SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Barcelona – Edo. Anzoátegui
Integrante:
José Márquez
C.I: 28.221.274
Ingeniería de Sistemas
Profesor:
Pedro Beltrán
Estadística 1
Introducción
Alrededor del análisis de muchos problemas en el área de la investigación científica, se determinó
que requiere de un sistema continuo y correlativo de medidas en cualquiera de sus ámbitos, en el cual se
puede evaluar los aspectos y características de dicho problema específico, es por ello que se utilizan
distintas escalas de medida para así poder relacionar u identificar sus valores y en la medida lógica de lo
posible estudiarlos.
Se considera necesario en estos casos aplicar las principales 4 medidas en la escala de la estadística
en un nivel jerárquico ya que a través de ellas podemos conectar y organizar sus aspectos y encontrar la
relación entre sí para conseguir una respuesta organizada de sus distintos valores diferenciales.
Para ello debemos utilizar distintas variables comparativas que nos permitan interrelacionar y
valorar cada comportamiento y su determinada acción en el estudio que estemos realizando.
Escala de Medidas
Se conoce como un sistema o conjunto, de los
distintos valores que puede adquirir una variable.
Generalmente estos son conjuntos ordenados
y que tienen un inicio y un punto en donde
suelen terminar.
Este se utiliza para medir variables, aspectos,
atributos y la conexión que posee entre sí.
Emplea un término jerárquico en el cual
según el nivel en que se pueda medir determinará
la propiedad de medición de la misma.
Existen 4 tipos ó 4 niveles de medición los
cuales se clasifican en:
Nominal
Ordinal
Intervalo
Razón
Escala NominalEscalanominal
Es la forma más simple y primordial en
la escala y consta de clasificar los
objetos por sus características y
propiedades otorgándoles un nombre.
Estos “nombres” pueden ser letras o
números los cuales servirán como
identificadores.
Estos identificadores pueden ser
ordenados de cualquier manera ya que
estas no implican jerarquía entre sí solo
distinción entre las mismas.
Ejemplo:
Blanco Trigueño Moreno
10
Moreno Trigueño Blanco
Acá podemos ordenar de
manera independiente un conjunto
de categorías que distinguen tonos
de piel que sin importar su orden
no emplean una mayor o menor
distinción entre sí, y a su vez cada
categoría posee un identificador
“no numérico”.
Escala Ordinal
EscalaOrdinal
Sus relaciones típicas son,
“Mayor qué”, “Menor qué”,
“Igual qué”.
Estas vienen relacionadas
con los aspectos y propiedades
de lo que se estudia y pueden
colocarse en un orden
específico.
Éstas si poseen jerarquía, es
decir, no pueden ser colocadas
al azar ya que cada
identificador indica un nivel o
rango.
Ejemplo:
Director
“20”
Sub Director
“19”
Subordinado
“17”
Subordinado
“16”
Vicerrector
“18”
Subordinado
“15”
Observamos que existe una
distinción en cada categoría y en
sus identificadores, éstos no
pueden ser arbitrarios o al azar,
cada uno posee una posición y
rango que se relaciona con su
característica.
EscalaIntervalo
Estas son más específicas ya que
además de clasificarse en orden y
jerarquía estas indican una
diferencia constante y más que ello
la diferencia entre ellas.
Generalmente estas vienen dadas
por sistemas unitarios y que tienen
la misma distancia en el resto de su
escala.
Se basa en suponer que puede
conocerse la diferencia entre los
objetos medidos.
Escala de Intervalo
Ejemplo:
Podemos observar
que entre cada categoría
(medida) existe un
intervalo continuo
repetitivo en el cual se
puede conocer la
diferencia del objeto
estudiado, en este caso
las temperaturas.
EscaladeRazón
Poseen las mismas propiedades que
las ordinales y de intervalo.
Su “0” es un valor absoluto y no al
azar, este refiere a la carencia de una
característica.
Escala de Razón
Pueden compararse como
proporciones y nos indica cuántas
veces es más grande un
