SlideShare una empresa de Scribd logo
2015
Teorías de la Administración
IEXPRO. Instituto de Estudios Para la Excelencia Profesional.
Autor: Psicóloga Reyna Mandujano.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION.
Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González.
2
ABSTRACT
It is difficult to establish a contrasting difference between the General Systems
Theory and Contingent Theory. As these are like two sides of the same answer to a
question from the social sciences emerged from the problems of contemporaneity. And
both draw on a broad philosophical and scientific background that in most cases share.
In a broad sense, the General Systems Theory (TGS) is presented as a systematic and
scientific way of approach and representation of reality and at the same time, as a shift
towards stimulating forms of transdisciplinary practice to work.
In both scientific paradigm, the TGS is characterized by a holistic and integrated
approach, where what matters is relationships and joint that emerge from them.
Meanwhile practice, TGS provides a suitable environment for interaction and fruitful
communication between specialists and specialties.
The word contingency means something uncertain or contingent. That may well
happen or not, refers to a proposition whose truth or falsity can only be known by
experience or by evidence and not by reason.
While contingency theory emphasizes that there is nothing absolute in organizations
or administrative theory, since everything depends on contingent approach, since a
functional relationship between the effective range appropriate for the environmental
conditions and management techniques exist organizational objectives.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION.
Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González.
3
An organization to prepare contingency plans does not mean that recognizes the
ineffectiveness of your company but is an improvement when overcome any eventuality
that may lead to large losses as at this time.
That is why through the present essay aims to answer the questions in the existing
relationship in both theories.
PALABRAS CLAVE:
*Teoría Administrativa. *Modelo Organizacional. *Contingencial.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION.
Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González.
4
INTRODUCCION
Es difícil establecer una diferencia contrastante entre la Teoría General de los
Sistemas y la Teoría Contingencial. Pues estas son como dos facetas de la misma
respuesta a una pregunta de las ciencias sociales surgida de los problemas de la
contemporaneidad. Y ambas se nutren de un amplio bagaje filosófico y científico que,
en la mayoría de las ocasiones comparten.
Generalizando En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se
presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de
la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante
para formas de trabajo transdisciplinarias.
En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e
integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de
ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la
interrelación y comunicación fecunda entre especialistas y especialidades.
Bajo las consideraciones anteriores, la TGS es un ejemplo de perspectiva científica
(Arnold & Rodríguez, 1990a). En sus distinciones conceptuales no hay explicaciones o
relaciones con contenidos preestablecidos, pero sí con arreglo a ellas podemos dirigir
nuestra observación, haciéndola operar en contextos reconocibles.
Mientras que la palabra contingencia significa: algo incierto o eventual. Que bien
puede suceder o no, se refiere a una proposición cuya verdad o falsedad solamente
puede conocerse por la experiencia o por la evidencia y no por la razón.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION.
Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González.
5
La teoría de contingencia enfatiza que no hay nada absoluto en las organizaciones o
en la teoría administrativa, ya que todo depende del enfoque contingente, toda vez que
existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas
administrativas apropiadas para el alcance eficaz de los objetivos de organización.
Que una organización prepare sus planes de contingencia, no significa que reconozca
la ineficacia de su empresa sino que supone un avance a la hora de superar cualquier
