SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DE LA
ADMINISTRACIÓN Y MATEMATICA.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL
ESTADO DE PUEBLA
FRAY SERVANDO DE MIER
P°30
5°B
ADMINISTRACION
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DE LA
ADMINISTRACIÓN
 La teoría estructuralista surgió en la década de 1950, como una
orientación hacia la sociología organizacional, y básicamente
busca interrelacionar las organizaciones con su ambiente externo,
que es la macro sociedad (sociedad organizacional), caracterizada
por la interdependencia entre las organizaciones (hombre
organizacional.
ESTA TEORÍA SE ORIGINÓ PRINCIPALMENTE POR LOS
SIGUIENTES FACTORES:
 La oposición que ya existía entre la teoría clásica y
la teoría de las relaciones humanas. Se necesitaba
abarcar los aspectos que eran considerados por la
una e ignorados por la otra y viceversa.
 La necesidad de considerar la organización como
una unidad social grande y compleja en la que
interactúan muchos grupos sociales que
comparten algunos de los objetivos de la
organización
 Era necesario dar un nuevo concepto de
estructura. Es decir, la estructura se mantiene aun
cuando se altera uno de sus elementos o
relaciones
OBJETIVOS DE LA TEORÍA ESTRUCTURALISTA
 Los orígenes de la teoría estructuralista en la
administración fueron los siguientes:
• La oposición surgida entre la teoría tradicional y el de
las relaciones humanas, requirió una visión más amplia y
más comprensiva que abarca los aspectos considerados
por una e ignoradas por otra.
• La necesidad de considerar la organización como una
unidad social y compleja donde interactúan muchos
grupos sociales.
• La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales
y la repercusión de éstas en el estudio de las
organizaciones.
ORÍGENES DE LA TEORÍA BUROCRÁTICA
Uno de sus orígenes son a partir de la década de
los 40, la teoría hecha tanto a la teoría científica
por su mecanismo como a la teoría de las
relaciones humanas que habían tomado en
cuenta a la productividad o al personal en forma
aislada. Opuestos o contrarios entre sí
posibilitando un enfoque global integrado y
totalizados de los problemas organizacionales.
se necesito un modelo de organización racional,
haciendo que cada área estuviera a cargo de una
persona.
TIPOS DE SOCIEDAD
Weber distingue tres tipos de sociedad:
 a)Sociedad tradicional: en la predomina características principales y
hereditarias, como la familia, en clan, sociedad medieval, etc.
 b)Sociedad carismática: en los que predomina características, arbitrarias y
personalistas, como los grupos revolucionarios, los partidos políticos, las
naciones en revolución.
 c) Sociedad legal: que predomina normas impersonales y una racionalidad en la
exigencia de los medios y de los fines, como las grades empresas, en los
estados modernos y en los ejércitos etc.
TIPOS DE AUTORIDAD
 Tipos de autoridad
 A cada tipo de sociedad corresponde, según Weber un tipo de
autoridad.
 La autoridad representa el poder institucionalizado y oficializado.
 Poder implica potencial para ejercer influencia sobre otras personas.
 La legitimidad es el motivo que explica por que determinados numero
de personas obedecen las órdenes de alguien, con fiándole poder.
a) Autoridad tradicional: Es cuando los subordinados
consideran que las ordenes de los superiores son justificados
porque asa fue siempre la manera como se hicieron las cosas.
b) Autoridad carismática: Esta es aplicada a grandes líderes
políticos, como Hitler, Kennedy etc. El poder carismático es
un poder sin base racional, es inestable y adquiere fácilmente
características revolucionarias.
c) Autoridad legal, racional o burocrática: Es cuando los
subordinados aceptan las ordenes de los superiores como
justificado, por que esta adecuado con un conjunto de
preceptos o normas que consideran legítimos y de los cuales
se derivan el poder de mando.
AUTORIDAD TRADICIONAL

