SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Extensión Académica Paraguaná
CONCEPTOS BÁSICOS DE
ESTADISTICA
Autores:
González, Dennys C.I:19.648.829
Morales, Marc C.I: 20.797.470
Ramírez, Daniel C.I:18.156.066
Judibana, Mayo de 2.014
ESTADÍSTICA
Es comúnmente considerada como una colección de hechos
numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han
sido recopilado a partir de otros datos numéricos.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Tienen por objeto fundamental describir y analizar las características
de un conjunto de datos, obteniéndose de esa manera conclusiones
sobre las características de dicho conjunto y sobre las relaciones
existentes con otras poblaciones, a fin de compararlas.
ESTADÍSTICA INDUCTIVA O INFERENCIAL
Está fundamentada en los resultados obtenidos del análisis de una
muestra de población, con el fin de inducir o inferir el comportamiento
o característica de la población, de donde procede, por lo que recibe
también el nombre de Inferencia estadística.
También son procedimientos estadísticos que sirven para deducir o
inferir algo acerca de un conjunto de datos numéricos (población),
seleccionando un grupo menor de ellos (muestra).
VARIABLES
También suelen ser llamados caracteres cuantitativos, son aquellos
que pueden ser expresados mediante números. Son caracteres
susceptibles de medición. Como por ejemplo, la estatura, el peso,
el salario, la edad, etc.
TIPOLOGÍA DE LA VARIABLE
Variable cualitativa: Es aquella característica que no podemos expresar con
números y hay que expresarla con palabras. Por ejemplo, el lugar de
residencia.
Variable cuantitativa: Es cualquier característica que se puede expresar con
números. Por ejemplo, el número de hermanos o la estatura. Dentro de esta
variable podemos distinguir dos tipos:
Variable cuantitativa discreta: Es aquella variable que puede tomar
únicamente un número finito de valores. Por ejemplo, el número de hermanos.
Variable cuantitativa continua: Es aquella variable que puede tomar
cualquier valor dentro de un intervalo real. Por ejemplo, la estatura.
NIVEL DE MEDICIÓN DE VARIABLE
NOMINALES: Son las que implican determinar la ausencia o presencia
de una característica. Clasifica a los individuos de acuerdo con la
característica que poseen. Por lo tanto, alcanzan un nivel de
clasificación. No poseen propiedades cuantitativas.
ORDINALES: Son los atributos de las variables ordinales no solo se
diferencian unos de otros (característica que define a las escalas
nominales) sino que mantienen una relación que permite ordenarlos
lógicamente, generalmente en términos de + o - o de > y <. Alcanzan
un nivel de ordenación.
DE RAZÓN: Son las variables en las que podemos significar o precisar
el orden y la distancia entre los atributos. Poseen propiedades
cuantitativas.
POBLACIÓN
Se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos
que presentan características comunes.
Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos
estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones.
MUESTRA
Debe ser definida en base de la población determinada, y las
conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo podrán
referirse a la población en referencia.
PARÁMETRO
Es el que permite dar una especie de resúmen de grandes
cantidades de información, de manera que sea más fácil de
interpretar y analizar. Los parámetros se obtienen mediante el uso
de fórmulas ya establecidas, y algunas de las más utilizadas son la
media, la mediana y la moda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLESOPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Estefania Ortega
 
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e HipótesisModulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
RECS16
 
hipotesis y variables
hipotesis y variableshipotesis y variables
hipotesis y variables
KATHERINA RUIZ
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
Universidad de Málaga
 
Variables
VariablesVariables
Variables
VariablesVariables
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓNjmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
CLASIFICACION DE VARIABLES
CLASIFICACION DE VARIABLESCLASIFICACION DE VARIABLES
CLASIFICACION DE VARIABLES
Dany_L8
 
la operacionalizacion
la operacionalizacionla operacionalizacion
la operacionalizacion
Romel Cuya Sanchez
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
Freelance Research
 
Ensayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigaciónEnsayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigación
Ruba Kiwan
 
VARIABLES E HIPOTESIS
VARIABLES E HIPOTESISVARIABLES E HIPOTESIS
VARIABLES E HIPOTESIS
KA DD
 
Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]r_gj
 
El proceso de la toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las in...
El proceso de la toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las in...El proceso de la toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las in...
El proceso de la toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las in...
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
 

