SlideShare una empresa de Scribd logo
Escenario macro - Paraguay
09 de junio de 2020
La última parte de este informe expresa información sobre su contenido. Los inversores no deben considerar este informe como factor único al tomar sus
decisiones de inversión.
Flexibilización de la cuarentena
Más actividades económicas sin restricciones
El relajamiento por etapas comenzó en mayo. La
primera etapa contemplaba la apertura de la industria,
la construcción, comercios pequeños, servicios de
delivery, cobranzas y el transporte público de media y
larga distancia. En segunda etapa, el relajamiento se
amplió a centros comerciales de hasta 800 m2,
oficinas corporativas con personal reducido y
construcciones civiles en general. Al 8 de junio se
registraron 1145 casos positivos de COVID-19 y 11
fallecidos, marcando una de las tasas de mortalidad
más bajas de la región. El comienzo de la tercera
etapa está previsto para mediados de junio.
Fuerte impacto en actividad
Fuente: BCP
Política monetaria sin cambios, luego del inicio de
la flexibilización. La autoridad monetaria dejó sin
cambios la tasa de interés en 1,25% en mayo en línea
con lo esperado, luego de una reducción acumulada
de 275 puntos básicos entre marzo y abril. En las
minutas de la reunión, el BCP destacó la
desaceleración de la actividad desde mediados de
marzo, mientras que la inflación mantiene una
trayectoria a la baja debido a la contracción de la
demanda. No esperamos cambios en la tasa de
política monetaria en lo que resta del año.
La deflación acompaña una fuerte caída de la
actividad
La inflación acumulada en el año es negativa. Los
precios al consumidor disminuyeron 0,6% mensual en
mayo luego de una caída de 0,2% en abril. La lectura de
inflación de doce meses se desaceleró a 0,7% desde
2,0% en abril, cayendo por debajo del límite inferior del
rango objetivo de BCP (4% ± 2%). Los precios de los
alimentos y bebidas cayeron por la menor demanda
interna y el confinamiento. En el caso de la carne, la
menor demanda externa condujo a un exceso de oferta
en el mercado interno. Los precios de los combustibles
acompañaron la disminución en el precio internacional
del petróleo, mientras que las tarifas del transporte se
redujeron a fines de mayo (con un impacto pleno en el
IPC de junio). La inflación núcleo se ubicó en 0,0%
mensual en mayo llevando la inflación anual a 1,5%
desde 2,2% en abril. Ajustamos a la baja nuestra
proyección de inflación para 2020 a 1,5% desde 2,5%
previamente.
La actividad se desplomó en marzo con el comienzo
de la cuarentena. El índice mensual de actividad
(IMAEP) publicado por el BCP cayó 8,5% mensual
desestacionalizado en marzo, llevando a una merma de
1,2% en 1T20. En términos interanuales, el IMAEP se
contrajo 1,1% en marzo, pero creció 3,4% anual en
1T20 ayudado por un efecto base, puesto que una
sequía afectó la agricultura el año pasado. Los sectores
más golpeados por la cuarentena fueron los servicios, la
100
105
110
115
120
125
mar.-17 sep.-17 mar.-18 sep.-18 mar.-19 sep.-19 mar.-20
IMAEP (serie
desestacionalizada)
índice
 La apertura gradual de la actividad económica avanza con el control de la propagación del COVID-19.
Proyectamos una caída del PIB de 2,6% para este año.
 La inflación disminuyó fuertemente por la caída de demanda interna y menores exportaciones de carne.
Ajustamos a la baja nuestra proyección de inflación para este año a 1,5% desde 2,5% previamente
2
Escenario macro - Paraguay | junio de 2020
generación de energía eléctrica y la industria. La caída
se acentuaría en 2T20 de acuerdo a datos preliminares.
Los consumos con tarjeta de crédito y débito se habrían
desplomado en abril (-50% y -20% anual,
respectivamente en términos reales) y una dinámica
similar habrían mostrado en mayo. De acuerdo al
informe de movilidad publicado por google, el
desplazamiento de las personas fue menor en abril que
en marzo y si bien aumentó hacia fines de mayo, aún
sigue por debajo de los niveles previos al Covid-19.
Proyectamos una caída del PIB de 2,6% para 2020.
Nuestra estimación contempla una caída pronunciada
en la primera mitad del año y una recuperación gradual
de la actividad en la segunda mitad del año. Por otro
lado, las cuentas fiscales se deterioraron en abril hasta
un déficit fiscal de 4,4% del PIB desde -3,1% en marzo.
La recaudación cayó 39% anual en términos reales en
mayo, anticipando un aumento del déficit fiscal. Así,
estimamos que el rojo fiscal llegaría a 6,0% del PIB este
año y la deuda publica alcanzaría 31% del Producto
debido al paquete fiscal anunciado para paliar los
efectos del COVID-19 (equivalente a 2,6% del PIB) y la
caída de la recaudación asociada al desplome de la
actividad. Las cuentas externas mejoraron en el margen
debido a que la caída de las importaciones fue mayor a
la merma de las exportaciones. Esperamos un superávit
comercial de 1,2 mil millones de dólares y de cuenta
corriente de 1,1% del PIB explicado por la normalización
de la cosecha de soja tras un año de sequía e
importaciones débiles.
Juan Carlos Barboza
Diego Ciongo
Forecast: Paraguay