Esta autoridad se da debido a que así deben
ser las cosas, no es racional. Obtiene la
legitimidad de su poder por una herencia.
Aquí considera que la aceptación de la
autoridad se basa en que siempre se ha
procedido de esa forma, la habitualidad de
los usos y costumbres le confiere
legitimidad.
AUTORIDAD CARISMÁTICA
 Esta autoridad se da a causa de la influencia
de la personalidad y del liderazgodel
superior. Se basa en las condiciones
personales de quien ejerce la autoridad
obteniendo su legitimidad a través de un
conjunto de características personales por
parte del líder y de la devoción que sus
seguidores le tengan a este
AUTORIDAD LEGAL O RACIONAL
 La autoridad legal no es más que un
conjunto de normas y reglas, la obediencia
de esta se debe principalmente a las
consecuencias y reglamentos legales
previamente establecidos. Los individuos
aceptan la autoridad por que creen
racionalmente en la legitimidad de las
normas que conceden el ejercicio del poder.
 La escuela matemática se aplica para dar
objetividad a la toma de decisiones, puesto
que con sus técnicas se evitan las
corazonadas o la intuición, disminuyendo en
alto grado la incertidumbre.
OBJETIVOS
I. Proporcionar una visión general de la influencia de
las tenias matemáticas de la administración
principalmente en el proceso de toma de decisiones.
II. Mostrar las posibilidades de aplicación de
modelos matemáticos en administración.
III. Durante los últimos 30 años la teoría generada de
la administración ha recibido innumerables
contribuciones de la matemática, bajo la formación
de modelos matemáticos capaces de
proporcionar soluciones a los problemas
empresariales ya sea en las áreas de recursos
humanos o en la misma área de la administración
general.
IV. La teoría matemática aplicada a problemas
administrativos es más conocida como investigación de
operaciones (Io). Aunque esta denominación este
consagrada universalmente, es muy genérica. Pese a
que la teoría matemática no es propiamente
una escuela bien definida (como la teoría clásica o la
teoría de las relaciones humanas), es una tendencia muy
amplia que se encuentra en muchos autores, cuyo
numero de seguidores y defensores es cada vez mayor.
V. Hace énfasis en el proceso decisorio y lo trata de
modo lógico y racional mediante un enfoque cuantitativo
y determinista.
FRANK B. Y LILIAN GILBRETH:
Frank B. Gilbreth fue el fundador de la técnica moderna del
estudio de movimientos, la cual se puede definir como el
estudio de los movimientos del cuerpo humano que se utilizan
para ejecutar una operación laboral determinada, con la mira
de mejorar ésta, eliminando los movimientos innecesarios y
simplificando los necesarios, y estableciendo luego la
secuencia o sucesión de movimientos más favorables para
lograr una eficiencia máxima.
PROCESOS DE DECISIONES:
La teoría matemática precede el proceso
decisorio es la secuencia de etapas que
conforman una decisión. El proceso de
decisión es su fundamento básico. Constituye
el campo de estudio de la teoría de la decisión
que es aquí considerada un desdoblamiento
de la Teoría matemática.
MODELOS MATEMÁTICOS EN LA
ADMINISTRACIÓN
 La teoría matemática busca construir modelos
matemáticos capaces de simular situaciones reales
en la empresa.
 El modelo es la representación de algo o el
estándar de algo a ser hecho. En la teoría
matemática, el modelo se utilizaba como
simulación de situaciones futuras y evaluaciones
de la probabilidad de que suceda.
APORTACIONES A LA ADMINISTRACIÓN:
Se empezó a utilizar las estadísticas en los negocios, se
consideraba que esto era para llevar buenos
registros históricos de la empresa, y de esta manera se
podría encontrar la forma de mejorar los procesos.
Una gran función que debe realizar el administrador es tomar
contable-financiera, aunque sistemas que tanto el pudo de
equilibrio y los mismos estados financieros son herramientas
administrativas básicas de la especialización del contador
publico.
CONCLUCION
 Como conclusión se puede decir que la
administración ha pasado por diferentes
etapas a través del tiempo, y son muchas las
teorías que forman cada una de las
Escuelas, tantas como autores, que han
integrado sus ideas a las teorías ya
existentes. Y es que, no todos los autores, ni
todas las escuelas son contemporáneas, es
por eso que algunas ya casi no son
utilizadas.
BIBLIOGRAFÍA.
http://www.gestiopolis.com/administracion-
estrategia/teoria-estructuralista-de-la-
administracion.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Amitai_Etzioni
http://www.google.com.co/search?hl=es&q
=james+d.+thompson+biografia&bav=on.2,
or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&biw=1024&bih=5
05&pdl=300&wrapid=tljp133358562273302
&um=1&ie=UTF-
8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei
=0-Z8T6LPIomo8ATox6D3DA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
 Maria del Carmen Lopez lima.
 Mariano López paredes.
 Javier flores rosas.
 Rodrigo Morales Castillo.
 Arlen Rosas Torres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas socialesEscuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas socialesJanet Rios
 
