SlideShare una empresa de Scribd logo
SANTIAGO CIFUENTES ORTIZ
 FREDERICK W. TAYLOR Fue desarrollada en los 
Estados Unidos a partir de los trabajos de Taylor, La 
preocupación básica era aumentar la productividad 
de la empresa mediante el aumento de la eficiencia 
en el nivel operacional, esto es, en el nivel de los 
operarios Predominaba la atención en el trabajo en 
los movimientos necesarios para la ejecución de una 
tarea, en el tiempo-patrón determinado para su 
ejecución. 
 Deficiencias en la organización del trabajo. 
 Desaprovechamiento de la maquinaria y los 
equipos. 
 Bajo rendimiento de los operarios. 

Henry Fayol fue un ingeniero de minas (1841-1952) que logro salvar 
de la ruina a una gran compañía metalúrgica en Francia, Fayol 
aplico un método de administración llamado Administración 
Positiva, científica o experimental Para Fayol los procedimientos 
administrativos eran muy importantes para la buena dirección de 
toda la empresa y para el estado 
 PRINCIPIOS 
 DIVISIÓN DEL TRABAJO 
 PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD 
 PRINCIPIO DE UNIDAD DE MANDO 
 PRINCIPIO DE ESTABILIDAD 
 PRINCIPIO DE EQUIDAD 
Desde el comienzo de la humanidad se han practicado estos 
principios, a medida que los hombres tuvieron conciencia grupal 
establecieron un sistema de gobierno y organizaron formas 
colectivas de trabajo. 

ORÍGENES DEL ENFOQUE CLÁSICO 
 Los orígenes del enfoque clásico de la 
administración remontan las 
consecuencias generadas por la 
revolución industrial el panorama 
industrial en el inicio de este siglo tenía 
todas las características y elementos 
para poder inspirar una ciencia de la 
administración: una variedad inmensa 
de empresas, con tamaños altamente 
diferenciados, problemas de bajo 
rendimiento de la maquina utilizada, 
desperdicio, insatisfacción generalizada 
entre los operarios.
 ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA 
 La escuela de la administración científica 
fue iniciada en el comienzo de este siglo 
por el ingeniero mecánico americano 
Frederick W. Taylor, nombre administración 
científica se debe al intento de aplicar los 
métodos de la ciencia a los problemas de 
la administración, con el fin de alcanzar 
elevada eficiencia industrial, Taylor 
desarrollo como conclusión lo que hoy en 
día se conoce como organización racional 
del trabajo (ORT) donde se busca sustituir 
métodos empíricos y rudimentarios por los 
métodos científicos en todos los oficios.
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN 
 La teoría de la organización es como 
una estructura. La manera de concebir 
la estructura organizacional está 
bastante influenciada por las 
concepciones antiguas de organización 
como la militar y eclesiástica para Fayol 
la organización abarca solamente el 
establecimiento de la estructura y de la 
forma, siendo por lo tanto, estática y 
limitada.
TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS 
 la teoría administrativa sufre una 
verdadera revolución conceptual: la 
transferencia del énfasis antes puesto en 
la tarea (por la administración científica) 
y en la estructura organizacional (por la 
teoría clásica de la administración).La 
preocupación por la máquina y por el 
método de trabajo, por la organización 
formal y los principios de administración, 
ceden prioridad a la preocupación por 
el hombre y su grupo social, de los 
aspectos técnicos y formales se pasa a 
los aspectos psicológicos y sociológicos.
TEORÍA DE LA BUROCRACIA 
 La burocracia es una forma de organización 
humana que se basa en la racionalidad es 
decir, en la adecuación de los medios a los 
objetivos (fines) pretendidos, con el fin de 
garantizar la máxima eficiencia posible en la 
búsqueda de esos objetivos. 
Weber no considero la burocracia como un 
sistema social, sino como un tipo de poder. Para 
comprender mejor la burocracia, estudio los tipos 
de sociedades y los tipos de autoridad. 
 a. Sociedad Tradicional 
 b. Sociedad Carismática 
 c. Sociedad Legal, Racional o Burocrática
CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA, SEGÚN 
WEBER. 
 1. Carácter legal de las normas y 
reglamentos 
 2. Carácter formal de las comunicaciones 
 3. carácter racional y división del trabajo 
 4. jerarquía de autoridad 
 5. rutinas y procedimientos estandarizados 
 6. competencia técnica y meritocrática 
 7. especialización de la administración, 
independientemente de los propietarios 
 8. profesionalización de los participantes 
 9. completa previsión del funcionamiento.
TIPOS DE AUTORIDAD 
A cada tipo de sociedad corresponde una autoridad dice Weber. 
La autoridad representa el poder institucionalizado y oficializado. 
Poder implica potencial para ejercer influencia sobre otras 
personas. 
La legitimidad es el motivo que explica por que determinado 
número de personas obedece las ordenes de alguien, confiriéndole 
poder.Weber describe tres tipos de legitimidad: 
1. Autoridad Tradicional 
2. Autoridad Carismática 
3. Autoridad Racional, Legal o Burocrática.
 AUTORIDAD TRADICIONAL 
 El poder tradicional no es racional, puede 
transmitirse por herencia y es extremadamente 
conservador, todo cambio social implica ruptura, 
más o menos violenta, de las tradiciones. 
 AUTORIDAD CARISMÁTICA 
 En esta los subordinados aceptan las ordenes del 
superior como justificadas, a causa de la influencia y 
del liderazgo del superior con el cual se identifican. 
 AUTORIDAD LEGAL O BUROCRÁTICA 
 El aparato administrativo que corresponde a la 
denominación legal es la burocracia y sus 
fundamentos son las leyes y el orden legal. La 
posición de los funcionarios (burócratas) y sus 
relaciones con el gobernante
 LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 
VISTA COMO UN CONJUNTO DE SISTEMAS 
 McGregor, define la organización como 
un sistema integrado por un conjunto de 
subsistemas, y estos constituyen a la vez 
parte integral de un sistema mayor 
como la organización. Estas partes son. 
 EL INDIVIDUO 
 LA ORGANIZACIÓN INFORMAL
 ESCUELA DE SISTEMAS 
Esta escuela postula que tanto la 
administración como as empresas y los 
procesos administrativos son sistemas. 
Analizan el acontecer administrativo con 
la misma metodología que se aplica a los 
sistemas. Para abordar el estudio de la 
administración esta escuela se apoya en 
la ciencia de la cibernética y aplica la 
teoría de sistemas al proceso 
administrativo y a la investigación de la 
administración.
 Kenneth Boulding: Tratadista que escribió "La Teoría General de Sistemas 
y la Estructura Científica" expuso su pensamiento sobre los niveles de 
desarrollo en los sistemas así: 
 