Estudio macroeconómico - Itaú
Mario Mesquita – Economista Jefe
Tel: +5511 3708-2696 –
E-mail: macroeconomia@itaubba-economia.com
Actividad económica
Crecimiento real del PIB - % 4,9 3,1 4,3 5,0 3,4 0,0 -2,6 5,1
PIB nominal - USD mil millones 40,3 35,5 36,0 39,0 40,4 38,1 36,0 38,5
Población (millones de habitantes) 6,7 6,8 6,9 7,0 7,1 7,2 7,3 7,4
PIB per cápita - USD 6.006 5.371 5.303 5.667 5.650 5.333 5.251 5.691
Tasa de desempleo abierto Asunción (prom. anual) 8,0 6,5 7,7 6,1 6,2 6,6 7,5 7,0
Inflación
IPC - % 4,2 3,1 3,9 4,5 3,2 2,8 1,5 3,5
Tasa de interés
Tasa de referencia - final del año - % 6,75 5,75 5,50 5,25 5,25 4,00 1,25 2,50
Balanza de pagos
PYG/USD - final del período 4.636 5.782 5.738 5.588 5.964 6.465 6.600 6.700
Balanza comercial - USD mil millones 1,0 0,8 2,2 1,9 0,8 0,4 1,2 0,8
Cuenta Corriente - % PIB -0,1 -0,4 3,6 3,1 -0,2 -1,2 1,1 0,3
Inversión Extranjera Directa - % PIB 1,0 0,8 1,0 1,2 1,2 1,2 1,0 1,0
Reservas Internacionales - USD mil millones 6,9 6,2 7,1 8,1 7,9 8,0 8,0 8,0
Finanzas públicas
Resultado Nominal - % del PIB -0,9 -1,3 -1,1 -1,2 -1,3 -2,8 -6,0 -3,1
Deuda pública bruta - % PIB 13,4 15,4 17,5 18,4 19,9 23,2 31,2 30,9
Fuente: FMI, Haver, Bloomberg, BCP, Itaú
2014 20172015 2016 2021P2020P20192018
3
Escenario macro - Paraguay | junio de 2020
Información relevante
1. Este informe fue elaborado y publicado por el Departamento de Investigación Macroeconómica de Itaú Unibanco S.A. (“Itaú Unibanco”). Este informe no es un
producto del Departamento de Análisis de Acciones de Itaú Unibanco o Itaú Corretora de Valores SA y no debe considerarse como un informe de análisis a los
efectos del artículo 1 de la Instrucción CVM 483 del 6 de julio de 2010.
2. Este informe está destinado únicamente a proporcionar información macroeconómica y no constituye y no debe interpretarse como una oferta de compra o venta o
como una solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero o para participar en una estrategia determinada de negocios en cualquier
jurisdicción. La información contenida en este informe fue considerada razonable al momento de su publicación y se obtuvo de fuentes públicas que se
consideraron confiables. Sin embargo, Itaú Unibanco no ofrece ninguna seguridad o garantía, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la integridad, confiabilidad o
exactitud de esta información. Este informe tampoco pretende ser una lista completa o resumida de los mercados o desarrollos que se abordan en él. Las
opiniones, estimaciones y proyecciones expresadas en este informe reflejan la opinión actual del analista responsable del contenido de este informe en la fecha de
su publicación y, por lo tanto, están sujetas a cambios sin previo aviso. Itaú Unibanco no tiene la obligación de actualizar, modificar o enmendar este informe e
informar al lector.
3. Las opiniones expresadas en este informe reflejan con precisión, única y exclusivamente las visiones y opiniones personales del analista a cargo y fueron
producidas de manera independiente e autónoma, incluso en relación con Itaú Unibanco, Itaú Corretora de Valores SA y otras compañías del grupo económico de
Itaú Unibanco.
4. Este informe no puede reproducirse ni redistribuirse a ninguna otra persona, en su totalidad o en parte, para ningún propósito sin el consentimiento previo por
escrito de Itaú Unibanco. Información adicional sobre los instrumentos financieros discutidos en este informe está disponible a pedido. Itaú Unibanco y / o cualquier
otra compañía de su grupo económico no es responsable y no será responsable de ninguna decisión, inversión o de otro tipo, basada en los datos aquí divulgados.
Nota adicional: Este material no tiene en cuenta los objetivos específicos, la situación financiera o las necesidades de ningún cliente en particular. Los clientes deben
obtener asesoramiento financiero, legal, contable, económico, crediticio y de mercado individual en función de sus objetivos y características personales antes de tomar
cualquier decisión basada en la información aquí contenida. Al acceder a este material, usted reconoce que conoce las leyes de su jurisdicción con respecto a la provisión y
venta de productos de servicios financieros. Usted reconoce que este material contiene información de propiedad exclusiva y acepta conservar esta información
únicamente para su uso exclusivo. También confirma que comprende los riesgos relacionados con el mercado discutidos en este material.
Por consultas, sugerencias, quejas, críticas y cumplidos, comuníquese con el SAC de Itaú: 0800 728 0728. O contáctenos a través de nuestro portal
https://www.itau.com.br/atenda-itau/para-voce/. Si no está satisfecho con la solución propuesta, comuníquese con el Defensor del Pueblo Corporativo de Itaú: 0800 570
0011 (de lunes a viernes de 9.00 a 18.00 hs.) o a nuestro correo postal a 67.600, São Paulo-SP, CEP 03162-971. Deficientes auditivos, todos los días, las 24h, al 0800
722 1722.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanzaAnalisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanzaFundacion Jubileo
 