Trabajo 4 articulo sobre la administracion y sus enfoques recientes
Trabajo 4 articulo sobre la administracion y sus enfoques recientesTrabajo 4 articulo sobre la administracion y sus enfoques recientes
Trabajo 4 articulo sobre la administracion y sus enfoques recientes
pabloivan29
 
Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
loriannyleal
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Augusto Javes Sanchez
 
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracionCuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
Jhonharvey Alejandro Gomez Haddad
 
Economía general
Economía general Economía general
Economía general
JoseBarretoRivas
 
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓNESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
teoría de la organización
teoría de la organizaciónteoría de la organización
teoría de la organización
Carlos Martinez
 
Desarrollo informe grupal
Desarrollo informe grupalDesarrollo informe grupal
Desarrollo informe grupalMelissa Lucía
 
Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2
danixay2
 
Clase1 teoria de la administración
Clase1 teoria de la administraciónClase1 teoria de la administración
Clase1 teoria de la administración
Maestro Mauro HZ
 
Escuelas del comportamiento organizacional
Escuelas del comportamiento organizacionalEscuelas del comportamiento organizacional
Escuelas del comportamiento organizacionalhemilse1
 
Escuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemáticaEscuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemática
Cecilia Lopez
 
Teoria burocratica (2)
Teoria burocratica (2)Teoria burocratica (2)
Teoria burocratica (2)Ingrid Nova
 
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)gaby cl
 
Estructuralista
EstructuralistaEstructuralista
Estructuralista
Claudia Terrones
 
Este kevin exposicion gestion
Este kevin exposicion gestionEste kevin exposicion gestion
Este kevin exposicion gestion
Daisy Elizabeth
 

La actualidad más candente (20)

Escuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas socialesEscuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas sociales
 
Trabajo 4 articulo sobre la administracion y sus enfoques recientes
Trabajo 4 articulo sobre la administracion y sus enfoques recientesTrabajo 4 articulo sobre la administracion y sus enfoques recientes
Trabajo 4 articulo sobre la administracion y sus enfoques recientes
 
Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Enfoque estructural
Enfoque estructuralEnfoque estructural
Enfoque estructural
 
Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1
 
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracionCuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
 
Economía general
Economía general Economía general
Economía general
 
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓNESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
 
teoría de la organización
teoría de la organizaciónteoría de la organización
teoría de la organización
 
Desarrollo informe grupal
Desarrollo informe grupalDesarrollo informe grupal
Desarrollo informe grupal
 
Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2
 
Clase1 teoria de la administración
Clase1 teoria de la administraciónClase1 teoria de la administración
Clase1 teoria de la administración
 
Escuelas del comportamiento organizacional
Escuelas del comportamiento organizacionalEscuelas del comportamiento organizacional
Escuelas del comportamiento organizacional
 
Escuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemáticaEscuela/Teoría estructuralista y matemática
Escuela/Teoría estructuralista y matemática
 