eventualidad que pueden acarrear grandes pérdidas, como en este momento.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION.
Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González.
6
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS VS TEORIA DE LA
CONTINGENCIA
En la sumatoria de todas las hipótesis del marco teórico de las
ciencias sociales podemos encontrar la idea de que la contemporaneidad
está delimitada por características como: 1. los cambios constantes; 2. un
ritmo más lento de cambios en las relaciones humanas y los estilos de vida
con relación a los del medio; 3. principios, criterios y valores del siglo XIX
y XX obsoletos, sin esclarecer un nuevo modelo cultural; 4. desarticulación
de la sociedad, por falta de cultura se desarticula la sociedad; 5.
manifestación fuerte del individualismo; 6. necesidad de las grandes
instituciones de justificar su existencia y lo hacen con fundamentalismos
poco basados en la razón y más en las emociones. En general, se comenta
que es la época del desencanto, del fin del metarrelato y de las
instituciones, de la relatividad del pensamiento, de la pérdida de fe en la
razón. Con esta pequeña ilustración del contexto histórico de la
postmodernidad, se puede comprender mejor por qué surgió la teoría
sistémica.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION.
Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González.
7
La teoría sistémica engloba un concepto de magnitud gigantesca, el
de entropía. Esto es tomado de la física; concretamente, es la segunda ley
de la termodinámica. Es un concepto clave puesto que acepta el caos como
uno de los elementos en los que se fundamenta la existencia de los
sistemas.
Citando al licenciado Mario Tomás Schilling, en su artículo
Negociación sistémica, se puede entender mejor este concepto. “Según esta
ley, los sistemas en general tienen una tendencia a alcanzar su estado más
probable. Ahora bien, en el mundo de la física, el estado más probable de
esos sistemas es el del caos, el desorden y la desorganización. Los sistemas
pasan por diferentes estados, cada vez más desordenados y más caóticos”.
No es gratuito que Ludwing von Bertanlanffy haya dado en 1950 lo que
hoy se conoce como los planteamientos iniciales de la Teoría General de
Sistemas y que el inicio de la postmodernidad se da con la llegada del
hombre a la luna (1969) o con el fin de la Unión Soviética (1989); los
teóricos aún no establecen acuerdo.
Bertanlanffy hizo sus aportes evocado al estudio de los sistemas
vivos, pero desde la biología, que fue una de sus grandes áreas de estudio.
Nació en Austria en 1901 y murió en 1972; vivió el desenfreno industrial
MAESTRIA EN ADMINISTRACION.
Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González.
8
en el que se había sumergido el mundo por la ambición de conseguir más y
más beneficios que proporcionaban las máquinas; vio naciones muy
poderosas destruirse mutuamente buscando la imposición de su propia
cultura; vio el surgimiento de los medios de comunicación masivos,
sostenidos por las publicidades consumistas; vio la masificación de los
pueblos organizados en contra de las políticas públicas de los estados,
como la guerra; vio cómo una parte del mundo hablaba de progreso
mientras la otra apenas hacía campañas de independencia, como gran parte
de los africanos.
Bajo la compleja poción que resultó de la mezcla de estos sucesos
fue que Bertanlanffy creó su teoría. “La idea de Bertanlanffy surge a partir
de la no existencia de conceptos y elementos que le permitieran estudiar los
sistemas vivos (posteriormente se consideran a los sistemas sociales
también), ya que estos son complejos con propiedades particulares y
diferentes a los sistemas mecánicos”, dice la profesora Luz Arabany
Ramírez, en su libro Teoría de sistemas. En ese sombrío panorama él tenía
algo claro: había que cambiar de forma de pensar; la Teoría sistémica es,
más que todo, una forma nueva de entender el nuevo mundo.
Por otro lado, la base de la Teoría contingencial fue dada por
Burrhus Frederic Skinner, quien también vivió casi que todo el siglo XX
MAESTRIA EN ADMINISTRACION.
Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González.
9
(nació en 1904 y murió en 1990). Sus estudios estuvieron enfocados más a
investigar sobre la psicología y gran parte de su trabajo fue dedicado a
defender el conductismo, hasta el punto de inventar un experimento que