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubreClaves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubreCesce
 
Caja negra de la economía venezolana2
Caja negra de la economía venezolana2Caja negra de la economía venezolana2
Caja negra de la economía venezolana2jamesnightingale
 
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses? ¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses? Eduardo Nelson German
 
Panorama Económico-Financiero para 2015 y Reestructuración del Sistema Financ...
Panorama Económico-Financiero para 2015 y Reestructuración del Sistema Financ...Panorama Económico-Financiero para 2015 y Reestructuración del Sistema Financ...
Panorama Económico-Financiero para 2015 y Reestructuración del Sistema Financ...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembreClaves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembreCesce
 
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 díasMás del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 díasEduardo Nelson German
 
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumenta 6,6% en octubre
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumenta 6,6% en octubreEl Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumenta 6,6% en octubre
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumenta 6,6% en octubreEduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de eneroClaves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de eneroCesce
 
Desempeño macroeconómico
Desempeño macroeconómicoDesempeño macroeconómico
Desempeño macroeconómicodiego552013
 
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013Cesce
 
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimientoRecaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimientoEduardo Nelson German
 
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,7% en agosto
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,7% en agostoEl índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,7% en agosto
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,7% en agostoEduardo Nelson German
 
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumenta 8,2% en marzo
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumenta 8,2% en marzoEl Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumenta 8,2% en marzo
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumenta 8,2% en marzoEduardo Nelson German
 
Los aumentos que quedan, antes de terminar el año
Los aumentos que quedan, antes de terminar el año Los aumentos que quedan, antes de terminar el año
Los aumentos que quedan, antes de terminar el año barbydelpopolo
 
Termómetro Económico Septiembre - Octubre 2012
Termómetro Económico Septiembre - Octubre 2012Termómetro Económico Septiembre - Octubre 2012
Termómetro Económico Septiembre - Octubre 2012CámaraCIP
 

La actualidad más candente (20)

Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanzaAnalisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
Analisis del Presupuesto 2015 al final de la bonanza
 
El liberal 08 de octubre 2013.
El liberal 08 de octubre 2013.El liberal 08 de octubre 2013.
El liberal 08 de octubre 2013.
 