Teoria burocratica (2)
Teoria burocratica (2)Teoria burocratica (2)
Teoria burocratica (2)
 
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)
 
Estructuralista
EstructuralistaEstructuralista
Estructuralista
 
Este kevin exposicion gestion
Este kevin exposicion gestionEste kevin exposicion gestion
Este kevin exposicion gestion
 

Similar a Escuela estructuralista-de-la-administración-y-matematica[1]

Informe Del Enfoque Estructuralista
Informe Del Enfoque EstructuralistaInforme Del Enfoque Estructuralista
Informe Del Enfoque Estructuralista
miapodesta
 
Antecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategicaAntecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategica
RicardoHuamnCorrea
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Brenda0108
 
Teorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptxTeorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptx
PauloLandaeta
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
UGMA
 
La evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administraciónLa evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administración
edward castillo huaman
 
Trabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestionTrabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestion
jessicahuaraca
 
ADMON.docx
ADMON.docxADMON.docx
Trabajo de teoria de la organizacion 2
Trabajo de teoria de la organizacion 2Trabajo de teoria de la organizacion 2
Trabajo de teoria de la organizacion 2
joseantonio853
 
Teorias 4 final
Teorias 4 finalTeorias 4 final
Teorias 4 final
fercita2145
 
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publicaTeorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
Armando Sanchez Espidio
 
RESUMEN de las Teorías administrativas
RESUMEN de las Teorías administrativasRESUMEN de las Teorías administrativas
RESUMEN de las Teorías administrativas
Santiago Cifuentes
 
TEORIAS DELA ADMINISTACION
TEORIAS DELA ADMINISTACIONTEORIAS DELA ADMINISTACION
TEORIAS DELA ADMINISTACIONstefany34
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanistastefany34
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Modulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcanceModulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcance
Alejandro Bandera Oropeza
 
Teoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaTeoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaIvan Coronel
 
Teoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaTeoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaIvan Coronel
 
Escuela e y s
Escuela e y sEscuela e y s
Escuela e y s
Mariana Alarcón
 

Similar a Escuela estructuralista-de-la-administración-y-matematica[1] (20)

Informe Del Enfoque Estructuralista
Informe Del Enfoque EstructuralistaInforme Del Enfoque Estructuralista
Informe Del Enfoque Estructuralista
 
Antecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategicaAntecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategica
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Teorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptxTeorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptx
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
La evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administraciónLa evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administración
 
Trabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestionTrabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestion
 
ADMON.docx
ADMON.docxADMON.docx
ADMON.docx
 
Trabajo de teoria de la organizacion 2
Trabajo de teoria de la organizacion 2Trabajo de teoria de la organizacion 2
Trabajo de teoria de la organizacion 2
 
Teorias 4 final
Teorias 4 finalTeorias 4 final
Teorias 4 final
 
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publicaTeorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
 
RESUMEN de las Teorías administrativas
RESUMEN de las Teorías administrativasRESUMEN de las Teorías administrativas
RESUMEN de las Teorías administrativas
 
TEORIAS DELA ADMINISTACION
TEORIAS DELA ADMINISTACIONTEORIAS DELA ADMINISTACION
TEORIAS DELA ADMINISTACION
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
 
Modulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcanceModulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcance
 
Entorno empresarial
Entorno empresarialEntorno empresarial
Entorno empresarial
 
Teoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaTeoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publica
 
Teoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaTeoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publica
 
Escuela e y s
Escuela e y sEscuela e y s
Escuela e y s
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Escuela estructuralista-de-la-administración-y-matematica[1]