hoy visto como macabro, llamado la caja de Skinner. Este invento lo creó
para estudiar el comportamiento de los animales, en la caja había un
mecanismo (que llamó manipuladum) que si el animal lo hacía funcionar
correctamente, podía adquirir alimento. Se dice que no está en la naturaleza
del animal manipular el mecanismo, sino que debe aprender a hacerlo y
cuando lo haga se activará el estímulo discriminativo (lo que es muy
conductista), como una luz o sonido, que enseña que funciona el
mecanismo. Un aparato registra las veces que se activó el mecanismo en
función del tiempo.
Y así, por medio de este tipo de experimentos, Skinner llegó a
importantes axiomas que, aunque provenían de una teoría (el conductismo)
del siglo pasado al suyo, fue como el primer cigoto a gestarse de la Teoría
contingencial. Aquí estos axiomas: “el primer concepto básico se refiere al
comportamiento. Skinner estableció que el ‘comportamiento es una función
de sus consecuencias’. Segundo concepto básico: ‘contingencias son
formaciones específicas resultantes de la interacción entre un organismo de
comportamiento operante y su medio ambiente’
MAESTRIA EN ADMINISTRACION.
Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González.
10
La teoría contingencial se empeñó desde entonces en tratar de
explicar cómo el medio ambiente influye en el comportamiento de un
sistema (nutriéndose en variadas ocasiones del lenguaje y el conocimiento
de la TGS). Una explicación de lo que dijo Skinner en otras palabras es:
“unas variables independientes (el medio ambiente) las cuales influencian
las variables dependientes (el comportamiento), para producir un resultado
en el medio ambiente (las consecuencias)”. Entonces, el sistema es, a su
vez, influenciado e influencia del medio ambiente que le rodea.
El estudio científico del siglo XX estuvo, en gran parte, enfocado en
comprender el comportamiento del ser humano, sobre todo en situaciones
en que estuviera masificado. Y aunque durante toda la historia de la
humanidad han sucedido, una tras otra y sin descanso, dolorosas guerras, la
propaganda política en los medios y demás instituciones hicieron (y lo
siguen haciendo) pensar que en él se vivieron las dos más grandes guerras,
en parte porque ya se involucraban a naciones de varios continentes. En
este contexto fue que se desarrolló la teoría de la contingencia.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION.
Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González.
11
Usualmente los gerentes de las empresas pretenden resolver un
problema de su compañía estudiando los libros o empleando un sistema que
le sirvió a tal o cual organización, pero esto no es correcto ni
recomendable.
Cada empresa es diferente y es influenciada por cosas diferentes a
otras, tanto por ambiente o entorno como por las mismas personas que
trabajan en ella. Todo esto hace que una empresa necesite su propio plan de
contingencia y mantener sus sistemas según su organización, no dejándose
llevar por lo que dice un libro.
Tanto la teoría de sistemas, como la teoría de la contingencia dan
gran importancia al entorno y a todo lo que pasa por la empresa y con la
empresa, para estas teorías es muy importante tanto la cultura como el
ambiente organizacional.
Cómo se siente y cómo se desempeñan los trabajadores, porque
dependiendo de esto es como va a funcionar tanto el sistema donde este
trabaja como los demás que están ligados con el en la misma empresa.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION.
Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González.
12
Estas dos teoría tienen mucho en común y se complementan
constantemente, más no se puede decir que sean lo mismo o que se pueden
juntar porque cada una tiene su importancia y es vital para las empresas que
la usan en su día a día.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Antología Teoría de la Administración y de la Organización. Unidad 3 y 4.
Arnold, M. "Teoría de Sistemas, Nuevos Paradigmas: Enfoque de Niklas Luhmann".
Revista Paraguaya de Sociología. Año 26. Nº75. Mayo-Agosto. 1989. Páginas
51-72.
Buckley, W. La Sociología y la Teoría Moderna de los Sistemas. Editorial Amorrortu.
Buenos Aires. 1973.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracionEnsayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracionLAURA LEONOR ARIAS GOMEZ
 