Escenario Macro para_ago19
Escenario Macro para_ago19Escenario Macro para_ago19
Escenario Macro para_ago19
 
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubreClaves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
 
Primer informe trimestral 2011
Primer informe trimestral 2011Primer informe trimestral 2011
Primer informe trimestral 2011
 
Caja negra de la economía venezolana2
Caja negra de la economía venezolana2Caja negra de la economía venezolana2
Caja negra de la economía venezolana2
 
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses? ¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
¿Hay una verdadera "ola de despidos"? ¿Qué se espera para los próximos meses?
 
Panorama Económico-Financiero para 2015 y Reestructuración del Sistema Financ...
Panorama Económico-Financiero para 2015 y Reestructuración del Sistema Financ...Panorama Económico-Financiero para 2015 y Reestructuración del Sistema Financ...
Panorama Económico-Financiero para 2015 y Reestructuración del Sistema Financ...
 
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembreClaves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
 
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 díasMás del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
 
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumenta 6,6% en octubre
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumenta 6,6% en octubreEl Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumenta 6,6% en octubre
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumenta 6,6% en octubre
 
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de eneroClaves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
 
Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019 Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019
 
Desempeño macroeconómico
Desempeño macroeconómicoDesempeño macroeconómico
Desempeño macroeconómico
 
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
 
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimientoRecaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
Recaudación nacional: se observó una leve mejoría en su ritmo de crecimiento
 
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,7% en agosto
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,7% en agostoEl índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,7% en agosto
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,7% en agosto
 
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumenta 8,2% en marzo
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumenta 8,2% en marzoEl Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumenta 8,2% en marzo
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumenta 8,2% en marzo
 
Los aumentos que quedan, antes de terminar el año
Los aumentos que quedan, antes de terminar el año Los aumentos que quedan, antes de terminar el año
Los aumentos que quedan, antes de terminar el año
 
Termómetro Económico Septiembre - Octubre 2012
Termómetro Económico Septiembre - Octubre 2012Termómetro Económico Septiembre - Octubre 2012
Termómetro Económico Septiembre - Octubre 2012
 

Similar a Escenario Macro – Paraguay: Flexibilización de la cuarentena

140627 reporte semanal
140627 reporte semanal140627 reporte semanal
140627 reporte semanalradiobrisas
 
140822 reporte semanal
140822 reporte semanal140822 reporte semanal
140822 reporte semanalradiobrisas
 
Reporte semanal M&F
Reporte semanal M&F Reporte semanal M&F
Reporte semanal M&F radiobrisas
 
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016E100fuegos
 
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016E100fuegos
 
140516 reporte semanal
140516 reporte semanal140516 reporte semanal
140516 reporte semanalradiobrisas
 
Reporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio BrisasReporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio Brisasradiobrisas
 
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero AnalogíasInforme de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero AnalogíasEduardo Nelson German
 
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,0% en julio
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,0% en julioEl índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,0% en julio
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,0% en julioEduardo Nelson German
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalMOISSHRM
 
140321 reporte semanal
140321 reporte semanal140321 reporte semanal
140321 reporte semanalradiobrisas
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Aldesa
 
La estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está aseguradaLa estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está aseguradaEduardo Nelson German
 
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docxIndicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docxIvanEduardoEstigarri
 

Similar a Escenario Macro – Paraguay: Flexibilización de la cuarentena (20)

Escenario Macro – Paraguay: Inflación bajo control
Escenario Macro – Paraguay: Inflación bajo controlEscenario Macro – Paraguay: Inflación bajo control
Escenario Macro – Paraguay: Inflación bajo control
 
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
 
140627 reporte semanal
140627 reporte semanal140627 reporte semanal
140627 reporte semanal
 
Escenario macro __para_jan20
Escenario macro __para_jan20Escenario macro __para_jan20
Escenario macro __para_jan20
 
140822 reporte semanal
140822 reporte semanal140822 reporte semanal
140822 reporte semanal
 
Reporte semanal M&F
Reporte semanal M&F Reporte semanal M&F
Reporte semanal M&F
 
140228 reporte semanal
140228 reporte semanal140228 reporte semanal
140228 reporte semanal
 
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
 
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
 
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
 
140516 reporte semanal
140516 reporte semanal140516 reporte semanal
140516 reporte semanal
 
Así está... la Economía Abril 2020
Así está... la Economía Abril 2020Así está... la Economía Abril 2020
Así está... la Economía Abril 2020
 
Reporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio BrisasReporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio Brisas
 
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero AnalogíasInforme de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
Informe de Coyuntura Económica Nacional Febrero Analogías
 
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,0% en julio
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,0% en julioEl índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,0% en julio
El índice de confianza del consumidor (ICC) sube 2,0% en julio
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
 