 - El primer nivel se refiere a la estructura de los sistemas, es decir, a los 
elementos constitutivos organizados de determinada manera 
 - El segundo nivel a su dinámica, es decir, la forma como funciona 
 - El tercer nivel a los mecanismos de autocontrol o a la autorregulación 
 - El cuarto nivel se refiere a la autonomía de su funcionamiento ya que 
algunos sistemas no dependen de otros 
 - El quinto nivel a las características genéticas de los sistemas biológicos 
 - El sexto a los sistemas que tienen capacidad de movimiento por sí 
mismo, como el de los seres vivientes 
 - El séptimo nivel se refiere a la capacidad que tiene un sistema de 
conocerse a sí mismo, pudiendo desarrollar un lenguaje o medio de 
comunicación. Ejm. Los seres humanos. 
 - El octavo nivel a los sistemas sociales como lo son las organizaciones 
 - El noveno nivel a los sistemas transcendentales como los filosóficos. 
 Así pues la administración puede considerarse como un sistema desde 
el punto de vista teórico practico.
 La administración también se considera sistema ya 
que posee: 
 a. un conjunto de partes organizadas 
 b. Un órgano o centro rector 
 c. Unas funciones que cada parte cumple 
interrelacionadamente 
 d. Unos fines propios. 
 La Cibernética y los sistemas 
Con la evolución de los sistemas, surgió una nueva 
ciencia conocida con el nombre de CIBERNÉTICA que 
significa gobernar, es por lo tanto, la ciencia del control 
y gobierno automático. 
En la administración la CIBERNÉTICA es la ciencia que 
estudia los sistemas, y la forma como los sistemas mas 
evolucionados se autogobiernan y controlan.
 ESCUELA MATEMÁTICA DE LA ADMINISTRACION 
 Señala que la administración puede apoyarse en las ciencias 
matemáticas 
 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 
 Pasos en la aplicación del método de Investigación de Operaciones: 
 a. Conocer el comportamiento de los procesos administrativos 
 b. Servir de base en la toma de decisiones 
 c. Ayudar a la aplicación de métodos de control. 
La investigación de operaciones se utiliza en los procesos administrativos 
que tienen que ver con el almacenaje, distribución y manejo de materiales, 
organización de los transportes, instalaciones industriales, productividad y 
eficiencia de las maquinas, investigación de mercados, distribución de 
funciones y delegación. 
Estas técnicas de investigación de operaciones y aplicaciones 
matemáticas se usan en: 
 ECONOMETRIA ADMINISTRATIVA 
 LA PROGRAMACIÓN ADMINISTRATIVA 
 LA TEORIA DE LAS COLAS 
 LA GRAFICA O GRAFOS 
 LA TEORIA DE LOS JUEGOS 
 PROBABILIDADES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamientoEvolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
morato1576
 