Mapa conceptual sistema de información de una organización
Mapa conceptual sistema de información de una organizaciónMapa conceptual sistema de información de una organización
Mapa conceptual sistema de información de una organización
DIEGO OJEDA
 
Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
Luis Molina
 
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Nicolás Hernández
 
Teorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativoTeorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativonameone
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasHugo Martinez
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónarennita_87
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.nancy_partida03
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionBryan Guerra
 
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANASESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANASAlexander Perdomo
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionCaarlitos Palomino
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolJose Luis Luyo
 
Presentación APORTES PARA LA ADMINISTRACIÓN
Presentación  APORTES PARA LA ADMINISTRACIÓNPresentación  APORTES PARA LA ADMINISTRACIÓN
Presentación APORTES PARA LA ADMINISTRACIÓN
Miguel Toledo
 
La Administracion como ciencia
La Administracion como ciencia La Administracion como ciencia
La Administracion como ciencia
Jorge Luis Huayta
 
Autor y sus aportaciones a la administración
Autor y sus aportaciones a la administraciónAutor y sus aportaciones a la administración
Autor y sus aportaciones a la administración
wilberth felix
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionpabloivan29
 
Comportamiento organizacional unidad 2
Comportamiento organizacional unidad 2Comportamiento organizacional unidad 2
Comportamiento organizacional unidad 2
ANEP - DETP
 
Experimento de hawthorne
Experimento de hawthorneExperimento de hawthorne
Experimento de hawthorne
alexander_hv
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
eglis contreras
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracionEnsayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracion
 
Mapa conceptual sistema de información de una organización
Mapa conceptual sistema de información de una organizaciónMapa conceptual sistema de información de una organización
Mapa conceptual sistema de información de una organización
 
Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
 
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.
 
Teorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativoTeorías del pensamiento administrativo
Teorías del pensamiento administrativo
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANASESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
 
Enfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la AdministraciónEnfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la Administración
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la Administracion
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
 
Presentación APORTES PARA LA ADMINISTRACIÓN
Presentación  APORTES PARA LA ADMINISTRACIÓNPresentación  APORTES PARA LA ADMINISTRACIÓN
Presentación APORTES PARA LA ADMINISTRACIÓN
 
La Administracion como ciencia
La Administracion como ciencia La Administracion como ciencia
La Administracion como ciencia
 
Autor y sus aportaciones a la administración
Autor y sus aportaciones a la administraciónAutor y sus aportaciones a la administración
Autor y sus aportaciones a la administración
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
 
Comportamiento organizacional unidad 2
Comportamiento organizacional unidad 2Comportamiento organizacional unidad 2
Comportamiento organizacional unidad 2
 
Experimento de hawthorne
Experimento de hawthorneExperimento de hawthorne
Experimento de hawthorne
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 

Destacado

2. teorias de la administracion
2. teorias de la administracion2. teorias de la administracion
2. teorias de la administracion
ruizver
 
Razinguer
RazinguerRazinguer
Teorias de la administracion
Teorias de la  administracionTeorias de la  administracion
Teorias de la administracionDARLY MILENA
 
Ensayo de administración Ruben castellano.
Ensayo de administración Ruben castellano.Ensayo de administración Ruben castellano.
Ensayo de administración Ruben castellano.Ruben Castellano
 
RESUMEN de las Teorías administrativas
RESUMEN de las Teorías administrativasRESUMEN de las Teorías administrativas
RESUMEN de las Teorías administrativas
Santiago Cifuentes
 
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Viviana Moratto
 
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Enrique A. Cabanilla
 
Ensayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacionEnsayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizaciondanan09
 
Le caroussel de projets
Le caroussel de projetsLe caroussel de projets
Le caroussel de projets
Fing
 
Revuepresse23.05
Revuepresse23.05Revuepresse23.05
Revuepresse23.05ramondiaz
 
Sistemas De Monitorizacin De Información
Sistemas De Monitorizacin De InformaciónSistemas De Monitorizacin De Información
Sistemas De Monitorizacin De Información
COOPERACION 2.0 2009
 
Loquemereces
LoquemerecesLoquemereces
Loquemereces
centrowebs
 
Futaleufu
FutaleufuFutaleufu
Futaleufu
futaleufu
 
Orthophonistes3 2011-3-catalogues
Orthophonistes3 2011-3-cataloguesOrthophonistes3 2011-3-catalogues
Orthophonistes3 2011-3-cataloguesDavid BENOIST
 