objeto que otro.
Ejemplo:
Número de
miembros en la
familia
Familia López Familia
González
Familia
Márquez
# 8 5 4
López
González
Márquez
Observamos en la
siguiente tabla, familias
clasificadas por su
número de miembros,
en orden.
Importancia y aplicación de las escalas
de medición en las investigaciones
científicas
En el paso de los años mediante la evolución del conocimiento y desarrollo de los estudios del ser
humano, tanto física como socio-laboralmente se han tenido que utilizar medidas y técnicas para el estudio
de las mismas, desde muchísimos años atrás era necesario el preveer una especie de organización en los
temas científicos ya que de esa manera se podía abarcar más específicamente los problemas y temas de los
cuales se quería tratar y abordar para así dar conocimiento a cosas desconocidas para el humano.
Su importancia siempre ha radicado en el poder expandir de manera completa los conocimientos del
mundo y la ciencia y así poder encontrarle una respuesta y medida que logre interconectar e interrelacionar
objetos, comportamientos, personas, grupos, etc…
Vemos aplicada las escalas de medida en muchísimos aspectos de nuestra vida cotidiana y tanto en el
área científica se encuentra muy presente de manera que se pueda preveer una planificación de los
recursos y así obtener un valor de los aspectos a evaluar.
Importancia y aplicación de las escalas
de medición en las investigaciones
científicas
Para comenzar a hablar sobre escalas y niveles de medición, debe tenerse en cuenta
el significado de la Estadística. Como ciencia, es un conjunto de procedimientos y
técnicas diseñadas con el propósito de obtener, organizar, analizar, interpretar y
presentar información sobre determinado hecho o fenómeno que puede expresarse
numéricamente.
La medición es importante en el análisis estadístico. El análisis científico conlleva
encontrar los fenómenos en estudio para poder describir su evolución cualitativa, y
luego, la medición de esos fenómenos, proporcionando así la característica de
magnitud para su conocimiento y previsión
Conclusión
En toda el área científica se necesita no tan solo observar y medir, si no evaluar los complejos
sistemas e investigaciones para poder lograr obtener una conexión concreta y continua de las distintas
variables arbitrarias que pueden existir y estar presentes en cada una de las interrogantes, las escalas de
medidas sirven como apoyo e instrumento auxiliar para poder obtener una mejor precisión en la
comparación de sus aspectos y en la aplicación de las mismas.
Estas medidas o técnicas sirven para detallar minuciosamente cada uno de los aspectos o propiedades
de los objetos a estudiar, permite y abre paso a un análisis ordenado y comparativo, siendo así una manera
efectiva de arribar profundamente en aquello desconocido a lo cual se quiere conocer.
De esta manera se concluye que las escalas de medida en la estadística son sistemas efectivos que nos
permiten evaluar, clasificar y conocer más allá un conjunto de objetos y así dar un conocimiento
completo de diferentes problemas específicos.
Bibliografía
 Matas, A. (2010) Medidas Estadísticas, Sevilla-España. Kronos.
 Nivel de Medida. (2020) Wikipedia. Recuperado el 27 de Mayo de 2020 de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_de_medida#Bibliograf%C3%ADa
 Escalas de Medición. (2017) Slideshare. Recuperado el 27 de Mayo de 2020 de:
https://www.slideshare.net/Richard131989/escala-de-medicion-estadistica
 Escalas de Medición. (2017) Slideshare. Recuperado el 27 Mayo de 2020 de:
https://www.slideshare.net/ClaribelParababire/escala-de-medicin-79294687
 Coronado, J. (2014) Escalas de Medición, Bogotá-Colombia, SIIU.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico institucional
Diagnóstico institucionalDiagnóstico institucional
Diagnóstico institucional
Valentina Maltaneres
 