Cuadro comparativo de las teorias administrativas.
Cuadro comparativo de las teorias administrativas.Cuadro comparativo de las teorias administrativas.
Cuadro comparativo de las teorias administrativas.Edier Blablablabla XD
 
Teorías administrativas resumen
Teorías administrativas resumenTeorías administrativas resumen
Teorías administrativas resumen
Omar Felipe
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónOscarMarfil
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Johanjgs
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativasRamón Cq
 
Material 2.3
Material 2.3Material 2.3
Material 2.3
Diomedes Nunez
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
BlackNaiad
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
rosa0203
 
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE EMPRESASADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
WILSON VELASTEGUI
 
F.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human opptF.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human oppt
Adilson Valdes
 
Administracion
AdministracionAdministracion
AdministracionEstefany
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracionLuis Eduardo
 
Escuelas De AdministracióN
Escuelas De AdministracióNEscuelas De AdministracióN
Escuelas De AdministracióNNicolas Gutman
 
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
arturo mora morales
 
Material 2.2
Material 2.2Material 2.2
Material 2.2
Diomedes Nunez
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoJavier Hernández
 
Principios de la Administración
Principios de la AdministraciónPrincipios de la Administración
Principios de la Administración
Darwin Pato García A.
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamientoEvolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
Evolucion del pensamiento administrativo y sus escuelas de pensamiento
 
Cuadro comparativo de las teorias administrativas.
Cuadro comparativo de las teorias administrativas.Cuadro comparativo de las teorias administrativas.
Cuadro comparativo de las teorias administrativas.
 
Teorías administrativas resumen
Teorías administrativas resumenTeorías administrativas resumen
Teorías administrativas resumen
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Material 2.3
Material 2.3Material 2.3
Material 2.3
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
 
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE EMPRESASADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 
F.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human opptF.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human oppt
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Las Teorías Administrativas
Las Teorías AdministrativasLas Teorías Administrativas
Las Teorías Administrativas
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
Escuelas De AdministracióN
Escuelas De AdministracióNEscuelas De AdministracióN
Escuelas De AdministracióN
 
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
 
Material 2.2
Material 2.2Material 2.2
Material 2.2
 
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativoEvolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
 
Principios de la Administración
Principios de la AdministraciónPrincipios de la Administración
Principios de la Administración
 

Destacado

Razinguer
RazinguerRazinguer
Prsentacion final weber
Prsentacion final weberPrsentacion final weber
Prsentacion final weber
lecaniza
 
Teorias de la administracion
Teorias de la  administracionTeorias de la  administracion
Teorias de la administracionDARLY MILENA
 
Ensayo de administración Ruben castellano.
Ensayo de administración Ruben castellano.Ensayo de administración Ruben castellano.
Ensayo de administración Ruben castellano.Ruben Castellano
 
Teoria de la Burocracia
Teoria de la  BurocraciaTeoria de la  Burocracia
Teoria de la Burocraciaankievar94
 
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Viviana Moratto
 
Teoria de la burocracia-administracion en enfermeria
Teoria de la burocracia-administracion en enfermeriaTeoria de la burocracia-administracion en enfermeria
Teoria de la burocracia-administracion en enfermeria
Melany Cardenas Huanca
 
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Enrique A. Cabanilla
 
Enfoque De Administracion Cientifica.Ppt
Enfoque De Administracion Cientifica.PptEnfoque De Administracion Cientifica.Ppt
Enfoque De Administracion Cientifica.Ppt
Jaider Meriño
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocraticadianaliz152
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaguest36e3e43
 