Viavie Prez
Viavie PrezViavie Prez
Viavie PrezFing
 
Anuncios60s
Anuncios60sAnuncios60s
Anuncios60s
Maria Luisa Díaz
 
Marie-Josee Gagnon, CASACOM, Mode d'emploi 2.0
Marie-Josee Gagnon, CASACOM, Mode d'emploi 2.0Marie-Josee Gagnon, CASACOM, Mode d'emploi 2.0
Marie-Josee Gagnon, CASACOM, Mode d'emploi 2.0
Marie-Josée Gagnon
 
Glosario Digital
Glosario DigitalGlosario Digital
Glosario Digital
guestf26f75
 
Coll d'en rabassa projecte de viatge a granada
Coll d'en rabassa projecte de viatge a granada Coll d'en rabassa projecte de viatge a granada
Coll d'en rabassa projecte de viatge a granada Margalida Gili Alou
 

Destacado (20)

2. teorias de la administracion
2. teorias de la administracion2. teorias de la administracion
2. teorias de la administracion
 
Razinguer
RazinguerRazinguer
Razinguer
 
Teorias de la administracion
Teorias de la  administracionTeorias de la  administracion
Teorias de la administracion
 
Ensayo de administración Ruben castellano.
Ensayo de administración Ruben castellano.Ensayo de administración Ruben castellano.
Ensayo de administración Ruben castellano.
 
RESUMEN de las Teorías administrativas
RESUMEN de las Teorías administrativasRESUMEN de las Teorías administrativas
RESUMEN de las Teorías administrativas
 
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
 
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
 
Ensayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacionEnsayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacion
 
Le caroussel de projets
Le caroussel de projetsLe caroussel de projets
Le caroussel de projets
 
Revuepresse23.05
Revuepresse23.05Revuepresse23.05
Revuepresse23.05
 
Sistemas De Monitorizacin De Información
Sistemas De Monitorizacin De InformaciónSistemas De Monitorizacin De Información
Sistemas De Monitorizacin De Información
 
Loquemereces
LoquemerecesLoquemereces
Loquemereces
 
Futaleufu
FutaleufuFutaleufu
Futaleufu
 
francés
 francés  francés
francés
 
Orthophonistes3 2011-3-catalogues
Orthophonistes3 2011-3-cataloguesOrthophonistes3 2011-3-catalogues
Orthophonistes3 2011-3-catalogues
 
Viavie Prez
Viavie PrezViavie Prez
Viavie Prez
 
Anuncios60s
Anuncios60sAnuncios60s
Anuncios60s
 
Marie-Josee Gagnon, CASACOM, Mode d'emploi 2.0
Marie-Josee Gagnon, CASACOM, Mode d'emploi 2.0Marie-Josee Gagnon, CASACOM, Mode d'emploi 2.0
Marie-Josee Gagnon, CASACOM, Mode d'emploi 2.0
 
Glosario Digital
Glosario DigitalGlosario Digital
Glosario Digital
 
Coll d'en rabassa projecte de viatge a granada
Coll d'en rabassa projecte de viatge a granada Coll d'en rabassa projecte de viatge a granada
Coll d'en rabassa projecte de viatge a granada
 

Similar a Ensayo teorias de la administracion

Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxMarthaGonzalezPereira
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxMarthaGonzalezPereira
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
GabrielaChocoteaJuch
 
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)leonelbr
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Joystickero Otaku
 
Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)unad-347
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)
AspetiHerrera
 
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 internoEnsayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
veronicacer
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
yuliethenao
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativojackesan
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativojackesan
 
Aporte individual diapositivas_paradigmas_Nida_Luz _Ordoñez
Aporte individual diapositivas_paradigmas_Nida_Luz _OrdoñezAporte individual diapositivas_paradigmas_Nida_Luz _Ordoñez
Aporte individual diapositivas_paradigmas_Nida_Luz _OrdoñezNida Luz Ordoñez Mendoza
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
ReInventarsepartirde
 
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
terac61
 
Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..edinsonsaucedo
 
Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..edinsonsaucedo
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
EsquivelAyaviriYeths
 