La actualidad más candente (20)

Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
 
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLESOPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e HipótesisModulo I.2 - Variables e Hipótesis
Modulo I.2 - Variables e Hipótesis
 
hipotesis y variables
hipotesis y variableshipotesis y variables
hipotesis y variables
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓNjmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
 
Operacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variablesOperacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variables
 
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacion
 
CLASIFICACION DE VARIABLES
CLASIFICACION DE VARIABLESCLASIFICACION DE VARIABLES
CLASIFICACION DE VARIABLES
 
Dato
DatoDato
Dato
 
la operacionalizacion
la operacionalizacionla operacionalizacion
la operacionalizacion
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
 
Las variables
Las variablesLas variables
Las variables
 
Ensayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigaciónEnsayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigación
 
VARIABLES E HIPOTESIS
VARIABLES E HIPOTESISVARIABLES E HIPOTESIS
VARIABLES E HIPOTESIS
 
Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]
 
El proceso de la toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las in...
El proceso de la toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las in...El proceso de la toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las in...
El proceso de la toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las in...
 

Destacado

Estadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería IEstadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería IYanina Cáceda
 
Estadística Inferencial
Estadística Inferencial Estadística Inferencial
Estadística Inferencial
Willian Delgado
 
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)Filomeno Carvajal
 
Argumentos Inductivos . Ex
Argumentos Inductivos . ExArgumentos Inductivos . Ex
Argumentos Inductivos . Expatlop
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleMiguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
Juan Zaruma
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
Pedro López Eiroá
 

Destacado (7)

Estadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería IEstadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería I
 
Estadística Inferencial
Estadística Inferencial Estadística Inferencial
Estadística Inferencial
 
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
 
Argumentos Inductivos . Ex
Argumentos Inductivos . ExArgumentos Inductivos . Ex
Argumentos Inductivos . Ex
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
 

Similar a Estadistica

Estadística-Presentacion
Estadística-PresentacionEstadística-Presentacion
Estadística-Presentacion
Javier Leal
 
sexta presentación-variables-.ppt
sexta presentación-variables-.pptsexta presentación-variables-.ppt
sexta presentación-variables-.ppt
tonyREZCOBRoOke
 
Términos Básicos de Estadisticas
Términos Básicos de EstadisticasTérminos Básicos de Estadisticas
Términos Básicos de Estadisticas
Deibis Contreras
 
Estadisticaaaa
EstadisticaaaaEstadisticaaaa
Estadisticaaaa
Luis D. Blanca
 
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptxDISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
DAYSIGABRIELARONDANT1
 
conceptos de Estadistica
conceptos de Estadisticaconceptos de Estadistica
conceptos de Estadistica
daniel matos
 
Operacionalizacion de variables.pdf
Operacionalizacion de variables.pdfOperacionalizacion de variables.pdf
Operacionalizacion de variables.pdf
CsarCastillo51
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Pardo03
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
pablo velasquez
 
Término básicos de estadística
Término básicos de estadísticaTérmino básicos de estadística
Término básicos de estadística
marcelo rodriguez
 
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
Presentación de Conceptos básicos de estadisticaPresentación de Conceptos básicos de estadistica
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
Gustavolemusg
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaluzmedi
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
jermain montilla
 
Estadistica 2020
Estadistica 2020Estadistica 2020
Estadistica 2020
franciscoe71
 
términos básicos de la estadistica
términos básicos de la estadisticatérminos básicos de la estadistica
términos básicos de la estadistica
Gregory Gonzalez
 
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptxMETODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
florgutierreza
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
moracarmen
 

Similar a Estadistica (20)

Estadística-Presentacion
Estadística-PresentacionEstadística-Presentacion
Estadística-Presentacion
 
Conceptos tema 1
Conceptos tema 1Conceptos tema 1
Conceptos tema 1
 
sexta presentación-variables-.ppt
sexta presentación-variables-.pptsexta presentación-variables-.ppt
sexta presentación-variables-.ppt
 