Diseños metodologicos
Diseños metodologicosDiseños metodologicos
Diseños metodologicos
Andre Mosquera
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
MDaniela0304
 
Hipotesis y variables de investigación
Hipotesis y variables de investigaciónHipotesis y variables de investigación
Hipotesis y variables de investigación
Yris Campos
 
T3 prodriguez 5d
T3 prodriguez 5dT3 prodriguez 5d
T3 prodriguez 5d
NSCinvestigacion
 
Las variables
Las variablesLas variables
Las variables
vanessabh
 
Operacionalización
OperacionalizaciónOperacionalización
Operacionalización
Soluciones Bravo S.A.C.
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
Moises D. Rodriguez Venturo
 
Variables
VariablesVariables
Ua2.2.glosario.tema de análisis
Ua2.2.glosario.tema de análisisUa2.2.glosario.tema de análisis
Ua2.2.glosario.tema de análisis
Monne Gtz
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Presentacion de variables, valores y constructos
Presentacion de variables, valores y constructosPresentacion de variables, valores y constructos
Presentacion de variables, valores y constructos
jn24ever
 
Analisis y sintesis
Analisis y sintesisAnalisis y sintesis
Analisis y sintesis
Tommy Calzadilla
 
Estadistica Descriptiva Lila_Romero
Estadistica Descriptiva Lila_RomeroEstadistica Descriptiva Lila_Romero
Estadistica Descriptiva Lila_Romero
Liladenis7
 
Hipótesis presentación
Hipótesis presentaciónHipótesis presentación
Hipótesis presentación
carorense
 
Ua2.3.mianalisisdeltema
Ua2.3.mianalisisdeltemaUa2.3.mianalisisdeltema
Ua2.3.mianalisisdeltema
Karen Jasmin Alcantar
 
El método científico para estudiar
El método científico para estudiarEl método científico para estudiar
El método científico para estudiar
lautynoah
 
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
rygergsdgv
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
Analia Aguirre
 

La actualidad más candente (19)

Diagnóstico institucional
Diagnóstico institucionalDiagnóstico institucional
Diagnóstico institucional
 
Diseños metodologicos
Diseños metodologicosDiseños metodologicos
Diseños metodologicos
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Hipotesis y variables de investigación
Hipotesis y variables de investigaciónHipotesis y variables de investigación
Hipotesis y variables de investigación
 
T3 prodriguez 5d
T3 prodriguez 5dT3 prodriguez 5d
T3 prodriguez 5d
 
Las variables
Las variablesLas variables
Las variables
 
Operacionalización
OperacionalizaciónOperacionalización
Operacionalización
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Ua2.2.glosario.tema de análisis
Ua2.2.glosario.tema de análisisUa2.2.glosario.tema de análisis
Ua2.2.glosario.tema de análisis
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentacion de variables, valores y constructos
Presentacion de variables, valores y constructosPresentacion de variables, valores y constructos
Presentacion de variables, valores y constructos
 
Analisis y sintesis
Analisis y sintesisAnalisis y sintesis
Analisis y sintesis
 
Estadistica Descriptiva Lila_Romero
Estadistica Descriptiva Lila_RomeroEstadistica Descriptiva Lila_Romero
Estadistica Descriptiva Lila_Romero
 
Hipótesis presentación
Hipótesis presentaciónHipótesis presentación
Hipótesis presentación
 
Ua2.3.mianalisisdeltema
Ua2.3.mianalisisdeltemaUa2.3.mianalisisdeltema
Ua2.3.mianalisisdeltema
 
El método científico para estudiar
El método científico para estudiarEl método científico para estudiar
El método científico para estudiar
 
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
Power de Dato- Metodologia de la Investigacion Psicologica
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 

Similar a Escalas de medicion estadistica 1

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
YunalyGarcacumana
 
Escala de dimensión
Escala de dimensión Escala de dimensión
Escala de dimensión
GreylenSarahi
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
GAES SISTEMAS
 
Esacalas de Medición (Estadistica)
Esacalas de Medición (Estadistica)Esacalas de Medición (Estadistica)
Esacalas de Medición (Estadistica)
DuglibethRodriguez
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
ClaraP235
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
milagroscoello1
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
maryerlingvargas
 
SesióN 1
SesióN 1SesióN 1
Bloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónBloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigación
SaidRamirez22
 
Análisis multivariado
Análisis multivariado Análisis multivariado
Análisis multivariado
NaydePaulaZequitaZel
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
LucianoCabrera6
 
Terminos básico en estadistica
Terminos básico en estadisticaTerminos básico en estadistica
Terminos básico en estadistica
JUAN CARLOS ANDRADE GIL
 
Variables
VariablesVariables
La metodología cuantitatitativa
La metodología cuantitatitativaLa metodología cuantitatitativa
La metodología cuantitatitativa
angel-19
 
Estadistica-manuelbeltran
Estadistica-manuelbeltranEstadistica-manuelbeltran
Estadistica-manuelbeltran
manuelbeltran2015
 
estadistica_ManuelBeltran
 estadistica_ManuelBeltran estadistica_ManuelBeltran
estadistica_ManuelBeltran
manuelbeltran2015
 
Escalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garciaEscalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garcia
joseorlandogarcia1
 
Escalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garciaEscalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garcia
MariaVelsquezLpez
 
Estadística-Presentacion
Estadística-PresentacionEstadística-Presentacion
Estadística-Presentacion
Javier Leal
 
Escalas de medicion maria velasquez
Escalas de medicion maria velasquezEscalas de medicion maria velasquez
Escalas de medicion maria velasquez
MariaVelsquezLpez
 