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónPresentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
universidad central del Ecuador
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolJose Luis Luyo
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
PETITEPETITE
 
Ensayo teorias de la administracion
Ensayo teorias de la administracionEnsayo teorias de la administracion
Ensayo teorias de la administracion
Reyna Gonzalez
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionpabloivan29
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 

Destacado (19)

Lazos que-sustentan-la-institucion
Lazos que-sustentan-la-institucionLazos que-sustentan-la-institucion
Lazos que-sustentan-la-institucion
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Razinguer
RazinguerRazinguer
Razinguer
 
Prsentacion final weber
Prsentacion final weberPrsentacion final weber
Prsentacion final weber
 
Teorias de la administracion
Teorias de la  administracionTeorias de la  administracion
Teorias de la administracion
 
Ensayo de administración Ruben castellano.
Ensayo de administración Ruben castellano.Ensayo de administración Ruben castellano.
Ensayo de administración Ruben castellano.
 
Teoria de la Burocracia
Teoria de la  BurocraciaTeoria de la  Burocracia
Teoria de la Burocracia
 
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
Las teorías de la administración y las teorías de las organizaciones.
 
Teoria de la burocracia-administracion en enfermeria
Teoria de la burocracia-administracion en enfermeriaTeoria de la burocracia-administracion en enfermeria
Teoria de la burocracia-administracion en enfermeria
 
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
Ensayo sobre el concepto del turismo comunitario desde la complejidad y su ap...
 
Enfoque De Administracion Cientifica.Ppt
Enfoque De Administracion Cientifica.PptEnfoque De Administracion Cientifica.Ppt
Enfoque De Administracion Cientifica.Ppt
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
 
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónPresentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
 
Ensayo teorias de la administracion
Ensayo teorias de la administracionEnsayo teorias de la administracion
Ensayo teorias de la administracion
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Similar a RESUMEN de las Teorías administrativas

CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN YENNYFERMC
 
Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.Angel Molina
 
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
VictorManuelFiscalAb
 
Enfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracionEnfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracion
freddypl
 
Informe Del Enfoque Estructuralista
Informe Del Enfoque EstructuralistaInforme Del Enfoque Estructuralista
Informe Del Enfoque Estructuralista
miapodesta
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Brenda0108
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
Lady Tuty
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionalesEfren Medardo
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.nancy_partida03
 
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publicaTeorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
Armando Sanchez Espidio
 
Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
loriannyleal
 
Modulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcanceModulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcance
Alejandro Bandera Oropeza
 
Revista de administración
Revista de administración Revista de administración
Revista de administración
chumbejomira
 
Grupo #1 Presentacion de Organización de la Educación Física.
Grupo #1 Presentacion de Organización de la Educación Física.Grupo #1 Presentacion de Organización de la Educación Física.
Grupo #1 Presentacion de Organización de la Educación Física.
dilenniagarcia
 
ADMON.docx
ADMON.docxADMON.docx
Administración clase 2.pptx
Administración clase 2.pptxAdministración clase 2.pptx
Administración clase 2.pptx
BrianFerrat
 
Administración tecno
Administración tecnoAdministración tecno
Administración tecnoansaga
 
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracionIntroduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administraciongabrielgonzalez123
 

Similar a RESUMEN de las Teorías administrativas (20)

CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN CURSO DE ADMINISTRACIÓN
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
 
Adm
AdmAdm
Adm
 
Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.Administrac. educac. sup. 1r ses.
Administrac. educac. sup. 1r ses.
 
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
 
Enfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracionEnfoque sistematico de la administracion
Enfoque sistematico de la administracion
 
Entorno empresarial
Entorno empresarialEntorno empresarial
Entorno empresarial
 
Informe Del Enfoque Estructuralista
Informe Del Enfoque EstructuralistaInforme Del Enfoque Estructuralista
Informe Del Enfoque Estructuralista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionales
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
 
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publicaTeorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
 
Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
 
Modulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcanceModulo I administracion significado y alcance
Modulo I administracion significado y alcance
 
Revista de administración
Revista de administración Revista de administración
Revista de administración
 
Grupo #1 Presentacion de Organización de la Educación Física.
Grupo #1 Presentacion de Organización de la Educación Física.Grupo #1 Presentacion de Organización de la Educación Física.
Grupo #1 Presentacion de Organización de la Educación Física.
 