140321 reporte semanal
140321 reporte semanal140321 reporte semanal
140321 reporte semanal
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
 
La estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está aseguradaLa estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está asegurada
 
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docxIndicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
 

Más de Cámara de Comercio Paraguay Brasil

Disposiciones reglamentarias relacionadas a la emergencia sanitaria covid 19 ...
Disposiciones reglamentarias relacionadas a la emergencia sanitaria covid 19 ...Disposiciones reglamentarias relacionadas a la emergencia sanitaria covid 19 ...
Disposiciones reglamentarias relacionadas a la emergencia sanitaria covid 19 ...Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: EL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAL PARA EL INVERSOR B...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: EL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAL PARA EL INVERSOR B...EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: EL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAL PARA EL INVERSOR B...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: EL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAL PARA EL INVERSOR B...Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: COMO FAZER NEGÓCIOS E ÁREAS DE NEGÓCIOS NO PARAGUAI
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: COMO FAZER NEGÓCIOS E ÁREAS DE NEGÓCIOS NO PARAGUAIEXPO PARAGUAY BRASIL 2018: COMO FAZER NEGÓCIOS E ÁREAS DE NEGÓCIOS NO PARAGUAI
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: COMO FAZER NEGÓCIOS E ÁREAS DE NEGÓCIOS NO PARAGUAICámara de Comercio Paraguay Brasil
 
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Cómo ser un empresario brasileño exitoso en Paraguay
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Cómo ser un empresario brasileño exitoso en ParaguayEXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Cómo ser un empresario brasileño exitoso en Paraguay
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Cómo ser un empresario brasileño exitoso en ParaguayCámara de Comercio Paraguay Brasil
 
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Internacionalización de empresas y oportunidades p...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Internacionalización de empresas y oportunidades p...EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Internacionalización de empresas y oportunidades p...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Internacionalización de empresas y oportunidades p...Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Agenda de Integración Externa de la Industria y la...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Agenda de Integración Externa de la Industria y la...EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Agenda de Integración Externa de la Industria y la...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Agenda de Integración Externa de la Industria y la...Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN PARAGUAY
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN PARAGUAYEXPO PARAGUAY BRASIL 2018: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN PARAGUAY
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN PARAGUAYCámara de Comercio Paraguay Brasil
 

Más de Cámara de Comercio Paraguay Brasil (20)

Disposiciones reglamentarias relacionadas a la emergencia sanitaria covid 19 ...
Disposiciones reglamentarias relacionadas a la emergencia sanitaria covid 19 ...Disposiciones reglamentarias relacionadas a la emergencia sanitaria covid 19 ...
Disposiciones reglamentarias relacionadas a la emergencia sanitaria covid 19 ...
 
Corredor Bioceánico: Desafíos, Impactos y Oportunidades
Corredor Bioceánico: Desafíos, Impactos y OportunidadesCorredor Bioceánico: Desafíos, Impactos y Oportunidades
Corredor Bioceánico: Desafíos, Impactos y Oportunidades
 
Paraguay país de oportunidades
Paraguay país de oportunidadesParaguay país de oportunidades
Paraguay país de oportunidades
 
Coyuntura Económica 2019 - Paraguay
Coyuntura Económica 2019 - ParaguayCoyuntura Económica 2019 - Paraguay
Coyuntura Económica 2019 - Paraguay
 
EMPRESAS FAMILIARES: ¿SUCESORES O HEREDEROS?
EMPRESAS FAMILIARES: ¿SUCESORES O HEREDEROS?EMPRESAS FAMILIARES: ¿SUCESORES O HEREDEROS?
EMPRESAS FAMILIARES: ¿SUCESORES O HEREDEROS?
 
Paraguay | la perspectiva de indústria la brasileña brasilera
Paraguay | la perspectiva de indústria la brasileña brasileraParaguay | la perspectiva de indústria la brasileña brasilera
Paraguay | la perspectiva de indústria la brasileña brasilera
 
Paraguay: Recursos Estratégicos - Complementariedad Regional
Paraguay: Recursos Estratégicos - Complementariedad RegionalParaguay: Recursos Estratégicos - Complementariedad Regional
Paraguay: Recursos Estratégicos - Complementariedad Regional
 
Corredor Bioceánico - ProGrain
Corredor Bioceánico - ProGrainCorredor Bioceánico - ProGrain
Corredor Bioceánico - ProGrain
 
COMO HACER NEGÓCIOS CON LA CIUDAD DE SÃO PAULO?
COMO HACER NEGÓCIOS CON LA CIUDAD DE SÃO PAULO?COMO HACER NEGÓCIOS CON LA CIUDAD DE SÃO PAULO?
COMO HACER NEGÓCIOS CON LA CIUDAD DE SÃO PAULO?
 
ECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario Regional
ECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario RegionalECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario Regional
ECONOMÍA PARAGUAYA -Un Nuevo Escenario Regional
 
Perspectivas Econômicas - Itaú
Perspectivas Econômicas - ItaúPerspectivas Econômicas - Itaú
Perspectivas Econômicas - Itaú
 
Informe Mensual Macro Latam - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Banco Itaú Informe Mensual Macro Latam - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Banco Itaú
 
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: EL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAL PARA EL INVERSOR B...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: EL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAL PARA EL INVERSOR B...EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: EL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAL PARA EL INVERSOR B...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: EL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAL PARA EL INVERSOR B...
 
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: COMO FAZER NEGÓCIOS E ÁREAS DE NEGÓCIOS NO PARAGUAI
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: COMO FAZER NEGÓCIOS E ÁREAS DE NEGÓCIOS NO PARAGUAIEXPO PARAGUAY BRASIL 2018: COMO FAZER NEGÓCIOS E ÁREAS DE NEGÓCIOS NO PARAGUAI
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: COMO FAZER NEGÓCIOS E ÁREAS DE NEGÓCIOS NO PARAGUAI
 
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Cómo ser un empresario brasileño exitoso en Paraguay
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Cómo ser un empresario brasileño exitoso en ParaguayEXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Cómo ser un empresario brasileño exitoso en Paraguay
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Cómo ser un empresario brasileño exitoso en Paraguay
 
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Maquila y normas de origen
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Maquila y normas de origenEXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Maquila y normas de origen
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Maquila y normas de origen
 
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Paraguay: Una Economía Confiable
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Paraguay: Una Economía ConfiableEXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Paraguay: Una Economía Confiable
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Paraguay: Una Economía Confiable
 
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Internacionalización de empresas y oportunidades p...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Internacionalización de empresas y oportunidades p...EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Internacionalización de empresas y oportunidades p...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Internacionalización de empresas y oportunidades p...
 
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Agenda de Integración Externa de la Industria y la...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Agenda de Integración Externa de la Industria y la...EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Agenda de Integración Externa de la Industria y la...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Agenda de Integración Externa de la Industria y la...
 
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN PARAGUAY
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN PARAGUAYEXPO PARAGUAY BRASIL 2018: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN PARAGUAY
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN PARAGUAY
 