Similar a Ensayo teorias de la administracion (20)

Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
 
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptxParadigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
Paradigmas emergentes puntos principales __aportes integrados_gr. 101_pptx
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
 
Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)
 
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 internoEnsayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistemico2
Enfoque sistemico2Enfoque sistemico2
Enfoque sistemico2
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
Aporte individual diapositivas_paradigmas_Nida_Luz _Ordoñez
Aporte individual diapositivas_paradigmas_Nida_Luz _OrdoñezAporte individual diapositivas_paradigmas_Nida_Luz _Ordoñez
Aporte individual diapositivas_paradigmas_Nida_Luz _Ordoñez
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
 
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
 
Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..
 
Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Ensayo teorias de la administracion

  • 1. 2015 Teorías de la Administración IEXPRO. Instituto de Estudios Para la Excelencia Profesional. Autor: Psicóloga Reyna Mandujano.
  • 2. MAESTRIA EN ADMINISTRACION. Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González. 2 ABSTRACT It is difficult to establish a contrasting difference between the General Systems Theory and Contingent Theory. As these are like two sides of the same answer to a question from the social sciences emerged from the problems of contemporaneity. And both draw on a broad philosophical and scientific background that in most cases share. In a broad sense, the General Systems Theory (TGS) is presented as a systematic and scientific way of approach and representation of reality and at the same time, as a shift towards stimulating forms of transdisciplinary practice to work. In both scientific paradigm, the TGS is characterized by a holistic and integrated approach, where what matters is relationships and joint that emerge from them. Meanwhile practice, TGS provides a suitable environment for interaction and fruitful communication between specialists and specialties. The word contingency means something uncertain or contingent. That may well happen or not, refers to a proposition whose truth or falsity can only be known by experience or by evidence and not by reason. While contingency theory emphasizes that there is nothing absolute in organizations or administrative theory, since everything depends on contingent approach, since a functional relationship between the effective range appropriate for the environmental conditions and management techniques exist organizational objectives.
  • 3. MAESTRIA EN ADMINISTRACION. Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González. 3 An organization to prepare contingency plans does not mean that recognizes the ineffectiveness of your company but is an improvement when overcome any eventuality that may lead to large losses as at this time. That is why through the present essay aims to answer the questions in the existing relationship in both theories. PALABRAS CLAVE: *Teoría Administrativa. *Modelo Organizacional. *Contingencial.
  • 4. MAESTRIA EN ADMINISTRACION. Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González. 4 INTRODUCCION Es difícil establecer una diferencia contrastante entre la Teoría General de los Sistemas y la Teoría Contingencial. Pues estas son como dos facetas de la misma respuesta a una pregunta de las ciencias sociales surgida de los problemas de la contemporaneidad. Y ambas se nutren de un amplio bagaje filosófico y científico que, en la mayoría de las ocasiones comparten. Generalizando En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la interrelación y comunicación fecunda entre especialistas y especialidades. Bajo las consideraciones anteriores, la TGS es un ejemplo de perspectiva científica (Arnold & Rodríguez, 1990a). En sus distinciones conceptuales no hay explicaciones o relaciones con contenidos preestablecidos, pero sí con arreglo a ellas podemos dirigir nuestra observación, haciéndola operar en contextos reconocibles. Mientras que la palabra contingencia significa: algo incierto o eventual. Que bien puede suceder o no, se refiere a una proposición cuya verdad o falsedad solamente puede conocerse por la experiencia o por la evidencia y no por la razón.