  • 1. ESCUELA ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN Y MATEMATICA. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA FRAY SERVANDO DE MIER P°30 5°B ADMINISTRACION
  • 2. ESCUELA ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN  La teoría estructuralista surgió en la década de 1950, como una orientación hacia la sociología organizacional, y básicamente busca interrelacionar las organizaciones con su ambiente externo, que es la macro sociedad (sociedad organizacional), caracterizada por la interdependencia entre las organizaciones (hombre organizacional.
  • 3. ESTA TEORÍA SE ORIGINÓ PRINCIPALMENTE POR LOS SIGUIENTES FACTORES:  La oposición que ya existía entre la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas. Se necesitaba abarcar los aspectos que eran considerados por la una e ignorados por la otra y viceversa.  La necesidad de considerar la organización como una unidad social grande y compleja en la que interactúan muchos grupos sociales que comparten algunos de los objetivos de la organización  Era necesario dar un nuevo concepto de estructura. Es decir, la estructura se mantiene aun cuando se altera uno de sus elementos o relaciones
  • 4.
  • 5. OBJETIVOS DE LA TEORÍA ESTRUCTURALISTA  Los orígenes de la teoría estructuralista en la administración fueron los siguientes: • La oposición surgida entre la teoría tradicional y el de las relaciones humanas, requirió una visión más amplia y más comprensiva que abarca los aspectos considerados por una e ignoradas por otra. • La necesidad de considerar la organización como una unidad social y compleja donde interactúan muchos grupos sociales. • La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales y la repercusión de éstas en el estudio de las organizaciones.
  • 6. ORÍGENES DE LA TEORÍA BUROCRÁTICA Uno de sus orígenes son a partir de la década de los 40, la teoría hecha tanto a la teoría científica por su mecanismo como a la teoría de las relaciones humanas que habían tomado en cuenta a la productividad o al personal en forma aislada. Opuestos o contrarios entre sí posibilitando un enfoque global integrado y totalizados de los problemas organizacionales. se necesito un modelo de organización racional, haciendo que cada área estuviera a cargo de una persona.
  • 7.
  • 8. TIPOS DE SOCIEDAD Weber distingue tres tipos de sociedad:  a)Sociedad tradicional: en la predomina características principales y hereditarias, como la familia, en clan, sociedad medieval, etc.  b)Sociedad carismática: en los que predomina características, arbitrarias y personalistas, como los grupos revolucionarios, los partidos políticos, las naciones en revolución.  c) Sociedad legal: que predomina normas impersonales y una racionalidad en la exigencia de los medios y de los fines, como las grades empresas, en los estados modernos y en los ejércitos etc.
  • 9. TIPOS DE AUTORIDAD  Tipos de autoridad  A cada tipo de sociedad corresponde, según Weber un tipo de autoridad.  La autoridad representa el poder institucionalizado y oficializado.  Poder implica potencial para ejercer influencia sobre otras personas.  La legitimidad es el motivo que explica por que determinados numero de personas obedecen las órdenes de alguien, con fiándole poder.
  • 10. a) Autoridad tradicional: Es cuando los subordinados consideran que las ordenes de los superiores son justificados porque asa fue siempre la manera como se hicieron las cosas. b) Autoridad carismática: Esta es aplicada a grandes líderes políticos, como Hitler, Kennedy etc. El poder carismático es un poder sin base racional, es inestable y adquiere fácilmente características revolucionarias. c) Autoridad legal, racional o burocrática: Es cuando los subordinados aceptan las ordenes de los superiores como justificado, por que esta adecuado con un conjunto de preceptos o normas que consideran legítimos y de los cuales se derivan el poder de mando.
  • 11. AUTORIDAD TRADICIONAL  Esta autoridad se da debido a que así deben ser las cosas, no es racional. Obtiene la legitimidad de su poder por una herencia. Aquí considera que la aceptación de la autoridad se basa en que siempre se ha procedido de esa forma, la habitualidad de los usos y costumbres le confiere legitimidad.