Términos Básicos de Estadisticas
Términos Básicos de EstadisticasTérminos Básicos de Estadisticas
Términos Básicos de Estadisticas
 
Estadisticaaaa
EstadisticaaaaEstadisticaaaa
Estadisticaaaa
 
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptxDISEÑO DE INVESTIGACION  12.pptx
DISEÑO DE INVESTIGACION 12.pptx
 
conceptos de Estadistica
conceptos de Estadisticaconceptos de Estadistica
conceptos de Estadistica
 
Operacionalizacion de variables.pdf
Operacionalizacion de variables.pdfOperacionalizacion de variables.pdf
Operacionalizacion de variables.pdf
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
Término básicos de estadística
Término básicos de estadísticaTérmino básicos de estadística
Término básicos de estadística
 
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
Presentación de Conceptos básicos de estadisticaPresentación de Conceptos básicos de estadistica
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Estadistica 2020
Estadistica 2020Estadistica 2020
Estadistica 2020
 
términos básicos de la estadistica
términos básicos de la estadisticatérminos básicos de la estadistica
términos básicos de la estadistica
 
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptxMETODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadisticapp
EstadisticappEstadisticapp
Estadisticapp
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Estadistica

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Extensión Académica Paraguaná CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADISTICA Autores: González, Dennys C.I:19.648.829 Morales, Marc C.I: 20.797.470 Ramírez, Daniel C.I:18.156.066 Judibana, Mayo de 2.014
  • 2. ESTADÍSTICA Es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilado a partir de otros datos numéricos. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Tienen por objeto fundamental describir y analizar las características de un conjunto de datos, obteniéndose de esa manera conclusiones sobre las características de dicho conjunto y sobre las relaciones existentes con otras poblaciones, a fin de compararlas.
  • 3. ESTADÍSTICA INDUCTIVA O INFERENCIAL Está fundamentada en los resultados obtenidos del análisis de una muestra de población, con el fin de inducir o inferir el comportamiento o característica de la población, de donde procede, por lo que recibe también el nombre de Inferencia estadística. También son procedimientos estadísticos que sirven para deducir o inferir algo acerca de un conjunto de datos numéricos (población), seleccionando un grupo menor de ellos (muestra). VARIABLES También suelen ser llamados caracteres cuantitativos, son aquellos que pueden ser expresados mediante números. Son caracteres susceptibles de medición. Como por ejemplo, la estatura, el peso, el salario, la edad, etc.
  • 4. TIPOLOGÍA DE LA VARIABLE Variable cualitativa: Es aquella característica que no podemos expresar con números y hay que expresarla con palabras. Por ejemplo, el lugar de residencia. Variable cuantitativa: Es cualquier característica que se puede expresar con números. Por ejemplo, el número de hermanos o la estatura. Dentro de esta variable podemos distinguir dos tipos: Variable cuantitativa discreta: Es aquella variable que puede tomar únicamente un número finito de valores. Por ejemplo, el número de hermanos. Variable cuantitativa continua: Es aquella variable que puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo real. Por ejemplo, la estatura.
  • 5. NIVEL DE MEDICIÓN DE VARIABLE NOMINALES: Son las que implican determinar la ausencia o presencia de una característica. Clasifica a los individuos de acuerdo con la característica que poseen. Por lo tanto, alcanzan un nivel de clasificación. No poseen propiedades cuantitativas. ORDINALES: Son los atributos de las variables ordinales no solo se diferencian unos de otros (característica que define a las escalas nominales) sino que mantienen una relación que permite ordenarlos lógicamente, generalmente en términos de + o - o de > y <. Alcanzan un nivel de ordenación. DE RAZÓN: Son las variables en las que podemos significar o precisar el orden y la distancia entre los atributos. Poseen propiedades cuantitativas.
  • 6. POBLACIÓN Se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes. Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones. MUESTRA Debe ser definida en base de la población determinada, y las conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo podrán referirse a la población en referencia.
  • 7. PARÁMETRO Es el que permite dar una especie de resúmen de grandes cantidades de información, de manera que sea más fácil de interpretar y analizar. Los parámetros se obtienen mediante el uso de fórmulas ya establecidas, y algunas de las más utilizadas son la media, la mediana y la moda.