  • 5. MAESTRIA EN ADMINISTRACION. Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González. 5 La teoría de contingencia enfatiza que no hay nada absoluto en las organizaciones o en la teoría administrativa, ya que todo depende del enfoque contingente, toda vez que existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para el alcance eficaz de los objetivos de organización. Que una organización prepare sus planes de contingencia, no significa que reconozca la ineficacia de su empresa sino que supone un avance a la hora de superar cualquier eventualidad que pueden acarrear grandes pérdidas, como en este momento.
  • 6. MAESTRIA EN ADMINISTRACION. Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González. 6 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS VS TEORIA DE LA CONTINGENCIA En la sumatoria de todas las hipótesis del marco teórico de las ciencias sociales podemos encontrar la idea de que la contemporaneidad está delimitada por características como: 1. los cambios constantes; 2. un ritmo más lento de cambios en las relaciones humanas y los estilos de vida con relación a los del medio; 3. principios, criterios y valores del siglo XIX y XX obsoletos, sin esclarecer un nuevo modelo cultural; 4. desarticulación de la sociedad, por falta de cultura se desarticula la sociedad; 5. manifestación fuerte del individualismo; 6. necesidad de las grandes instituciones de justificar su existencia y lo hacen con fundamentalismos poco basados en la razón y más en las emociones. En general, se comenta que es la época del desencanto, del fin del metarrelato y de las instituciones, de la relatividad del pensamiento, de la pérdida de fe en la razón. Con esta pequeña ilustración del contexto histórico de la postmodernidad, se puede comprender mejor por qué surgió la teoría sistémica.
  • 7. MAESTRIA EN ADMINISTRACION. Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González. 7 La teoría sistémica engloba un concepto de magnitud gigantesca, el de entropía. Esto es tomado de la física; concretamente, es la segunda ley de la termodinámica. Es un concepto clave puesto que acepta el caos como uno de los elementos en los que se fundamenta la existencia de los sistemas. Citando al licenciado Mario Tomás Schilling, en su artículo Negociación sistémica, se puede entender mejor este concepto. “Según esta ley, los sistemas en general tienen una tendencia a alcanzar su estado más probable. Ahora bien, en el mundo de la física, el estado más probable de esos sistemas es el del caos, el desorden y la desorganización. Los sistemas pasan por diferentes estados, cada vez más desordenados y más caóticos”. No es gratuito que Ludwing von Bertanlanffy haya dado en 1950 lo que hoy se conoce como los planteamientos iniciales de la Teoría General de Sistemas y que el inicio de la postmodernidad se da con la llegada del hombre a la luna (1969) o con el fin de la Unión Soviética (1989); los teóricos aún no establecen acuerdo. Bertanlanffy hizo sus aportes evocado al estudio de los sistemas vivos, pero desde la biología, que fue una de sus grandes áreas de estudio. Nació en Austria en 1901 y murió en 1972; vivió el desenfreno industrial
  • 8. MAESTRIA EN ADMINISTRACION. Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González. 8 en el que se había sumergido el mundo por la ambición de conseguir más y más beneficios que proporcionaban las máquinas; vio naciones muy poderosas destruirse mutuamente buscando la imposición de su propia cultura; vio el surgimiento de los medios de comunicación masivos, sostenidos por las publicidades consumistas; vio la masificación de los pueblos organizados en contra de las políticas públicas de los estados, como la guerra; vio cómo una parte del mundo hablaba de progreso mientras la otra apenas hacía campañas de independencia, como gran parte de los africanos. Bajo la compleja poción que resultó de la mezcla de estos sucesos fue que Bertanlanffy creó su teoría. “La idea de Bertanlanffy surge a partir de la no existencia de conceptos y elementos que le permitieran estudiar los sistemas vivos (posteriormente se consideran a los sistemas sociales también), ya que estos son complejos con propiedades particulares y diferentes a los sistemas mecánicos”, dice la profesora Luz Arabany Ramírez, en su libro Teoría de sistemas. En ese sombrío panorama él tenía algo claro: había que cambiar de forma de pensar; la Teoría sistémica es, más que todo, una forma nueva de entender el nuevo mundo. Por otro lado, la base de la Teoría contingencial fue dada por Burrhus Frederic Skinner, quien también vivió casi que todo el siglo XX