ADMON.docx
ADMON.docxADMON.docx
ADMON.docx
 
Administración clase 2.pptx
Administración clase 2.pptxAdministración clase 2.pptx
Administración clase 2.pptx
 
Administración tecno
Administración tecnoAdministración tecno
Administración tecno
 
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracionIntroduccion y origenes de la teoria de la administracion
Introduccion y origenes de la teoria de la administracion
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

RESUMEN de las Teorías administrativas

  • 2.  FREDERICK W. TAYLOR Fue desarrollada en los Estados Unidos a partir de los trabajos de Taylor, La preocupación básica era aumentar la productividad de la empresa mediante el aumento de la eficiencia en el nivel operacional, esto es, en el nivel de los operarios Predominaba la atención en el trabajo en los movimientos necesarios para la ejecución de una tarea, en el tiempo-patrón determinado para su ejecución.  Deficiencias en la organización del trabajo.  Desaprovechamiento de la maquinaria y los equipos.  Bajo rendimiento de los operarios. 
  • 3. Henry Fayol fue un ingeniero de minas (1841-1952) que logro salvar de la ruina a una gran compañía metalúrgica en Francia, Fayol aplico un método de administración llamado Administración Positiva, científica o experimental Para Fayol los procedimientos administrativos eran muy importantes para la buena dirección de toda la empresa y para el estado  PRINCIPIOS  DIVISIÓN DEL TRABAJO  PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD  PRINCIPIO DE UNIDAD DE MANDO  PRINCIPIO DE ESTABILIDAD  PRINCIPIO DE EQUIDAD Desde el comienzo de la humanidad se han practicado estos principios, a medida que los hombres tuvieron conciencia grupal establecieron un sistema de gobierno y organizaron formas colectivas de trabajo. 
  • 4. ORÍGENES DEL ENFOQUE CLÁSICO  Los orígenes del enfoque clásico de la administración remontan las consecuencias generadas por la revolución industrial el panorama industrial en el inicio de este siglo tenía todas las características y elementos para poder inspirar una ciencia de la administración: una variedad inmensa de empresas, con tamaños altamente diferenciados, problemas de bajo rendimiento de la maquina utilizada, desperdicio, insatisfacción generalizada entre los operarios.
  • 5.  ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA  La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial, Taylor desarrollo como conclusión lo que hoy en día se conoce como organización racional del trabajo (ORT) donde se busca sustituir métodos empíricos y rudimentarios por los métodos científicos en todos los oficios.
  • 6. TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN  La teoría de la organización es como una estructura. La manera de concebir la estructura organizacional está bastante influenciada por las concepciones antiguas de organización como la militar y eclesiástica para Fayol la organización abarca solamente el establecimiento de la estructura y de la forma, siendo por lo tanto, estática y limitada.
  • 7. TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS  la teoría administrativa sufre una verdadera revolución conceptual: la transferencia del énfasis antes puesto en la tarea (por la administración científica) y en la estructura organizacional (por la teoría clásica de la administración).La preocupación por la máquina y por el método de trabajo, por la organización formal y los principios de administración, ceden prioridad a la preocupación por el hombre y su grupo social, de los aspectos técnicos y formales se pasa a los aspectos psicológicos y sociológicos.
  • 8. TEORÍA DE LA BUROCRACIA  La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad es decir, en la adecuación de los medios a los objetivos (fines) pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia posible en la búsqueda de esos objetivos. Weber no considero la burocracia como un sistema social, sino como un tipo de poder. Para comprender mejor la burocracia, estudio los tipos de sociedades y los tipos de autoridad.  a. Sociedad Tradicional  b. Sociedad Carismática  c. Sociedad Legal, Racional o Burocrática
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA, SEGÚN WEBER.  1. Carácter legal de las normas y reglamentos  2. Carácter formal de las comunicaciones  3. carácter racional y división del trabajo  4. jerarquía de autoridad  5. rutinas y procedimientos estandarizados  6. competencia técnica y meritocrática  7. especialización de la administración, independientemente de los propietarios  8. profesionalización de los participantes  9. completa previsión del funcionamiento.