  • 12. AUTORIDAD CARISMÁTICA  Esta autoridad se da a causa de la influencia de la personalidad y del liderazgodel superior. Se basa en las condiciones personales de quien ejerce la autoridad obteniendo su legitimidad a través de un conjunto de características personales por parte del líder y de la devoción que sus seguidores le tengan a este
  • 13. AUTORIDAD LEGAL O RACIONAL  La autoridad legal no es más que un conjunto de normas y reglas, la obediencia de esta se debe principalmente a las consecuencias y reglamentos legales previamente establecidos. Los individuos aceptan la autoridad por que creen racionalmente en la legitimidad de las normas que conceden el ejercicio del poder.
  • 14.
  • 15.  La escuela matemática se aplica para dar objetividad a la toma de decisiones, puesto que con sus técnicas se evitan las corazonadas o la intuición, disminuyendo en alto grado la incertidumbre.
  • 16. OBJETIVOS I. Proporcionar una visión general de la influencia de las tenias matemáticas de la administración principalmente en el proceso de toma de decisiones. II. Mostrar las posibilidades de aplicación de modelos matemáticos en administración. III. Durante los últimos 30 años la teoría generada de la administración ha recibido innumerables contribuciones de la matemática, bajo la formación de modelos matemáticos capaces de proporcionar soluciones a los problemas empresariales ya sea en las áreas de recursos humanos o en la misma área de la administración general.
  • 17. IV. La teoría matemática aplicada a problemas administrativos es más conocida como investigación de operaciones (Io). Aunque esta denominación este consagrada universalmente, es muy genérica. Pese a que la teoría matemática no es propiamente una escuela bien definida (como la teoría clásica o la teoría de las relaciones humanas), es una tendencia muy amplia que se encuentra en muchos autores, cuyo numero de seguidores y defensores es cada vez mayor. V. Hace énfasis en el proceso decisorio y lo trata de modo lógico y racional mediante un enfoque cuantitativo y determinista.
  • 18.
  • 19. FRANK B. Y LILIAN GILBRETH: Frank B. Gilbreth fue el fundador de la técnica moderna del estudio de movimientos, la cual se puede definir como el estudio de los movimientos del cuerpo humano que se utilizan para ejecutar una operación laboral determinada, con la mira de mejorar ésta, eliminando los movimientos innecesarios y simplificando los necesarios, y estableciendo luego la secuencia o sucesión de movimientos más favorables para lograr una eficiencia máxima.
  • 20. PROCESOS DE DECISIONES: La teoría matemática precede el proceso decisorio es la secuencia de etapas que conforman una decisión. El proceso de decisión es su fundamento básico. Constituye el campo de estudio de la teoría de la decisión que es aquí considerada un desdoblamiento de la Teoría matemática.
  • 21. MODELOS MATEMÁTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN  La teoría matemática busca construir modelos matemáticos capaces de simular situaciones reales en la empresa.  El modelo es la representación de algo o el estándar de algo a ser hecho. En la teoría matemática, el modelo se utilizaba como simulación de situaciones futuras y evaluaciones de la probabilidad de que suceda.
  • 22. APORTACIONES A LA ADMINISTRACIÓN: Se empezó a utilizar las estadísticas en los negocios, se consideraba que esto era para llevar buenos registros históricos de la empresa, y de esta manera se podría encontrar la forma de mejorar los procesos. Una gran función que debe realizar el administrador es tomar contable-financiera, aunque sistemas que tanto el pudo de equilibrio y los mismos estados financieros son herramientas administrativas básicas de la especialización del contador publico.
  • 23. CONCLUCION  Como conclusión se puede decir que la administración ha pasado por diferentes etapas a través del tiempo, y son muchas las teorías que forman cada una de las Escuelas, tantas como autores, que han integrado sus ideas a las teorías ya existentes. Y es que, no todos los autores, ni todas las escuelas son contemporáneas, es por eso que algunas ya casi no son utilizadas.
  • 25. INTEGRANTES DEL EQUIPO:  Maria del Carmen Lopez lima.  Mariano López paredes.  Javier flores rosas.  Rodrigo Morales Castillo.  Arlen Rosas Torres.