  • 9. MAESTRIA EN ADMINISTRACION. Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González. 9 (nació en 1904 y murió en 1990). Sus estudios estuvieron enfocados más a investigar sobre la psicología y gran parte de su trabajo fue dedicado a defender el conductismo, hasta el punto de inventar un experimento que hoy visto como macabro, llamado la caja de Skinner. Este invento lo creó para estudiar el comportamiento de los animales, en la caja había un mecanismo (que llamó manipuladum) que si el animal lo hacía funcionar correctamente, podía adquirir alimento. Se dice que no está en la naturaleza del animal manipular el mecanismo, sino que debe aprender a hacerlo y cuando lo haga se activará el estímulo discriminativo (lo que es muy conductista), como una luz o sonido, que enseña que funciona el mecanismo. Un aparato registra las veces que se activó el mecanismo en función del tiempo. Y así, por medio de este tipo de experimentos, Skinner llegó a importantes axiomas que, aunque provenían de una teoría (el conductismo) del siglo pasado al suyo, fue como el primer cigoto a gestarse de la Teoría contingencial. Aquí estos axiomas: “el primer concepto básico se refiere al comportamiento. Skinner estableció que el ‘comportamiento es una función de sus consecuencias’. Segundo concepto básico: ‘contingencias son formaciones específicas resultantes de la interacción entre un organismo de comportamiento operante y su medio ambiente’
  • 10. MAESTRIA EN ADMINISTRACION. Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González. 10 La teoría contingencial se empeñó desde entonces en tratar de explicar cómo el medio ambiente influye en el comportamiento de un sistema (nutriéndose en variadas ocasiones del lenguaje y el conocimiento de la TGS). Una explicación de lo que dijo Skinner en otras palabras es: “unas variables independientes (el medio ambiente) las cuales influencian las variables dependientes (el comportamiento), para producir un resultado en el medio ambiente (las consecuencias)”. Entonces, el sistema es, a su vez, influenciado e influencia del medio ambiente que le rodea. El estudio científico del siglo XX estuvo, en gran parte, enfocado en comprender el comportamiento del ser humano, sobre todo en situaciones en que estuviera masificado. Y aunque durante toda la historia de la humanidad han sucedido, una tras otra y sin descanso, dolorosas guerras, la propaganda política en los medios y demás instituciones hicieron (y lo siguen haciendo) pensar que en él se vivieron las dos más grandes guerras, en parte porque ya se involucraban a naciones de varios continentes. En este contexto fue que se desarrolló la teoría de la contingencia.
  • 11. MAESTRIA EN ADMINISTRACION. Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González. 11 Usualmente los gerentes de las empresas pretenden resolver un problema de su compañía estudiando los libros o empleando un sistema que le sirvió a tal o cual organización, pero esto no es correcto ni recomendable. Cada empresa es diferente y es influenciada por cosas diferentes a otras, tanto por ambiente o entorno como por las mismas personas que trabajan en ella. Todo esto hace que una empresa necesite su propio plan de contingencia y mantener sus sistemas según su organización, no dejándose llevar por lo que dice un libro. Tanto la teoría de sistemas, como la teoría de la contingencia dan gran importancia al entorno y a todo lo que pasa por la empresa y con la empresa, para estas teorías es muy importante tanto la cultura como el ambiente organizacional. Cómo se siente y cómo se desempeñan los trabajadores, porque dependiendo de esto es como va a funcionar tanto el sistema donde este trabaja como los demás que están ligados con el en la misma empresa.
  • 12. MAESTRIA EN ADMINISTRACION. Autor: Psicóloga Reyna Mandujano González. 12 Estas dos teoría tienen mucho en común y se complementan constantemente, más no se puede decir que sean lo mismo o que se pueden juntar porque cada una tiene su importancia y es vital para las empresas que la usan en su día a día. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Antología Teoría de la Administración y de la Organización. Unidad 3 y 4. Arnold, M. "Teoría de Sistemas, Nuevos Paradigmas: Enfoque de Niklas Luhmann". Revista Paraguaya de Sociología. Año 26. Nº75. Mayo-Agosto. 1989. Páginas 51-72. Buckley, W. La Sociología y la Teoría Moderna de los Sistemas. Editorial Amorrortu. Buenos Aires. 1973.