  • 10. TIPOS DE AUTORIDAD A cada tipo de sociedad corresponde una autoridad dice Weber. La autoridad representa el poder institucionalizado y oficializado. Poder implica potencial para ejercer influencia sobre otras personas. La legitimidad es el motivo que explica por que determinado número de personas obedece las ordenes de alguien, confiriéndole poder.Weber describe tres tipos de legitimidad: 1. Autoridad Tradicional 2. Autoridad Carismática 3. Autoridad Racional, Legal o Burocrática.
  • 11.  AUTORIDAD TRADICIONAL  El poder tradicional no es racional, puede transmitirse por herencia y es extremadamente conservador, todo cambio social implica ruptura, más o menos violenta, de las tradiciones.  AUTORIDAD CARISMÁTICA  En esta los subordinados aceptan las ordenes del superior como justificadas, a causa de la influencia y del liderazgo del superior con el cual se identifican.  AUTORIDAD LEGAL O BUROCRÁTICA  El aparato administrativo que corresponde a la denominación legal es la burocracia y sus fundamentos son las leyes y el orden legal. La posición de los funcionarios (burócratas) y sus relaciones con el gobernante
  • 12.  LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA VISTA COMO UN CONJUNTO DE SISTEMAS  McGregor, define la organización como un sistema integrado por un conjunto de subsistemas, y estos constituyen a la vez parte integral de un sistema mayor como la organización. Estas partes son.  EL INDIVIDUO  LA ORGANIZACIÓN INFORMAL
  • 13.  ESCUELA DE SISTEMAS Esta escuela postula que tanto la administración como as empresas y los procesos administrativos son sistemas. Analizan el acontecer administrativo con la misma metodología que se aplica a los sistemas. Para abordar el estudio de la administración esta escuela se apoya en la ciencia de la cibernética y aplica la teoría de sistemas al proceso administrativo y a la investigación de la administración.
  • 14.  Kenneth Boulding: Tratadista que escribió "La Teoría General de Sistemas y la Estructura Científica" expuso su pensamiento sobre los niveles de desarrollo en los sistemas así:   - El primer nivel se refiere a la estructura de los sistemas, es decir, a los elementos constitutivos organizados de determinada manera  - El segundo nivel a su dinámica, es decir, la forma como funciona  - El tercer nivel a los mecanismos de autocontrol o a la autorregulación  - El cuarto nivel se refiere a la autonomía de su funcionamiento ya que algunos sistemas no dependen de otros  - El quinto nivel a las características genéticas de los sistemas biológicos  - El sexto a los sistemas que tienen capacidad de movimiento por sí mismo, como el de los seres vivientes  - El séptimo nivel se refiere a la capacidad que tiene un sistema de conocerse a sí mismo, pudiendo desarrollar un lenguaje o medio de comunicación. Ejm. Los seres humanos.  - El octavo nivel a los sistemas sociales como lo son las organizaciones  - El noveno nivel a los sistemas transcendentales como los filosóficos.  Así pues la administración puede considerarse como un sistema desde el punto de vista teórico practico.
  • 15.  La administración también se considera sistema ya que posee:  a. un conjunto de partes organizadas  b. Un órgano o centro rector  c. Unas funciones que cada parte cumple interrelacionadamente  d. Unos fines propios.  La Cibernética y los sistemas Con la evolución de los sistemas, surgió una nueva ciencia conocida con el nombre de CIBERNÉTICA que significa gobernar, es por lo tanto, la ciencia del control y gobierno automático. En la administración la CIBERNÉTICA es la ciencia que estudia los sistemas, y la forma como los sistemas mas evolucionados se autogobiernan y controlan.
  • 16.  ESCUELA MATEMÁTICA DE LA ADMINISTRACION  Señala que la administración puede apoyarse en las ciencias matemáticas  INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES  Pasos en la aplicación del método de Investigación de Operaciones:  a. Conocer el comportamiento de los procesos administrativos  b. Servir de base en la toma de decisiones  c. Ayudar a la aplicación de métodos de control. La investigación de operaciones se utiliza en los procesos administrativos que tienen que ver con el almacenaje, distribución y manejo de materiales, organización de los transportes, instalaciones industriales, productividad y eficiencia de las maquinas, investigación de mercados, distribución de funciones y delegación. Estas técnicas de investigación de operaciones y aplicaciones matemáticas se usan en:  ECONOMETRIA ADMINISTRATIVA  LA PROGRAMACIÓN ADMINISTRATIVA  LA TEORIA DE LAS COLAS  LA GRAFICA O GRAFOS  LA TEORIA DE LOS JUEGOS  PROBABILIDADES