Último

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 

Último (14)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

Escenario Macro – Paraguay: Flexibilización de la cuarentena

  • 1. Escenario macro - Paraguay 09 de junio de 2020 La última parte de este informe expresa información sobre su contenido. Los inversores no deben considerar este informe como factor único al tomar sus decisiones de inversión. Flexibilización de la cuarentena Más actividades económicas sin restricciones El relajamiento por etapas comenzó en mayo. La primera etapa contemplaba la apertura de la industria, la construcción, comercios pequeños, servicios de delivery, cobranzas y el transporte público de media y larga distancia. En segunda etapa, el relajamiento se amplió a centros comerciales de hasta 800 m2, oficinas corporativas con personal reducido y construcciones civiles en general. Al 8 de junio se registraron 1145 casos positivos de COVID-19 y 11 fallecidos, marcando una de las tasas de mortalidad más bajas de la región. El comienzo de la tercera etapa está previsto para mediados de junio. Fuerte impacto en actividad Fuente: BCP Política monetaria sin cambios, luego del inicio de la flexibilización. La autoridad monetaria dejó sin cambios la tasa de interés en 1,25% en mayo en línea con lo esperado, luego de una reducción acumulada de 275 puntos básicos entre marzo y abril. En las minutas de la reunión, el BCP destacó la desaceleración de la actividad desde mediados de marzo, mientras que la inflación mantiene una trayectoria a la baja debido a la contracción de la demanda. No esperamos cambios en la tasa de política monetaria en lo que resta del año. La deflación acompaña una fuerte caída de la actividad La inflación acumulada en el año es negativa. Los precios al consumidor disminuyeron 0,6% mensual en mayo luego de una caída de 0,2% en abril. La lectura de inflación de doce meses se desaceleró a 0,7% desde 2,0% en abril, cayendo por debajo del límite inferior del rango objetivo de BCP (4% ± 2%). Los precios de los alimentos y bebidas cayeron por la menor demanda interna y el confinamiento. En el caso de la carne, la menor demanda externa condujo a un exceso de oferta en el mercado interno. Los precios de los combustibles acompañaron la disminución en el precio internacional del petróleo, mientras que las tarifas del transporte se redujeron a fines de mayo (con un impacto pleno en el IPC de junio). La inflación núcleo se ubicó en 0,0% mensual en mayo llevando la inflación anual a 1,5% desde 2,2% en abril. Ajustamos a la baja nuestra proyección de inflación para 2020 a 1,5% desde 2,5% previamente. La actividad se desplomó en marzo con el comienzo de la cuarentena. El índice mensual de actividad (IMAEP) publicado por el BCP cayó 8,5% mensual desestacionalizado en marzo, llevando a una merma de 1,2% en 1T20. En términos interanuales, el IMAEP se contrajo 1,1% en marzo, pero creció 3,4% anual en 1T20 ayudado por un efecto base, puesto que una sequía afectó la agricultura el año pasado. Los sectores más golpeados por la cuarentena fueron los servicios, la 100 105 110 115 120 125 mar.-17 sep.-17 mar.-18 sep.-18 mar.-19 sep.-19 mar.-20 IMAEP (serie desestacionalizada) índice  La apertura gradual de la actividad económica avanza con el control de la propagación del COVID-19. Proyectamos una caída del PIB de 2,6% para este año.  La inflación disminuyó fuertemente por la caída de demanda interna y menores exportaciones de carne. Ajustamos a la baja nuestra proyección de inflación para este año a 1,5% desde 2,5% previamente
  • 2. 2 Escenario macro - Paraguay | junio de 2020 generación de energía eléctrica y la industria. La caída se acentuaría en 2T20 de acuerdo a datos preliminares. Los consumos con tarjeta de crédito y débito se habrían desplomado en abril (-50% y -20% anual, respectivamente en términos reales) y una dinámica similar habrían mostrado en mayo. De acuerdo al informe de movilidad publicado por google, el desplazamiento de las personas fue menor en abril que en marzo y si bien aumentó hacia fines de mayo, aún sigue por debajo de los niveles previos al Covid-19. Proyectamos una caída del PIB de 2,6% para 2020. Nuestra estimación contempla una caída pronunciada en la primera mitad del año y una recuperación gradual de la actividad en la segunda mitad del año. Por otro lado, las cuentas fiscales se deterioraron en abril hasta un déficit fiscal de 4,4% del PIB desde -3,1% en marzo. La recaudación cayó 39% anual en términos reales en mayo, anticipando un aumento del déficit fiscal. Así, estimamos que el rojo fiscal llegaría a 6,0% del PIB este año y la deuda publica alcanzaría 31% del Producto debido al paquete fiscal anunciado para paliar los efectos del COVID-19 (equivalente a 2,6% del PIB) y la caída de la recaudación asociada al desplome de la actividad. Las cuentas externas mejoraron en el margen debido a que la caída de las importaciones fue mayor a la merma de las exportaciones. Esperamos un superávit comercial de 1,2 mil millones de dólares y de cuenta corriente de 1,1% del PIB explicado por la