebé ppt
Transporte del bebé pptMarta Naranjo
 
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESOMedidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESOCiclos Formativos
 
Habitos posturales y pausas activas (12).pptx
Habitos posturales y pausas activas (12).pptxHabitos posturales y pausas activas (12).pptx
Habitos posturales y pausas activas (12).pptx
AnthonyHuamanGuerra
 
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebral
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebralNormas posturales para el cuidado de la columna vertebral
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebralguest5cc767
 
Escala de-desarrollo-motor 0-3-ac3b1os
Escala de-desarrollo-motor 0-3-ac3b1osEscala de-desarrollo-motor 0-3-ac3b1os
Escala de-desarrollo-motor 0-3-ac3b1os
vanessa wilson
 
POSICIONES DE LACTANCIA.pptx
POSICIONES DE LACTANCIA.pptxPOSICIONES DE LACTANCIA.pptx
POSICIONES DE LACTANCIA.pptx
EmiiLyVentura
 
LACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptxLACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptx
MarlySUlloa1
 
Inventario de desarrollo 0 3 años
Inventario de desarrollo  0 3 añosInventario de desarrollo  0 3 años
Inventario de desarrollo 0 3 años
EW Flores
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
pacopino55
 
Motriz patrones básicos
Motriz patrones básicosMotriz patrones básicos
Motriz patrones básicos
Pao
 

Similar a Escala de sedestacion (20)

EJERCICIOS PARA CONTROL CEFALICO.docx
EJERCICIOS PARA CONTROL CEFALICO.docxEJERCICIOS PARA CONTROL CEFALICO.docx
EJERCICIOS PARA CONTROL CEFALICO.docx
 
Atención temprana motricidad gruesa
Atención temprana motricidad gruesaAtención temprana motricidad gruesa
Atención temprana motricidad gruesa
 
Copia de higiene postural.ppt
Copia de higiene postural.pptCopia de higiene postural.ppt
Copia de higiene postural.ppt
 
Motricidad Gruesa
Motricidad GruesaMotricidad Gruesa
Motricidad Gruesa
 
POSTURAL PARA LA COLUMNA
POSTURAL PARA LA COLUMNAPOSTURAL PARA LA COLUMNA
POSTURAL PARA LA COLUMNA
 
higiene postural.pptx
higiene postural.pptxhigiene postural.pptx
higiene postural.pptx
 
Transporte del bebé ppt
Transporte del bebé pptTransporte del bebé ppt
Transporte del bebé ppt
 
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESOMedidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
 
Habitos posturales y pausas activas (12).pptx
Habitos posturales y pausas activas (12).pptxHabitos posturales y pausas activas (12).pptx
Habitos posturales y pausas activas (12).pptx
 
Higiene postural avd
Higiene postural avdHigiene postural avd
Higiene postural avd
 
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebral
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebralNormas posturales para el cuidado de la columna vertebral
Normas posturales para el cuidado de la columna vertebral
 
Escala de-desarrollo-motor 0-3-ac3b1os
Escala de-desarrollo-motor 0-3-ac3b1osEscala de-desarrollo-motor 0-3-ac3b1os
Escala de-desarrollo-motor 0-3-ac3b1os
 
Etapas del niño
Etapas del niñoEtapas del niño
Etapas del niño
 
Etapas del niño
Etapas del niñoEtapas del niño
Etapas del niño
 
Tecnica Mamar1
Tecnica Mamar1Tecnica Mamar1
Tecnica Mamar1
 
POSICIONES DE LACTANCIA.pptx
POSICIONES DE LACTANCIA.pptxPOSICIONES DE LACTANCIA.pptx
POSICIONES DE LACTANCIA.pptx
 
LACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptxLACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptx
 
Inventario de desarrollo 0 3 años
Inventario de desarrollo  0 3 añosInventario de desarrollo  0 3 años
Inventario de desarrollo 0 3 años
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
 
Motriz patrones básicos
Motriz patrones básicosMotriz patrones básicos
Motriz patrones básicos
 

Escala de sedestacion

  • 1. B. ESCALA DEL NIVEL DE SEDESTACIÓN Esta escala es una modificación de la “Level of Sitting Ability Scale” (Mulcahy, 1988). Consiste en una VALORACIÓN FUNCIONAL DE LA SEDESTACIÓN. Los ocho niveles están basados en la cantidad de soporte que requiere el niño para mantener la posición de sedestación y, para aquellos niños que pueden sentarse de forma independiente sin soporte, la estabilidad del niño mientras está sentado. Condiciones de administración: - El niño debe estar sentado en una camilla o un banco con los muslos apoyados y los pies libres (sin soporte). - La cabeza del niño puede estar en posición neutra con respecto al tronco o flexionada. - La posición debe ser mantenida un mínimo de 30 segundos para los niveles del 2 al 5. NIVEL DESCRIPCIÓN DEFINICIÓN 1 No es posible la sedestación El niño no puede ser colocado, ni sostenido por una persona, en sedestación.. 2 Necesita soporte desde la cabeza hacia abajo El niño requiere soporte en la cabeza, el tronco y la pelvis para mantener la sedestación. 3 Necesita soporte desde los hombros o el tronco hacia abajo El niño requiere soporte en el tronco y la pelvis para mantener la sedestación. 4 Necesita soporte en la pelvis El niño requiere sólo soporte en la pelvis para mantener la sedestación. 5 Mantiene la posición pero no puede moverse. El niño mantiene la sedestación independientemente si no mueve los miembros o el tronco. 6 Inclina el tronco hacia delante y endereza el tronco El niño, sin utilizar las manos para apoyarse, puede inclinar el tronco al menos 20º hacia delante con relación al plano vertical y volver a la posición neutra. 7 Inclina el tronco lateralmente y endereza el tronco El niño, sin utilizar las manos para apoyarse, puede inclinar el tronco al menos 20º hacia uno o ambos lados de la línea media y volver a la posición neutra. 8 Inclina el tronco hacia atrás y endereza el tronco El niño, sin utilizar las manos para apoyarse, puede inclinar el tronco al menos 20º hacia atrás con relación al plano vertical y volver a la posición neutra.