Similar a Escalas de medicion estadistica 1 (20)

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Escala de dimensión
Escala de dimensión Escala de dimensión
Escala de dimensión
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Esacalas de Medición (Estadistica)
Esacalas de Medición (Estadistica)Esacalas de Medición (Estadistica)
Esacalas de Medición (Estadistica)
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
 
SesióN 1
SesióN 1SesióN 1
SesióN 1
 
Bloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónBloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigación
 
Análisis multivariado
Análisis multivariado Análisis multivariado
Análisis multivariado
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
 
Terminos básico en estadistica
Terminos básico en estadisticaTerminos básico en estadistica
Terminos básico en estadistica
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
La metodología cuantitatitativa
La metodología cuantitatitativaLa metodología cuantitatitativa
La metodología cuantitatitativa
 
Estadistica-manuelbeltran
Estadistica-manuelbeltranEstadistica-manuelbeltran
Estadistica-manuelbeltran
 
estadistica_ManuelBeltran
 estadistica_ManuelBeltran estadistica_ManuelBeltran
estadistica_ManuelBeltran
 
Escalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garciaEscalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garcia
 
Escalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garciaEscalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garcia
 
Estadística-Presentacion
Estadística-PresentacionEstadística-Presentacion
Estadística-Presentacion
 
Escalas de medicion maria velasquez
Escalas de medicion maria velasquezEscalas de medicion maria velasquez
Escalas de medicion maria velasquez
 

Último

UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 

Último (15)

UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 

Escalas de medicion estadistica 1

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Barcelona – Edo. Anzoátegui Integrante: José Márquez C.I: 28.221.274 Ingeniería de Sistemas Profesor: Pedro Beltrán Estadística 1
  • 2. Introducción Alrededor del análisis de muchos problemas en el área de la investigación científica, se determinó que requiere de un sistema continuo y correlativo de medidas en cualquiera de sus ámbitos, en el cual se puede evaluar los aspectos y características de dicho problema específico, es por ello que se utilizan distintas escalas de medida para así poder relacionar u identificar sus valores y en la medida lógica de lo posible estudiarlos. Se considera necesario en estos casos aplicar las principales 4 medidas en la escala de la estadística en un nivel jerárquico ya que a través de ellas podemos conectar y organizar sus aspectos y encontrar la relación entre sí para conseguir una respuesta organizada de sus distintos valores diferenciales. Para ello debemos utilizar distintas variables comparativas que nos permitan interrelacionar y valorar cada comportamiento y su determinada acción en el estudio que estemos realizando.
  • 3. Escala de Medidas Se conoce como un sistema o conjunto, de los distintos valores que puede adquirir una variable. Generalmente estos son conjuntos ordenados y que tienen un inicio y un punto en donde suelen terminar. Este se utiliza para medir variables, aspectos, atributos y la conexión que posee entre sí. Emplea un término jerárquico en el cual según el nivel en que se pueda medir determinará la propiedad de medición de la misma. Existen 4 tipos ó 4 niveles de medición los cuales se clasifican en: Nominal Ordinal Intervalo Razón
  • 4. Escala NominalEscalanominal Es la forma más simple y primordial en la escala y consta de clasificar los objetos por sus características y propiedades otorgándoles un nombre. Estos “nombres” pueden ser letras o números los cuales servirán como identificadores. Estos identificadores pueden ser ordenados de cualquier manera ya que estas no implican jerarquía entre sí solo distinción entre las mismas.
  • 5. Ejemplo: Blanco Trigueño Moreno 10 Moreno Trigueño Blanco Acá podemos ordenar de manera independiente un conjunto de categorías que distinguen tonos de piel que sin importar su orden no emplean una mayor o menor distinción entre sí, y a su vez cada categoría posee un identificador “no numérico”.
  • 6. Escala Ordinal EscalaOrdinal Sus relaciones típicas son, “Mayor qué”, “Menor qué”, “Igual qué”. Estas vienen relacionadas con los aspectos y propiedades de lo que se estudia y pueden colocarse en un orden específico. Éstas si poseen jerarquía, es decir, no pueden ser colocadas al azar ya que cada identificador indica un nivel o rango.
  • 7. Ejemplo: Director “20” Sub Director “19” Subordinado “17” Subordinado “16” Vicerrector “18” Subordinado “15” Observamos que existe una distinción en cada categoría y en sus identificadores, éstos no pueden ser arbitrarios o al azar, cada uno posee una posición y rango que se relaciona con su característica.
  • 8. EscalaIntervalo Estas son más específicas ya que además de clasificarse en orden y jerarquía estas indican una diferencia constante y más que ello la diferencia entre ellas. Generalmente estas vienen dadas por sistemas unitarios y que tienen la misma distancia en el resto de su escala. Se basa en suponer que puede conocerse la diferencia entre los objetos medidos. Escala de Intervalo
  • 9. Ejemplo: Podemos observar que entre cada categoría (medida) existe un intervalo continuo repetitivo en el cual se puede conocer la diferencia del objeto estudiado, en este caso las temperaturas.
  • 10. EscaladeRazón Poseen las mismas propiedades que las ordinales y de intervalo. Su “0” es un valor absoluto y no al azar, este refiere a la carencia de una característica. Escala de Razón Pueden compararse como proporciones y nos indica cuántas veces es más grande un objeto que otro.
  • 11. Ejemplo: Número de miembros en la familia Familia López Familia González Familia Márquez # 8 5 4 López González Márquez Observamos en la siguiente tabla, familias clasificadas por su número de miembros, en orden.
  • 12. Importancia y aplicación de las escalas de medición en las investigaciones científicas En el paso de los años mediante la evolución del conocimiento y desarrollo de los estudios del ser humano, tanto física como socio-laboralmente se han tenido que utilizar medidas y técnicas para el estudio de las mismas, desde muchísimos años atrás era necesario el preveer una especie de organización en los temas científicos ya que de esa manera se podía abarcar más específicamente los problemas y temas de los cuales se quería tratar y abordar para así dar conocimiento a cosas desconocidas para el humano. Su importancia siempre ha radicado en el poder expandir de manera completa los conocimientos del mundo y la ciencia y así poder encontrarle una respuesta y medida que logre interconectar e interrelacionar objetos, comportamientos, personas, grupos, etc… Vemos aplicada las escalas de medida en muchísimos aspectos de nuestra vida cotidiana y tanto en el área científica se encuentra muy presente de manera que se pueda preveer una planificación de los recursos y así obtener un valor de los aspectos a evaluar.
  • 13. Importancia y aplicación de las escalas de medición en las investigaciones científicas Para comenzar a hablar sobre escalas y niveles de medición, debe tenerse en cuenta el significado de la Estadística. Como ciencia, es un conjunto de procedimientos y técnicas diseñadas con el propósito de obtener, organizar, analizar, interpretar y presentar información sobre determinado hecho o fenómeno que puede expresarse numéricamente. La medición es importante en el análisis estadístico. El análisis científico conlleva encontrar los fenómenos en estudio para poder describir su evolución cualitativa, y luego, la medición de esos fenómenos, proporcionando así la característica de magnitud para su conocimiento y previsión
  • 14. Conclusión En toda el área científica se necesita no tan solo observar y medir, si no evaluar los complejos sistemas e investigaciones para poder lograr obtener una conexión concreta y continua de las distintas variables arbitrarias que pueden existir y estar presentes en cada una de las interrogantes, las escalas de medidas sirven como apoyo e instrumento auxiliar para poder obtener una mejor precisión en la comparación de sus aspectos y en la aplicación de las mismas. Estas medidas o técnicas sirven para detallar minuciosamente cada uno de los aspectos o propiedades de los objetos a estudiar, permite y abre paso a un análisis ordenado y comparativo, siendo así una manera efectiva de arribar profundamente en aquello desconocido a lo cual se quiere conocer. De esta manera se concluye que las escalas de medida en la estadística son sistemas efectivos que nos permiten evaluar, clasificar y conocer más allá un conjunto de objetos y así dar un conocimiento completo de diferentes problemas específicos.
  • 15. Bibliografía  Matas, A. (2010) Medidas Estadísticas, Sevilla-España. Kronos.  Nivel de Medida. (2020) Wikipedia. Recuperado el 27 de Mayo de 2020 de: http://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_de_medida#Bibliograf%C3%ADa  Escalas de Medición. (2017) Slideshare. Recuperado el 27 de Mayo de 2020 de: https://www.slideshare.net/Richard131989/escala-de-medicion-estadistica  Escalas de Medición. (2017) Slideshare. Recuperado el 27 Mayo de 2020 de: https://www.slideshare.net/ClaribelParababire/escala-de-medicin-79294687  Coronado, J. (2014) Escalas de Medición, Bogotá-Colombia, SIIU.