normalización de la cosecha de soja tras un año de sequía e importaciones débiles. Juan Carlos Barboza Diego Ciongo Forecast: Paraguay Estudio macroeconómico - Itaú Mario Mesquita – Economista Jefe Tel: +5511 3708-2696 – E-mail: macroeconomia@itaubba-economia.com Actividad económica Crecimiento real del PIB - % 4,9 3,1 4,3 5,0 3,4 0,0 -2,6 5,1 PIB nominal - USD mil millones 40,3 35,5 36,0 39,0 40,4 38,1 36,0 38,5 Población (millones de habitantes) 6,7 6,8 6,9 7,0 7,1 7,2 7,3 7,4 PIB per cápita - USD 6.006 5.371 5.303 5.667 5.650 5.333 5.251 5.691 Tasa de desempleo abierto Asunción (prom. anual) 8,0 6,5 7,7 6,1 6,2 6,6 7,5 7,0 Inflación IPC - % 4,2 3,1 3,9 4,5 3,2 2,8 1,5 3,5 Tasa de interés Tasa de referencia - final del año - % 6,75 5,75 5,50 5,25 5,25 4,00 1,25 2,50 Balanza de pagos PYG/USD - final del período 4.636 5.782 5.738 5.588 5.964 6.465 6.600 6.700 Balanza comercial - USD mil millones 1,0 0,8 2,2 1,9 0,8 0,4 1,2 0,8 Cuenta Corriente - % PIB -0,1 -0,4 3,6 3,1 -0,2 -1,2 1,1 0,3 Inversión Extranjera Directa - % PIB 1,0 0,8 1,0 1,2 1,2 1,2 1,0 1,0 Reservas Internacionales - USD mil millones 6,9 6,2 7,1 8,1 7,9 8,0 8,0 8,0 Finanzas públicas Resultado Nominal - % del PIB -0,9 -1,3 -1,1 -1,2 -1,3 -2,8 -6,0 -3,1 Deuda pública bruta - % PIB 13,4 15,4 17,5 18,4 19,9 23,2 31,2 30,9 Fuente: FMI, Haver, Bloomberg, BCP, Itaú 2014 20172015 2016 2021P2020P20192018
  • 3. 3 Escenario macro - Paraguay | junio de 2020 Información relevante 1. Este informe fue elaborado y publicado por el Departamento de Investigación Macroeconómica de Itaú Unibanco S.A. (“Itaú Unibanco”). Este informe no es un producto del Departamento de Análisis de Acciones de Itaú Unibanco o Itaú Corretora de Valores SA y no debe considerarse como un informe de análisis a los efectos del artículo 1 de la Instrucción CVM 483 del 6 de julio de 2010. 2. Este informe está destinado únicamente a proporcionar información macroeconómica y no constituye y no debe interpretarse como una oferta de compra o venta o como una solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier instrumento financiero o para participar en una estrategia determinada de negocios en cualquier jurisdicción. La información contenida en este informe fue considerada razonable al momento de su publicación y se obtuvo de fuentes públicas que se consideraron confiables. Sin embargo, Itaú Unibanco no ofrece ninguna seguridad o garantía, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la integridad, confiabilidad o exactitud de esta información. Este informe tampoco pretende ser una lista completa o resumida de los mercados o desarrollos que se abordan en él. Las opiniones, estimaciones y proyecciones expresadas en este informe reflejan la opinión actual del analista responsable del contenido de este informe en la fecha de su publicación y, por lo tanto, están sujetas a cambios sin previo aviso. Itaú Unibanco no tiene la obligación de actualizar, modificar o enmendar este informe e informar al lector. 3. Las opiniones expresadas en este informe reflejan con precisión, única y exclusivamente las visiones y opiniones personales del analista a cargo y fueron producidas de manera independiente e autónoma, incluso en relación con Itaú Unibanco, Itaú Corretora de Valores SA y otras compañías del grupo económico de Itaú Unibanco. 4. Este informe no puede reproducirse ni redistribuirse a ninguna otra persona, en su totalidad o en parte, para ningún propósito sin el consentimiento previo por escrito de Itaú Unibanco. Información adicional sobre los instrumentos financieros discutidos en este informe está disponible a pedido. Itaú Unibanco y / o cualquier otra compañía de su grupo económico no es responsable y no será responsable de ninguna decisión, inversión o de otro tipo, basada en los datos aquí divulgados. Nota adicional: Este material no tiene en cuenta los objetivos específicos, la situación financiera o las necesidades de ningún cliente en particular. Los clientes deben obtener asesoramiento financiero, legal, contable, económico, crediticio y de mercado individual en función de sus objetivos y características personales antes de tomar cualquier decisión basada en la información aquí contenida. Al acceder a este material, usted reconoce que conoce las leyes de su jurisdicción con respecto a la provisión y venta de productos de servicios financieros. Usted reconoce que este material contiene información de propiedad exclusiva y acepta conservar esta información únicamente para su uso exclusivo. También confirma que comprende los riesgos relacionados con el mercado discutidos en este material. Por consultas, sugerencias, quejas, críticas y cumplidos, comuníquese con el SAC de Itaú: 0800 728 0728. O contáctenos a través de nuestro portal https://www.itau.com.br/atenda-itau/para-voce/. Si no está satisfecho con la solución propuesta, comuníquese con el Defensor del Pueblo Corporativo de Itaú: 0800 570 0011 (de lunes a viernes de 9.00 a 18.00 hs.) o a nuestro correo postal a 67.600, São Paulo-SP, CEP 03162-971. Deficientes auditivos, todos los días, las 24h, al 0800 722 1722.